Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA DE FUERZAS ARMADAS

LICEO NAVAL DE GUAYAQUIL


Cmdt. RAFAEL ANDRADE LALAMA

Plan Aprendemos Juntos en casa


Ciclo Costa 2021-2022
CIENCIAS SOCIALES – EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
SEMANA 11 - 2º Quimestre
Nombre del cadete: Guillermo Hurtado Nombre del docente:
Lcda. Guadalupe Macías Viteri
Valor de la semana: Justicia, equidad, empatía, comunicación Curso: 1º DE BACHILLERATO
asertiva, respeto. Paralelos: A – B – C – D – E
Fecha de emisión: 13 de Dic. de 21

Tema: Origen y evolución del Estado como forma de control social.

Objetivo de aprendizaje. –
Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo mega-diverso y pluricultural, contribuyendo a
la construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en
su entorno cercano y lejano.

Leer el texto del estudiante desde la página124 hasta la 129 para resolver las siguientes
actividades.

ACTIVIDADES

1.- ¿Se puede asumir que el Estado eres tú también? Por qué?
Si, en un gobierno democrático yo también formo parte del estado, ya que soy participe de forma activa
de cada una de las decisiones tomadas por el gobierno y elijo a mis gobernantes.

2.- ¿Cómo sería una nación si no existiera el Estado?


La nación sería un lugar completamente inseguro por la falta de leyes y gobernación. Lo legal e ilegal no
existiría y esa nación viviría solo en guerra, pelea,robo, vandalismo, tráfico de personas, etc.

3.- Coloca verdadero (V) o falso (F), según corresponda, en las siguientes afirmaciones.

 Según Hobbes, sin la figura del Estado, las sociedades se autogobiernan y viven en paz y armonía.V
 El Estado es un conjunto de instituciones que se ubican por encima de la sociedad.V
 Las leyes y normas sirven para ordenar la vida en sociedad. F
 El Estado como autoridad promueve la predominancia de los intereses de un solo grupo social. V
 En la sociedad existen grupos que buscan llegar al poder del Estado para desde ahí hacer efectivos
sus intereses e imponerlos al resto de la sociedad.F

4.- Contesta. En el Estado feudal, ¿sobre quién recaía la responsabilidad de ubicarse encima de la
sociedad y controlarlo todo? ¿Por qué?
La responsabilidad recaía sobre el señor Feudal
Porque el señor Feudal era dueño de grandes extensiones de terrenos y sobre sus dominios el ejercía su
poder.

5.- Señala la respuesta correcta.


La primera forma de Estado se manifestó en:
a) El feudalismo
b) El capitalismo
c) Mesopotamia
d) Las polis griegas
En el Estado feudal, el poder del rey estaba designado por:
a) La aristocrasia
b) La Iglesia
c) Los vasallos
d) La voluntad divina
El Estado actual se denomina:
a) Republicano
b) Absolutista
c) Capitalista
d) Ilustrado
El Estado garantiza:
a) El poder político
b) El respeto ciudadano
c) El derecho a elegir y ser elegidos
d) El pago de impuestos

6.- ¿Qué aportan las Fuerzas Armadas al país?


tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia nacional, la seguridad y
estabilidad de la República y el honor y soberanía nacionales; asegurar el imperio de la Constitución
política, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituidos y cooperar en el desarrollo

7.- ¿Deben ser los militares los "garantes" de la democracia?


Si deben ser garantes para poder mantener la paz

8.-. Identifica cuál es la función y misión de las FF. AA. y la Policía Nacional.
Función de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional: la soberanía nacional, la defensa de la integridad e
independencia del Estado y la garantía de su ordenamiento jurídico.

Misión de las Fuerzas Armadas: La protección interna y el mantenimiento del orden público son
funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional.

Misión de la Policía Nacional: garantizar el orden interno, la seguirdad de los ciudadanos, la prevención y
persecución del delito y los demás que le señale la ley

9.- Explica con tus propias palabras: ¿qué son las leyes y para qué sirven?
son normas que se estipulan en una sociedad y ,las mismas sirven para mantener una convivencia y
poder vivir en armonía

10.- Investigar ¿qué pasaría en el país si las Fuerzas Armadas deciden no obedecer y ser deliberantes?

Si las fuerzas armadas tienen comportamientos deliberantes y desobedientes no estarían cumpliendo su


función ya que no garantizaría un orden ni eficacia en cuanto a su labor que es proteger los derechos de
los ciudadanos.

Materiales:
 Trabajar con los recursos disponibles en casa.
 Material reutilizable
 Cuaderno u hojas de trabajo.
 Láminas.
 Lápiz, esfero y borrador.
 Lápices de color.
 texto escolar de este año.
 Internet
No te olvides lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio.
Retroalimentación:
 Plataforma Educalinks.
 Acompañamiento pedagógico mediante ZOOM

También podría gustarte