Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

Aplicación de las herramientas estadísticas para lograr el aseguramiento de la


calidad.

PRESENTADO A:

JOHANNA LEMOS PINZÓN

PRESENTADO POR:

JUAN PABLO ARIZA CHAVARRO

MATERIA- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA

202160-6A– 715

OCTUBRE-2021
Introducción

El objetivo del presente trabajo es analizar cómo el concepto, la importancia y la


aplicación de las herramientas estadísticas pueden lograr el aseguramiento de la calidad
de un proceso dentro de una organización. Es especial se tendrá en cuenta para el
ejercicio la utilización mediante un caso de aplicación en la industria cárnica. También se
busca el fortalecimiento y apoderamiento del tema, la capacidad de análisis sobre las
ventajas de cada herramienta y tener los elementos de juicio para aplicarlas en casos
específicos.

“El concepto de aseguramiento nace después de la Primera Guerra Mundial cuando las
producciones en serie requieren agilizarse por las demandas del mercado, especialmente
para atender las demandas derivadas de la guerra. El concepto se define a partir de la
evolución del concepto de calidad y en este contexto el aseguramiento se entiende como
las actividades sistemáticas orientadas a controlar las variables asociadas a la calidad y
que están estandarizadas en una norma, en un procedimiento o en una ficha técnica. La
palabra en sí misma es un anglicismo que proviene de “quality assurance” y su objetivo
como se dijo anteriormente, era agilizar procesos productivos evitando los errores en
todas las etapas de la producción.
Como norma general, existen algunas características que se denominan críticas para
establecer la calidad de un producto o servicio. Lo más común es efectuar mediciones de
estas características, obteniendo así datos numéricos. Así mismo, se mide cualquier
especialidad de calidad de un producto o servicio, se observará que los valores numéricos
presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto
fabricado o servicio prestado.
Cuadro sinóptico
 Muestra las
debilidades de
un proceso
Espina de pescado  Determina la
raíz de un Estas cuatro
problema herramientas
 Análisis en tienen relación en
profundidad que todas buscan
identificar un
mismo objetivo.
Como lo vemos en
 Se centran las
aquel artículo
causas con
basado en un
Diagrama de mayor impacto
estudio de la
Pareto por orden de
industria de
importancia
productos
 Compara el
cárnicos, en ese
antes y después
utilizaron variase
estas herramientas
Herramientas de la para buscar cuales
calidad 1 son las causas del
 Compara 2 o bajo peso de un
más muestras PCE, para lo cual
 Comprende la necesitaron medir
Histograma tendencia diferentes
central, variables del
dispersión y proceso de
frecuencias producción e
identificar cuáles
son los puntos
débiles que
generan tal
 Logra control
problema y de tal
estadístico
manera hallar una
 Previene
solución.
defectos en los
Grafica de Control procesos
 Útil para el
monitoreo de
procesos
Esta herramienta
puede ser utilizada
en el estudio de PCE,
 Relaciona las identificando si el
hipótesis tiempo y la
directas de 2 temperatura tienen
Diagrama de
variables relación entre sí, ya
correlación
diferentes que son los puntos
 Relaciones principales de este
dinámicas estudio y que con
base a ellos se
puede encontrar
mejora en la
producción

Esta herramienta
puede ser utilizada
en el estudio de PCE,
 Refleja para reunir y
tendencias y clasificarlos datos
patrones en que tienen mayor
Herramientas de la Hoja de control datos impacto en el
calidad 2
 Examina con problema y de esta
procesos manera identificar
estables que hace inestable a
la producción

Esta herramienta
puede ser aplicada
en el estudio de PCE,
para organizar muy
detalladamente el
 Comprensión proceso de
de un proceso elaboración que
Diagrama de flujo paso a paso tiene un PCE y con el
 Identifica cual, fácilmente se
procesos y encontrara
oportunidades diversidad de nichos
débiles que
necesitan mejora,
como áreas de
trabajo, mejora en
aspectos de
maquinaria o
aspectos manuales
Conclusiones

Las herramientas vistas en el anterior cuadro sinóptico son de gran importancia


para identificar las causas de un problema que se presente cualquier tipo de situación,
aquellas causas también tienen sus efectos que son también parte importante para
reconocer que fallas se tiene en la ejecución de un proceso y así dar corrección y mejora
con una excelente gestión logrando metas, logros y objetivos planteados dentro de la
organización.
Estas herramientas son claves para el aseguramiento de la calidad de una organización y
de los procedimientos que se realizan para un determinado fin, estas se acomodan al fácil
manejo del entendimiento y al análisis de su principal objetivo. Gracias a
estas herramientas graficas se puede hallar soluciones a los problemas de calidad tanto
de un producto como de un servicio.
Referencias Bibliográficas

 Maldonado, Ronald, & Graziani, Lucía. (2007). Herramientas estadísticas de la


calidad para la diagnosis: estudio de un caso en la industria de
productos cárnicos. Interciencia,32(10), 707-711. Recuperado en 26 de abril
de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442007001000013&lng=es&tlng=es.
 Aseguramiento de la calidad e indicadores de Gestión. Referente de pensamiento,
Eje 1 Conceptualicemos.

También podría gustarte