Está en la página 1de 5

Guía Práctica para el desarrollo en clases

TEMA: PROBABILIDADES
(Semana 13)
I. Instrucciones

Desarrolle las actividades de manera secuencial siguiendo las indicaciones del docente. Calcula los tiempos para la
solución y organiza los roles de tu equipo para un mejor trabajo. 1.
Identificación de valores de probabilidad: Exprese el grado indicado de probabilidad como un valor
numérico admisible de probabilidad (un número decimal comprendido en 0 y 1, inclusive).
• “Usted tiene una probabilidad de 50 – 50 de aprobar el curso de estadística”. Rpta:
___1__
• “El 40% de los estudiantes de la carrera profesional de ingeniería viven en el centro de
Huancayo” Rpta: __0.4___
• “Usted tiene una probabilidad de un pelo de rana de casarse con mi hija”. Rpta: __0___
• “Existe 75% de posibilidad de que vaya a tu matrimonio”. Rpta: __0.75___
• “Definitivamente, mañana será otro día”. Rpta: __1___
• “Usted tiene una probabilidad de 1 en 20 de viajar a Canada”. Rpta: __0.05=> 5%___
2. ¿Cuáles de los siguientes valores no pueden ser probabilidades? Fundamente su respuesta
0,123 ; 1,45 ; -1 ; 2 ; -0,0123 ; 4/9 ; 15/3 ; √3
3. Construya el espacio muestral del experimento que consiste en lanzar dos dados.
Segundo dado
Primer 1 2 3 4 5 6
dado
1 (1;1) (1;2) (1;3) (1;4) (1;5) (1;6)
2 (2;1) (2;2) (2;3) (2;4) (2;5) (2;6)
3 (3;1) (3;2) (3;3) (3;4) (3;5) (3;6)
4 (4;1) (4;2) (4;3) (4;4) (4;5) (4;6)
5 (5;1) (5;2) (5;3) (5;4) (5;5) (5;6)
6 (6;1) (6;2) (6;3) (6;4) (6;5) (6;6)
S= (1;1) (2;1) (3;1) (4;1) (5;1) (6;1) (1;2) (2;2) (3;2) (4;2) (5;2) (6;2) (1;3) (2;3) (3;3) (4;3) (5;3)
(6;3) (1;4) (2;4) (3;4) (4;4) (5;4) (6;4) (1;5) (2;5) (3;5) (4;5) (5;5) (6;5) (1;6) (2;6) (3;6) (4;6) (5;6)
(6;6)
4. Construya el espacio muestral del experimento que consiste en lanzar un dado y una moneda.
moneda
dado cara sello
1 (1;C) (1;S)
2 (2;C) (2;S)
3 (3;C) (3;S)
4 (4;C) (4;S)
5 (5;C) (5;S)
6 (6;C) (6;S)
S= (1;C) (2;C) (3;C) (4;C) (5;C) (6;C) (1;S) (3;S) (4;S) (5;S) (6;S)
5. Construya el espacio muestral del experimento que consiste en extraer artículos provenientes
de una línea de producción, hasta obtener uno defectuoso.

6. Construya el espacio muestral del experimento que consiste en aprobar a los estudiantes de
nuestra universidad.
S= {11:12;13;14;15;16 ;17;18;19;20}
7. Sea el experimento consistente en lanzar un dado.
A) Ω = {1; 2; 3; 4; 5; 6}
B) Sean los eventos:
• A = Obtener un puntaje mayor que 6
Mayores que 6= 0
Total= 6
0/6= 0= 0%
• B = Obtener un puntaje menor que 7
Menores que 7= 6
Total = 6
6/6= 1 * 100= 100%
• C = Obtener un puntaje par.
Puntajes pares= 3
Total= 6
3/6= 0.5 *100=50%
• D = Obtener un puntaje menor que 3
Menores que 3 = 2
Total= 6
2/6 = 0.3333 *100= 33.33%
• E = Obtener un número impar.
Números impares= 3
Total= 6
3/6= 0.5 *100= 50%
C) Responda:
• ¿El evento A es seguro?
No, porque es un suceso imposible
• ¿El evento B es seguro?
Si es seguro/cierto.
• ¿El evento C es compuesto?

• ¿El evento D es simple?


• ¿Los eventos C y E son mutuamente excluyentes?
Si son mutuamente excluyentes porque no pueden ocurrir al mismo tiempo.
• ¿Los eventos C y E son complementarios?
Si son complementarios, porque cuando no sale un número par va a tener que salir
un número impar.
8. Calcule las siguientes probabilidades y determine el enfoque utilizado para ello.
a) En una caja se tienen 4 bolas azules, 3 rojas y 5 verdes. Calcule la probabilidad de
que al extraer una bola ésta sea roja.
Rojas= 3
Total= 12
3/12= 0.25*100= 25%
La probabilidad es 0.25=> 25 %.
b) Dos dados perfectos son lanzados al aire. Establezca el espacio muestral y calcule la
probabilidad de que salga en uno de los dos dados el uno:
Segundo dado
Primer 1 2 3 4 5 6
dado
1 (1;1) (1;2) (1;3) (1;4) (1;5) (1;6)
2 (2;1) (2;2) (2;3) (2;4) (2;5) (2;6)
3 (3;1) (3;2) (3;3) (3;4) (3;5) (3;6)
4 (4;1) (4;2) (4;3) (4;4) (4;5) (4;6)
5 (5;1) (5;2) (5;3) (5;4) (5;5) (5;6)
6 (6;1) (6;2) (6;3) (6;4) (6;5) (6;6)
S= (1;1) (2;1) (3;1) (4;1) (5;1) (6;1) (1;2) (2;2) (3;2) (4;2) (5;2) (6;2) (1;3) (2;3) (3;3) (4;3) (5;3)
(6;3) (1;4) (2;4) (3;4) (4;4) (5;4) (6;4) (1;5) (2;5) (3;5) (4;5) (5;5) (6;5) (1;6) (2;6) (3;6) (4;6) (5;6)
(6;6)
Que salga uno= 10
Total= 36
10/36= 0.2778 *100= 27.78%
La probabilidad de que salga el número uno en uno de los dados es 0.2778 =>
27.78%.
c) Se ha experimentado lanzando una moneda 2500 veces. De estos lanzamientos, 1358
resultaron “cara”. ¿Cuál es la probabilidad de obtener sello al lanzar una moneda?
2500-1358= 1142
1142/2500= 0.4568*100 = 45.68%
La probabilidad de sacar sello es 0.4568=> 45.68%.
d) ¿Qué probabilidad hay de que la semana santa del año 2018 sea el 25 de noviembre?

También podría gustarte