Está en la página 1de 6

2/21/22, 8:31 AM ¿Qué pasa con la Ley de Etiquetado Frontal?

Frontal? | El Ministerio de Salud, la industria y las organizaciones dan pistas sobre su hermética regla…

Build Your Online Store Today Open

21 de febrero de 2022Edición ImpresaPDF


Defendé la otra mirada por $300 x mes

Iniciar sesión
Hacete soci@

Ingresar
Hacete soci@
21 de febrero de 2022
Edición ImpresaPDF

Hoy:
Líbero

Secciones y Suplementos
El país Hoy:
Economía Líbero
Sociedad
Cultura y
Espectáculos
El mundo
Diálogos
Contratapa

Hoy:
Líbero

Secciones
El paísEconomíaSociedadEspectáculosDeportesCienciaEl mundoEdición
impresaUniversidadAjedrezCulturaDiálogosPlásticaPsicologíaCartas de
lectoresContratapaAudiovisualesRecordatoriosConsumoSalta12Catamarca12PodcastsSoci@sLa ventana
Suplementos
CashEngancheRadarTurismoRadar LibrosNOSoyLas12UniversidadSátira12M2Rosario12Verano12LíberoEspeciales de P12
    
Buscar... 

EL PAÍS
TEMAS
Ley de Etiquetado El Ministerio de Salud, la industria y las
frontal organizaciones dan pistas sobre su hermética
Ministerio de Salud reglamentación

¿Qué pasa con la Ley de


Etiquetado Frontal?
https://www.pagina12.com.ar/402863-que-pasa-con-la-ley-de-etiquetado-frontal 1/6
2/21/22, 8:31 AM ¿Qué pasa con la Ley de Etiquetado Frontal? | El Ministerio de Salud, la industria y las organizaciones dan pistas sobre su hermética regla…
El texto final debería haberse conocido el 11 de febrero. Últimas noticias

Las empresas intentan retocar algunos aspectos


delicados. Pero las organizaciones comprometidas con el
tema mantienen la expectativa de que el espíritu de la
norma quede intacto.

Por María Daniela Yaccar


21 de febrero de 2022 - Rusia - Ucrania: Moscú denunció que un
00:40
proyectil destruyó un puesto fronterizoEl
Ejército ucraniano niega la autoría del hecho

La madre de Lucas González intentó


suicidarse, contó su abogadoEstá internada
en Florencio Varela

Clima en Buenos Aires: el pronóstico del


tiempo para este lunes 21 de febreroNublado
y sin lluvias

El Inadi sancionó al obispo de Catamarca


. Imagen: Sandra Cartasso
por violentar y discriminar a las
mujeresHistórico

El 89% de las empleadas domésticas


trabajan de manera informalCatamarca
La Ley de Etiquetado Frontal, que implica un avance fundamental
vinculará el programa provincial Catamarca
tanto en términos de derecho a la información como a la salud, Incluye con el Registradas de Nación
debería haber sido reglamentada antes del 11 de febrero. No
ocurrió, pero fuentes del Ministerio de Salud --la autoridad de
aplicación-- aseguran a Página/12 que el borrador se encuentra
"en la etapa de consenso final" con las carteras y secretarías "que
participan tanto de esta instancia como en la posterior
implementación". No precisan cuál será la fecha en que se
conocerá el texto final. Esta fase, como era de esperarse, estuvo
atravesada por un fuerte lobby empresarial que procuró arrasar
con aspectos muy delicados de la norma. Las organizaciones de
la sociedad civil comprometidas con el tema mantienen la
expectativa de que su espíritu quede intacto.

Qué establece la ley

La Ley de Promoción de Alimentación Saludable (27.642) fue aprobada


por la Cámara de Diputados el 26 de octubre, con 200 votos a favor, y
promulgada el 12 de noviembre. Establece, entre otras cosas, un
sistema de sellos (octógonos negros) que advertirá a la población
sobre excesos en azúcares, sodio, grasas saturadas y totales y
calorías de comestibles procesados y ultraprocesados. Además,
tiene como ejes la regulación de la publicidad y  los consumos en
los entornos escolares. Su repercusión se dará en el plano de las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles, que matan en el país a
686 personas por día, según datos de la última Encuesta
Nacional de Factores de Riesgo (de 2019).

El hermetismo en la reglamentación

El Ministerio de Salud llevó adelante la tarea de la


reglamentación con mucho "hermetismo", coinciden referentes de
las organizaciones, que quedaron fuera de la discusión desde
fines de diciembre, cuando tuvieron la primera y última reunión
https://www.pagina12.com.ar/402863-que-pasa-con-la-ley-de-etiquetado-frontal 2/6
2/21/22, 8:31 AM ¿Qué pasa con la Ley de Etiquetado Frontal? | El Ministerio de Salud, la industria y las organizaciones dan pistas sobre su hermética regla…

con las autoridades. Pidieron otras pero no tuvieron éxito. Dos de


ellas (Sanar y Fundeps) elevaron incluso un pedido de
información pública para conocer detalles del proceso. Tampoco
les respondieron. "Entendemos que están trabajando puertas
adentro para mantener cierta distancia también con la industria y evitar

su interferencia", postula Mara García, integrante de la Federación


Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran). "De todos
modos, el lobby sigue tratando de achicar las exigencias y buscando
mayor flexibilidad para reglamentar sellos, pensando más en su
conveniencia económica que en la salud de la población,
principal objetivo que persigue esta ley", advierte.

En su momento, la ministra Carla Vizzotti indicó a la AM 750 que


"el tiempo" de la reglamentación era "hasta marzo". "Hay una
fecha que repiten mucho puertas adentro del Ministerio, el 22 de
marzo", cuenta Ignacio Porras, de la Sociedad Argentina de
Nutrición y Alimentos Reales (Sanar). Lo cierto es que tras la
promulgación el Gobierno contaba con 90 días para la
reglamentación y la definición de normas complementarias.
Según el artículo 6 del Código Civil y Comercial se cuentan de
manera corrida. "Si contás al 22 de marzo dan 90 días hábiles:
un corrimiento de alrededor de 39 días. En realidad, el 11 de
febrero debería haber estado el texto publicado", suma el licenciado
en Nutrición. En el intercambio con este diario, el Ministerio no
dio a conocer cuál será la fecha en que se conocerá la letra
chica de la ley; tampoco informó desde cuándo comenzarán a
contarse los días que tienen las compañías para adecuarse a las
exigencias del etiquetado, aunque podría suponerse que esto
sería a partir de la reglamentación.

¿Qué pretende cambiarle la industria a la ley?

El lobby antes de que la ley fuera aprobada por el Congreso fue


muy fuerte. Y ahora, con el borrador en la instancia final, la
presión no cesa. Lo dan a entender --aunque con sus palabras,
claro-- fuentes de la Coordinadora de las Industrias de Productos
Alimenticios (Copal), en diálogo con Página/12. En principio, se
manifiestan "a favor" de la ley: "La industria de alimentos y
bebidas de Argentina siempre enfatizó la necesidad de conciliar
las miradas y necesidades de todos los actores involucrados,
para alcanzar una propuesta que permita informar al consumidor,
el verdadero beneficiario, sin desatender la mirada y las
preocupaciones del sector productivo".

No obstante, luego advierten que la norma contiene "una serie


de inconsistencias" que "necesitan una revisión". "Fue advertido
por parte del sector privado desde el inicio de su debate.
Esperamos que la reglamentación subsane estos aspectos y por
ello nos pusimos a disposición para mantener las reuniones
necesarias y trabajar en conjunto", agregan. Ante la consulta de
cuáles son esas inconsistencias que ven en la norma la respuesta es:
"No disponemos de información". 

https://www.pagina12.com.ar/402863-que-pasa-con-la-ley-de-etiquetado-frontal 3/6
2/21/22, 8:31 AM ¿Qué pasa con la Ley de Etiquetado Frontal? | El Ministerio de Salud, la industria y las organizaciones dan pistas sobre su hermética regla…

Desde el Ministerio confirman que, de manera conjunta con


Desarrollo Productivo, han recibido tanto a Copal como a la
Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol
(Cadibsa), el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la
Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA) y la
Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética
Infantil (ANDI).

Se sabe que uno de los pedidos de la industria era extender los


plazos para adecuarse a la norma, aunque ni el Gobierno ni la
COPAL reconocen que esto haya estado sobre la mesa. Es el
aspecto sobre el que más llamaron la atención los medios de
comunicación, el que más ruido hizo. De acuerdo al texto, en un
año los productos comercializados por las pymes ya deberían
tener sellos, en tanto que para las grandes empresas el plazo es
de seis meses. El proceso de adecuación al perfil de nutrientes
de la Organización Panamericana de la Salud --el que reconoce
la ley-- se concretará de manera gradual, en etapas que el
Ministerio debe disponer, con un plazo final de dos años. Lo que
las grandes empresas pretendían era que aquella fecha límite en la cual

presentar sus productos etiquetados se extendiera de seis meses a un


año. 

"El Ministerio ha avanzado en una agenda intersectorial con


todos los actores involucrados en la reglamentación e
implementación de la ley; ministerios y organismos públicos,
organizaciones de la sociedad civil, representantes de las
cámaras de la industria. Se han escuchado todas las voces a fin
de llevar adelante una reglamentación responsable e integral,
que permita la correcta implementación de una política pública
que promueve hábitos saludables y el acceso a la información de
forma clara y oportuna", aseguran fuentes de la cartera. Nada
revelan en torno a la gradualidad, una de las grandes incógnitas para la
implementación. Sólo comunican que esto se consensuó "con
organizaciones de la sociedad civil, OPS y Unicef". Y respecto
de los plazos, todo parece indicar que el Ministerio no dio el
brazo a torcer ante la presión de los empresarios. Es lo que las
organizaciones deducen por rumores de pasillo, y es lo que deja
entrever esta respuesta oficial: "Los plazos que se consideran
para la reglamentación son los establecidos entre los artículos 6,
19 y 20 de la ley".

"La industria pidió una barbaridad de cosas. Parece que está


desesperada porque no le dan lugar a nada de lo que pide. Sí parece
que les dieron un tiempo más a los envases retornables para
adecuarse, 30 meses, solamente para aquellos que tienen
litografiado", detalla Porras. 

En un documento al que accedió este diario de manera


extraoficial, la Copal plasma sus objetivos: ni más ni menos que
modificar el perfil de nutrientes, el mejor estándar a nivel mundial.
También, que no se exija una leyenda de advertencia de cafeína en
los productos que tienen sellos y excluir los sellos de advertencia
de azúcares y calorías en los edulcorantes de mesa. Otro ítem es

https://www.pagina12.com.ar/402863-que-pasa-con-la-ley-de-etiquetado-frontal 4/6
2/21/22, 8:31 AM ¿Qué pasa con la Ley de Etiquetado Frontal? | El Ministerio de Salud, la industria y las organizaciones dan pistas sobre su hermética regla…

que la industria, al parecer, demanda que no se declaren los


nutrientes intrínsecos --esto es, el contenido de azúcares totales
que la norma exige declarar-- en productos que no sean
alcanzados por sellos. "Lo correcto es hacer la declaración de
azúcares en todos los productos e incluso el ideal sería el
desglose en azúcares totales y azúcares libres añadidos, ya que
confiere la máxima información para la toma decisiones de compra
para la gente", explica el licenciado en Nutrición. Ante la consulta
de cuáles habían sido las demandas de las Cámaras y si se había hecho

lugar a alguna o algunas de ellas no hubo respuesta desde el Ministerio.

Otros rumores revelan prácticas puntuales de algunas firmas, que


también han formado parte de la lógica de presión: trascendió
que Kinder no quería perder el huevo con el juguetito y que Coca
Cola insistió con poner el sello en la tapa de los envases
retornables y no en la cara del producto. También, con extender
el plazo de adecuación para esos envases a tres años. "Danone,
Arcor, Pepsico" son, de acuerdo con Porras, otras de las marcas
que interfirieron para "molestar, dilatar e interferir con la aplicación de
una política de salud". "La ley argentina es más exigente en
términos de plazos y está buenísimo que así sea. Las empresas
que hacen ruido con esto ya exportan a otros países. No es que
hay un microemprendimiento de La Rioja haciendo ruido",
apunta.

Otros aspectos clave a definir

Entre los aspectos que quedan por definir, uno importante es el


sello de calorías. Sobre esto sí hay información, aunque
incompleta: "La autoridad de aplicación definió que en alimentos
y bebidas analcohólicas corresponderá la aplicación del sello
'exceso en calorías' si presentan al menos un sello de exceso en
azúcares y/o grasas totales y/o saturadas y cuando los límites del
valor energético sean iguales o superiores a los establecidos en
el artículo 6". La primera parte de esta información coincide con
lo que las organizaciones definen como conveniente. Pero lo
cierto es que el artículo 6 nada especifica acerca de valores, por lo
que permanece la incógnita. Por otro lado, a mediados de
noviembre, tras la promulgación, las organizaciones habían
hecho foco en otros puntos relevantes para la reglamentación: por
ejemplo, claridad en las definiciones de procesados y ultraprocesados e
identificación de las excepciones de manera detallada.

Lo que se viene

García se concentra en cómo se aplicará la norma en los


entornos escolares, tema que Fagran trabaja hace mucho
tiempo. "Esto viene para largo. La ley plantea la inclusión de
temas alimentarios y nutricionales en la currícula, regula los
alimentos que ofrecen las escuelas, se va a monitorear que no
entren alimentos con un sello ni por el kiosco ni por el comedor.
Puede bajar una lógica federal, pero cada provincia tiene
realidades diferentes", explica.

https://www.pagina12.com.ar/402863-que-pasa-con-la-ley-de-etiquetado-frontal 5/6
2/21/22, 8:31 AM ¿Qué pasa con la Ley de Etiquetado Frontal? | El Ministerio de Salud, la industria y las organizaciones dan pistas sobre su hermética regla…

Vencido el plazo y en un clima signado por el hermetismo, los


rumores y el lobby, las organizaciones manifiestan cierta
tranquilidad y mantienen la expectativa de que el Ministerio
aplique "lo más fielmente posible la letra de los artículos de la ley
en la reglamentación final para que su espíritu no se vea
desdibujado", en palabras de García. Para que, pronto, "la
sociedad en su conjunto cuente con información clara y sencilla
en los envases y pueda elegir de manera saludable qué llevar a sus
mesas".

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información rigurosa, porque


valorás tener otra mirada más allá del bombardeo
cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12
tiene un compromiso de más de 30 años con ella y
cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra
mirada.

Defendé tu voz.

Unite a Página/12

INGRESAR
Hacete soci@ para contribuir

Temas en esta nota:


Ley de Etiquetado frontalMinisterio de Salud

Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo
hacé CLICK AQUÍ

https://www.pagina12.com.ar/402863-que-pasa-con-la-ley-de-etiquetado-frontal 6/6

También podría gustarte