Está en la página 1de 2

Triángulos: propiedades auxiliares

Integral PUCP

1. Calcula m∡ABC 5. Calcula “x”


B
B
a) 30° a) 10°
x+10° b) 40° M 80° b) 20°
c) 50° c) 30°
x d) 40°
d) 60° N
e) 70° e) 50°
x+20° x 45° 65°
A C A C
2. Calcula la m∡QPR 6. Calcula m∡CDE
D
Q 2x+90°
a) 12° 4x
b) 26° a) 10°
B b) 20°
c) 36°
5x+80° R 80° c) 30°
d) 40°
P 3x+70° e) 54° ° d) 40°
140° 50 110° e) 50°
3. Calcula “x” A C E
x 7. Calcula “x”
B
A
a) 15° 110° a) 30°
C
b) 30° E b) 45°
c) 40° x
80° c) 55°
d) 45° d) 65°
e) 50° e) 70°
65° 20° B 120°
A C
°
40

4. Si m∡CAB = 28°, calcula “x”


8. Calcula “x”
B x a) 14° 2x a) 30°
b) 30° b) 45°
c) 60° c) 50°
d) 65° d) 60°
2b 3b e) 70° 130° e) 75°
A C
40°
3. año

TRIÁNGULOS:
1.o Año PROPIEDADES AUXILIARES

UNMSM
13. Calcula “x”
9. Calcula “x - y” E
Q
40°
C a) 20°
B 54° b) 30°
x 50°
B x c) 40°
F d) 50°
13 e) 60°
40° 0° y 76°
A C P B 70° 60°
A D
a) 40°
b) 45° 14. Calcula “x”
c) 50° E
d) 72° B
e) 84° a) 40°

30
70°

°
b) 45°
10. Calcula “x” c) 50°
B 130° d) 55°
x e) 70°
30° 60°
a) 20° A D C
A
b) 35°
120° C 15. Calcula “x”
60° c) 45°
E
d) 60°
25°
e) 70° °
50
D
2x B
20°
11. Calcula “x” D D
x 45° F
°
40

A C
B
a) 20°
10° b) 40°
c) 60°
15° x d) 65°
A C E e) 70°
a) 45°
b) 55°
c) 60°
d) 65°
e) 70°

12. En un triángulo ABC, las medidas de sus


ángulos son proporcionales a 2, 3 y 5, calcula la
medida del mayor ángulo.
a) 18°
b) 36°
c) 54°
d) 85°
e) 90°

También podría gustarte