Fase 0, Identificación Del Curso

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Fase 0 : Identificación del curso

Eliana Isabel Padilla Ovalle


403033A_954
Cel. 3155103656

Tutora: Viviana Marcela Angarita

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
Psicología- Comunidad, sociedad y cultura
CEAD Garagoa
5 Septiembre 2021
U n i dad Lectura Abre Descarga
el
link
1 Cardona, A. (2014). Psicología política: Conversación a dos NO NO
voces entre España y Colombia. (Spanish). Revista CES
Psicología, 7(2), 173. Recuperado
de:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://se
arch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=10
0933868&lang=es&site=eds-live&scope=site
Galindo, E. (2016). La psicología política iberoamericana en SI SI
el contexto universal. En I. Magaña, A. Dorna y I. Torres
(Eds.) Contribuciones a la psicología política en América
Latina. Contextos y escenarios actuales (pp. 221-250).
Santiago de Chile: RIL editores.

(6) (PDF) Galindo, E. (2016). La psicología política


iberoamericana en el contexto universal. En I. Magaña, A.
Dorna y I. Torres (Eds.) Contribuciones a la psicología política
en América Latina. Contextos y escenarios actuales (pp. 221-
250). Santiago de Chile: RIL editores. | Edgar Galindo -
Academia.edu

Cruz, Calderón M.P & Rodríguez, Hernández, G (2015) SI SI


Antología Psicología Política. Universidad Autónoma del
Estado de México. Disponible en:

http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/33812/1/secm
e-22223.pdf

2 Herrera, Contreras, J.A (2019) II Sujeto social, subjetividad SI SI


y desvinculación. III Narrativas de la desmovilización. En:
Análisis de la decisión individual en procesos de
desmovilización con sujetos excombatientes de grupos al
margen de la ley en Colombia. Sello editorial UNAD –
Colombia. Capítulo 2 y capítulo 3. Disponible en:

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/vie
w/3753

Jiménez Gómez, K. L. (2016). Aproximaciones a la NO NO


subjetividad y socialización política de jóvenes
excombatientes del conflicto armado en Colombia. Trabajo
Social (Universidad Nacional de Colombia) páginas 77–90.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search
.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=eds
dnp.5716223ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
3 Rodríguez Carballeira, Á. (2009). El lavado de cerebro: NO NO
psicología de la persuasión coercitiva. Marcombo. Disponible
en:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search
.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=eds
elb.3185435&lang=es&site=eds-live&scope=site

Oblitas Guadalupe, L. A. (1999). Psicología Política. Plaza y SI SI


Valdés, S.A. de C.V.

https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/73240

2. Mapa mental

PSICOLOGÍA
POLÍTICA

Analiza el comportamiento político, por


consiguiente, el objetivo principal es
explicar la conducta/comportamiento
político, frente a fenómenos
sociopolíticos

PROPÓSITO DE LA RESULTADO DEL ESTRATEGIA DE


INFORMACIÓN APRENDIZAJE APRENDIZAJE

-Analizar fenómenos - Realizar una aproximación


sociales. conceptual de la psicología El estudiante realiza análisis de
política, conociendo el unas preguntas
-Interacción con los contextualizadas alrededor de
desarrollo teórico y contextual.
procesos psicosociales. fenómenos sociales, para
- Analizar los fenómenos resolverlo de acuerdo con los
-Accionar en determinados
sociopolíticos, desde los conceptos teóricos abordados
fenómenos sociopolíticos.
modelos y metodologías de la en el curso.
psicología política.
3. Pantallazos

También podría gustarte