Está en la página 1de 4

PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 2

SISTEMAS DE COSTOS POR ACTIVIDAD

WUENDY DOMEYRA GIL RAMIREZ

Mg. DIEGO FERNANDO TORRES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOGOTÁ

2022
Preguntas Dinamizadoras Unidad 2

PREGUNTA 1:

1. Existen múltiples modelos de costos estándar; su aplicación depende de los

factores a tener en cuenta. Sin embargo, el sistema de costos histórico puede

usarse sin modelo contable establecido. Define las ventajas y los inconvenientes

de establecer un sistema de costos estándar.

Respuesta: las siguientes son algunas de las ventajas y desventajas al momento

de utilizar un sistema de costos estándar:

Ventajas Desventajas
 Facilita determinar la manera en que  El grado de rigidez o flexibilidad no se
se desarrollara el trabajo. puede calcular.
 Permite medir resultados, análisis de  Las normas tienden a ser rígidas y las
rendimiento. condiciones cambiantes, ocasionando
 Facilita el establecimiento de problemas especiales con el inventario.
responsabilidades, presupuestos  Cuando no se revisan las normas en
financieros, pronósticos de producción, un cambio de producción importante, la
planes de ventas entre otros. evaluación queda poco realista.
 Mide y controla la eficiencia de las  En la practica es completa la
operaciones de una empresa. adaptación de este modelo a una
 Da a conocer las pérdidas de estructura conceptual especifica.
producción periódicamente.
 Al momento de realizar los análisis de
las operaciones permite reducir costos.

2. El presupuesto es uno de los instrumentos de Gestión Empresarial más

manejados en la práctica empresarial, el cual debe permitir proveer los costos y

gastos en que incurría la empresa durante un determinado periodo de operación.

Considerando dicha información, define, a continuación, la relación existente entre

los presupuestos y los costos por pedido y costos por proceso.

Respuesta:

Costos por pedido: es para el tipo de empresas que tienen productos muy

diferentes entre sí, y que trabajan sobre pedido de fabricación.

Costos por producción: es utilizado por las empresas que tienen un tipo de

producción homogénea.
Presupuesto: Es un plan establecido por la empresa a corto, mediano y largo

plazo, en la que se establecen unos rubros, para cubrir todas las actividades y

áreas de la empresa.

Teniendo en cuenta estos conceptos podemos observar que la relación de estos

tres términos, es que el presupuesto es la asignación de un rubro establecido

mediante el método los costos estándar, para establecer que costos generaría ya

sea el tipo fabricación ya sea por pedido o producción.

Referencias

Corporación Universitaria Asturias. Costes por Pedido. Obtenido de

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_activida

d/unidad1_pdf4.pdf

Corporación Universitaria Asturias. Costes por proceso. Obtenido de

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_activida

d/unidad1_pdf5.pdf
Corporación Universitaria Asturias. El presupuesto. Costes Estándar y Desviaciones.

Obtenido de

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_activida

d/unidad2_pdf3.pdf

https://www.cuidatudinero.com/13104060/la-diferencia-entre-el-costo-y-presupuesto

También podría gustarte