Está en la página 1de 2

FINALMENTE: ELABORAMOS NUESTRA EVIDENCIA O RETO FINAL:

Escribe un texto sobre los aportes a la salud y al ambiente de los pueblos originarios que
hemos ido descubriendo:
Aportes de los pueblos originarios

El Perú alberga una sociedad con gran diversidad cultural, En nuestro territorio
conviven culturas
diferentes con sus respectivas lenguas, tradiciones, cosmovisiones y costumbres.
A lo largo de nuestra historia, ha quedado evidenciado que cada pueblo originario a
aportado a la
conversación de la salud y el ambiente.

La diversidad de conocimientos de nuestra medicina tradicional es una de las formas


de atención
primaria en el hogar que logra salvar vidas. Estos conocimientos se han convertido
en parte de nuestro
día a día; por ejemplo, cuando una persona trae dolor de estómago, lo primero que
se recomienda es
tomar una te de manzanilla, o si es dolor en la espalda, se brida hierbabuena. Todo
ello constituye a
uno de los principales aportes de la salud de nuestros pueblos originarios y que
actualmente son parte
de la cultura nacional.

Pero, además de los conocimientos en plantas medicinales y cuidado de la salud, los


pueblos
originarios aportan en la conservación de la cultura, creencias; pero principalmente
en el ambiente. Por
ejemplo, en el caso de los pueblos
indígenas de la Amazonía, no solo resaltan por mantener viva su cultura en el
territorio nacional, sino
también porque su existencia asegura la protección de la naturaleza y los recursos
naturales que
aprovechan, como el agua, la flora y fauna.

A pesar de la necesidad de valorar las prácticas relacionadas con la promoción y


conservación de la
salud, fundamentadas en las relaciones con la naturaleza, no se percibe su
reconocimiento para estas
comunidades
Los conocimientos colectivos merecen la promoción y cuidado en beneficio de los
pueblos indígenas y
de la humanidad.

También podría gustarte