Está en la página 1de 7

Paso 5 Modelación de los experimentos de simulación 1

Paso 5
Luis Alfonso Tabares Trujillo Cod 1014183568
Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Álvaro Javier Gómez


Ingeniero de Sistemas
Dinámica de Sistemas

Calle 14 sur No 14- 23


Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería
José Celestino Mutis
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Grupo 301126_15
Bogotá D.C., noviembre de 2021
Paso 5 Modelación de los experimentos de simulación 2

INTRODUCCIÓN

Continuando con el proceso de formación académica en la materia de Dinámica de sistemas, en el


trabajo colaborativo del paso 5 abordaremos temáticas y conocimiento que nos permitan validar y
evaluar múltiples escenarios de simulación del modelo dinámico. Comportamiento, conductas,
decisiones, estructura y retrasos, que influyen en el crecimiento y la estabilidad del sistema, durante
un tiempo determinado que escogimos en el paso 1 de esta Actividad el cual fue el sistema de contagio
por covid 19.
Paso 5 Modelación de los experimentos de simulación 3

DESARROLLO ACTIVIDAD

Diseñado el diagrama de influencias desde la actividad anterior, ahora deben realizar los siguientes
pasos:

- Definir tres (3) escenarios u ocurrencias del modelo dinámico diseñado desde la actividad
anterior.
➢ Escenario1

Persona Infectado nuevo= 12.000


Recuperado Recuperado nuevo= 6.230
Fallecido Fallecido nuevo nuevo= 3.200
Paso 5 Modelación de los experimentos de simulación 4

➢ Escenario 2

Persona Infectado nuevo= 43.500


Recuperado Recuperado nuevo= 25.000
Fallecido Fallecido nuevo nuevo= 16.000

➢ Escenario 3

Persona Infectado nuevo= 750


Recuperado Recuperado nuevo= 27.500
Fallecido Fallecido nuevo nuevo= 1.750

- Analizar cada escenario de simulación a través de las gráficas comparativas, desde la variable
de nivel.
Paso 5 Modelación de los experimentos de simulación 5

Como podemos observar en los tres escenarios con los siguientes datos:
ESCENARIOS FALLECIDO PERSONA RECUPERADO
1 3.200 12.000 6.230
2 16.000 43.500 25.000
3 1.750 750 27.500

Escenario 1:
Observamos que la graficas refleja un aumento constante en los infectados por covid 19 en el
transcurso de los cinco años que se programaron en el diseño, se observa un incremento en los
fallecidos por covid19 de igual forma se observa una tasa de aumento de recuperados

Escenario 2:
se observa en este escenario un aumento en las personas infectadas por covid 19 de una manera
drástica lo que refleja que las muertas y recuperados también aumentan directamente proporcional
con el aumento de infectados por covid.

Escenario 3:
En el tercer escenario realizamos una disminución de personal infectadas por covid 19 lo que genera
una leve disminución en la grafica de infectados, de igual forma una disminución en los fallecidos
infectados y un aumento de los casos de recuperación.

- Validar y escoger el escenario con la mejor ocurrencia del modelo, mejorando y ampliando
la calidad del enfoque estratégico, ya que con su uso se pueden tomar decisiones en el
contexto de los diferentes futuros que pudieran llegar a pasar.

Teniendo en cuenta los 3 gráficos, observo que el que se ajusta o nos da una mejor perspectiva de
este fenómeno es el escenario 3, ya que se disminuye levente la grafica de infectados, lo que nos
brinda una herramienta para buscar la disminución de contagio de covid 19 y así evitar que las
personas fallezcan y se siga propagando esta pandemia
Paso 5 Modelación de los experimentos de simulación 6

Conclusiones.

A través de este ejercicio se escogió un modelo dinámico de estudio para saber el número de
infectados de COVID y de estos cuantos fallecieron y cuantos se recuperaron, se logró realizar el
diagrama de flujo una vez se determinaron las variables. Se realizaron 3 escenarios para observar las
diferentes variables y establecer que de los 3 el ultimo escenario es que nos da herramientas para
lograr esa disminucion leve en la gráfica de infectados, realizando la comparación una vez fijado en
parámetro de línea de tiempo a 5 años y una medición anual del mismo.
Paso 5 Modelación de los experimentos de simulación 7

Bibliografía.

https://drive.google.com/file/d/1U1Sjtqohpcv5dUS-Id9lzPAUIYO4S8ZD/view

También podría gustarte