Está en la página 1de 4

Recomendaciones para la realización de cursos en línea

El objetivo de esta guía es facilitarte algunas pautas para un mayor aprovechamiento


del curso y para optimizar la gestión de las herramientas y del tiempo.

Carga horaria

La distribución horaria de los cursos en línea difiere mucho de la de los cursos


presenciales. Como regla general podría decirse que una hora lectiva de un curso
presencial equivale a dos horas de trabajo personal del alumno. Hay que pensar que,
más allá del seguimiento de unas explicaciones teóricas, en un curso en línea se debe
tener en cuenta la lectura de los comentarios de los compañeros, el tiempo para
redactar las propias aportaciones a los foros, la realización de las tareas, etc. Sin
embargo, los cursos han sido diseñados para la carga horaria que se va a certificar.

Seguimiento del curso y gestión del tiempo

La organización del tiempo en un curso en línea es bastante flexible, pero le


aconsejamos que trate de entrar diariamente al curso aunque sea de forma breve, ya
que debido a la velocidad en que fluye la comunicación en este medio, puede
encontrarse con muchos mensajes nuevos si entra con menos frecuencia. Por el mismo
motivo, es preferible que empiece cada módulo de acuerdo con el calendario señalado,
aunque siempre se respeta que algún alumno entre con menos frecuencia o que se
retrase unos días.

Debido a la curiosidad que suscita todo lo relacionado con los cursos en línea y con el
hecho de compartir puntos de vista con otros colegas, es posible que dedique de forma
inconsciente más horas al curso de las exigidas, este hecho no es en absoluto negativo
pero le aconsejamos que no se deje llevar, que aprenda a administrar su tiempo y a
distinguir entre tareas obligatorias y optativas (y entre artículos de lectura obligatoria y
lecturas de ampliación).

Tenga en cuenta a su vez que cada módulo puede estar gestionado por un tutor y tener
una limitación de tiempo en la entrega de las tareas evaluativas, por tanto, si por algún
motivo no puede participar en un módulo durante los tiempos que se indican,
comuníqueselo siempre al tutor de dicho módulo.

En el caso de las actividades colaborativas, se tendrá en cuenta el hecho de que el


alumno las realice junto con el resto de sus compañeros en el momento que el tutor las
proponga.

Los tutores realizan un seguimiento de las intervenciones de los alumnos y, dado el


caso, pueden animarle a participar si ven que sus intervenciones están por debajo de lo
exigido.

Comunicaciones

Dentro de la plataforma puede encontrar varias formas posibles de comunicación que


pueden servir tanto para entrar en contacto con el resto de los participantes como con
el tutor. Estas herramientas son: foros, correo, mensajes y salas de chat.
1) Foros

Las tareas colaborativas requieren que las personas que participan en ellas evalúen,
comenten, cuestionen o apoyen los mensajes de los otros componentes del grupo para
que la interacción logre su objetivo. Los aprendientes que sacan más partido a las
situaciones de aprendizaje colaborativo son aquellos que cuestionan, elaboran o
reelaboran, clarifican, apoyan y justifican los argumentos de sus compañeros y los
suyos propios.

Para participar en un foro se aconseja:

- Leer las aportaciones anteriores para no repetir lo dicho por un compañero.


- Comentar, ya sea para apoyar o rebatir, lo dicho por los que ya han participado
en el foro.
- Aportar nuevas ideas, abrir nuevas perspectivas, y formas de ver el asunto que
se trata en el foro.
- Si se da el caso de que lo que se pretendía decir ya ha sido contemplado por
otro compañero también es posible realizar un breve informe explicando lo que le
ha aportado la lectura del foro.
- Intentar no agotar en un mensaje la resolución de una tarea, dejar líneas
abiertas para que los compañeros exploren en mensajes posteriores.
- Centrarse en el interés y la calidad del mensaje que se escribe, intentando que
las aportaciones sean fruto de una reflexión.
- Seguir de forma ordenada los hilos y las intervenciones tanto del propio grupo
como del resto de los grupos que intervengan en el foro.

Si el servicio de suscripción del curso está activo podrá suscribirse a los foros del curso
y recibir un correo en su cuenta personal externa cada vez que un participante incluya
un mensaje en el foro. Usted puede gestionar si desea o no suscribirse en cada uno de
los foros aunque es posible que reciba los mensajes de alguno de ellos, si el tutor lo ha
considerado como obligatorio.

2) Correo

Los correos no se almacenan dentro de la plataforma sino que se envían al servicio de


correo externo de la dirección que proporcione (hotmail, yahoo, gmail, etc.), por ello es
muy importante que a la hora de inscribirse en un curso proporcione una cuenta de
correo que funcione correctamente. Si desea que su correo no sea visible para los otros
participantes puede modificar esta opción en su perfil.

Le aconsejamos encarecidamente que deje activa la opción de “correo habilitado” que


puede encontrar también dentro del menú personal de su perfil ya que de lo contrario
no podrá recibir mensajes que se le envíen desde la plataforma (por ejemplo, en el caso
de que los tutores necesiten enviarle un mensaje).

3) Mensajes

Su principal característica es la inmediatez; puede servirle para mantener pequeñas


discusiones ya sea con el tutor o con otros compañeros. Son idóneos para tratar
cuestiones puntuales o de tipo personal, si piensa que estas no van a ser relevantes
para el resto del grupo.

Si está conectado: los mensajes que se envían por este medio no llegan al correo
electrónico personal.
Si está desconectado: a partir de los 10 minutos de desconexión la plataforma envía los
mensajes por correo externo a la cuenta de correo personal del alumno. El alumno
puede ajustar esta opción según sus necesidades.

4) Salas de chat

El chat puede ser una buena herramienta para el trabajo en grupo si se han fijado
previamente unas bases: de qué se va a tratar, qué objetivos se pretenden conseguir a
través de esa sesión, etc. Recomendamos que se tenga especial cuidado con la gestión
del tiempo, porque a pesar de ser una herramienta síncrona, y, por tanto, considerada
más rápida, es bastante fácil salirse del hilo conductor y acabar dedicando mucho más
tiempo de lo previsto inicialmente.

A la hora de usar el chat también hay que tener en cuenta que los horarios de trabajo o
las franjas horarias no son las mismas para todo el mundo y, por lo tanto, es
importante que si se utiliza una sesión de chat para realizar un trabajo en grupo se
cuelgue a posteriori en la plataforma un resumen de lo dicho o las conclusiones, para
los compañeros que no hayan podido estar presentes. De esta manera, los alumnos del
grupo que no puedan participar en la sesión estarán al corriente de lo sucedido.

Por la misma razón, le desaconsejamos el uso de elementos de comunicación externos a


la plataforma tales como: Messenger, Skype, etc. ya que si alguno de los miembros del
grupo no puede participar en esa comunicación no podrá informarse de lo tratado.

Además, los tutores sólo pueden tener un seguimiento de los intercambios que se
producen a través de la plataforma, ya que estos quedan grabados y pueden ser
evaluables; este no es el caso de las herramientas externas, lo cual puede llevar a una
visión errónea de la participación de los alumnos.

Con bastante frecuencia, el trabajo en los foros, en contra de lo que pueda parecer, es
más efectivo y rápido que el realizado en un chat. El foro se dirige directamente a una
conclusión desde un primer momento como respuesta a la pregunta dirigida, mientras
que el chat se centra en mayor medida en el proceso de construcción de una respuesta.

El chat no se puede utilizar para realizar comunicaciones privadas, para ello deberá
utilizar el servicio de mensajes que se describe en el tercer punto.

Entrega de tareas

En ocasiones, puede existir una herramienta específica a través de la cual realizar o


entregar su tarea; si es así, el tutor de esa tarea le explicará el funcionamiento de esa
herramienta.

En caso contrario, se realizará por medio de los foros; generalmente, es más cómodo
que se entregue en un archivo adjunto al mensaje de respuesta ya que si se publica
como respuesta del foro la extensión de cada una de las tareas dificultaría la lectura de
las respuestas del resto de los compañeros.

Le rogamos encarecidamente que entregue las tareas por medio de la plataforma, bien
a través del foro, bien a través de las herramientas destinadas a tal fin y que no las
envíe directamente al correo personal del tutor.
Evaluación y certificación

Al final del curso, el alumno recibirá una calificación de apto o no apto, para lo cual el
alumno deberá seguir los criterios de asistencia y evaluación proporcionados por el tutor
y superar cada uno de los módulos que conforman el curso.

También podría gustarte