Está en la página 1de 71

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –

INGENIERIA INDUSTRIAL

EXPLORAR PARA INVESTIGAR

DEFORESTACION EN LA AMAZONIA

ESTUDIANTES

Maira Alejandra Flórez Cambindo

COD: 51238
DOCENTE

Johan Andrés Rodríguez

21 de agosto de 2021

2
Tabla de Contenidos

1. Deforestación en la amazonia……………………………………...............................3

2. Planteamiento del problema………………………………………………………….5

3. Pregunta de Investigación………………………………………………………….....6

4. Objetivos generales……………………………………………………………………7

5. Objetivos Específicos……………………………………………………………….....7

6. Justificación……………………………………………………………………………8

7. Perspectiva Teórica……………………………………………………………………9

7.1 Marco Teórico……………………………………………………………………......9

7.2 Antecedentes de la investigación…………………………………………………..10

7.3 Bases Teóricas…………………………………………………………………...11-12

7.4 Marco Conceptual……………………………………………………………....13-14

7.5 Marco Geográfico…………………………………………………………………..15

7.5.1 Topografía del Amazonas………………………………………………………..16

7.5.2 Potencial Económico del Amazonas……………………………………………..17 7.5.3

Riqueza forestal del Amazonas…………………………………………………..17 7.5.4

Población Amazónica……………………………………………………………..18 7.5.5

Localización y acceso a la Amazonia…………………………………………….18

7.6 Marco legal………………………………………………………………………19-26

1.1 Definición Conceptual y Operacional de la variable…………………………

1.2 Nivel de investigación……………………………………………………………

3
1.3 Diseño de investigación……………………………………………………………

1.4 Población y muestra……………………………………………………………….

1.4.1 Población…………………………………………………………………………...

1.4.2 Muestra…………………………………………………………………………….

1.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………….

1.5.1 Técnicas

1.5.2 Instrumentos (incluir borrador del instrumento)

2 aspectos Administrativo

1. 4.1 Cronograma de actividades

8. Referencias

4
1. DEFORESTACION EN LA AMAZONIA

La Amazonia es considerada el pulmón del mundo porque absorbe millones de toneladas del

dióxido de carbono presente en la atmósfera. Al reducir la cantidad mundial de este gas

de efecto invernadero que calienta el planeta, contribuye a frenar el cambio climático. Pero su

labor no termina ahí. La selva amazónica también desempeña un importante papel en la

regulación del clima mundial, en la producción de agua dulce y en la conservación de

especies de plantas que aún no han sido descubiertas por la ciencia y podrían tener beneficios en

la medicina. Su desaparición no sólo amenaza, pues, a los miles de especies de plantas y animales

y a los cientos de comunidades indígenas que habitan allí, sino que también tiene consecuencias a

nivel mundial. (Barcelona, 2019)

La Amazonia es un gran sumidero de carbono. Su suelo y vegetación contienen

aproximadamente una cuarta parte de todo el carbono del mundo que se almacena en la tierra.

Pero, a medida que el bosque disminuye, también lo hace su capacidad de servir como depósito

de carbono masivo para el mundo. La importancia de la selva amazónica también radica en

garantizar la estabilidad del clima mundial. Sus bosques tropicales y regiones boscosas (por

ejemplo, las sabanas) regulan las lluvias y mantienen el ciclo del agua. Los árboles de la

Amazonia intercambian grandes cantidades de agua y energía con la atmósfera. El agua liberada

por las plantas asciende hacia la atmósfera mediante la evaporación y transpiración de las plantas

y, posteriormente, fluye por el aire a diversas partes de América. (Barcelona, 2019)

5
Este fenómeno, junto con la gran cantidad de agua que la cuenca del río Amazonas aporta al

océano, influye en el clima mundial y en la circulación de las corrientes oceánicas. En este

sentido, los activistas insisten en que, si la destrucción de la selva representa una amenaza para

todo el planeta, la propiedad es de todos. (Barcelona, 2019)

(Botero, 2018)

6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es un hecho que cada vez contamos con menos bosques en el planeta Tierra. La tala de

árboles indiscriminada, junto con otras causas, está ocasionando la reducción progresiva de las

masas forestales. (Temas, 2018)

7
Actualmente hay 3.878 millones de hectáreas en la Tierra ocupadas por bosques, aunque se

reducen a pasos agigantados, así el mundo va perdiendo sus necesarios bosques paulatinamente.

Los árboles caen uno tras otro para abastecer a la sociedad de sus ingentes demandas de madera y

papel. (Temas, 2018)

Debido a la forma irresponsable que los seres humanos hemos realizado estas actividades sin

control se ha generado un impacto muy importante en la vida de las especies tanto animal como

humana y esto se ve reflejado así:

 Pérdida de Biodiversidad. 

 Pérdida de recursos para la población como madera, alimentos, medicina, agua.

 Cambio Climático y calentamiento global. 

 Expulsión de campesinos e indígenas a causa de defender su tierra se ven obligados a

despejar sus tierras.

 Erosión del suelo y desestabilización de las capas impermeables, lo que a su vez

provoca las inundaciones o sequías.

 Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.

 Inestabilidad ecológica.

 Pérdida de calidad de vida.

8
PREGUNTA DE INVESTIGACION

Debido a los grandes beneficios que nos aportan todos los elementos de la naturaleza como

son los recursos naturales sostenibles y no sostenibles, permitimos y seguimos cada día

más destruyéndolos y desperdiciándolos como si fueran ilimitados y no se fueran acabar nunca, el

daño ambiental que hemos generado nos lleva a plantearnos

¿Cómo podemos describir el impacto de la deforestación en la amazonia colombiana

debido a la tala y siembra ilícita en la última década?

9
10
OBJETIVO GENERAL

 Diagnosticar por medio de las diferentes investigaciones el daño generado por la tala

desmedida y el uso irresponsable de los recursos naturales de la amazonia colombiana en

la última década.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

❖ Examinar el por qué se sigue evidenciando la tala inconsciente de bosque y sometiendo a la

devastación forestal en las diferentes áreas que han sido protegidas.

❖ Conocer el papel que desempeñan los grupos indígenas y campesinos quienes comparten

territorio para consolidar los esfuerzos y planes propuestos y frenar la deforestación.

❖ Mencionar la participación de las diferentes autoridades ambientales encargadas del cuidado

del medio ambiente especialmente en la zona del Amazonas.

❖ Orientar a las futuras generaciones sobre el cuidado y compromiso que debemos adquirir para

la preservación de los recursos ambientales.

11
6. JUSTIFICACIÓN

Todos podemos contribuir a que de una u otra manera la deforestación tanto en Colombia

como en el mundo se valla disminuyendo con actividades diarias que sin duda en su mayoría

son innecesarias como lo son el gasto excesivo e inadecuado de los recursos naturales en las

tareas diarias tanto en casa como en el lugar de trabajo y mal manejo de los residuos que

desechamos, si logramos tener una conciencia de la gravedad que causa la deforestación tanto

12
en mundo y de manera personal, buscaríamos la manera de educarnos ambientalmente para

evitar que las nuevas generaciones sufran un impacto ambiental irremediable.

Estas serían solo unas de los muchos resultados que obtendríamos si decidimos cuidar nuestro

planeta ahora.

 Regulación del clima.

 Reducir la contaminación de forma rápida.

 Aumento de la agricultura sostenible.

 Aumento de turismo sostenible.

 Reducción de los incendios forestales.

 Protección ambiental y ecológica.

 Disminución de animales en Extinción.

 Preservación agua.

  

13
7. PERSPECTIVA TEORICA

7.1 MARCO TEÓRICO

Basados en las investigaciones realizadas durante el desarrollo de este trabajo sobre el

impacto que genera la deforestación en el Amazonas, en los distintos ámbitos de nuestra

sociedad, cultura y fauna, nos enfocaremos a identificar las causas de tal problema y así aportar a

nuestra sociedad las propuestas de solución donde sabemos que no vemos involucrados a las

comunidades más pequeñas ni los entes de gobierno asignados para funciones afines a nuestro

propósito.

Dentro de nuestras posibles propuestas y bajo la concientización del daño generado a nuestro

ecosistema, nos planteamos las siguientes premisas que serán la base para el inicio a una posible

recuperación del bosque perdido en la amazonia colombiana en los últimos diez años.

14
¿En qué planteamientos podemos centrar los esfuerzos conjuntos de una sociedad que

promulgue evitar esta desaforada deforestación?

 Como afectación directa al medio ambiente, por la falta de renovación arbórea se debe

promulgar la correcta utilización de todos los suelos y/o territorios considerando la

reorganización territorial de la comunidad y así generar un máximo control de un mejor

uso de dichos territorios y acceso a los mismos.

 Para afianzar el control territorial, se debe generar capacidades en las comunidades para

efectuar una gestión de los recursos naturales, donde bajo su administración, se tomen

decisiones que activen positivamente el proceso de recuperación y manejo de los recursos

naturales y promover entre si la conservación del Carbono.

 Debe haber presencia del estado con Financiación de proyectos productivos, promoviendo

la asociación de organizaciones indígenas, y colaboración en la colocación de producto en

un mercado.

 Anclado a los proyectos debe darse por parte del estado asistencia técnica y control de

dichos desarrollos productivos, generando alianzas estratégicas en conjunto con las

comunidades que velen por la soberanía de estos territorios, salvaguardando sus derechos

y fomentar el control y vigilancia de los sectores recuperados por cada comunidad.

7.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION SOBRE LA DEFORESTACION

AMAZONICA EN COLOMBIA

15
7.3 BASES TEORICAS

La importancia de los bosques radica en varios aspectos; más de 1.600 millones de personas

en los países con mayores condiciones de pobreza del mundo sobreviven gracias a los alimentos,

los materiales, el agua o las medicinas que consiguen gracias a ellos; los bosques son el hogar del

80 % de la biodiversidad mundial de plantas y animales y por ello, su destrucción pone en peligro

16
la supervivencia de muchas especies. También son uno de los principales sumideros de carbono

al absorber el dióxido de carbono (CO2) y fijarlo en forma de biomasa, protegen las cuencas

hidrográficas que suministran el agua dulce a los ríos, protegen los suelos, evitan la erosión.

(CONPES, 2020)

Se estima que en Colombia cerca de 1.200.000 personas dependen económicamente del uso de

productos forestales no maderables y que la población artesanal podría ascender a 350.000

personas. Si bien los bosques proveen numerosos servicios ecosistémicos, la deforestación es uno

de los principales problemas ambientales que aquejan al país en la actualidad. Esta tiene sus

raíces en conflictos de orden socioeconómico en zonas con baja presencia estatal y apartadas,

acentuados por factores como el crecimiento demográfico y el aumento de actividades ilegales

como la extracción ilícita de minerales, establecimiento de cultivos de uso ilícito, acaparamiento

de tierras, expansión de la infraestructura de transporte (vías informales e incluso formales), la

tala ilegal, ampliación de la frontera agropecuaria y la corrupción. (CONPES, 2020)

Colombia se cuenta con numerosos antecedentes normativos y de política en materia de

gestión de los bosques, economía forestal, cambio climático, desarrollo productivo y control de

delitos ambientales, entre otros, como se analizará en la sección de antecedentes, se evidencia

según los datos del Idean que las dinámicas que desencadenan la deforestación de los bosques

naturales se han incrementado. Al ser un tema tan complejo e intersectorial se requiere desarrollar

lineamientos de política que permitan orientar la acción coordinada del Estado para realizar

intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades territoriales, promuevan las

17
actividades productivas sostenibles, contribuyan con el bienestar de la población y permitan la

conservación de los bosques. (CONPES, 2020)

Algunos expertos señalan que una deforestación superior a un 20% significará un punto de no

retorno para el medio ambiente, el cambio climático y la extinción masiva de especies. “El 70%

de las enfermedades humanas son producidas por la destrucción de la naturaleza”. En plena

pandemia de la covid-19 se afirma que la deforestación y la destrucción de hábitats, el cambio de

uso en la tierra, así como la intensificación insostenible de la producción animal como algunas de

las principales causas de riesgo. (Crespo, 2020)

Nuevas enfermedades zoonóticas están surgiendo a un ritmo alarmante, impulsadas por la

ruptura del vínculo entre los seres humanos y la naturaleza”. (Crespo, 2020)

También las empresas eléctricas y el mercado de madera tropical hacen negocio de la

destrucción de la selva. España es uno de los mayores importadores de madera tropical

amazónica y el cuarto importador mundial de madera de upé, “contribuyendo no solo a la

destrucción de la Amazonia sino también a la invasión de territorios indígenas o el trabajo

esclavo”. (Crespo, 2020)

18
19
7.4 MARCO CONCEPTUAL

20
21
7.5 MARCO GEOGRAFICO DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

22
(Meisel, Roca, Sánchez, 2013)

La Amazonia Colombiana comprende los territorios nacionales, distinguidos hoy como las

Comisarías del Guainía, Vaupés, Guaviare y Amazonas, así como los sectores que, al oriente del

meridiano 75° y 24° oeste de Greenwich, conforman la Intendencia del Putumayo y el

Departamento del Caquetá. Su extensión alcanza 380.200 kilómetros cuadrados, de los cuales

168.690 corresponden a las Comisarías del Guainía, Vaupés y Guaviare, y 211.510 al resto del

área considerada. La Amazonia Colombiana que disputó el Perú durante algo más de cien años,

abarcaba la totalidad de la Comisaría del Amazonas con una superficie de 121.240 kilómetros

cuadrados; la parte oriental de la Intendencia del Putumayo, cuya extensión puede contener

9.500, también kilómetros cuadrados, y la parte igualmente oriental del Departamento del

23
Caquetá con área aproximada de 80.770 unidades de superficie iguales a las anteriores. Es decir,

como se insinuó antes, tal Amazonia incluye un total de 211.510 kilómetros cuadrados,

equivalentes sin mucha diferencia a una quinta parte del territorio colombiano. Sus límites en la

frontera con el Perú quedaron establecidos por medio del Tratado Lozano-Salomón, firmado el

14 de marzo de 1922, y tienen una longitud de 1.626 kilómetros. La geografía de esta importante

región de Colombia, casi desconocida hasta hace poco tiempo y en consecuencia desatendida por

todos los gobiernos nacionales, especialmente durante los cien años de litigio con los vecinos del

sur, viene siendo motivo de preocupación creciente y las técnicas modernas han proporcionado

datos que permiten valorar la potencialidad de sus recursos y la responsabilidad que implica su

explotación adecuada y su defensa. Hasta 1932 fueron pocos los colonos colombianos que

arriesgaron su esfuerzo para vincularse al área y, en cambio, muchos los peruanos y brasileños

que allí penetraron con provecho. (Mejía, 1983)

7.5.1 TOPOGRAFÍA DEL AMAZONAS

La topografía de la Amazonia corresponde a una de las regiones naturales de Colombia,

donde los accidentes del relieve no ofrecen mayores ni frecuentes elevaciones, esta inmensa

extensión cubierta de selva es plana en un 98%. Esos 211.500 kilómetros cuadrados presentan

una superficie conformada por un sistema de terrazas que hacen notorios sus respectivos límites

en los saltos y raudales que, entre otras cosas, afectan el cauce, relativamente manso, de los ríos

Caquetá, Apaporis y algunos otros de la cuenca del Amazonas. En tales terrazas, las escasas

ondulaciones del terreno apenas influyen en la dirección general de la red hidrográfica. La

24
mansedumbre de la planicie, cuyo desnivel con relación a su tamaño es insignificante, produce un

drenaje pobre que en la época de lluvias genera la inundación de zonas extensas. Esa misma

suavidad del gradiente multiplica los meandros de los ríos, las lagunas y canales que, combinados

con la exuberante flora e imponencia inevitable de la selva tropical, son motivo de paisajes y

ambientes de variedad infinita. El clima de la Amazonia y concretamente de la colombiana, no ha

sido, hasta el momento, debidamente estudiado. Puede decirse, sin embargo, que los regímenes

de lluvia obedecen a la latitud y acusan dos máximos pluviométricos equinocciales con dos

descensos solsticiales, pero sin verdadero período seco. Los períodos de lluvia cenitales

corresponden al acercamiento del sol durante el equinoccio, y así puede observarse que, a

mayores temperaturas en enero, febrero, marzo, julio, agosto y septiembre, corresponde mayor

cantidad de lluvia en marzo, abril, mayo y junio para el primer período, y en septiembre, octubre

y noviembre para el segundo. El mes de mayor precipitación durante todo el año es por lo regular

el de marzo; sin embargo, esporádicamente, puede ser el mes de abril. Así mismo se observa que

hacía enero y febrero, julio y agosto, disminuyen las lluvias como consecuencia del alejamiento

del sol en busca del solsticio. En estos meses de menor precipitación la intensidad de las lluvias

varía entre 125 y 202 mm. La temperatura del aire en la zona, conserva un promedio anual

superior al 24 ° c., sin variaciones notables, es decir, es prácticamente isoterma, aunque debe

confrontar, casi equidistantemente, dos veces al año, el mayor calentamiento producido por los

rayos solares verticales. La humedad relativa está regularmente por encima del 75%, con sujeción

a la temperatura. (Mejía, 1983)

7.5.2 POTENCIAL ECONOMICO DEL AMAZONAS

25
El potencial económico de la Amazonia Colombiana no es fácilmente evaluable, todavía, no

obstante, los estudios que con técnicas modernas han sido hechos en época reciente, pues sus

características peculiares dificultan el inventario de sus cuantiosos recursos naturales. Es

oportuno registrar, aunque someramente, la potencialidad de esta quinta parte del territorio

nacional, no sólo con respecto a su compleja red hidrográfica, a que ya se hizo referencia, sino en

cuanto a suelos, bosques, fauna y otros recursos de los paisajes natural y cultural: Minerales: En

el proyecto radagramétrico del Amazonas, llevado a efecto por el gobierno colombiano y

publicado en 1980, se informa que el nivel de fertilidad de los suelos de la Amazonia es muy bajo

en la fase mineral, y en cuanto a la situación geológica, "aún no han sido encontrados

yacimientos de minerales de interés económico", si se exceptúa el hierro oolítico de Mitú. (Mejía,

1983)

7.5.3 RIQUEZA FORESTAL DEL AMAZONAS

Con relación a la cubierta vegetal que se extiende sobre las hoyas de los ríos Caquetá,

Putumayo y Amazonas, en territorio colombiano, es pertinente imaginar una superficie

aproximada de 150.000 kilómetros cuadrados, cubiertos de selva exuberante, cuyos árboles más

desarrollados se elevan a alturas superiores a cuarenta metros, bajo las cuales se conforman otros

estratos de intrincado ramaje que dificultan la penetración hacia niveles inferiores de la luz y del

calor solares, y mantienen, con la ayuda de un alto régimen de lluvias, un elevado grado de

26
humedad que propicia la multiplicación y crecimiento de diferentes especies vegetales que

incrementan la densidad y complejidad de la manigua. (Mejía, 1983)

7.5.4 LA POBLACION AMAZONICA COLOMBIANA

La población en general estaba compuesta, como lo está hoy, por dos grupos étnicos bien

diferenciados: el aborigen y el blanco colonizador. El primer grupo está integrado por

comunidades pertenecientes a familias lingüísticas varias, cuyo total fue calculado, hacia 1915

por el explorador Whiffen, según cita del historiador Sergio Elías Ortiz, en 86.000 individuos

para las regiones pobladas de los ríos Putumayo, Caquetá, Igaraparaná y Cahuinari. Dicha

cantidad aparece ajustada a 5.000 para los años primeros de la década del treinta. (Mejía, 1983)

7.5.5 LOCALIZACION Y ACCESO A LA AMAZONIA

El área de estudio se encuentra localizada en la zona suroriental del pais, entre los 4 ° N y 4°

S de latitud y entre 67° y 75° de longitud Oeste de Greenwich, en los límites con Venezuela,

Brasil y Perú, con una extensión aproximada a 380.000 km2.

27
En esta región es posible el acceso por vía aérea a los poblados más importantes como son:

Leticia, capital de la Comisaría del Amazonas, con un terminal aéreo con pista asfaltada de 2.000

metros, San José del Guaviare, Puerto Inírida y Mitú, capitales de las comisarías del Guaviare,

Guainía y Vaupés respectivamente, con pistas no asfaltadas de 1.800 m. La Pedrera, Miraflores,

San Felipe, Pacoa y Araracuara son poblados de menor importancia, con pistas no asfaltadas

menores de 1.200 m. El acceso por tierra solo es posible a través de las zonas noroccidental y

centro occidental del área. (Galvis, et, al.,1979)

7.6 MARCO LEGAL

28
En la amazonia Las leyes se dividen en seis categorías que se corresponden con los

principales temas de legislación ambiental: Agricultura, Energía y Minas, Leyes Forestales,

Leyes Generales del Medio Ambiente, Poblaciones y Territorios Indígenas, y Áreas Protegidas.

 AGRICULTURA

La actividad de la agricultura en la región amazónica de Colombia, se basa principalmente en

la producción de alimentos como el cacao, arroz, maíz, plátano, yuca, café, almidón de yuca,

chontaduro, tomate, frijol, ñame, pimentón, aguacate, plantas medicinales y otras especies

frutales autóctonas, los cuales en su gran mayoría sirven como fuente local de alimentos.

(Amazonica,s,f)

La agricultura en la región amazónica, una actividad de subsistencia que se ha desarrollado

especialmente sobre zonas de fácil acceso, como el área del piedemonte y algunas zonas donde se

desarrolló la colonización a mayor escala, localizadas sobre las riberas de los ríos de forma

fundamental. (Amazónica, s, f)

La riqueza de Colombia radica importantemente en la calidad de sus tierras, sobre las cuales la

producción agropecuaria, y en especial la agricultura en particular se hace presente, con

productos a que actualmente se reconocen a  nivel internacional como lo es el caso del café y las

flores; productos que son sembrados y cosechados a nivel nacional, pero que no son los únicos

productos de calidad que los colombianos producen, siendo el territorio colombiano diverso en

términos de climas y posiciones geográficas. En los que respecta a la región amazónica o la

29
amazonia como también se reconoce a esta zona del país, conformada por los departamentos del

Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés, la agricultura se identifica

bajo algunas características que deprenden la producción de productos en particular, entre los que

principalmente se encuentran: el cacao, el plátano, maíz, caña, arroz, yuca y tomate, frijol, ñame,

pimentón, aguacate, piña, algunas plantas medicinales y otras especies frutales autóctonas.

(Amazónica, s, f)

Dicha actividad económica, en esta esta región natural del país, una básicamente de

subsistencia, en tanto que, entre otros factores, el transporte no deja que su comercialización

fuera de la región se haga posible. (Amazónica, s, f)

Algunos cultivos de productos como arroz, maíz, plátano, yuca, café, chontaduro, cacao,

palma africana, caucho, y la caña de azúcar, se han hecho presentes en mayor medida sobre las

tierras del piedemonte y aquellos territorios que a las riberas de los ríos se vivencio la

colonización. De estas zonas de la región, se ha posibilitado su comercialización hacia el centro

del país. (Amazonica,s,f)

 TERRITORIOS INDIGENAS

30
(Pulgarin, 2020)

Las comunidades indígenas del Amazonas no constituyen una sociedad homogénea, por ello

para el desarrollo de políticas y programas públicos es necesario tener en cuenta sus

particularidades. Las comunidades de diferentes etnias ocupan los extensos territorios de

resguardo del oriente y sur de la región, donde son mayoría poblacional. La mayor parte de estas

comunidades desarrollan una pequeña agricultura de supervivencia a través de modelos de

cultivo o chagras, que se basan en la asociación de una diversidad de productos, que se

complementan con las actividades de caza, pesca y recolección de productos silvestres, que

dependen de la oferta ambiental, y que se complementa con actividades comerciales incipientes y

31
de servicios. La chagra, además de ser un modelo productivo, es un complejo de relaciones

simbólicas y culturales. Se observan algunos procesos de nuclearización y de polos urbanos al

interior de los resguardos, y procesos de diferenciación social (por trayectoria y posición

profesional, edad, y género). Existen también pequeños grupos aislados y nómadas en extensos

territorios selváticos y áreas trasnacionales que rehúyen el contacto. (Cepal y Patrimonio Natural.

(2013).

Las comunidades que viven en las fronteras nacionales, donde se presentan importantes flujos

comerciales y de personas, sujetos a ciertas fluctuaciones comerciales, y se conforman núcleos

poblacionales pluriétnicos, con cambios en sus sistemas tradicionales de producción, y enfrentan

diferentes legislaciones nacionales, sistemas de protección social y derechos sociales. (Cepal y

Patrimonio Natural. (2013).

Los indígenas de piedemonte y las fronteras de colonización ocupan resguardos con

limitaciones de tamaño y acceso a los recursos naturales. Son minoría poblacional frente a la

población campesina. Se presentan tensiones permanentes de tenencia, y procesos de

sedentarización y nuclearización de la población con cambios en sus estrategias productivas

(trabajo asalariado) y modos de vida. Algunos ocupan áreas urbanas marginales, viven

situaciones de pobreza en asentamientos insalubres (como en Leticia) y se genera la

conformación de comunidades pluriétnicas. Sufren el impacto de cultivos de usos ilícito y la

presencia de actores ilegales. (Cepal y Patrimonio Natural. (2013).

Las comunidades indígenas andinas de economía campesina que han migrado desde los

Andes y el Pacífico y se han establecido en el piedemonte (del grupo pasto y de los pueblos awá,

32
nasa, emberá y Natagaima, e incluso comunidades de afrodescendientes); y estas viven tensiones

con otros grupos indígenas. La situación más crítica se halla en el piedemonte, que ha producido

en los últimos cincuenta años cambios en la vida y economía tradicional indígena, por la pérdida

territorial en los resguardos por causa de la colonización, con el menoscabo de los patrones

ancestrales de asentamiento indígena, la parkerización de áreas circunvecinas a los resguardos

para ganadería extensiva (por ejemplo, sur del Caquetá), las dinámicas derivadas de la

explotación petrolera y los consecuentes flujos migratorios, la expansión de los cultivos de uso

ilícito y el conflicto que afecta zonas rurales. (Cepal y Patrimonio Natural. (2013).

 AREAS PROTEGIDAS

En la Amazonia colombiana existe un conjunto de áreas protegidas gestionadas por la

UAESPNN, conformado por catorce parques nacionales naturales.

Las áreas protegidas son piedra angular de los procesos de conservación; son un compromiso

vinculante con ella, los parques cumplen funciones ecológicas de conservación y de conectividad

entre ellos.

Los propósitos de conservación regional, y de las áreas protegidas en particular, implican

articular y consolidar la red de parques, con corredores biológicos estratégicos, e incluso influir

en las zonas aledañas de transición con las zonas ya intervenidas. Los territorios indígenas

ocupan 23 millones de hectáreas, y esas comunidades son protagonistas de la protección de la

33
región. Los resguardos indígenas han sido una figura efectiva de ordenamiento territorial y

conservación, y mantienen relaciones muy importantes con las áreas protegidas, con traslapes en

algunos casos. (Cepal y Patrimonio Natural. (2013).

AP ÁREAS AP EN LA

SUPERFICIE AMAZONICAS AMAZONIA


CATEGORIA N°
PROTEGIDA / SUPERFICIE NACIONAL

DEL PAIS % %

PARQUES

NATURALES 11

NACIONALES 6,076,291    

RESERVAS

NACIONALES 2

NATURALES 1,947,500 6,00 14,40

SANTUARIOS DE
1
FAUNA Y FLORA 10,204    

(Cepal y Patrimonio Natural. (2013).

 MINERIA EN EL AMAZONAS

34
La minería legal en la Amazonia, con licencias, se debate entre la conservación y el desarrollo

de las comunidades de influencia de los proyectos, se encuentra concentrada en el centro del

Caquetá y unas pequeñas franjas en el sur del Guaviare y Vaupés, con explotación de minerales,

en especial oro. La solicitud de licencias, por su parte, se concentra en Vaupés para la explotación

aurífera. (Cepal y Patrimonio Natural. (2013).

La minería ilegal18 se concentra en las cuencas de los ríos Caquetá, Orteguaza, Vaupés y

Guainía. Su presencia se facilita con la falta de vigilancia estatal, la ausencia de alternativas

económicas en la región, los altos precios del oro y otros minerales en el mercado internacional,

la presión de la Fuerza Pública a los cultivos ilícitos, y la presencia y financiación de fuerzas

ilegales en la cuenca del río Caquetá.

El área oriental del Amazonas, compuesta en su mayor parte por resguardos indígenas y

parques naturales enfrenta una amenaza potencial por el incremento de solicitudes mineras,

especialmente en Vaupés. Esto ha dado lugar a conflictos de interés entre empresas mineras y

comunidades indígenas. Para 2010, once resguardos de la Amazonia contaban con títulos mineros

sobre 70.000 hectáreas, como en la comunidad Ando que al sur del Chiribiquete y se registran

solicitudes mineras en resguardos indígenas sobre cinco veces el área ya titulada. En 2011 se

revocó la concesión minera de 2000 hectáreas en el parque nacional natural Yaigojé-Apaporis,

área traslapada en su totalidad con el resguardo indígena del mismo nombre. (Cepal y Patrimonio

Natural. (2013).

Normatividad Gestión Ambiental

35
NORMA ENTIDAD OBSERVACIONES

Establece los términos de referencia

MINISTERIO DE para elaborar los estudios de impacto

RESOLUCION 1561 AMBIENTE Y ambiental, para poder tramitar las

DE 2019 DESARROLLO licencias ambientales de los

SOSTENIBLE proyectos de explotación de

materiales de construcción.

MINISTERIO DE
Reglamenta el uso del sello minero
RESOLUCION 2210 AMBIENTE Y
ambiental colombiano de naturaleza
DE 2018 DESARROLLO
voluntaria.
SOSTENIBLE

Reglamenta el sistema de monitoreo,

MINISTERIO DE reporte y verificación de las acciones

RESOLUCION 1447 AMBIENTE Y de mitigaciones a nivel nacional

DE 2018 DESARROLLO frente a la reducción y remoción de

SOSTENIBLE emisiones de gases en efecto

invernadero.

MINISTERIO DE
Define las directrices para la gestión
AMBIENTE Y
LEY 1931 DE 2018 del cambio climático para las
DESARROLLO
personas públicas y privadas.
SOSTENIBLE

LEY 1844 de 2017 MINISTERIO DE Adopta el acuerdo de Paris del

AMBIENTE Y convenio marco de las naciones

36
DESARROLLO
unidas sobre el cambio climático.
SOSTENIBLE

MINISTERIO DE
Crea el sistema de pago por servicios
DECRETO 870 DE AMBIENTE Y
ambientales y otros incentivos a la
2017 DESARROLLO
conservación.
SOSTENIBLE

MINISTERIO DE Expide el reglamento que define los

RESOLUCION 689 AMBIENTE Y límites máximos de fósforo y

DE 2016 DESARROLLO biodegradabilidad de los tesoactivos

SOSTENIBLE presentes en el jabón y detergentes.

MINISTERIO DE Establece la obligatoriedad del uso

RESOLUCION 668 AMBIENTE Y racional de bolsas plásticas en los

DE 2016 DESARROLLO almacenes de cadena, grandes

SOSTENIBLE superficies y farmacias.

DEPARTAMENTO Plan de desarrollo: Artículos 223-

LEY 1450 DE 2011 NACIONAL DE 226 directrices para los estudios de

PLANEACION (DNP) impacto ambiental.

MINISTERIO DE
Establece las alternativas de
AMBIENTE Y
RESOLUCION 2064 disposición provisional de la fauna y
DESARROLLO
DE 2010 flora terrestre y acuática después de
SOSTENIBLE Y
ser decomisadas.
VIENDA

DECRETO 3678 DE MINISTERIO DE Define los criterios que deben tener

37
AMBIENTE Y

DESARROLLO en cuenta las autoridades para


2010
SOSTENIBLE Y imponer sanciones de tipo ambiental.

VIENDA

Reglamenta el tema de las licencias

MINISTERIO DE ambientales en el uso de

DECRETO 2028 DE AMBIENTE Y hidrocarburos, minero, construcción,

2010 DESARROLLO sector eléctrico, energía nuclear,

SOSTENIBLE sector marítimo y portuario,

dragados, red vial, fluvial y férrea.

MINISTERIO DE Reglamenta el registro único de

RESOLUCION 415 TECNOLOGIAS DE LA infractores ambientales, publicados

DE 2010 INFORMACION Y LA en la ventanilla integral de trámites

COMUNICACIONES ambientales VITAL.

MINISTERIO DE

AMBIENTE Y Crea el procedimiento sancionatorio


LEY 1333 DE 2009
DESARROLLO ambiental para Colombia

SOSTENIBLE

MINISTERIO DE
Establece las guías ambientales
RESOLUCION 1023 AMBIENTE Y
como instrumento de autogestión y
DE 2005 DESARROLLO
autorregulación.
SOSTENIBLE

LEY 23 DE 1973
CONGRESO DE Expide el código de los recursos

38
naturales y medio ambiente, para

COLOMBIA todo el territorio colombiano,

Artículos del 1 al 20.

(De seguridad y Salud 2020)

Normatividad Ambiental del Aire

NORMA ENTIDAD OBSERVACIONES

MINISTERIO DE
Modifica la resolución de 910 de
RESOLUCIÓN AMBIENTE Y
2018 sobre los niveles permisibles
1111 DE 2013 DESARROLLO
de emisión de contaminantes.
SOSTENIBLE

MINISTERIO DE Reglamenta la prevención y control

DECRETO 948 DE AMBIENTE Y de la contaminación atmosférica y la

1995 DESARROLLO protección de la calidad del aire en

SOSTENIBLE Colombia.

CONGRESO DE Se aprueba el protocolo de Montreal

COLOMBIA- frente a lo relacionado con las


LEY 29 DE 1992
SECRETARIA DEL sustancias agotadora de la capa de

SENADO ozono.

PRESIDENCIA DE LA Reglamenta para Colombia el


DECRETO 2811
REPÚBLICA DE código nacional de recursos

39
naturales renovables y de protección

al medio ambiente. Artículo 74: Se

prohibirá, restringirá o condicionara,

la descarga en la atmosfera de polvo,

pavores, gases, humos, emanaciones


DE 1974 COLOMBIA
y en general de sustancias de

cualquier naturaleza que pueda

causar enfermedad, daño o molestia

a sus integrantes cunado sobrepasan

los niveles o grados fijados.

(De seguridad y Salud 2020)

Normatividad Ambiental en Suelos

NORMA ENTIDAD OBSERVACIONES

Formulación de una política de

crecimiento verde de largo plazo. El


MINISTERIO DE
Gobierno Nacional, a través del
AMBIENTE Y
LEY 1753 DE 2015
Departamento Nacional de
DESARROLLO
Planeación en coordinación con el
SOSTENIBLE
Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, y con participación de

40
los ministerios, formulará una

política de crecimiento verde de

largo plazo en la cual se definan los

objetivos y metas de crecimiento

económico sostenible. Dentro de sus

estrategias se diseñará un programa

de promoción de la investigación,

desarrollo tecnológico e innovación

para el fortalecimiento de la

competitividad nacional y regional a

partir de productos y actividades que

contribuyan con el desarrollo

sostenible y que aporten al

crecimiento verde artículo 170.

Establece el régimen de

aprovechamiento forestal en el cual

RESOLUCION regula las actividades de la


MINISTERIO DE
1447 01 DE administración pública y de los
AMBIENTE Y
AGOSTO 2018 particulares respecto al uso, manejo
DESARROLLO
DECRETO 1076 aprovechamiento y conservación de
SOSTENIBLE
DE 2015 los bosques y la flora silvestre con el

fin de lograr un desarrollo sostenible

capítulo 1

41
Expide la reglamentación sobre la
MINISTERIO DE
gestión ambiental que se debe dar a
RESOLUCION AMBIENTE Y
los residuos de envases y empaques
1407 DE 2018 DESARROLLO
de papel, cartón, plástico. Vidrio y
SOSTENIBLE
metal en Colombia.

Reglamenta la gestión adecuada que

MINISTERIO DE se debe dar a los residuos de aceite

RESOLUCION AMBIENTE Y utilizados en cocina, la cual aplica

0316 DE 2018 DESARROLLO para los productores, distribuidores,

SOSTENIBLE comercializadores y generadores en

Colombia.

Reglamente la gestión integral que

MINISTERIO DE se deban dar a los residuos de

DECRETO 284 DE AMBIENTE Y aparatos eléctricos y electrónicos

2018 DESARROLLO más conocidos como RAAE, para

SOSTENIBLE prevenir los impactos adversos al

ambiente.

Establece toda la reglamentación

MINISTERIO DE integral para prevenir la generación

DECRETO 4741 AMBIENTE Y de residuos o desechos peligrosos y

DE 2005 DESARROLLO regulares su manejo y que permita

SOSTENIBLE proteger la salud y el ambiente en

Colombia.

42
(De seguridad y Salud 2020)

DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Y DISEÑO

INVESTIGATIVO.

La situación de la deforestación en Colombia, ha sido una problemática en la que muchos

factores han incidido de manera significativa en la expansión de la degradación de los bosques.

43
El clima y los relieves en Colombia, hacen que el país se encuentre dividido en cinco regiones

naturales.

En cada una de estas regiones se encuentra un porcentaje considerable de deforestaciones,

aunque a nivel nacional, la mayor parte de la deforestación se localiza en terrenos de propiedad

del Estado, y se da por colonización no planeada y principalmente ilegal.

Esta problemática de la deforestación masiva ha producido un cambio notorio en los paisajes

regionales, y en la estructura ecológica del país. Se afirma que, el país tiene un total de

114.174.800 hectáreas, con una extensa cobertura en bosques naturales, éste implica que a nivel

continental es un 52 % del área total de la superficie, convirtiendo a Colombia en el tercer país de

Suramérica con mayor área en bosques naturales. Eso implica, que la situación de la

deforestación es de suma importancia en Colombia, y por lo tanto entidades y gobierno, tiene un

compromiso de proteger estas zonas. Pero es precisamente en Colombia, donde la presencia de

deforestación está latente, a pesar de que en las regiones hay una gran variedad de fauna y flora,

alrededor de 2.697 especies, de las cuales 503 son animales y 2194 plantas. Este problema en el

territorio que afecta sustancialmente a la superficie forestal, es la actividad ganadera, pues esta

representa aproximadamente el 60% de la deforestación del país; estas prácticas han llevado a

que en últimos 20 años se perdieran 5.4 millones de hectáreas de bosque, un área del tamaño

considerable. Para el 2013 el Pacífico norte, comprendiendo el departamento del Chocó,

municipios de Acandí, Quibdó y Atrato fueron los territorios de mayor detención de

deforestación según el Idean y para el periodo de 2012 a 2013 la región de pacifico presentará el

27,21% de deforestación una cifra superior al resto de las regiones del país. (Libreros. 2020)

44
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica en 1992, data que la biodiversidad es la

variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras 29 cosas, los

ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que

forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los

ecosistemas. A pesar de las regulaciones, actualmente cerca del 50% del territorio del área

forestal del Pacífico colombiano se encuentra en proceso de titulación colectiva, y el 41.6% del

área combinada de la Amazonía y Chocó son ya propiedad colectiva de comunidades. (Libreros.

2020)

Esta situación se convierte en una forma ideal de proteger los bosques y el territorio ya que, si

las zonas se convierten en propiedad colectiva, las comunidades tienden a proteger y generar

dinámicas de conservación tanto para el bien común cómo el bien del medio ambiente.

La explotación de la Amazonia implica directamente el bienestar de las poblaciones

indígenas, cuyo medio de vida depende de su entorno natural, la expansión agrícola, la ocupación

de tierras, las actividades de minería o la construcción de carreras, gasoductos, plataformas de

extracción petrolera y centrales hidroeléctricas y actividades recolectoras de caza y pesca para su

subsistencia, la degradación o destrucción de la selva les ha supuesto la pérdida de la soberanía

alimentaria y graves problemas de malnutrición, así como empobrecimiento y problemas de

alcoholismo así mismo las construcciones y llegadas de colonos conllevan desplazamientos

forzosos, muertes por contracción de enfermedades ante las que los indígenas carecen de

defensas inmunológicas y una variedad de desastres medioambientales. (Romero, 2019)

45
La región Amazónica posee 39.7 millones de hectáreas de bosques. En esta región

predomina un gran bioma a la altura de entre los 50 y 1.100 metros sobre el nivel medio del mar,

donde el clima es de tipo cálido tropical y húmedo, y ligeramente estacional, con ecosistemas de

bosques húmedos selváticos, sabanas inundables y sabanas altas. Es así, como a nivel mundial es

unos de los ecosistemas de mayor importancia, lo que también lleva a que su situación sea

preocupación mundial, debido a que el cambio climático genera presión sobre los ecosistemas y

amenaza su permanencia, y también porque el cambio de cobertura y uso del suelo en esta región

puede contribuir drásticamente a la alteración del balance de radiación del sistema superficie

atmósfera. En la región de la Amazonia la existe una deforestación promedio de 119.802 ha por

año, superior a las otras regiones del país. Esto implica que la problemática ambiental que vive la

región, es superior a la del resto del país, e incluso por su biodiversidad, la degradación de estos

bosques repercute en todos los seres vivos. (Libreros. 2020)

Aunque ya ha sido mencionado que las actividades humanas están directamente relacionadas

con la deforestación, esto se convierta en una serie de consecuencia nefastas para el ambiente y el

mismo ser humano, conociendo que la deforestación es una de las principales causas del cambio

climático, ya que la capacidad de los bosques para retener carbono disminuye a medida que estos

se pierden.

Para Infobosques (2018), la deforestación genera: erosión del suelo y desestabilización de las

capas freáticas; alteraciones climáticas, reducción de la biodiversidad y calentamiento global de

la tierra, estas consecuencias las padece el hombre, que a través de la cadena de causas y

consecuencias se convierte en el promotor primario de las trasformaciones ambientales y

humanas y que la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas son generadas por

46
situaciones como el desplazamiento el cual está relacionado con el conflicto armado en Colombia

ha llevado a que se desarrollen asentamientos subnormales, ocasionando problemas en el uso del

suelo a su vez las prácticas agrícolas de subsistencia y comercial afectando los suelos de los

bosques como ya ha sido mencionado es por ello que se presentan las inundaciones o sequías en

suelos donde han sido alterados dando paso a los cambios climáticos que es el principal causante

por el mal uso y ocupación del suelo, la urbanización, la composición de la atmósfera, el flujo

fluvial, la población, el uso de recursos y el malgasto de la energía.

Proyectos como la construcción de carreteras, aunque son un foco de desarrollo, convierte a

la Amazonía en un enorme desperdicio de recursos y una grave amenaza para los ecosistemas,

cuya vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos se ha incrementado con la deforestación

y degradación de los ecosistemas, reducción de la biodiversidad de organismos vivos de

cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros sistemas.

(Libreros. 2020)

La investigación documental obtenida de los diferentes medios de comunicación, de los

recursos bibliográficos de las personas expertas o interesadas en el cambio climático y sus

factores, como los estudios de los entes encargados en la preservación del medio ambiente,

permitió generar una mirada amplia e histórica de los procesos de protección del hábitat que se

desarrollan en el territorio de la Amazonia Colombiana y su respectivo análisis, ha permitido

comprender que las directrices institucionales nacionales generan políticas y leyes para regular el

manejo y aprovechamiento de los suelos y bosques amazónicos y que a pesar de que la

reglamentación es estricta, está tiene permisivas que son aprovechados por entidades privadas

quienes explotan los bosques de manera arbitraria es así que, la necesidad de leer con rigurosidad

47
lo que sucede en el territorio, permite crear una mirada crítica y de acción participativa para

construir rutas de acción desde lo pedagógico e investigativo.

Aunque, socialmente la problemática ambiental de la deforestación en la Amazonia ha sido

relacionada con la tala indebida de árboles para la ganadería extensiva, es importante entender

que dentro del territorio colombiano existen diversas dinámicas socio-culturales que afectan de

manera significativa la propagación de esta problemática, tales dinámicas tienen relación con la

pobreza, el desplazamiento y el conflicto armado colombiano, situaciones que durante años han

alterado los bosques del territorio convirtiendo estas causas en un detonante casi único a nivel

mundial.

Ya sabemos que la degradación de los ecosistemas es un problema netamente social, por

eso cuando se habla de las causas de la deforestación los agentes sociales son los principales

focos de estudio e investigación y la academia agroforestal, debe central una mirada

antropológica al estudio de las problemáticas ambientales, para así generar lecturas a profundidad

que integren todos los elementos vivos de los ecosistemas ambientales, ya que es indispensable

involucrar los agentes externo e internos de las problemitas de deforestación en los bosques de la

Amazonia Colombiana, la cual ha sido explotada y alterada durante años y que aunque a nivel

nacional se generan a diario alterativas y políticas de construcción territorial, es indispensable la

apropiación de una identidad ambiental que integre tanto el ser humano, el contexto, la sociedad

y el ambiente, para que aquellas formas de proteger los bosques de la Amazonia, sea también un

medio para contribuir a un mejor desarrollo social de las comunidades, las cuales han sido

señaladas como causantes de esta problemática de la deforestación, pero el trasfondo ha

evidenciado que sus acciones son motivadas por agentes sociales, políticos y culturales que deben

48
ser estudiados y analizados para construir un territorio amigable con todos los seres vivos que lo

conforman.

La deforestación, es una problemática que afecta a todos por igual, por tal motivo la

importancia de la conservación del territorio de la Amazonia debe ser un asunto de todos, así

como podemos tener el derecho de disfrutar de sus entornos de igual manera el deber de

preservarlo, más allá de las campañas de conservación, es indispensable y urgente la

consolidación pedagógica, para construir una base firme frente a la protección del medio

ambiente en Colombia en donde todo el país sea un mediador del cambio.

POBLACION Y MUESTRA

POBLACION

La Amazonia ha sido objeto de innumerables y profundos estudios por ser quizá, no sólo el banco

genético más valioso del mundo para el desarrollo de la biotecnología e ingeniería genética que

día a día contribuye al bienestar de la humanidad sino también por la función ecológica vital que

49
cumple para el planeta al ayudar con su acción en la disminución de la crisis ambiental

caracterizada por la destrucción de la capa de ozono, las lluvias ácidas, cambios en la

composición química de la atmósfera, el agua y otros efectos. No obstante, el uso y conservación

de este ecosistema se pone cada vez en mayor peligro por el acelerado proceso de poblamiento

humano que se está dando en la región sin que el fenómeno cobre mayor atención por parte de los

países que la conforman, investigadores, organizaciones no gubernamentales y otros, para hacer

más armónico este proceso con el aprovechamiento y preservación de la región Colombia no

escapa a esta visión parcial del fenómeno. Se la considera como "uno de los tres países que posee

la mayor biodiversidad del mundo, la cual corresponde en gran parte a sus territorios

amazónicos" ^ condición por la cual se merece prestar especial atención a la relación entre el

crecimiento poblacional y su grado de incidencia en el deterioro del ambiente en la región. Cabe

aquí cuestionamos aspectos como porqué el aumento poblacional de la región amazónica en

Colombia y especialmente del Putumayo no ha tomado la debida atención por parte del Estado

para su regulación si su oferta ambiental y potencial (recursos naturales) pueden ser utilizados

racionalmente en el impulso del desarrollo económico y social del país. Igualmente preguntamos

por qué existen diferenciales en el poblamiento de la Amazonia Occidental con respecto a la

Oriental si geográfica y ambientalmente comparten algunas similitudes. Se hace necesario

desarrollar un proceso investigativo que permita conocer de manera más amplia y precisa la

evolución demográfica e histórica así como las características relevantes en el proceso de

poblamiento de la Amazonia Colombiana con especial énfasis en el departamento del Putumayo a

partir de 1950 hasta 1985; identificar conceptualmente como la diversidad cultural de la región

incide en la configuración del uso de la oferta ambiental que se da en esta región y establecer en

alguna medida la interrelación que pueda existir entre el poblamiento del área y la degradación

del ambiente. La región amazónica es una de las áreas más desarticuladas del territorio

50
colombiano aun cuando es "productora de elementos vitales para la vida y desarrollo del hombre

situación que hace meritorio estudiar las características del poblamiento de la Amazonia y

especialmente del departamento del Putumayo ubicado en la parte sur occidental del país en la

zona fronteriza con los países de Ecuador y Perú, por las particularidades que reviste el proceso

en esta región. (Anexo 1). La ocupación de la amazonia ha sido marcada por tres períodos

fundamentales que son: el misionero sin mayores repercusiones en la dinámica de la zona, el de

la exploración y explotación de hidrocarburos (petróleo) provocando una fuerte corriente

migratoria hacia la zona fundando poblados y el tercer período, el de la coca, con lo cual se ha

generado una gran movilidad físico-espacial dentro de la región aumentando con ello el impacto

ambiental, siendo en estos dos últimos períodos donde principalmente se centrará esta

investigación. El poblamiento de amazonia ha estado en buena parte influenciado por la

colonización motivada por diferentes bonanzas (quina, caucho, petróleo, pieles, cedro y coca),

procesos económicos desorientados que no han contribuido en casi nada a una articulación de la

región con el resto del país, que favorezca positivamente un desarrollo sustentable, fenómeno

muy marcado con la última bonanza (coca) la cual trajo consigo un sin número de problemas de

índole política, económica, cultural y ambiental. Estos fenómenos pueden llegar a ser

comprendidos de manera más profunda y real si logramos dar respuesta primeramente a

interrogantes como cuáles son las particularidades que reviste el proceso de poblamiento de la

amazonia que no han permitido una articulación sincrónica de esta área con el resto del país si

hace parte de un todo territorial. Otra interrogante es sobre los factores que han intervenido

relevantemente en el crecimiento poblacional y distribución espacial de los asentamientos

humanos en la región que marcan diferencias al interior de este si las condiciones ofrecidas son

homogéneas

51
Estos cuestionamientos, al ser resueltos, pueden igualmente llevamos a dar alguna respuesta a

otra inquietud muy importante como es la de porqué siendo el ecosistema amazónico una ventaja

comparativa tan importante su uso no ha jugado un papel decisivo en la configuración de un

modelo de desarrollo sustentable para la región. De otra parte la inserción del hombre en este

contexto espacial y temporal ha traído consigo una conjugación y mezcla de dos culturas

principalmente, la Indígena con un alto conocimiento del ecosistema y la Andina con una forma

de aprovechamiento y transformación de los recursos naturales de manera diferente entrando así

en un grave conflicto, fenómeno éste que aun cuando no es el problema central de la presente

investigación, conceptual y teóricamente se hará referencia y tratará de describir a partir de la

forma como se haya dado el proceso de poblamiento de la Amazonia y en la medida que el

avance mismo de la investigación lo permita. Es importante plantearnos algunos interrogantes

que van a estar presentes de manera paralela en el proceso investigativo como por ejemplo,

porqué se presentan conflictos entre colonos e indígenas si ambos grupos poblacionales hacen

uso del ecosistema para su supervivencia y, por qué el crecimiento poblacional produce un

impacto ambiental negativo al hacer uso de su oferta ambiental si la amazonia es lo

suficientemente extensa para albergar una buena cantidad de gente, cuestionamientos éstos que

nos conducen a hacer una revisión del impacto de la interrelación cultural colono-nativo en el

uso, transformación y deterioro del ecosistema en la amazonia en los últimos 40 años, así como

también conocer los efectos producidos por el crecimiento poblacional en el mantenimiento de un

equilibrio de las condiciones medio-ambientales de la región en estudio. Dado que la principal

fuente de datos para la realización de esta investigación son de carácter secundario y lo que se

pretende es hacer una descripción del fenómeno (proceso de poblamiento) y su posible

interrelación con el aspecto cultural y ambiental, el tipo de investigación a utilizar será

descriptiva y exploratoria Para una delimitación más precisa del tema de investigación,

52
geográficamente el presente trabajo hará referencia a la región amazónica la cual se divide en

Amazonia Occidental (conformada por los departamentos de Caquetá, Putumayo, Guaviare) y la

Amazonia Oriental (conformada por los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés). Las

áreas que tendrán mayor relevancia de estudio serán la demográfica (tamaño de la población,

distribución espacial, estructura por edad y patrones migratorios), la sociocultural y la ambiental.

Del aspecto sociocultural se abordará elementos relacionados con las costumbres, prácticas y

procedimientos para utilizar la naturaleza por parte de los grupos poblacionales allí asentados.

Por otra parte, se hará referencia a como el proceso migratorio ha incidido en el impacto

ambiental sufrido por el ecosistema. La principal hipótesis del presente trabajo estará encaminada

a fundamentar como el proceso de poblamiento de la amazonia y especialmente del departamento

del Putumayo reviste características demográficas y sociales muy específicas que la hacen

territorialmente desigual y temporalmente discontinua lo cual no le ha permitido una articulación

sincrónica con el resto del país. 8 De acuerdo al estudio y conocimiento que se tiene hasta el

momento de la forma como se ha dado la transformación demográfica de la amazonia

colombiana caracterizada por un repoblamiento con colonos provenientes del interior del país,

para la presente investigación partiremos por una parte de que en los últimos años se ha dado un

acelerado crecimiento demográfico en la amazonia por lo que se espera éste siga

incrementándose, y por otra que en la medida en que las políticas del Estado en los próximos

años no mejoren las condiciones de vida en la región andina seguirá produciéndose una tendencia

hacia la colonización de la Amazonia.

MUESTRA

53
Nunca antes en la historia la Amazonía había estado tan amenazada la expansión de la

agricultura, la ganadería, las concesiones mineras y un dramático aumento de hidroeléctricas, son

sólo algunas de las presiones que tienen en riesgo a la selva más grande del mundo. Estas son las

principales actividades que tienen en peligro la integridad de los ecosistemas, las especies, las

comunidades y la enorme variedad de bienes y servicios del Amazonas

La gran riqueza de minerales y de hidrocarburos del Amazonas, es a su vez uno de sus grandes

amenazas. El 15 % del bioma amazónico tiene concesiones mineras y contratos para la extracción

de petróleo y gas, y las áreas protegidas no son la excepción: más de 800 concesiones mineras se

han otorgado en estas zonas y alrededor de 6. 800 solicitudes están pendientes para su

aprobación. De acuerdo con el informe, después de analizar 439 áreas protegidas, se encontró que

más de la mitad se solapa parcial o totalmente con concesiones mineras, y los contratos en estas

zonas podrían afectar 24 millones de hectáreas.

Sumado a esto, más del 37 % de los territorios indígenas están en riesgo por cerca de 500

contratos mineros para la explotación minerales e hidrocarburos. La gran mayoría se encuentra en

Brasil, pero existe la posibilidad de que se expandan a otros países. Esto sin contar con que la

minería del oro en la Amazonia aumenta la deforestación, y el uso del mercurio utilizado en su

procesamiento contamina el agua, los peces, el aire y afecta las comunidades

La actividad que ha generado mayores pérdidas de hábitat natural en la Amazonia en las últimas

décadas es la agricultura. Las exportaciones de soja y carne a países como China han desatado

graves transformaciones en el uso del suelo de sus bosques. Pese a ser relativamente nuevos, los

cultivos de palma de aceite también han afectado la Amazonia, y se prevé que su crecimiento se

dé más rápido en la región que cualquier otro producto Los pastos y la ganadería, para la

producción de carne y leche, son la causa principal de la deforestación en muchas áreas y en

algunos países, como Brasil, donde se registra la mayor cantidad de ganado comercial del mundo

54
Si no se adelantan políticas y estrategias para reducir la deforestación en el bioma amazónico,

para el 2030 la Amazonia puede perder el 27%, (alrededor de 85,4 millones de hectáreas de

bosques). Desde el año 2000 hasta 2013 la Amazonia perdió el 4,7 % de sus bosques, pasando de

tener 575 millones de hectáreas a 548 millones de hectáreas. La expansión de pastos y cultivos,

cuya extensión aumentó en 22,9 millones de hectáreas en el mismo período, es la principal causa

de la deforestación en la región. Brasil tiene los índices más altos de pérdida de bosque y

recientemente se han identificado seis nuevos frentes de deforestación en la Amazonia Andina y

el Escudo Guayanés

Los constantes cambios en la legislación de los países amazónicos, generados con el fin de

permitir nuevas y mayores actividades productivas en áreas protegidas, son una de las principales

amenazas que advierte el informe de WWF. La reducción del área de estos espacios, o en el peor

de los casos, la eliminación de su estado de protección, son un enemigo silencioso que cada vez

genera mayores impactos en la Amazonia. Actualmente la cobertura de las áreas protegidas del

bioma amazónico es superior al 50 %. Sin embargo, muchas de estas áreas están en riesgo debido

a la debilidad legislativa para su conservación En la Amazonia hay 154 represas para la

producción de energía hidroeléctrica y se planea la construcción de otras 277 en los próximos

años. Si todos esos proyectos salen adelante, solo quedarían sin represar los ríos Juruá, el

Trombitas y el Acá-Putumayo, generando grandes impactos en la ecología la economía y el clima

del sub continente El aumento de las represas en la Amazonia amenaza el flujo natural de sus

ríos, altera los ciclos naturales y pone en grave riesgo especies como los delfines y peces

migratorios. El suministro de agua para las comunidades locales y el transporte de alimentos,

también se ven afectados por cuenta de la producción de energía en la selva amazónica

Sumado a esto, los sitios seleccionados para las represas y los embalses a menudo se superponen

con áreas protegidas y territorios indígenas, lo que genera enormes transformaciones para los

55
ecosistemas y las comunidades. Se ha demostrado además que la deforestación en varias zonas,

está impulsada por la construcción de las represas. El área que está en riesgo de sufrir el impacto

de la deforestación se encuentra a una distancia de entre 40 y 100 kilómetros de las

hidroeléctricas

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La encuesta se aplicó a 1.000 personas que habitan en seis departamentos: Amazonas, Caquetá,

Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés.

¿Qué piensan de la selva? ¿De sus beneficios potenciales? ¿Es valiosa para la mayoría?

Uno de los datos que de inmediato saltaron a la vista es que los habitantes de la Amazonia

expresan un gran sentido de pertenencia a su región. A pesar de que muchos nacieron en otras

zonas del país, el 95 por ciento dice sentirse amazónico.

incluso, el 65 por ciento dice estar dispuesto a aceptar que la migración de colombianos hacia esa

parte del país aumente. Todo, porque los cuatro conceptos con los que más se define este bosque

húmedo tropical son: "un lugar con gran variedad de riquezas naturales", "el pulmón del mundo",

"ríos, oxígeno y aire puro" y la "selva más grande del planeta". En el 53 por ciento de los

encuestados hay conciencia de que la Amazonia es de toda la humanidad, al tiempo que dicen

que sin ella no habría vida y el calentamiento global sería irreversible. Solo el 23 por ciento cree

que la selva es exclusivamente de las comunidades indígenas que la habitan, y no falta quien

opina que es de las empresas que la explotan (3%). Aunque consideran que el ecosistema es de

56
los cinco continentes, piden que se explote moderadamente. De hecho, consideran que la

extracción de sus recursos debe ser menos importante de lo que ya es para la economía regional

Para los encuestados, los indígenas deben tener un papel protagónico en las decisiones que se

tomen sobre el uso de los recursos y su conservación (ver nota alterna). Casi el ciento por ciento

tiene claro que la Amazonia es útil y muy importante para el desarrollo del país, por los recursos

naturales, la biodiversidad y la extracción de madera. Hasta este instante, la postura es positiva y

optimista. No lo es tanto cuando se le consulta a la gente sobre el futuro de la selva. Nadie está

tranquilo. Al 92 por ciento le preocupa la deforestación, la extinción de especies, la falta de agua

por la contaminación de los ríos y la variación climática, que amenazan la estabilidad del hábitat.

Precisamente, el proyecto Amazonas 2030 se llama así porque según el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), si la depredación de la flora continúa al ritmo actual,

en 20 años, aproximadamente, la mitad del bosque estará convertido en una sábana. Por eso, que

se acelere el paso en la explotación de los recursos amazónicos, siempre y cuando se haga con

responsabilidad, solo convence aun poco más de la mitad (67%). Aunque los propios ciudadanos

dicen que pueden hacer mucho por proteger la selva, piensan que las soluciones deben ser

impulsadas estrictamente por el Gobierno y las instituciones ambientales de la región. A pesar de

ese voto de confianza hacia el Estado, solo el 7 por ciento cree que los recursos en un futuro van

a estar mejor conservados.

Aspectos Administrativos

Cronograma de actividades

57
Mes Descripción de Metas Responsables

actividades

Enero En el inicio de Controlar a Los

año se llevará a estos grupos de habitantes o

cabo el control manera locales.

masivo de los permanente Ingenieros

diferentes con ayuda de industriales y

grupos mineros las autoridades ambientales

que explotan de presentes en la Fuerza militar

manera masiva región y policial

a la región

amazonas

Febrero Hacer una Inmunizar a las Personal de la

campaña de personas salud de la

vacunación para locales y a los región

toda la voluntarios que Fuerza militar

población en están al tanto y policial

general, para de esta

evitar futuros rehabilitación

contagios ambiental

expuestos por

los restos o

58
fragmentos

expulsados por

las

excavaciones

Marzo Hacer una Limpiar los Todo el

campaña de sectores personal

aseo a los afectados por dispuesto y

sectores las voluntario de

explotados excavaciones la región

Abril Hacer estudios Verificar que Ingenieros

de suelo en los sectores agrícolas, en

todos los afectados sean compañía de

sectores actos para los Ingenieros

afectados forestar industriales y

ambientales

Mayo Caso 1: Si estos Hacer un Personal de

sectores están tratamiento de agronomía y

afectados (NO estos sectores de ingeniería

APTOS) para afectados ambiental

forestar se

deberá hacer

una revisión e

intervención de

59
alivio

(desintoxicación

del suelo)

Junio Caso 2: Si este Reconstruir y Todo el

suelo no tiene abonar todos personal

afectaciones de los sectores disponible

infertilidad afectados por

según los las

estudios, se deforestaciones

iniciará el y excavaciones

emparejamiento

de suelo y su

fertilización

Julio Capacitación Dar charlas Cuerpo

educativas a administrativo

los habitantes y logístico

del sector

Agosto Fauna y flora Verificar y Veterinarios,

estudiar a los biólogos y

diferentes expertos en

animales flora

afectados por

las

60
dificultades; se

verificará el

estado de

estos.

De igual

manera con la

flora

Septiembre Fertilización Se fertilizará el Todo el

suelo para personal

poder logra dispuesto y

una forestación disponible

exitosa

Octubre Forestación Se forestará de Todo el

una manera personal

inmediata disponible y

voluntario

Noviembre Forestación Se forestará de Todo el

una manera personal

inmediata disponible y

voluntario

Diciembre Forestación Se forestará de Todo el

una manera personal

inmediata disponible y

61
voluntario

Nota: Este proceso se llevará a cabo a largo plazo; es un reto, pero se puede logra con el apoyo de

todos

REFERENCIAS

o Alvear, A (2019-2020). Historia de la región Amazónica. Tomado de

https://laregionamazonica.com/historia-de-la-region-amazonica/

o Amazónica (s,f) Agricultura en la región Amazónica. La región Amazónica.

Tomado de https://laregionamazonica.com/agricultura-de-la-region-amazonica/

62
o Barcelona, L (22 de Agosto de 2019). Por qué necesitamos la amazonia. La

vanguardia, Tomado de

https://www.lavanguardia.com/natural/20190822/464203885758/amazonia-

amenaza-desaparicion-importancia.html

o Botero, R. (2018). Tendencia de la Deforestación en la Amazonia Colombiana.

[imagen] Tomado de https://www.semillas.org.co/es/tendencia-de-deforestacin-

en-la-amazonia-colombiana

o Calle. F (15 de 04 de 2021).Qué es la deforestación? Selectra. Tomado de

https://climate.selectra.com/es/que-es/deforestacion.

o Costa, C. (2020). Destrucción del Amazonas: las principales amenazas para la

mayor selva tropical del mundo en los 9 países que la comparten. Tomado de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51377234

o CONPES,4021,(2020) Política Nacional para el control de la deforestación y la

gestión sostenible de los bosques. Tomado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4021.pdf

63
o Cepal y Patrimonio Natural. (2013). Amazonia posible y sostenible. Tomado de

file:///C:/Users/usuario/Desktop/WORK/1.pdf

o Crespo Garay, C. (2020). La deforestación del amazonas alcanza niveles

históricos debido al consumo de carne. National Geographic. Tomado de

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2020/06/deforestacion-

amazonas-alcanza-niveles-historicos-debido-consumo-carne

o De seguridad y salud (2020) Normatividad ambiental en Colombia. Tomado de

https://deseguridadysalud.com/normatividad-ambiental-en-colombia/

o Galvis, J.,Hugett, A,.y Ruge, A (1979) Geología de la Amazonia. Tomado de

http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/Boletin_Ano_XXII_No.3/Documento/Pdf/

BolGeol22_No3_Art1Pag3_86.pdf

o Hildebrand, M. V. [Imagen]. (2019, febrero 01). Amazonia protegida. Tomado

de.https://www.gaiaamazonas.org/noticias/2019-02-01_amazonia-protegida/

o Libreros, D. (2020). Análisis de las dinámicas de la deforestación en la última

década de los bosques de la Amazonia Colombiana. Tomado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36716

64
o Libreros, D (2020) Análisis de las Dinámicas de la Deforestación en la Última

Década de los Bosques de la Amazonia Colombiana Tomado de

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36716/dmlibrerosc.pdf?

sequence=3&isAllowed=y

o Romero, Teresa (2019). La deforestación en el Amazonas. Tomado de

https://elordenmundial.com/la-deforestacion-amazonica/

o Mateus, Y. (2019). la deforestación en Colombia - propuestas para la mitigación

de sus efectos. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3585

o Meisel, A, y, Roca L, y, Sanchez A. (2013) Economía Regional [Imagen] Tomado

de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/

dtser_193.pdf

o Mejía, A. (1983) La Amazonia Colombiana. Tomado de

https://www.sogeocol.edu.co/documentos/la_amazon_colom.pdf

o Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible( Mayo 29 de 2018) Tomado de

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/63-res

%20929%20de%202018.pdf

65
o Pulgarin, Didier, (2020), Violencia y daños al medio ambiente amenazan la vida

indígena en el Amazonas.{imagen}Tomado de

http://hacemosmemoria.org/2020/04/24/violencia-y-danos-al-medio-ambiente-

amenazan-la-vida-indigena-en-el-amazonia/

o Ruiz, H. (2018). Prospectiva de la estrategia redd+ (reducción de emisiones por

deforestación y degradación forestal) para la gestión forestal sostenible en

Colombia. Tomado de

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13169

o Romero, T. (2019). La deforestación del amazonas. Tomado de

https://elordenmundial.com/la-deforestacion-amazonica/

o Temas, A, (06 de marzo 2018). Deforestación. Temas ambientales. Tomado de

https://www.temasambientales.com/2018/03/deforestacion.html

o Aguilar, N., Surawski, A., y De chile, A. (1992). POBLAMIENTO DE LA

AMAZONIA COLOMBIANA.

repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21204/D-17163.01_es.pdf

66
o Barreto, L. (s.f.). Las seis grandes amenazas de la amazonia. WWF.

wwf.org.co/_donde_trabajamos_/Amazonas/las_seis_grandes_amenazas-

de_la_amazonia/

o Panorama pesimista en amazonia: habitantes no creen en futuro de selva. (28 de

Octubre de 2011). El tiempo.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10661067

67
68

69
70
71

También podría gustarte