Está en la página 1de 13

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 1

ASIGNATURA 2

ÁMBITO JURÍDICO DE LA
PREVENCIÓN

CASO PRÁCTICO 2

Infracciones, sanciones y
responsabilidades en
prevención
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 2

Planteamiento
La empresa “Arreglos Pepe, S.L.”, con domicilio social en Benavente (Zamora), tiene
por objeto social la realización de obras menores (pequeñas reformas, principalmente).
El día 7 de julio de 2016, firma un contrato con la empresa “Oficina de servicios Manuel,
S.L.” (empresa de 20 trabajadores dedicada a trabajos administrativos) para que
“Arreglos Pepe, S.L.”, proceda al lijado y barnizado de la barandilla del balcón, al cambio
del mobiliario de los servicios sanitarios y a la pintura de dos despachos (se trata de una
obra menor, sin proyecto), por un precio de 3.000 euros (+ IVA, evidentemente).

Pepe Pérez, dueño de “Arreglos Pepe, S.L.”, designa a los siguientes trabajadores para
realizar la obra:

• Amanda Alonso, encargada de la correcta ejecución de la obra (lleva con este


puesto en la empresa desde el año 2012).
• Bernardo Bermúdez, especialista en el trabajo con madera.
• Cayetana Conde, especialista en pintura.
• Diego Domínguez. Este es el primer trabajo en la empresa, así como el primer
trabajo de su vida, que afronta con gran ilusión, acaba de cumplir 18 años y ha
realizado ciclos formativos en el área de construcción. Ayudará a Bernardo y
Cayetana en la realización de los trabajos, mientras decide qué área le gusta
más, para posteriormente poderse especializar y así Pepe Pérez, poder
asignarlo a algún departamento en concreto.
Diego se acaba de incorporar a la empresa. Aún no se ha realizado el examen
de salud, aunque Pepe tiene en mente pedirle cita la siguiente semana.
De la misma manera, aún no ha realizado la formación en materia preventiva
correspondiente a su puesto de trabajo, pero Pepe Pérez tiene previsto inscribirle
en breve para que realice los cursos correspondientes, especialmente los
establecidos por el convenio de la construcción.
Además, con las prisas de la incorporación y por ejecutar la obra, aún no le ha
entregado la información sobre riesgos y medidas preventivas generales
correspondientes a su puesto de trabajo.

La empresa “Arreglos Pepe, S.L.” tiene como modalidad organizativa para la actividad
preventiva el concierto de las 4 disciplinas preventivas con un Servicio de Prevención
Ajeno. La empresa está inscrita en el Registro de Empresas Acreditadas, requisito
necesario para desarrollar actividades incluidas en el ámbito del R.D. 1627/1997, como
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 3

las propias de su actividad. La empresa no suele subcontratar a otras, aunque en


algunas ocasiones lo ha hecho. Es más habitual la subcontratación de trabajadores
autónomos para algunos trabajos concretos, pero para esta obra en concreto no se van
a subcontratar ni otras empresas ni trabajadores autónomos, sino que toda la obra se
va a realizar con personal propio.

Normalmente siempre realizan comunicación de apertura de centro de trabajo en todas


sus obras, pero en este caso, el gerente de “Oficina de servicios Manuel, S.L.” le ha
pedido a Pepe Pérez que mejor no lo haga, dada la corta duración de la obra y “para
evitar papeleos innecesarios”.

Al no realizar la apertura de centro de trabajo, “Arreglos Pepe, S.L.” tampoco ha


elaborado la Evaluación de riesgos específica de la obra que siempre realizan (ya que
deberían presentarla junto con el formulario para tramitar la mencionada apertura; a este
respecto, indicar que al tratarse de obras menores sin proyecto, la presentación de una
evaluación específica de la obra les es suficiente para gestionar este trámite). En
cualquier caso, para esta obra no realizan ni la evaluación ni tramitan la apertura de
centro.

Por su parte, “Oficina de servicios Manuel, S.L.” tiene también como modalidad
organizativa el concierto de las 4 disciplinas preventivas con un Servicio de Prevención
Ajeno, distinto al de “Arreglos Pepe, S.L.”.

Ninguna de las dos empresas ha informado a sus respectivos servicios de prevención


sobre las condiciones en que tienen previsto desarrollar estos trabajos.

Puesto que, salvo el viernes por la tarde, no van a coincidir trabajadores de ambas
empresas, no se ha adoptado medida alguna en materia de coordinación de actividades
empresariales.

El día 8 de julio por la tarde acuden a las instalaciones de “Oficina de servicios Manuel,
S.L.” y comienzan a preparar todo para que el sábado 9 de julio, puedan comenzar los
arreglos y, si fuese posible, terminarlos el mismo día o al día siguiente, para que el lunes
11 de julio, “Oficina de servicios” pueda funcionar con normalidad.

Al finalizar la jornada dejan la mezcla de pintura preparada y todos los materiales en el


suelo, debidamente señalizados para poder comenzar los trabajos al día siguiente.

El sábado, Diego, comienza el día con gran ilusión y algo distraído por la emoción, por
lo que al no mirar dónde pisa, tropieza con uno de los lavabos que estaba en el suelo a
la espera de cambio, y cae sobre los botes de pintura que Cayetana acababa de abrir,
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 4

salpicándole ésta en los ojos, lo que le provoca una ceguera inicial total. Diego, asustado
agita las manos y se golpea con la máquina lijadora, que instantes antes Bernardo
acababa de conectar a la corriente eléctrica, lo que le provoca lesiones –por suerte-
externas. Todos están muy nerviosos y no saben qué hacer. Inútilmente, intentan lavarle
los ojos con agua. Como no consiguen nada, deciden llamar al 112 para que atiendan
a Diego. Este es trasladado en ambulancia al hospital y, debido a las lesiones, ha
perdido con carácter permanente un 40% de visión. Por su parte, las lesiones
provocadas por la lijadora no revisten gravedad.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 5

Preguntas
1. Conforme a lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de
salud en las obras de construcción, identifique los distintos sujetos que
aparecen en el caso que se plantea.
2. ¿Considera que las empresas "Arreglos Pepe, S.L." y "Oficina de servicios
Manuel, S.L." han actuado correctamente? Justifique su respuesta.
3. Elabore, para cada empresa, un cuadro en el que se indique, conforme a lo
establecido en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el
Orden Social (LISOS), los siguientes aspectos:
a) Los incumplimientos de la normativa de prevención tipificados en la
LISOS y la infracción correspondiente.
b) La sanción que podría corresponder a cada infracción.

Ejemplo de formato de tabla que se puede emplear:

Incumplimiento / Infracción Calificación / Cuantía

Leve / Grave
Sanción leve:
• Grado mínimo: multa de 40 a 405 euros
No se ha comunicado la apertura de centro de • Grado medio: multa de 406 a 815 euros
trabajo.
• Grado máximo: multa de 816 a 2.045
Artículos 11 y 12 LISOS euros
No comunicar a la autoridad laboral Sanción Grave:
competente la apertura del centro de trabajo
o la reanudación o continuación de los • Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
trabajos. euros
• Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
euros
• Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
euros.

4. Además de la responsabilidad administrativa ya analizada en la pregunta


anterior, ¿considera que los gerentes de las empresas, así como las propias
empresas (como personas jurídicas que son) podrían incurrir en algún otro
tipo de responsabilidad? Justifique su respuesta.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 6

Respuesta
1. Conforme a lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de
salud en las obras de construcción, identifique los distintos sujetos que
aparecen en el caso que se plantea.

Conforme a lo establecido en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que


se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de
construcción, las empresas de este caso tienen la siguiente consideración:

• Oficina de servicios Manuel, S.L., puesto que contrata a la empresa Arreglos


Pepe para que realice la obra, tiene la consideración de Promotor de la misma,
entendiéndose por tal “cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual
se realice una obra”.
• Arreglos Pepe, S.L., puesto que contrata directamente con Oficina de servicios
Manuel para llevar a cabo la obra, tiene la consideración de Contratista,
entendiéndose por tal “la persona física o jurídica que asume contractualmente
ante el promotor, con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el
compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto
y al contrato”.

Tal como se expone en el caso, no participan otras empresas o trabajadores autónomos


en la realización de la obra.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 7

2. ¿Considera que las empresas "Arreglos Pepe, S.L." y "Oficina de servicios


Manuel, S.L." han actuado correctamente? Justifique su respuesta.

No, las dos empresas han incumplido sus obligaciones en materia de prevención de
riesgos laborales en lo que respecta al desarrollo de los trabajos expuestos en el caso.

Vamos a analizar a continuación las circunstancias de cada una de las empresas por
separado.

Primeramente, podemos indicar que existe una clara actuación irregular por parte de
Arreglos Pepe, S.L., directamente relacionada con el origen del accidente. En virtud de
lo establecido en el art. 14.2 LPRL, el empresario está obligado a garantizar tanto la
seguridad como la salud de los trabajadores, lo que conlleva necesariamente aparejado
un deber de vigilancia. Tal deber de vigilancia incluye, entre otras, la previsión de
distracciones o imprudencias no temerarias de los trabajadores, susceptibles de causar
un daño, lo que se produce en este caso.

Además, ya en concreto, en la actuación de la empresa Arreglos Pepe, S.L. podemos


detectar los siguientes incumplimientos:

• No se ha comunicado la apertura de centro de trabajo.


• No se han realizado los trámites administrativos previos necesarios para la
ejecución de la obra.
• No se ha realizado la evaluación de riesgos específica de la obra.
• Al no haber realizado evaluación de riesgos de la obra, consecuentemente
tampoco se ha realizado la correspondiente planificación de la actividad
preventiva.
• No se ha realizado el examen de salud al trabajador accidentado.
• El trabajador accidentado no ha recibido la formación e información en materia
preventiva correspondientes a su puesto de trabajo.
• No se ha previsto la actuación en caso de emergencia en la obra.
• No se han adoptado las medidas en materia de coordinación de actividades
empresariales.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 8

Por su parte, la empresa Oficina de servicios Manuel, S.L., al ser promotor de la obra
(empresario principal) tiene también deber de vigilancia con respecto al cumplimiento
de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales por parte de Arreglos
Pepe, S.L. Dicha vigilancia no es llevada a cabo por esta empresa, por lo que
responderá de manera solidaria con Arreglos Pepe, S.L.

Así mismo, en la actuación de la empresa Oficina de servicios Manuel, S.L. podemos


detectar los siguientes incumplimientos:

• No se han adoptado las medidas en materia de coordinación de actividades


empresariales.
• No se han cumplido las obligaciones en materia de coordinación de actividades
empresariales, correspondientes al titular del centro de trabajo / promotor de la
obra.

Además, por otra parte, también es relevante destacar que ninguna de las dos empresas
ha informado a sus respectivos Servicios de Prevención Ajenos de los trabajos a realizar
ni de las condiciones en que los mismos se iban a efectuar, por lo que dichas entidades
no han tenido la ocasión de asesorar a estas empresas al respecto de los
incumplimientos en los que podrían incurrir así como sobre la forma correcta de haber
procedido en este caso. Lógicamente, esto no afecta a las responsabilidades en que
ambas empresas incurren, ya que aún en el supuesto de que las mismas alegaran
“desconocimiento” de lo establecido en la normativa, en Derecho se aplica el principio
Ignorantia juris non excusat (esto es, la ignorancia de la Ley no exime de su
cumplimiento).
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 9

3. Elabore, para cada empresa, un cuadro en el que se indique, conforme a lo


establecido en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el
Orden Social (LISOS), los siguientes aspectos:
c) Los incumplimientos de la normativa de prevención tipificados en la
LISOS y la infracción correspondiente.
d) La sanción que podría corresponder a cada infracción.

En la empresa Arreglos Pepe, S.L. podemos identificar, en base a los incumplimientos


detectados, las siguientes infracciones:

Incumplimiento / Infracción Calificación / Cuantía

Leve / Grave
Sanción leve:
• Grado mínimo: multa de 40 a 405 euros
No se ha comunicado la apertura de centro de • Grado medio: multa de 406 a 815 euros
trabajo.
• Grado máximo: multa de 816 a 2.045
Artículos 11 y 12 LISOS euros
No comunicar a la autoridad laboral Sanción Grave:
competente la apertura del centro de trabajo
o la reanudación o continuación de los • Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
trabajos. euros
• Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
euros
• Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
euros.

No se han realizado los trámites


administrativos previos necesarios para la Leve
ejecución de la obra. Sanción leve:
Artículo 11 LISOS
• Grado mínimo: multa de 40 a 405 euros
No disponer el contratista o subcontratista de
• Grado medio: multa de 406 a 815 euros
la documentación o título que acredite la
posesión de la maquinaria que utiliza, y de • Grado máximo: multa de 816 a 2.045
cuanta documentación sea exigida por las euros
disposiciones legales vigentes.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 10

Incumplimiento / Infracción Calificación / Cuantía

No se ha realizado la evaluación de riesgos


específica de la obra.
Artículo 12 LISOS
No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos
y, en su caso, sus actualizaciones y
revisiones, así como los controles periódicos
de las condiciones de trabajo y de la actividad
de los trabajadores que procedan, o no Grave
realizar aquellas actividades de prevención Sanción Grave:
que hicieran necesarias los resultados de las
evaluaciones, con el alcance y contenido • Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
establecidos en la normativa sobre euros
prevención de riesgos laborales. • Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
Incumplir la obligación de elaborar el plan de euros
seguridad y salud en el trabajo con el alcance • Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
y contenido establecidos en la normativa de euros.
prevención de riesgos laborales, en particular
por carecer de un contenido real y adecuado
a los riesgos específicos para la seguridad y
la salud de los trabajadores de la obra o por
no adaptarse a las características particulares
de las actividades o los procedimientos
desarrollados o del entorno de los puestos de
trabajo.

Al no haber realizado evaluación de riesgos


de la obra, consecuentemente tampoco se ha Grave
realizado la correspondiente planificación de
la actividad preventiva. Sanción Grave:
Artículo 12 LISOS • Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
euros
Incumplir la obligación de efectuar la
planificación de la actividad preventiva que • Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
derive como necesaria de la evaluación de euros
riesgos, o no realizar el seguimiento de la
misma, con el alcance y contenido • Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
establecidos en la normativa de prevención euros.
de riesgos laborales.

No se ha realizado el examen de salud al Grave


trabajador accidentado. Sanción Grave:
Artículo 12 LISOS
• Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
No realizar los reconocimientos médicos y euros
pruebas de vigilancia periódica del estado de
• Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
salud de los trabajadores que procedan
euros
conforme a la normativa sobre prevención de
riesgos laborales, o no comunicar su • Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
resultado a los trabajadores afectados. euros.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 11

Incumplimiento / Infracción Calificación / Cuantía

El trabajador accidentado no ha recibido la


formación e información en materia Grave
preventiva correspondientes a su puesto de Sanción Grave:
trabajo.
• Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
Artículo 12 LISOS
euros
El incumplimiento de las obligaciones en
• Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
materia de formación e información suficiente
euros
y adecuada a los trabajadores acerca de los
riesgos del puesto de trabajo susceptibles de • Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
provocar daños para la seguridad y salud y euros.
sobre las medidas preventivas aplicables.

Grave
No se ha previsto la actuación en caso de
emergencia en la obra. Sanción Grave:
Artículo 12 LISOS • Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
euros
No adoptar las medidas previstas en el
artículo 20 de la Ley de Prevención de • Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
Riesgos Laborales en materia de primeros euros
auxilios, lucha contra incendios y evacuación
de los trabajadores. • Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
euros.

No se han adoptado las medidas en materia


de coordinación de actividades Grave
empresariales.
Sanción Grave:
Artículo 12 LISOS
• Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
No adoptar los empresarios y los trabajadores
euros
por cuenta propia que desarrollen actividades
en un mismo centro de trabajo, o los • Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
empresarios a que se refiere el artículo 24.4 euros
de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, las medidas de cooperación y • Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
coordinación necesarias para la protección y euros.
prevención de riesgos laborales.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 12

En la empresa Oficina de servicios Manuel, S.L. podemos identificar, en base a los


incumplimientos detectados, las siguientes infracciones:

Incumplimiento / Infracción Calificación / Cuantía

No se han adoptado las medidas en materia


de coordinación de actividades Grave
empresariales.
Sanción Grave:
Artículo 12 LISOS
• Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
No adoptar los empresarios y los trabajadores
euros
por cuenta propia que desarrollen actividades
en un mismo centro de trabajo, o los • Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
empresarios a que se refiere el artículo 24.4 euros
de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, las medidas de cooperación y • Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
coordinación necesarias para la protección y euros.
prevención de riesgos laborales.

No se han cumplido las obligaciones en


materia de coordinación de actividades
empresariales, correspondientes al titular del
centro de trabajo / promotor de la obra.
Artículos 12 LISOS
No adoptar el empresario titular del centro de
trabajo las medidas necesarias para Grave
garantizar que aquellos otros que desarrollen Sanción Grave:
actividades en el mismo reciban la
información y las instrucciones adecuadas • Grado mínimo: multa de 2.046 a 8.195
sobre los riesgos existentes y las medidas de euros
protección, prevención y emergencia, en la • Grado medio: multa de 8.196 a 20.490
forma y con el contenido establecidos en la euros
normativa de prevención de riesgos laborales.
• Grado máximo: multa de 20.491 a 40.985
No adoptar las medidas necesarias para euros.
garantizar, en la forma y con el alcance y
contenido previstos en la normativa de
prevención, que los empresarios que
desarrollan actividades en la obra reciban la
información y las instrucciones adecuadas
sobre los riesgos y las medidas de protección,
prevención y emergencia.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 2 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Infracciones, sanciones y responsabilidades en prevención Página 13

4. Además de la responsabilidad administrativa ya analizada en la pregunta


anterior, ¿considera que los gerentes de las empresas, así como las propias
empresas (como personas jurídicas que son) podrían incurrir en algún otro
tipo de responsabilidad? Justifique su respuesta.

Tal como establece el artículo 42 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el


incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de
riesgos laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su
caso, a responsabilidades penales y a las civiles por los daños y perjuicios que
puedan derivarse de dicho incumplimiento.

De la misma manera, tal como establece este mismo artículo, las responsabilidades
administrativas que se deriven del procedimiento sancionador serán compatibles con
las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados y de recargo de
prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social que puedan ser fijadas
por el órgano competente de conformidad con lo previsto en la normativa reguladora de
dicho sistema.

Por tanto, además de la responsabilidad administrativa, cuyas consecuencias (posibles


sanciones) se han citado en las respuestas a la pregunta 3, los empresarios habrían
podido incurrir en las siguientes responsabilidades:

• Responsabilidad penal.

• Responsabilidad civil.

• Responsabilidad en materia de seguridad social, es decir, recargo de


prestaciones.

También podría gustarte