Está en la página 1de 6

Ficha de lectura

SEGUNDO trimestre

TITULO: Asmir no quiere pistolas.

PROTAGONISTAS: Asmir, sus padres (Muris y


Mirsada), su hermano pequeño (Eldar), su
abuela, sus tíos (Melita y Mirloslav), familia de
refugiados (Milán, Vesna y George), Chris y
Mathias.

AUTOR/A: Christobel Mattingley.


ILUSTRADOR: Elisabeth Honey.
EDITORIAL: Loqueleo.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2017.
NÚMERO DE PÁGINAS: 173.
RESUMEN: Asmir es un niño musulmán que
vive en Sarajevo, con sus padres, su hermano
pequeño y su abuela.
Eran felices hasta que estalló la guerra. Ya no
podían salir a la calle a jugar con sus amigos,
no estaban seguros.
Serbia quería invadir Bosnia y expulsar a los
musulmanes.
Las mujeres y los niños debían huir, a los
hombres no les dejaban marchar porque tenían
que luchar.
Asmir, su hermano, su madre y su abuela
fueron capaces de coger un vuelo humanitario
para ir a Belgrado donde vivían sus tíos, pero
también tuvieron que marchar.
En el coche de su tío Miroslav consiguieron
llegar a Viena, atravesando varias fronteras,
siempre con miedo a que no les dejaran pasar,
incluso cambiaron de nombre para que no
supieran que eran musulmanes.
Asmir no entendía por qué no les querían, por
qué era malo ser musulmán, echaba mucho de
menos a su padre, quería estar con él.
En Viena vivieron primero con Chris, un amigo
de su tía con el que había trabajo, hasta que
sus padres fueron a visitarlo y después con un
compañero, Mathias.
En Viena pudieron empezar a pasear sin
miedo, iban hasta la plaza de la Catedral, a su
hermano pequeño le gustaban muchos los
coches tirados por caballos que cogían los
turistas.
Llegó otra familia de refugiados, a los que Chris
y Mathias también ayudaron, Milán con su
mujer Vesna y su hijo George.
Tenían que encontrar trabajo y buscarse una
casa pero no era fácil. Solo encontró trabajo su
madre en Viena.
La otra familia marchó a Noruega, otro país que
también ayudaba a los refugiados.
Todos sufrían mucho porque tenían que vivir
separados de su padre, aunque su madre
siempre ocultaba su tristeza. De vez en cuando
a través de algún conocido tenían noticias de él
o le podían mandar algo de dinero.
Asmir y su hermano empezaron a ir a la
escuela. Asmir quería aprender mucho para ser
abogado como su padre o ingeniero como su
madre o a lo mejor maestro, lo que sí tenía
claro era que no quería ser un soldado.
La guerra les echó de sus casas, les separó de
sus familias, tuvieron que cambiar de
nombres…

Información adicional: A Chris y a sus


padres no les hubiera importado reclamarles
desde Australia (eran australianos) pero al no
tener allí parientes, no tenían derecho a
inmigrar voluntariamente.
Esta historia fue escrita por la madre de Chris,
que conoció a la familia de Amir y Milán cuando
fue de vacaciones a visitar a su hijo.

Opinión personal: Como dice la autora, el


libro es una clara denuncia de la guerra,
cuenta hechos reales con la intención de
conmover a quien lea el libro.
La vida de los refugiados es muy triste,
tienen que abandonar sus casas, su vida y
vivir en malas condiciones, en
campamentos o si tienen suerte en otros
países que les acojan. Empezar de nuevo
sin muchos de sus seres queridos que
están muertos o desaparecidos. Hay
muchos niños que se quedan solos.
Javier Martínez Puente Nº18 6ºB

También podría gustarte