Está en la página 1de 5

Definiciones de sociología

Augusto Comte: Incidió en que se trata de una ciencia que descubriría las leyes de
la sociedad, los comportamientos del ser humano y se estudiaría llevando a cabo
métodos como los utilizados en las ciencias físicas.

Max Weber: ciencia que pretende interpretar la acción social para de esa manera
aplicarla casualmente en su desarrollo y efectos.

Luis Daniel: es la ciencia que se encarga de estudiar los grupos humanos para
conocer todos los aspectos importantes de cada uno como pueden ser las creencias,
comportamiento, fenómenos económicos, religiosos, artísticos etc.

Origen
La sociología, como ciencia, nació en la primera mitad del siglo diecinueve. Augusto
Comte ha sido considero como su fundador, puesto que fue unos de los primeros en
insistir en la necesidad de hacer uso de la ciencia para ayudar a resolver los
problemas sociales y mejorar la sociedad.

3-Investigue los aportes que estas personalidades hicieron a la Sociología:

Karl Marx: su contribución principal al pensamiento sociológico es la perspectiva


denominada, teoría del conflicto, según la cual, la organización y el cambio social
se basan en los conflictos que surgen en la sociedad.

Max Weber: Estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología


moderna, aportándole rigurosidad y legitimidad. Introducción del antipositivismo a
las ciencias sociales. Su libro Economía y Sociedad es considerado el libro más
importante de la sociología del siglo XX.

Auguste Comte: es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la


sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es la ley de los tres
estadios, formulada ya en las obras de juventud. En ella se contiene su crítica a la
religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo.
Talcott Parsons: fue un sociólogo estadounidense que desarrolló la teoría de acción
social y tuvo un enfoque funcional estructural sobre el comportamiento de la
sociedad. ... Su teoría más significativa e influyente la publicó en un libro
denominado The Social System en el año 1951.

Herbert Spencer: es conocido como uno de los fundadores de lo que se llama la


teoría orgánica de la sociedad (ver): la sociedad humana, semejante a un organismo
animal, estaría sometida a las leyes biológicas en virtud de las cuales, las relaciones
entre las clases bajo el capitalismo, revestirían un carácter.

Emile Durkheim: creó el primer departamento de sociología en la Universidad de


Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. ... Durkheim
perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo
el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo.

Beatrice webb: aprendió a combinar adecuadamente la observación personal con el


método estadístico en el análisis de la realidad. Se interesó por el cooperativismo y
en 1891 publicó un libro titulado "El movimiento cooperativo en Gran Bretaña".

Georg Simmel: buscaba comprender, analizar y estudiar las formas de


socialización, cuya categoría-unidad de análisis es la acción recíproca, este es el
concepto sociológico fundamental. Por lo cual, la tarea de la sociología18es la
descripción y explicación de las formas de este efecto recíproco.

4-Importancia de la Sociología para la sociedad tu vida personal y profesional?

Es sumamente importante porque la sociologia estudia los diferentes tipos de grupos


de la sociedad y nos ayuda a comprender sus valores, creencias y sus aspectos
importantes para saber más sobre ellos, en mi vida personal y profesional también
surge esa gran importancia al igual que en la sociedad en general porque a través de
los estudios que realiza la sociologia puedo estar mejor informado de las
características que realmente importan cuando estoy tratando un grupo x especifico
de personas.
5-Mencione y describa las técnicas o métodos de investigación más utilizadas en
sociología.

Experimento: En un experimento, que puede ser en un laboratorio o en el terreno,


todas las variables, excepto una (la variable independiente) son mantenidas
constantes o controladas, y el sociólogo registra lo que ocurre a medida que manipula
la variable independiente.

El estudio de observación: El estudio de observación difiere del experimento


porque el sociólogo no manipula aquí una variable, sino que observa muy de cerca
lo que ocurre en una situación no controlada.

El muestreo: Los sociólogos utilizan el muestreo para reunir todos los datos,
generalmente a través de cuestionarios o entrevistas a partir de una porción
representativa de un grupo de sujetos claramente identificados, y utilizan estos datos
para hacer un planteamiento generalizado acerca del grupo.

El estudio de casos: El estudio de casos es empleado por los sociólogos para dar
una descripción completa y detallada de algunos fenómenos, sin limitar la
recolección de los datos al interrogatorio o la entrevista de los sujetos, si bien, en
general, el estudio de un caso no comprueba una hipótesis, muchas veces esta técnica
es válida como fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización.

6-Describa los campos de especialización de la sociología.

Comportamiento colectivo y comunicaciones de masas

Comportamiento desviado

Comunidad

Control social

Crimen y delincuencia

Demografía

Ecología humana
Metodología

Organización social

Matrimonio y familia

Psicología social

Sociología cultural

Sociología de la educación

Sociología de la educación

Sociología de la religión

Sociología industrial

Sociología médica

Sociología política

Sociología rural

Sociología urbana

7- ¿Cuáles son las dificultades o limitaciones con la que se encuentran los


sociólogos al realizar investigaciones?

Debido a que el sociólogo trabaja sobre sujetos humanos y sobre sus cambiantes
estilos de vida, personalidad, valores, tradiciones, etc. Éste se encuentra con
problemas generalmente muy diferentes de los que se encuentra el investigador de
las ciencias naturales.

Condiciones sociales cambiantes. La permanente modificación de las condiciones


sociales implica referencias de tiempo y espacio en todos los estudios.

La investigación en sí. El propósito mismo del estudio, o la presencia de un


investigador, puede alterar la conducta de los sujetos que están siendo estudiados.
Limitaciones éticas. A diferencia de las ciencias naturales y físicas, en la sociología
subyacen grandes limitaciones respecto de cuáles tipos de investigación son ética y
moralmente aceptables. El sociólogo trabaja con sujetos humanos y debe respetar
sus derechos, deseo y dignidad.

Experimentos planificados. En muchos casos, aunque tengamos la certeza de que


los resultados de un estudio sociológico serán de gran valor, los enormes costos del
estudio crearán una barrera sencillamente muy difícil de franquear.

También podría gustarte