Está en la página 1de 30

HERRAMIENTAS

MANUALES, DE
PODER Y ACTIVADAS
CON POLVORA

HSE 2.08
RECOMENDACIONES:

EN CASO DE EMERGENCIAS

USO DEL CELULAR

CONSULTAS

CAPACITACION VIRTUAL
OBJETIVOS:

• Identificar Peligros y riesgos relacionados con trabajo con


herramientas Manuales, de poder y Activadas con Pólvora.
• Entender la importancia de nuestras manos y ¿por que
cuidarlas?.
• Conocer el uso correcto de herramientas manuales y de
poder.
• Desarrollar habilidades para realizar inspecciones de
herramientas.
ALCANCE:

Aplica a todo personal de CUMBRA SA. y


sub contratistas que compren, manipulen,
den mantenimiento y almacenen
herramientas manuales y de poder, dentro de
las instalaciones del proyecto Quellaveco.
INTRODUCCION:
• En los proyectos de construcción, los accidentes con lesiones a las manos, se dan por el mal uso,
selección inadecuada de las herramientas manuales y de poder, razón por la cual se brinda
información a los trabajadores autorizados para que identifiquen los riesgos asociados a sus tareas y
tomen los controles necesarios para lograr un trabajo seguro.
INTRODUCCION:

¿Sabía usted que en Perú diariamente 34


trabajadores tienen un accidente con lesión de
extremidad superior (brazos o manos) y uno de ellos
sufre la amputación traumática total o parcial de
manos o dedos cada dos días?
TIPOS DE HERRAMIENTAS:
Herramientas Manuales:

Son todas Aquellas que se accionan con el uso de la fuerza motriz humana.
Su uso y abuso es frecuente dentro de las empresas y hogares siendo catalogadas por
muchos como herramientas aparentemente inofensivas que es precisamente ahí donde radica su
peligrosidad.
TIPOS DE HERRAMIENTAS:
Herramientas de Poder:

Son aquellas herramientas que funcionan gracias a una fuente de energía adicional y un mecanismo eléctrico, como
por ejemplo, amoladoras (radial), taladros, sierras de calar y atornilladores, extensiones eléctricas, etc. que son de
uso mientras estén conectados a una fuente eléctrica y normalmente se usan en ambientes de riesgo tales como:
talleres, áreas de minas, áreas de proceso y áreas de construcción, entre otras.
TIPOS DE HERRAMIENTAS:
Herramientas Hechizas:
No cuentan con ninguna certificación del fabricante, las herramientas hechizas son todas
aquellas fabricadas artesanalmente con el propósito de cubrir alguna necesidad puntual.
RESPONSABILIDADES:
Gerente de Proyecto:
Asegurarse que la compra de herramientas, cumplan con los requerimientos del trabajo y las especificaciones de seguridad.
Designar a la persona competente para operar herramientas de poder.

Gerente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental


Asegurarse que todo el personal involucrado en trabajos con herramientas manuales y de poder, estén entrenados en el uso y mantenimiento de las
herramientas.

Trabajadores:
Codificar, inventariar e inspeccionar las herramientas para identificar daños y defectos, antes de su uso.

Aplicar el procedimiento para devolución de herramientas con daños o defectos, para reparación o reemplazo.

Usar el EPP obligatorio para la manipulación de las herramientas manuales y de poder (temperatura, polvo, humos, vapores, gases.

Usar equipo de protección contra caídas si realizan trabajos en altura.

Los operadores de herramientas activadas con pólvora deben estar calificados y si aplica con “licencia”.

Usar las herramientas activadas con pólvora con su respectiva guarda y/o accesorios especificados por el fabricante.
RESPONSABILIDADES:
Supervisor de construcción:

▪ Asegurarse que las herramientas estén inspeccionadas antes de su uso y con la inspección mensual.
▪ Asegurarse que toda herramienta defectuosa debe estar etiquetadas o identificadas como defectuosas y devueltas para
su reparación o sustitución.
▪ Asegurarse que las herramientas de poder estén equipadas con guardas requeridas.
▪ Asegurarse que el trabajador desconecte la fuente de energía al cambiar accesorios o al realizar reparaciones o
mantenimiento de la herramienta de poder.
▪ Asegurarse que el trabajador utilice el EPP obligatorio según la herramienta que emplee.
▪ Asegurarse que las extensiones eléctricas tengan un tablero de distribución con llave diferencial.
▪ Asegurarse que en el proyecto no se usen llaves tipo stillson o francesas.
RESPONSABILIDADES:
Supervisor de construcción:
▪ Asegurarse que las sierras eléctricas portátiles y esmeriles, estén equipadas con guardas aprobadas Las hojas de
corte y los discos, deben tener el tamaño y revoluciones por minuto para la herramienta.
▪ Asegurarse que los mangos de madera de las herramientas estén libres de astillas y grietas, y deben estar asegurados
firmemente a la herramienta (chavetas).
▪ Deberá revisar la potencial exposición de los trabajadores al plomo.
▪ Asegurarse que las herramientas eléctricas tengan el doble aislamiento o conectadas a tierra de acuerdo con el
estándar 2.48 Seguridad Eléctrica en el Trabajo.
▪ Asegurarse que estén enumeradas UL, 115 o 220 voltios AC o AC / DC marcados de acuerdo con el fabricante.
▪ Asegurarse que las herramientas de poder (eléctricas) cuenten con dispositivos de hombre muerto
PELIGROS Y RIESGOS:

Los peligros y riesgos relacionados a trabajos con herramientas eléctricas son: HERRAMIENTAS ENERGIZADAS,
HERRAMIENTAS CON FILO, ENERGIA ELECTRICA, MAL USO DE HERRAMIENTAS y nos traen como riesgos:

• Golpes,
• Cortes,
• Atrapamientos
• Electrocución,
• Quemaduras,
• Caída de herramientas,
• Daño parcial o total de las herramientas críticas
• Pérdidas materiales,
• Amputaciones
• Fatalidades
CAUSAS DE ACCIDENTES:

Causas de accidentes con herramientas manuales

o Mala conservación de la herramienta.


o Uso inadecuado.
o Falta de inspección y mantenimiento.
o Distracción durante el trabajo.
o Incumplimiento del procedimiento.
o No cumplir con las especificaciones del fabricante.
o No usar el EPP correcto.
RECOMENDACIONES:
Uso seguro de herramientas manuales:

✓ Todas las herramientas deben almacenarse con la punta y


filo protegidos.
✓ Cada herramienta debe tener su lugar (cajones, cajas,
maleta de compartimientos, armarios, paneles de pared o
cuarto de herramientas) y no dejarlas en sitios altos porque
pueden deslizarse y caer.
✓ Almacenar las herramientas ordenadas y limpias luego de
ser usadas
✓ No dar otro uso para el que fueron diseñadas
CAUSAS DE ACCIDENTES:
Causas de accidentes con herramientas de Poder

o No usar las conexiones a tierra, ni tableros eléctricos adecuados.


o Retirar o eliminar las guardas de protección de las herramientas.
o No utilizar los accesorios según las recomendaciones del fabricante,
ejemplo las RPM de los discos de esmerilar.
o No respetar las distancias de seguridad.
o Exposición a la línea de fuego.
o No utilizar el EPP adecuado.
o Operar herramientas eléctricas en mal estado.
CAUSAS DE ACCIDENTES:
Causas de accidentes con herramientas de Poder
CAUSAS DE ACCIDENTES:
Causas de accidentes con herramientas de Poder
CAUSAS DE ACCIDENTES:
Causas de accidentes con herramientas de Poder
CAUSAS DE ACCIDENTES:
Causas de accidentes con herramientas de Poder
RECOMENDACIONES:
Uso Seguro de Herramientas de Poder:
✓ Los cables, mangueras y el resto de elementos deben ser inspeccionados para identificar posibles deterioros y cambiarlo de ser el caso.
✓ No abandonar la herramienta hasta que esté totalmente parada.
✓ Las herramientas deben trabajar con la presión recomendada por el fabricante
✓ Fijar una cadena en los acoples de las mangueras a presión para evitar su proyección brusca en caso de desconexión accidental (wincheck)
✓ El supervisor se asegurará que su personal esté debidamente entrenado en el uso, riesgos, cuidados y limitaciones establecidas por el
fabricante de las herramientas a usar.
✓ Cada área debe contar con un inventario de las herramientas de poder y un programa de mantenimiento preventivo para cada una de ellas.
✓ Debe contar con un dispositivo para la reducción de presión para evitar el latigueo, en mangueras de un diámetro ½” o más.
✓ Debe contar con un dispositivo de hombre muerto.
✓ Un retenedor de herramienta para evitar que la herramienta sea expulsada, equipos que operan en mas de 690 kpa (100psi) de presión y
tienen cierre automático con dispositivo de seguridad que evita la expulsión de los sujetadores.
RECOMENDACIONES:
Uso Seguro de Herramientas de Poder:
✓ Los operadores de herramientas de poder, deben ser capacitados en la manipulación segura.
✓ Los operadores de herramientas activadas con pólvora deben ser calificados y acreditados.
✓ Las herramientas activadas con pólvora deben ser almacenados en un lugar seguro, solo accesible al personal autorizado.
✓ El uso de estas herramientas deben cumplir los requerimiento normativos locales y del ANSI- 10.3
✓ El operador de herramientas de impacto, debe saber lo que esta al otro lado del material impactado.
✓ No disparar sobre elementos muy duros o quebradizos ( hierro fundido, azulejos, bloques de vidrio, ladrillos huecos, acero
templado, etc.)
✓ Estas herramientas no se cargan hasta justo antes del impacto.
✓ Estas herramientas no se apuntan a una persona, las manos se mantendrán siempre lejos de la línea de fuego.
✓ Usar los Equipos de Protección Personal específicos y obligatorios.
REQUISITOS GENERALES:

o No se realizarán modificaciones que afectan la capacidad o el funcionamiento seguro de las herramientas, sin la
aprobación escrita del fabricante. Si el fabricante no aprueba las modificaciones o cambios, la aprobación escrita de un
profesional ingeniero registrado o gerente de HSE de Proyecto pueden ser considerados. Si tales modificaciones o los
cambios se realizan, por consiguiente, la capacidad, el funcionamiento y/o placas con las instrucciones de mantenimiento,
etiquetas, calcomanías deben modificarse.
o Las amoladoras de 9 pulgadas no están permitidas en el proyecto.
o Las herramientas de poder no deben actuar por si solas, sólo activarse con la pulsación del operador.
o Toda herramienta de poder no debe contar con un cable de alimentación mayor a 3 m de largo.
o Todo operador de herramienta de poder debe contar la competencia de parte del gerente de la empresa
REQUISITOS GENERALES:

o No usar ninguna herramienta que no conozcamos como se maneja.


o Usar cada herramienta solo para el uso que esta diseñada.
o Mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos.
o Quitar de servicio herramientas dañadas y etiquetarlas: “No usar”
o Nunca lleve herramientas por el cordón o manguera.
o Mantenga los cables de alimentación lejos del calor, agua, aceite, bordes afilados y piezas móviles.
o Desconecte herramientas no usadas, al limpiarlas o darles servicio.
o Use mordazas o tornillos de banco para asegurar el objeto y permitir trabajar con las dos manos.
REQUISITOS GENERALES:

o No mantenga dedos en el interruptor de encendido para evitar arranque accidental.


o Asegúrese mantener buen equilibrio al usar herramientas.
o Use solamente herramientas aisladas.
o No quitar nunca las protecciones que traen las herramientas.
o Asegúrese de que las herramientas estén conectadas a tierra utilizando un enchufe de tres clavijas.
o Al ser la mayoría máquinas giratorias cuidado con la ropa y el pelo suelto, peligro de enganche.
o No sorprenda, moleste o toque cualquier persona que esté trabajando con una herramienta eléctrica, podría llegar a
causar un accidente o una lesión.
o Asegurar que el área de trabajo esté bien iluminada.
INSPECCION DE HERRAMIENTAS:

Se asignará personas competentes para inspeccionar todas las herramientas y equipos (Inspecciones iniciales y
mensuales), con excepción de las herramientas manuales.
Todos los equipos y herramientas deberán estar certificadas y generarse un registro antes de ingresar al
proyecto, además pasar por una inspección visual previo al uso por parte del trabajador /operador.
INSPECCION DE HERRAMIENTAS:

En caso de encontrarse alguna condición no segura en


los equipos / herramientas, estos no deberán ser usados
y se les deberá colocar una tarjeta y/o sticker adhesivo
que indique “NO USAR”, y entregar para reparación o
desechar.
USO DEL EPP:
• Lentes de seguridad de montura o pantalla
protectora contra impactos.
• Guantes de seguridad contra cortes y
abrasión.
• Casaca y Pantalón de cuero grueso al
cromo contra partículas o chispas.
• Evaluación del nivel de ruido y utilizar
protección auditiva.
• Respirador de media cara con filtro
2097/P100, según sean las condiciones de
trabajo.
GUARDAS DE PROTECCION:

• El punto de operación es el punto


donde el trabajo se hace – tiene que
estar protegido
• Las guardas tienen que proteger al
operador y a otros de:
• Punto de operación
• Puntos de pellizco
• Partes rotatorias
• Astillas y chispas volando
Aquí se ve una sierra de disco
equipada con una guarda en el
punto de operación

También podría gustarte