Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y


Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales
Razonamiento numérico

Nombre: Anette Jaqueline González López


Matricula: 2020190
Grupo: 104
Fecha: 13/08/2021
Maestro: Luis Melvin De Ávila Farias
Tipos de Modelos Matemáticos

Modelos descriptivos Modelos determinísticos Modelos probabilísticos

Situaciones medibles de manera precisa Las mismas entradas producirán Es la forma que pueden tomar un conjunto
o aleatoria, por ejemplo con aspectos invariablemente las mismas salidas, no de datos obtenidos de muestreos de datos
de programación lineal cuando es de contemplándose la existencia de lazar ni el con comportamiento que se supone
esa manera precisa, y probabilística o principio de incertidumbre. Está aleatorio.
heurística cuando es aleatorio. Este tipo estrechamente relacionado con la creación
de modelos pretende predecir que de entornos simulados a través de
sucede en una situación concreta dada. simuladores para el estudio de situaciones Usa la probabilidad, y que incluye un
hipotéticas, o para crear sistemas de gestión conjunto de asunciones sobre la
que permitan disminuir la incertidumbre. generación de algunos datos muéstrales,
de tal manera que asemejen a los datos
En diversas ocasiones un modelo se construye de una población mayor.
sencillamente como descripción matemática de Determinístico lineal
una condición del mundo real. La función objetivo debe ser lineal. Vale
decir que se debe verificar que todas las
Describen un conjunto de distribuciones de
variables estén elevadas a la primera
probabilidad, que son capaces de aproximar
potencia y que sean sumadas o restadas
Sin embargo en este modelo no se hace un de manera adecuada un conjunto de datos.
2. El objetivo debe ser ya sea la
intento para escoger una mejor alternativa. Las distribuciones de probabilidad
maximización o minimización de una
inherentes de los modelos estadísticos son
función lineal. El objetivo debe representar
lo que distinguen a los modelos de otros
la meta del decisor; y
modelos matemáticos deterministas.
3. Las restricciones también deben ser
lineales.
Tipos de modelos matemáticos

Modelos de programación
Modelos simulados Modelos cuadráticos Modelos exponenciales
lineal

Decimos que el modelo es


Llamamos modelos lineales Representación simplificada Llamamos modelos
cuadrático si lo podemos expresar
a aquellas situaciones que de un sistema. En una exponenciales a aquellas
por medio de una función
después de haber sido abstracción del sistema. situaciones que después de
cuadrática. Un modelo cuadrático
analizadas haber sido examinadas
se puede determinar a través de
matemáticamente, se matemáticamente, se
una ecuación o bien, por medio
representan por medio de Se define los parámetros representan por medio de una
de una gráfica que mejor
una función lineal. aleatorios. función exponencial.
aproxime los datos.
 Llegada de nueva
maquinaria
 Avería
Se puede determinar de  Gravedad de la avería En algunos casos puede ocurrir que Se puede determinar a través
manera gráfica o bien, por nuestro modelo coincida de una ecuación o bien, por
medio de una ecuación. precisamente con una parábola, medio de una gráfica que mejor
mientras que habrá otras ocasiones aproxime los datos de nuestro
1. Se simulan o muestran los
en las que no todos los datos problema, aunque es preferible
parámetros aleatorios.
pertenecen a la misma curva. En dicha el primer método, ya que el
2. Se recopilan los
situación trataremos de encontrar tipo de información que
resultados.
aquella parábola que mejor obtenemos es más preciso.
3. Se detiene el proceso de
represente el modelo que estamos
muestreo.
analizando.
Expresiones algebraicas

• Números naturales: Los números naturales son los que utilizamos en la vida cotidiana para contar u ordenar y pertenecen al conjunto
de números enteros positivos.

• Números negativos: Un número negativo es cualquier número cuyo valor es menor que cero.
• Comenzaron a utilizarse para representar pérdidas, deudas, disminuciones o decrecimientos, entre otras cosas.

• Números racionales: Los números racionales son las fracciones que pueden formarse a partir de números enteros y pertenecen a la
recta real.

• Números irracionales: Los números irracionales son números reales que no pueden expresarse ni de manera exacta ni de manera
periódica.

• Propiedades de la suma y la multiplicación de los números naturales: Toda multiplicación de dos números naturales nos da como
resultado otro número natural.
• Propiedades de la suma y la multiplicación de los números enteros: El modo de agrupar los factores no varía el resultado. Si a,
b y c son números enteros cualesquiera.

• Propiedades de la suma y la multiplicación de los números racionales: En la adicción de números racionales se cumplen las
propiedades de clausura, asociatividad, Conmutividad, elemento neutro y elemento opuesto.

• Ley de la tricotomía: En matemáticas hay diversas relaciones de orden. La ley o axioma de tricotomía define un tipo de
relación de orden, el orden total u orden lineal. Las relaciones de orden juegan un papel importante en prácticamente todas
las áreas de las matemáticas.

• Leyes de los signos: La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los
signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se
restan. Esto va relacionado en operaciones básicas con números enteros.

• Valor absoluto: El valor absoluto de un número es su distancia desde cero en una recta numérica.

También podría gustarte