Está en la página 1de 23

1

En las postrimerías del siglo XIX y nacimiento del siglo XX, fue creado formalmente el Sistema
Financiero Mexicano. En ese entonces se establecieron los primeros ordenamientos para normar a
las diversas entidades que proporcionaban servicios financieros tales como instituciones de
crédito, aseguradoras, afianzadoras, almacenes generales de depósito y, en cierto grado, a las
bolsas de valores y a los agentes de bolsa.

Desde entonces y hasta la última década del siglo anterior, muchas fueron las modificaciones,
integraciones, fusiones, regulaciones y leyes que se crearon y aplicaron a través de diversos
organismos. El propósito de estas nuevas normas fue respaldar el desarrollo seguro de las diversas
entidades financieras, que, con los recursos a su cargo, propiciaran el desarrollo económico del
país.

La historia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se inició hace 22 años y


actualmente es referente institucional de México y reconocida internacionalmente. En los
primeros meses de 1995, y durante una de las más severas crisis económicas que ha sufrido el
país, la CNBV jugó un papel preponderante para que el sistema bancario siguiera en operación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) fue quién inicialmente se encargó de esta
cuestión. Ya en 1924 se crearía la Comisión Nacional Bancaria (CNB). En ese momento la CNB, que
era independiente, se convirtió en la única institución encargada de supervisar.

En 1946, en línea con la evolución que se estaba produciendo en los mercados financieros de
México, y de todo el mundo, surgió la necesidad de crear otro organismo regulador: la Comisión
nacional de valores (CNV). La CNV, al igual que la CNB, se conformó como un organismo
independiente.

A partir de entonces, ambas entidades coexistieron y evolucionaron. Cada una se encargaba de


funciones diferentes. Por un lado, la CNB se encargaba de supervisar las entidades, y por otro, la
CNV se ocupaba de controlar la entrada al mercado de valores.

Finalmente, en 1995 con la aprobación de la Ley de la Comisión nacional bancaria y de valores,


ambas instituciones se fusionan. De este modo, tal como indica el artículo primero de dicha Ley,
ambas entidades se unen y forman un organismo totalmente autónomo de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.

4
5

9
19

20
21
22.

23
24

25

26
27

28
29

30
31
32

33
CONDUSEF

36

37

38
39

40

41
42

Son 44

43
44

45
46
47

48
49
50

51
52

53
54

También podría gustarte