Está en la página 1de 20

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |1

TEMA 1: ENTORNO SANITARIO


1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA
▪ El SNS se organiza en dos entornos o niveles asistenciales: atención primaria y atención especializada.
▪ El sistema integra los servicios del Estado y las CCAA.
▪ La estructura se articula en tres niveles:

1. CENTRAL: Ministerio - INGESA


▪ Ministerio: propone y ejecuta las directrices
del Gobierno sobre política sanitaria.
▪ Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(INGESA): gestión y administración de los
servicios sanitarios del sistema de la Seguridad
Social (salud, vejez, discapacidades…).
▪ Consejo Interterritorial de Salud: coordina las
decisiones del ministerio con los servicios de
salud de las CCAA. Formado por miembros de
las dos administraciones.

2. AUTONÓMICO: Consejería - Servicio Regional de


Salud (SRS)
▪ Comunidades: tienen a su cargo un servicio de
salud autonómico o regional que incluye los
centros de diputación y ayuntamientos, y que
se subdivide en áreas y zonas básicas.

3. ÁREAS DE SALUD: gestionan los establecimientos,


prestaciones sanitarias y programas que se desarrollan en su territorio. Se dividen en atención primaria y la atención especializada.
▪ Los territorios se dibujan siguiendo múltiples criterios: geografía, población, infraestructuras, …
▪ Abarcan una población ente 200.000 y 250.000 habitantes, excepto Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias.

ZONAS BÁSICAS DE SALUD (ZBS): se presta exclusivamente atención primaria. La estructura física y funcional son los centros de salud.
Abarcan una población entre 5.000 y 25.000 habitantes, aunque el criterio principal ex evitar desplazamientos excesivos de la población.

NIVELES DE ASISTENCIA Y TIPO DE PRESTACIONES


ATENCIÓN PRIMARIA
▪ Primer nivel de atención sanitaria.
▪ La cubren los centros de salud de atención primaria (CAP), los consultorios locales y los consultorios auxiliares.
▪ Funciones generales:
o Proveer de asistencia sanitaria a demanda (urgente, sin cita previa) o programada (con cita previa) en la consulta o en el
domicilio del paciente.
o Proporcionar a los profesionales los recursos necesarios para la atención básica.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA
▪ Segundo nivel de atención sanitaria al que todos los ciudadanos tienen acceso cuando los servicios de atención primaria se han
agotado.
▪ Conjunto de recursos materiales y humanos que el sistema de salud pone a disposición del ciudadano para atender cuestiones y
problemas de mayor complejidad.
▪ Se pueden prestar servicios de manera ambulatoria, en hospitalización (tanto en el domicilio como en el propio hospital) o en los
hospitales de día, pero sin necesidad de hospitalización.

ATENCION PRIMARIA ATENCION ESPECIALIZADA


CARACTERISTICAS Tiene más accesibilidad. Más complejidad técnica.
ACTIVIDADES Promoción de la salud y prevención de la Cuenta con los medios diagnósticos y terapéutico
enfermedad con capacidad de resolución técnica de mayor complejidad y coste
para abordar de forma completa los problemas de cuya eficiencia aumenta si se concentran.
salud más frecuentes.
ACCESO Espontaneo. Por indicación de los facultativos de atención
primaria.
DISPOSITIVO Centros de salud y consultorios locales. Centros de especialidades y hospitales.
ASISTENCIAL
REGIMEN DE En el centro y en el domicilio de la persona. De manera ambulatoria (hospital de día) o con
ATENCION internamiento (ingresado).
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |2

2. LEY GENERAL DE SANIDAD (1986)


▪ Decisiva para desarrollar el Sistema Nacional de Salud (SNS) actual, que unifica las asistencias primaria, especializada y
farmacéutica tanto de la Administración del Estado como de los servicios de salud de las CCAA. Se trata de una gestión
descentralizada.
▪ Objetivo: universalidad de la asistencia sanitaria, garantizando la igualdad en las condiciones de acceso para toda la población.
También se establece la libre elección de médico dentro de la demarcación territorial.
▪ Prioriza la prevención de las enfermedades por encima de los tratamientos y rehabilitación. Prevé acciones concretas para
ámbitos como la salud mental, asistencia ambulatoria, etc.

FINANCIACIÓN: la financiación del SNS se realiza a través de los Presupuestos Generales del Estado y las cotizaciones de empresarios y
trabajadores a la Seguridad Social. Las Cortes deciden el reparto entre las CCAA. Recursos disponibles:
o HUMANOS: doctores, enfermeros, TCAE, farmacéuticos, veterinarios…
o MATERIALES: instalaciones públicas y privadas: hospitales, consultorios, centros de promoción de la salud…
o ECONÓMICOS: gasto sanitario.

COMPETENCIAS DE LAS ADMINISTRACIONES


ADMINISTRACIÓN CENTRAL:
▪ Determina las bases y la coordinación general de la sanidad, y propone a las comunidades el Plan Integrado de Salud para que el
desarrollo de la sanidad en todo el territorio español sea equilibrado.
▪ Se encarga de la financiación del SNS, la sanidad exterior, el control epidemiológico y la regulación de las profesiones sanitarias. De
ella dependen las normativas de medio ambiente, alimentación humana y productos farmacéuticos.
▪ Actualmente es el Ministerio de Sanidad el que está al cargo.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
▪ Gestionan la asistencia sanitaria en sus territorios, pudiendo diseñar la ordenación de los diferentes servicios. Cada una elabora su
propio plan de salud a partir del Plan integrado de Salud que propone el ministerio.
▪ Elaboran los planes de área de salud y de zona básica de salud.

AYUNTAMIENTOS:
▪ Participan en los órganos colegiados de las áreas de salud (Consejo de Dirección y Consejo de Salud).
▪ Se ocupan del control sanitario del medio ambiente, industrias, actividades, servicios y transportes, edificios y lugares de
convivencia humana, y del suministro y distribución de alimentos, bebidas y demás productos del consumo humano.
▪ Se encargan del tratamiento de residuos urbanos e industriales, del abastecimiento de aguas, control de ruidos, ...

3. ORGANISMOS INTERNACIONALES DEL ÁMBITO SANITARIO


ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
▪ Organismo del sistema de las Naciones Unidas (ONU) que lidera los asuntos sanitarios internacionales.
▪ Funciones: vigilar las tendencias sanitarias en todo el planeta, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer
normas y seguir su aplicación, prestar apoyo técnico a los países, etc.
▪ Integrada por 194 Estados miembro + 2 miembros asociados que se reúnen cada año en la Asamblea Mundial de la Salud en
Ginebra con el fin de establecer la política general de la organización, aprobar su presupuesto y, cada cinco años, nombrar al
director general.
▪ Se financia con contribuciones ordinarias y voluntarias de los Estados miembros y con aportaciones de otras entidades (ONG, sector
privado…).
▪ Elaboran el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), para la lucha contra la propagación mundial de las enfermedades infecciosas.
Establece las normas que deben aplicar los países para identificar los brotes epidémicos y detener su propagación.
▪ También realiza recomendaciones para la atención primaria: guía de intervención para los trastornos mentales, neurológicos y por
uso de sustancias, directrices para el control de la tuberculosis y el VIH en consumidores de drogas, administración de hierro y ácido
fólico a mujeres en edad reproductiva, etc.

UNIÓN EUROPEA (UE)


▪ El principal objetivo en materia de sanidad consiste en mejorar la salud pública, prevenir las enfermedades y los peligros para la
salud y luchar contra las grandes plagas para favorecer la investigación.
▪ Complementa las políticas nacionales sanitarias y la cooperación entre los Estados miembros.
▪ Aprueba un programa de salud plurianual cuyos objetivos coinciden con los de la Estrategia Europa 2020.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |3

TEMA 2: SALUD PUBLICA Y SALUD COMUNITARIA


▪ Salud: estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento (para poder realizar las tareas cotidianas) y ausencia
de enfermedades o afecciones.
▪ Enfermedad: es la alteración, de mayor o menor gravedad, de la salud, que provoca malestar, sea físico o emocional, y alteración de la
capacidad funcional.
▪ En la salud individual y grupal intervienen numerosos factores, desde la biología humana hasta el sistema de asistencia sanitaria,
pasando por el medio ambiente y los hábitos y estilos de vida.

1. NIVELES DE PREVENCIÓN SANITARIA


Existen tres niveles de prevención sanitaria en función del momento en el que se actúa sobre la enfermedad:
1. Prevención primaria: nivel principal de prevención, puesto que actúa antes de la aparición de una enfermedad e incide en sus
causas. Su objetivo es disminuir la existencia de nuevos casos de una patología concreta en una comunidad o grupo de
población.
2. Prevención secundaria: trata de reducir la prevalencia de una determinada enfermedad sobre un grupo de población. Detectada
en estadios precoces la patología puede ver acortada su evolución y duración con la aplicación rápida de un tratamiento más
eficaz.
3. Prevención terciaria: conjunto de medidas destinadas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad desarrollada (en la
mayoría de los casos, crónica) con el objetivo de ralentizar su progresión, evitar un agravamiento y obtener una mejor calidad de
vida.

NIVELES DE PREVENCION SANITARIA


PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
▪ Promoción de la salud ▪ Diagnóstico temprano ▪ Rehabilitación
▪ Protección especifica ▪ Limitación de la capacidad
Objetivo: reintegrar al individuo en la
Objetivo: conservar la salud del individuo Objetivo: limitar el daño sociedad, con el máximo de sus
capacidades

2. SALUD PÚBLICA. SALUD COMUNITARIA


▪ La salud pública es el conjunto de actividades destinadas a la protección, a la mejora y a la restauración de la salud de un grupo
poblacional, así como a la prevención, control y erradicación de las enfermedades.
▪ La salud comunitaria puede entenderse como una evolución de la salud pública. Es la propia comunidad la que participa
activamente de la gestión de las actividades de salud pública.
▪ La medicina preventiva es el conjunto de medidas y consejos médicos que un profesional sanitario aplica sobre un paciente con el
fin de evitar en él la aparición de una enfermedad.

La salud pública y comunitaria pueden tener uno de los siguientes objetivos:


▪ PROTECCIÓN DE LA SALUD: se actúa sobre el medio ambiente, el agua y los alimentos.
▪ PROMOCIÓN DE LA SALUD: se da a la población las pautas para unos hábitos y un estilo de vida saludables, y los medios
necesarios para controlar y mejorar su propia salud.
▪ PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: se actúa sobre los individuos con el objetivo de impedir la aparición de enfermedades.
▪ RESTAURACIÓN DE LA SALUD: se trata la enfermedad para recuperar la salud y también se llevan a cabo rehabilitación y reinserción
en los casos en los que se presentan secuelas o invalidez.

3. INDICADORES DE SALUD
El grado de salud de una población se obtiene a través de unos indicadores que permiten detectar, a su vez, cualquier cambio o evolución
a lo largo del tiempo, identificar los principales problemas de salud de un grupo y establecer comparativas con otras comunidades.
Las cualidades que deben poseer los indicadores son:
▪ VALIDEZ: deben medir lo que realmente quieren medir.
▪ FIABILIDAD: los resultados tienen que ser fiables y contrastados, es decir, que se repiten en distintas mediciones.
▪ SENSIBILIDAD: con ellos se pueden detectar cambios y evoluciones.
▪ ESPECIFICIDAD: no puede haber alteraciones por aspectos ajenos a lo que se está midiendo.
▪ RELEVANCIA: las respuestas halladas a las grandes preguntas no admiten dudas.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |4

TIPOS DE INDICADORES SANITARIOS


1. INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD: los de mortalidad son los más conocidos. Se suelen indicar por cada 1.000 o 100.000
habitantes y en un periodo de tiempo de un año.

a. Tasa bruta de mortalidad: se obtiene el número de defunciones en un año,


de cualquier edad y cualquier causa, en un grupo de población
determinado. Se consigue dividiendo la cifra de fallecimientos en un año
por el número de habitantes en el mismo periodo de tiempo y
multiplicando su resultado por 1.000 o por 100.000.

b. Tasa de mortalidad específica por enfermedad: número de defunciones en un año y en una población como consecuencia de
una enfermedad determinada. Se aplica la misma fórmula que en la tasa
de mortalidad general, dividiendo el número de defunciones a causa de
una determinada patología por la cifra de habitantes y multiplicando su
resultado por 100.000.

c. Tasa de mortalidad específica por edad: es una tasa de mortalidad limitada


a un grupo de edad particular. Como ejemplo, es frecuente oír hablar de la tasa de mortalidad infantil, referente a niños
menores de un año.

d. Índice de Swaroop: es el porcentaje de defunciones de personas mayores de 50 años


respecto a los fallecimientos de cualquier edad en un año. El resultado es más alto en
países más desarrollados, donde la gran mayoría de muertes son de ancianos (80-
90%).

e. Esperanza de vida: es la media de edad a la que aspira a vivir


cualquier persona perteneciente a un grupo de población
determinado con las actuales tasas de mortalidad.

2. INDICADORES RELACIONADOS CON LOS DETERMINANTES DE LA SALUD: hay de todo tipo. En España suelen utilizarse los que
incluyen desde las víctimas de accidente de tráfico a lo largo de un año hasta los que reflejan la prevalencia declarada del consumo
de tabaco. El consumo de alcohol o la incidencia de accidentes laborales son otros de los indicadores muy utilizados en España.

3. INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE SALUD: reflejan el estado del sistema de asistencia sanitaria y los recursos de los que dispone.
Así, entre muchos otros, podemos encontrar la ratio de médicos por población, ratio de camas hospitalarias, pacientes en listas de
espera, gasto sanitario por habitante o cobertura de vacunación.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |5

TEMA 3: LA ATENCION HOSPITALARIA


Actualmente, los hospitales se encargan de la asistencia especializada y complementaria para su zona de influencia, y del internamiento
clínico, es decir, ofrecen prestaciones ambulatorias y de hospitalización. También son centros de formación del personal sanitario y de
investigación.

Por lo tanto, hospital se podría definir como una institución organizada, atendida y dirigida por el personal sanitario especializado, que
tienen como misión la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

1. FUNCIONES BÁSICAS
▪ ASISTENCIAL: es la función primordial de un hospital, es decir, prestar asistencia sanitaria a su población de referencia y dar cobertura
a los servicios de atención primaria de su área.
o Asistencia especializada en consultas hospitalarias o o Prescripción y, en su caso, realización de procedimientos
extrahospitalarias. diagnósticos y terapéuticos.
o Hospitalización en régimen de internamiento. o Atención paliativa a enfermos terminales.
o Apoyo a la atención primaria en la hospitalización a o Atención a la salud mental.
domicilio y alta hospitalaria. o Rehabilitación en pacientes con déficit funcional.

▪ DOCENTE: tareas de formación orientadas al perfeccionamiento de los profesionales de la salud y de información a la población en
general.
▪ INVESTIGADORA: desarrollo de líneas de investigación que permitan avances en la asistencia y en los cuidados de salud, ya sea de
forma individual o en colaboración con otros hospitales.

2. ORGANIZACIÓN DE UN HOSPITAL
La unidad operativa básica es el servicio: conjunto de profesionales y medios que realizan la asistencia en un aspecto concreto.
▪ SERVICIOS CLÍNICOS: son todos aquellos que prestan asistencia sanitaria:
o Los servicios médicos no llevan a cabo procedimientos quirúrgicos (oncología, hematología, pediatría, medicina interna,
neurología...).
o Los quirúrgicos si los incluyen (traumatología, cirugía general, neurocirugía...).
o Los mixtos comprenden las especialidades que usan tanto procedimientos médicos como quirúrgicos ginecología-obstetricia,
oftalmología...).

▪ SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO: facilitan el diagnóstico a todas las especialidades mediante técnicas específicas.
o Laboratorio de análisis clínicos: estudia muestras de fluidos corporales (sangre, orina…) y puede incluir áreas específicas de
hematología, genética, inmunología, bioquímica, microbiología…
o Anatomía patológica y citología: procesa muestras de tejido y células orgánicas. Incluye autopsia clínica, necropsia o estudio
necrópsico (examen de un cadáver para precisar la causa de la muerte).
o Diagnóstico por imagen: utiliza diferentes técnicas, como la radiografía, la ecografía, la resonancia magnética nuclear (RMN), la
tomografía axial computarizada (TAC) o la tomografía por emisión de positrones (PET).
o Electrofisiología médica: analiza la actividad eléctrica de algunos órganos, como el corazón electrocardiografía), o el sistema
neuromuscular (electromiografía).

▪ SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO: prestan apoyo a todas las especialidades.


o Radioterapia: usa radiaciones ionizantes, rayos X y para el tratamiento del cáncer. Las especialidades médicas que se encargan
de ella son la oncología radioterápica y la radiofísica hospitalaria.
o Banco de sangre y hemoterapia: los bancos extraen, almacenan, procesan y suministran este tejido conectivo para realizar la
hemoterapia (transfusiones). Además, se encargan de analizar las muestras recolectadas y separar la sangre en sus
componentes.
o Servicio de diálisis: realiza la extracción de toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente como terapia renal sustitutiva.
o Litotricia: destrucción de cálculos mediante su bombardeo con ultrasonido.
o Farmacia: cubre la atención farmacéutica y de gestión de medicamentos en el centro. Elabora las nutriciones y medicaciones
parenterales y facilita los tratamientos a pacientes ambulatorios.
o Medicina física y rehabilitación (fisiatría): estudia, diagnostica y trata a los enfermos con procesos incapacitantes con
tratamientos clínicos o quirúrgicos.
o Dietética: estudia los regímenes alimenticios en la salud o en la enfermedad, y se encarga de recomendar a los pacientes
hábitos para mejorar su salud.

▪ OTROS SERVICIOS
o La hostelería incluye todo aquello que contribuye a la comodidad del paciente durante su estancia: alimentación, limpieza,
lavandería…
o El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC) reúne las actividades de admisión de pacientes, información y archivo
clínico.
o La medicina preventiva agrupa todas las dependencias y personal del hospital para controlar contaminación e infecciones (las
que tienen origen y se desarrollan en el medio hospitalario se denominan nosocomiales).
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |6

o El servicio de salud laboral se encarga de las condiciones de los trabajadores y la prevención de riesgos (higiene, ergonomía,
enfermedades laborales, psicosociología…)
o El servicio de informática realiza el mantenimiento de estos equipos y el apoyo a los usuarios.
o El servicio de mantenimiento, que abarca todo el edificio y sus infraestructuras (electricidad, agua, calefacción, aire
acondicionado…).

3. ESTRUCTURA
La máxima responsabilidad de un hospital pende de la gerencia, liderada por un director/a gerente. Se encarga de programar y controlar
todas las gestiones, marcando objetivos y monitorizando la actividad de los diferentes servicios. De ella dependen tres divisiones: división
médica, de enfermería y de gestión y servicios generales
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |7

➔ LA GERENCIA HOSPITALARIA: representa la máxima autoridad del centro. El/la director/a gerente programa y dirige el funcionamiento
del hospital, y se encarga de coordinar a los tres directores de las divisiones.

También dependen directamente de ella el servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC), informática, control fe gestión, análisis
y planificación, formación continua y asesoría jurídica.

➔ LA DIVISIÓN MÉDICA: la componen todos los servicios que desarrollan funciones médico asistenciales y de apoyo al diagnóstico y al
tratamiento.

El director/a médico dirige, supervisa y evalúa su funcionamiento. También se encarga de la calidad de asistencia, docencia e
investigación. Servicios o unidades de la división médica:
▪ Medicina: integra las diferentes especialidades médicas. ▪ Servicios centrales: servicios auxiliares de diagnóstico y
▪ Cirugía: agrupa las especialidades quirúrgicas y mixtas. tratamiento a las diferentes especialidades.
▪ Pediatría. ▪ Servicios especiales de hospitalización (hospital de día y a
▪ Ginecología y obstetricia. domicilio).

➔ DIVISIÓN DE ENFERMERÍA: está formada por todas las unidades de enfermería del hospital que desarrollan su función en los
diferentes servicios de la división médica y otros que precisan su atención. El director/a de enfermería coordina y evalúa su
funcionamiento; a veces con la ayuda de subdirecciones. Servicios o unidades de la división de enfermería:
▪ Consultas externas. ▪ Unidades especiales (paritorios, UCI, salas de rehabilitación,
▪ Quirófanos. unidades de quemados…).
▪ Urgencias. ▪ Otros servicios o unidades que precisen atención de enfermería.
▪ Salas de hospitalización.

➔ DIVISIÓN DE GESTIÓN Y SERVICIOS GENERALES: proporciona soporte administrativo y técnico al resto de las divisiones hospitalarias
para su funcionamiento. El director/a de gestión está al frente de la coordinación y evaluación de sus servicios y unidades. Puede
contar con subdirectores. Servicios o unidades de la división de gestión:
▪ Gestión económica. ▪ Hostelería.
▪ Gestión administrativa general. ▪ Mantenimiento y obras.
▪ Gestión de política de personal. ▪ Orden interno y seguridad.
▪ Suministros y almacenes.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |8

TEMA 4: LA ATENCION PRIMARIA


1. ACTIVIDADES PRINCIPALES
Las prestaciones sanitarias en la atención primaria se realizan mediante fórmulas de trabajo en equipo, atendiendo al individuo, la familia
y la comunidad con programas de promoción de la salud, prevención, cura y rehabilitación a través de sus medios básicos y de los
equipos de apoyo.

ACTIVIDADES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA:


▪ Prescripción y realización, en su caso, de pruebas diagnósticas básicas y procedimientos terapéuticos.
▪ Administración de curas, tratamientos parenterales y cirugía menor.
▪ Derivación de pacientes a la asistencia especializada.
▪ Realización de los programas establecidos para la ZBS en prevención de la enfermedad, promoción de la salud, educación sanitaria
y rehabilitación básica.
▪ Atención a programas específicos para grupos de población concretos (mujeres, ancianos, niños…).
▪ Atención a la salud bucodental, incluyendo información, medidas preventivas y también asistenciales, como aplicaciones tópicas, o
el tratamiento de procesos agudos odontológicos.
▪ Estudio de problemas de salud en la ZBS y organización de programas sanitarios.

2. EL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA (EAP): es un conjunto pluridisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios responsables
de la atención primaria en la población que tienen asignada. El equipo básico de atención primaria (EBAP) se compone de:
▪ Médicos generales ▪ Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
▪ Pediatras-puericultores ▪ Administrativo.
▪ Graduados en enfermería ▪ Trabajadores sociales.

El EAP lo dirige un coordinador/a médico nombrado entre el personal del equipo. Es el responsable de coordinar las actividades de todos
los profesionales y de mantener las relaciones necesarias con otros servicios e instituciones.

Debe desarrollar un estilo participativo de dirección del equipo y establecer grupos de funciones y actividades:
▪ Organización. ▪ Dirección y gestión (el coordinador/a es el responsable de la
▪ Representación y relación. elaboración de la memoria anual del equipo).
▪ Asistencia, docencia e investigación.

FUNCIONES DEL EAP


▪ Prestar asistencia sanitaria básica de forma ambulatoria o domiciliaria, programada o de urgencia, coordinándose con los servicios
especiales.
▪ Hacer el diagnóstico de salud de la zona para conocer el nivel y la consecución de objetivos.
▪ Llevar a cabo la prevención de las enfermedades identificadas en ese diagnóstico de salud.
▪ Realizar actividades de promoción de la salud a través de la educación sanitaria, actuaciones medioambientales y fomento de la
participación de la comunidad.
▪ Colaboran en actividades de docencia e investigación mediante programas de formación (pregrado y posgrado) y estudios clínicos
y epidemiológicos.
▪ Colaborar con otras instituciones en programas de salud mental, laboral y ambiental.
▪ Hacer la evaluación de las actividades realizadas y de los resultados conseguidos.

Se desarrollan a través de un procedimiento de actuación por programas:


▪ Programas básicos (diagnósticos de salud):
o Atención al adulto o Atención al anciano
o Atención materno-infantil o Atención al medio
▪ Programas específicos (áreas de prevención concretas):
o Vacunación infantil o Diagnóstico precoz del cáncer en la mujer
o Vacunación contra la gripe para grupos de riesgo

3. ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL
La asistencia sanitaria directa de la atención primaria (tanto ambulatoria como domiciliaria) se organiza bajo dos modalidades:
1. Asistencia a demanda: suele ser urgente. El paciente la solicita directamente, sin establecer ninguna cita previa.
2. Asistencia programada: el paciente pide cita previa con antelación. Normalmente sirve para controlar pacientes crónicos o en
tratamiento.

La programación permite una mejor estructuración del trabajo, que se distribuye a lo largo de la semana para poder dar respuesta a las
diferentes funciones del EAP.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a |9

TEMA 5: LOS PROFESIONALES SANITARIOS


1. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE): es un plan de actuación en cuidados. Sigue un método científico para llevar a
cabo una asistencia ordenada, organizada y sistematizada. El objetivo es que la atención y el cuidado de los enfermos sean eficaces,
independientemente de la aptitud y actitud de quien lo realiza.

El PAE es flexible y dinámico, es decir, adaptable a cualquier situación y capaz de responder ante cualquier cambio producido por la
evolución de los problemas de salud. Una de las ventajas para el usuario es que con el PAE recibe una atención individualizada y de
calidad, en la que se procuran evitar errores, omisiones o repeticiones. Para todo ello, es
fundamental el uso de la documentación, en la que debe quedar reflejado todo el proceso de
atención y el modo de llevarlo a cabo.

ETAPAS DEL PAE


1. Valoración 4. Ejecución
2. Diagnóstico de enfermería 5. Evaluación
3. Planificación

1. VALORACIÓN: obtención de los datos de salud del paciente, tanto los subjetivos (lo que
siente el enfermo) como los objetivos (que pueden ser medidos por el profesional
médico). Se recogen, se validan y se organizan para su análisis y para extraer
conclusiones. Existen tres métodos o modelos de enfermería para la obtención de datos:
▪ Entrevista clínica: se obtiene gran cantidad de información a través del diálogo con el paciente. Con una entrevista formal en el
inicio se puede elaborar la historia de enfermería.
▪ Observación: a través de los sentidos se extraen también muchos datos, tanto del paciente (físicos y anímicos) como de su
entorno.
▪ Exploración física: para completar y contrastar con datos objetivos lo obtenido anteriormente, ya que permite hacer una
valoración inicial. Se irá repitiendo en etapas posteriores para poder comprobar, y valorar, los cambios y la eficacia de las
actuaciones de enfermería. Hay cuatro técnicas de exploración detallada:
o Inspección: examen visual y completo de todo el cuerpo.
o Auscultación: con un fonendoscopio se escucha el corazón, el pulmón y el abdomen.
o Palpación: con la mano o los dedos se toca suavemente el abdomen.
o Percusión: golpeando el tórax con uno o varios dedos para comprobar, a través del sonido, el estado de los órganos
internos próximos.

Los datos recogidos deben ser validados, que sean correctos y estén completos. La información debe organizarse de tal manera que sea
fácil la identificación de los problemas de salud. La valoración queda registrada en los documentos de enfermería del historial clínico.

2. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: conclusión para diagnosticar una enfermedad o problemas de salud que pueden tratarse con
actuaciones de enfermería. Lo propone y verifica el enfermero que está a cargo del paciente. Es una enumeración ordenada por
prioridades que tiene en cuenta las necesidades humanas y la opinión del propio paciente. Se redacta en la documentación de
enfermería y en dos partes:
▪ Izquierda: enfermedad o la respuesta del paciente ante dicho problema de salud.
▪ Derecha: factores que contribuyen a su causa.

3. PLANIFICACIÓN: se traza el plan con el que se asiste al paciente y se trata su patología, definiendo objetivos a los que se llega
mediante actividades de enfermería. En él, se deben decidir cuáles son las prioridades en la atención, qué objetivos se deben cumplir
y qué plan de cuidados se va a llevar a cabo.

4. EJECUCIÓN: se lleva a cabo la estrategia diseñada con el plan de cuidados y las actividades de
enfermería, destinadas al tratamiento del problema de salud. Es fundamental que toda actuación quede debidamente registrada en los
pertinentes documentos de enfermería para que conste de forma clara qué se hace, quién lo hace y cualquier característica que pueda ser
de interés.

5. EVALUACIÓN: se valora el resultado final y se compara lo obtenido con el objetivo marcado en el plan de cuidados. Según los
resultados de la evaluación, se darán tres situaciones:
▪ Se han alcanzado completamente los objetivos.
▪ Se está en vías de conseguirlo y, por tanto, se necesita más tiempo y proseguir con el plan establecido.
▪ No se consiguen y/o se detectan nuevas necesidades.

La valoración final debe también quedar reflejada en la documentación.


OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 10

2. BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO


TRABAJO EN EQUIPO: trabajar en equipo es hacerlo de forma coordinada con un grupo de personas unidas por un objetivo común y con
unas tareas definidas. Para un buen trabajo de equipo hace falta:
▪ Un clima de trabajo adecuado.
▪ Una comunicación y un liderazgo eficaces.
▪ Una participación activa de todos sus integrantes para que aporten sus conocimientos.
▪ Los roles de cada miembro del grupo tienen que estar muy definidos y ser, a su vez, cambiantes y dinámicos.

VENTAJAS INCONVENIENTES
Es algo más que trabajo individual, y la competencia se Puede haber descoordinación, desconfianza, competencia no
incrementa por la cantidad de aportaciones. Favorece la visión sana, incomunicación, liderazgo ineficaz, respuestas lentas,
global del problema de salud, puesto que habrá más de una evasión de responsabilidades, … Todo puede llevar hacia una
opinión al respecto. Es, además, un trabajo optimizado que perdida del objetivo, de su sentido, hacia una desorientación en
unifica conceptos y técnicas, aprovecha los recursos, evita el camino.
duplicidad de esfuerzos y aporta soluciones mejores y más
eficaces.

3. EL EQUIPO DE ENFERMERÍA. LAS ACTIVIDADES DEL TCAE


El equipo de enfermería está integrado por el enfermero, sobre quien recaen las principales tareas del PAE, y el TCAE, que colabora
activamente en cada una de sus etapas.

Actuación del TCAE en las etapas del PAE:


▪ Valoración inicial: colabora en la recogida de información, observando y dialogando con el paciente. Se encarga también de
registrar los datos en los documentos de enfermería.
▪ Diagnóstico: deberá conocer cuáles son los problemas de salud del paciente.
▪ Planificación: deberá saber el plan de atención diseñado y, sobre todo, la parte que le incumbe.
▪ Ejecución: llevará a cabo estrictamente lo que le ordene el plan, registrando las actividades en la documentación correspondiente.
▪ Evaluación final: evaluará las actividades que le haya encomendado el plan y las registrará en los documentos.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 11

TEMA 6: LA ATENCION AL PACIENTE / CLIENTE


▪ El paciente es el sujeto que recibe los servicios de un médico u otro profesional de la salud, sometiéndose a un examen, un tratamiento
o una intervención
▪ Tanto la Ley General de Sanidad como la Ley 41/2002, de autonomía del paciente, se refieren reiteradamente a los usuarios como los
que se benefician de los servicios que las ayudan a sanar o aliviar su dolencia.
▪ El término paciente se comenzó a sustituir por la palabra usuario, con una connotación más participativa.
▪ En el sector sanitario privado, se utiliza el término cliente, más mercantilista, que también se está extendiendo al sector público.

1. DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO


LEY GENERAL DE SANIDAD: regula los derechos y obligaciones del usuario de los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud,
concretamente en sus artículos 9, 10 y 11.

2. DEPARTAMENTOS O UNIDADES DE ATENCIÓN AL USUARIO


Las Unidades de Atención al Usuario (UAU) son puntos de recogida, información y orientación que tienen como misión principal velar por
el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos relacionados con la salud y la atención sanitaria. Son obligatorias en todos
los hospitales, centros de atención primaria y centros de atención especializada del sistema público, aunque también los encontramos en
los centros concertados y privados. Los profesionales que trabajan en ellas deben guiarse por criterios de ecuanimidad, tolerancia,
empatía y una actitud de escucha activa.

Funciones de las Unidades de Atención al Usuario (UAU):


▪ Acogida del usuario, facilitando información sobre derechos, deberes, reglamento y organización del centro. Puede elaborarse y
distribuirse una Guía práctica para el paciente, con los servicios y normas.
▪ Atención directa: programación de visitas y pruebas, entrega de recetas con validación sanitaria y comunicados de incapacidad
temporal, trámites de elección y cambio de médico, solicitud de copia de la historia clínica, solicitud de una segunda opinión médica,
etc.
▪ Recibir y atender quejas, reclamaciones, sugerencias y agradecimientos.
▪ Recoger y analizar la opinión de los usuarios mediante encuestas de satisfacción.
▪ Detectar posibles disfunciones y presentar propuestas de mejora.
▪ Otros: servicio de mediación intercultural, gestión de programas de voluntariado, preparación de actividades de entretenimiento, etc.

Además de las UAU en los propios centros, existen otros canales de atención directa al usuario de la sanidad. Por ejemplo, en Cataluña,
funciona el servicio de atención telefónica y vía internet “CatSalut Respon”. A escala estatal, existe la Sociedad Española de Atención al
Usuario de la Sanidad (SEAUS), que tiene como objetivo promover las cartas de derechos y deberes de los ciudadanos en materia de
salud; potenciar el diálogo entre usuarios, profesionales e instituciones, y promocionar los servicios de atención al usuario / paciente /
ciudadano. https://www.seaus.net/

3. NORMAS DE CONFIDENCIALIDAD
Los facultativos respetan el secreto médico: compromiso que adquieren, ante el paciente y la sociedad, de guardar silencio sobre toda
información que lleguen a conocer de este en el curso de su actuación profesional. Hay excepciones:
▪ Si hay peligro para la salud pública o está en juego la ▪ Para denunciar una mala praxis.
integridad o la vida de terceras personas. ▪ En caso de ser citados como testigos en un juicio.
▪ Si el paciente es víctima de un delito.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 12

TEMA 7: LA DOCUMENTACION SANITARIA


La documentación sanitaria es imprescindible para garantizar
una atención de calidad y parte de ella puede ser legalmente
exigible.

Es el conjunto de documentos generados en la atención a los


pacientes y en la gestión administrativa relacionada con dicha
atención. Existen dos tipos de documentación sanitaria: clínica
y no clínica

1. DOCUMENTACION CLINICA: está directamente


relacionada con la atención sanitaria al paciente. La más
importante es: la HC.

LA HISTORIA CLÍNICA: es el conjunto de documentos


generados a un paciente a lo largo de la atención sanitaria y, por lo tanto, relacionados con sus enfermedades y problemas de salud. Su
función principal es la asistencial, ya que contiene los datos para facilitar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la evolución
del paciente, y hace posible la transmisión de información entre profesionales.

Nuestra legislación define la HC como “el conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e informaciones de cualquier
índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial”.

También tiene otras funciones:


▪ DOCENTE: es una base de datos que favorece la formación inicial y continuada de los profesionales
sanitarios. Permite mejorar la asistencia de pacientes en casos similares.
▪ INVESTIGADORA: proporciona muchos datos para estudios médicos y sanitarios.
▪ GESTIÓN Y CALIDAD SANITARIA: de gran utilizada para la evaluación de la calidad de la atención,
así como para la planificación y gestión de los recursos sanitarios.
▪ JURÍDICA Y LEGAL: muestra el proceso de atención y, en consecuencia, puede ser útil ante cualquier
reclamación.

Sus principales requisitos y características son:


▪ Es única. Cada paciente tiene una HC personal e intransferible en cada centro sanitario. Todos los
documentos se guardan en un único expediente.
▪ Se archiva de forma segura, pero facilitando el acceso a los que legalmente puedan hacerlo y
evitando la destrucción o la pérdida accidental.
▪ Debe permitir la identificación de los profesionales que intervienen en la asistencia y toda la
información tiene que ser veraz.
▪ Es privada (solo el paciente y los profesionales que le asisten tienen acceso a ella) y confidencial (el
personal sanitario está obligado a guardar el secreto profesional).

Hay cuatro tipos de historia clínica:


A. HC hospitalaria (HCH) C. HC compartida (HCC)
B. HC en atención primaria (HCAP) D. HC electrónica (HCE)

A. HISTORIA CLÍNICA HOSPITALARIA (HCH): es la más compleja, dado que recoge la información
que se genera de la atención especializada del paciente. Las historias clínicas deberán contener, como
mínimo:
▪ DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ENFERMO Y DE LA ASISTENCIA:
o Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, dirección o Servicio o unidad donde se presta la asistencia.
habitual y teléfono. o Número de habitación y cama en caso de ingreso.
o Fecha de asistencia e ingreso, si lo hay. o Médico responsable del enfermo.
o Procedencia, si se trata de un caso derivado desde otro o Código de identificación personal contenido en la tarjeta
centro sanitario. sanitaria individual (TSI).

▪ DATOS CLÍNICO-ASISTENCIALES:
o Antecedentes familiares y personales (fisiológicos y o Procedimientos clínicos llevados a cabo con los
patológicos). correspondientes resultados.
o Descripción del problema de salud y motivos sucesivos de o Hojas de interconsulta, hojas de curso clínico en caso de ingreso,
consulta. hojas de tratamiento médico y hoja de consentimiento
informado.
▪ DATOS SOCIALES: informe social si es necesario.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 13

Para clasificar los documentos podemos diferenciar entre: documentos médicos y documentos de enfermería.
DOCUMENTOS MÉDICOS DOCUMENTOS DE ENFERMERÍA.
▪ Documentación relativa a la hoja clínica y estadística ▪ Valoración de enfermería
▪ Autorización de ingreso ▪ Planificación de curas de enfermería y hoja de evolución de
▪ Informe de urgencias enfermería
▪ Anamnesis y exploración física ▪ Aplicación terapéutica de enfermería
▪ Evolución ▪ Informe de enfermería de alta
▪ Ordenes medicas ▪ Gráfico de constantes
▪ Hoja de interconsulta
▪ Informes de exploraciones complementarias
▪ Consentimiento informado
▪ Informe de anestesia
▪ Informe de quirófano o de registro del parto
▪ Informe de anatomía patológica
▪ Informe clínico de alta

DOCUMENTOS MÉDICOS:
▪ DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA HOJA CLÍNICA Y ESTADÍSTICA: resumen de datos administrativos y clínicos del episodio asistencial.
Recoge información de las patologías atendidas en los centros sanitarios a partir del cual se elabora un informe anual. Permite
conocer la enfermedad atendida y cómo evoluciona en el tiempo, características de la atención prestada, etc.
▪ AUTORIZACIÓN DE INGRESO: imprescindible para el ingreso del paciente. La solicita el médico y se indican el motivo y la firma el
enfermo.
▪ INFORME DE URGENCIAS: resume la asistencia sanitaria urgente que ha recibido el paciente. Se incorpora a la HC, si acaba siendo
ingresado. Si no, se archiva en Urgencias.
▪ ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA: recoge los datos de la entrevista inicial y los de la exploración, ordenados por órganos y
sistemas. Suele incluir un diagnóstico provisional y un plan inicial de tratamiento. Recoge el problema de salud del paciente y los
antecedentes.
▪ EVOLUCIÓN: contiene los cambios significativos en la situación del paciente, modificaciones en el diagnóstico y motivos para el
cambio de tratamiento, resultado de pruebas complementarias...
▪ ÓRDENES MÉDICAS: recoge las indicaciones terapéuticas prescritas por el médico. Contiene dos apartados: el tratamiento (dosis,
frecuencia y vía de administración del medicamento…) y la petición y seguimiento (registra las pruebas complementarias).
▪ HOJA DE INTERCONSULTA: contiene la petición de consulta elaborada por otro servicio o unidad del hospital diferente al que está
ingresado.
▪ INFORMES DE EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: recogen los resultados relevantes de estas pruebas. Pueden ser de laboratorio,
anatomía patológica o citológica, de imagen para el diagnóstico o de endoscopias.
▪ CONSENTIMIENTO INFORMADO: es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, después de ser informado, para que
se le realice una actuación que afecta a su salud. Es obligatorio que sea escrito en intervenciones quirúrgicas, procedimientos
diagnósticos y terapéuticos invasores, y en tratamientos que suponen riesgos para la salud.
▪ INFORME DE ANESTESIA: recoge la información que proporciona el anestesista durante la valoración, intervención y a posteriori.
▪ INFORME DE QUIRÓFANO O DE REGISTRO DEL PARTO: recoge toda la información de la operación o del parto.
▪ INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA: suele ser uno de los documentos centrales de la historia clínica, ya que proporciona el
fundamento del diagnóstico, el pronóstico y la selección del tratamiento del paciente.
▪ INFORME CLÍNICO DE ALTA: resume el proceso asistencial una vez finalizado. Contiene la identificación completa del paciente, del
hospital, del servicio y del médico responsable.

DOCUMENTOS DE ENFERMERÍA: los formalizan los profesionales de enfermería. Reflejan la asistencia prestada por enfermeros y
auxiliares de enfermería. Los más importantes son:
▪ VALORACIÓN DE ENFERMERÍA: donde se recogen los datos, de forma ordenada y completa, de la valoración inicial de enfermería,
organizados por necesidades humanas.
▪ PLANIFICACIÓN DE CURAS DE ENFERMERÍA Y HOJA DE EVOLUCIÓN DE ENFERMERÍA: contiene el diagnóstico de enfermería, el plan
de curas, la respuesta a ella y las incidencias observadas.
▪ APLICACIÓN TERAPÉUTICA DE ENFERMERÍA: encontraremos los datos del enfermo, la administración de medicamentos y las
incidencias.
▪ GRÁFICA DE CONSTANTES: donde se registran, tres veces al día, las constantes vitales del paciente y otros datos útiles para controlar
la evolución.
▪ INFORME DE ENFERMERÍA EN EL ALTA: recoge la valoración de necesidades, el diagnóstico de enfermería, las actuaciones realizadas
desde enfermería y las curas que necesita el paciente al abandonar el hospital.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 14

B. HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA (HCAP): la HC en atención primaria incluye aquella información relativa a la salud de
un paciente a lo largo de toda su vida. Debe reflejar la atención continuada y las actividades de prevención de enfermedades.

Se archiva en un sobre en el que figuran la identificación del servicio de salud de la CCAA y el CAP o CdS correspondiente, los datos de
identificación de la persona, el número de historia clínica y códigos numéricos para su localización en el archivo y fechas de apertura y
cierre. En el interior del sobre hay una carpeta individual, con una etiqueta identificativa del paciente en su portada, que contiene el resto
de documentos:
▪ HOJAS DE BIOGRAFÍA SANITARIA O DATOS GENERALES: antecedentes familiares y personales, intervenciones quirúrgicas, ingresos
hospitalarios...
▪ HOJA DE EVOLUCIÓN: se describen los datos más relevantes con las fechas de las consultas. Figuran los datos subjetivos y objetivos
del paciente, que se obtienen a través de la exploración y los exámenes complementarios, una aproximación diagnóstica y los planes
de tratamiento.
▪ LISTA DE PROBLEMAS: se numeran y ordenan cronológicamente los problemas de salud.
▪ HOJA DE SEGUIMIENTO DE ADULTOS O ANCIANOS: para revisiones programadas.
▪ TABLA RESUMEN DE ANALÍTICAS Y OTRAS EXPLORACIONES.
▪ HOJA DE SEGUIMIENTO DE EMBARAZO.
▪ PETICIÓN DE INTERCONSULTA: para derivar al paciente a la atención especializada.

C. HISTORIA CLÍNICA COMPARTIDA (HCC): sus objetivos son mejorar la atención con una herramienta que mejore y facilite el trabajo
de los profesionales asistenciales al permitir el uso compartido de la información, y facilitar y potenciar la continuidad asistencial y
mejorar el uso de recursos informativos. La información que contiene la HCC corresponde a:
▪ La atención primaria: diagnósticos, medicación prescrita, inmunizaciones.
▪ La atención especializada: informes de alta de internamiento, informes de urgencias, informes de atención ambulatoria,
medicación prescrita.
▪ Los procedimientos diagnósticos y terapéuticos: informes de laboratorio, de diagnóstico para la imagen y de otras pruebas
diagnósticas.

D. HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE): se basa en la recogida de información a través de sistemas informáticos. Es el equivalente
digital de la HC en papel. Cada vez son más los países en los que se utiliza. Se han identificado beneficios como:
▪ Más eficiencia en el flujo de trabajo sanitario. ▪ Mejores resultados de salud y más seguridad del paciente.
▪ Más ahorro para el sistema de salud. ▪ Mejora de la interacción y de la comunicación.

2. DOCUMENTACION NO CLINICA: está relacionada con la gestión asistencial, administrativa o social. Tiene el objetivo de dejar
constancia escrita de las gestiones y estipular el orden de realización de las diferentes acciones administrativas para evitar errores.
Se realiza mediante programas informáticos de gestión, encargados de generar los documentos necesarios. Se diferencia entre:
intrahospitalaria, extrahospitalaria e intercentros.

A. DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA: circula entre los profesionales sanitarios dentro del mismo hospital. Se generan por la
prestación de servicios de carácter no asistencial a los pacientes.
▪ DOCUMENTO DE PETICIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIAL: para solicitar al almacén el material necesario para la unidad de
hospitalización. El encargado de hacer la solicitud es el supervisor de la unidad.
▪ DOCUMENTO DE ENVÍO O DE PETICIÓN DE MATERIAL AL SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN: se pide el material que no es de un solo
uso. Junto al que se envía a esterilizar, se adjunta un listado con el material estéril necesario.
▪ PETICIÓN AL SERVICIO DE FARMACIA: prácticamente no se utiliza. Actualmente, mediante sistemas informatizados, el servicio de
farmacia prepara por separado la medicación diaria de cada paciente.
▪ HOJA DE PLANIFICACIÓN DE DIETAS: se usa para informar a cocina de la dieta de cada paciente ingresado, según la prescripción
médica. Son anotadas en los ordenadores y transferidas automáticamente al servicio de cocina.
▪ HOJA DE PETICIÓN DE ROPA A LENCERÍA: se utiliza para enviar la ropa de pacientes y personal a este servicio. El auxiliar
comprobará que la ropa recibida es la misma que se envió y se encargará de ordenar el material recibido.
▪ PLANILLAS DE TURNOS: el TCAE desempeña su trabajo en las unidades o servicios que se le asignen y debe conocer previamente
los turnos de trabajo de los que forma parte, así como los días libres.

B. DOCUMENTACIÓN EXTRAHOSPITALARIA: son documentos sanitarios externos al hospital, relacionados con la asistencia al
paciente. Están relacionados con el tratamiento y estancia del paciente en el centro, los movimientos del paciente, etc. Los más
conocidos son:
▪ HOJA DE RECLAMACIONES O SUGERENCIAS: se hace llegar al servicio de atención al paciente para poder mejorar el servicio
prestado.
▪ TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL (TSI): documento administrativo personal creado para la identificación de los ciudadanos y para
facilitar el acceso a los servicios del Sistema Nacional de Salud.
▪ TARJETA SANITARIA EUROPEA (TSE): documento personal e intransferible que reconoce el derecho del titular a recibir las
prestaciones sanitarias necesarias durante su estada temporal (por trabajo, estudios o turismo) en el territorio de la UE.
▪ RECETA MÉDICA: documento con el que los profesionales legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su
dispensación en farmacias.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 15

o RECETA ELECTRÓNICA: da al paciente la posibilidad de recoger el medicamento prescrito de forma automática. a la hora de
recoger el medicamento es necesario pasar la tarjeta sanitaria por el lector con el fin de conocer el tipo de prestación y el
descuento que se debe asignar. Está instaurada en muchas comunidades autónomas; sin embargo, la mayoría no están
interconectadas.
o RECETA EN PAPEL: figuran los datos del profesional junto con la prescripción, que es donde aparecen las pautas y la dosis.
▪ JUSTIFICANTE DE VISITA MÉDICA: con él se justifica la estancia en la consulta médica. Está firmada por el profesional sanitario que
ha llevado a cabo la atención.
▪ PARTE DE INCAPACIDAD TEMPORAL: documento que justifica la ausencia de un trabajador por enfermedad.
▪ PETICIÓN DE TRANSPORTE SANITARIO: lo dictamina el médico. El transporte es gratuito para urgencias, personas sin recursos y
pensionistas con rentas muy bajas.
▪ COMUNICADO DE ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO): referente a enfermedades consideradas de gran
importancia para la salud pública (hepatitis vírica, lepra, paludismo, cólera…).
▪ GUÍA DE ACOGIDA DE PACIENTES: proporciona información a los pacientes y a los familiares sobre el funcionamiento del centro
(horarios de visitas, de comidas, normas...).
▪ CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Y TRASLADO AL MORTUORIO: es realizado por el médico. Se muestran los datos del paciente, así
como la hora de la muerte y las causas de la misma.

C. DOCUMENTACIÓN INTERCENTROS: son los documentos que facilitan la comunicación entre centros relacionados, como un CAP y
el hospital del que depende. El más conocido es el impreso de derivación, que utiliza el médico de familia para solicitar una consulta
especializada.

3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION: los centros sanitarios están obligados por ley a guardar las historias clínicas de sus pacientes
con el fin de dar una buena asistencia. Como mínimo, debe conservarse la documentación cinco años desde la fecha de alta del
proceso asistencial. En los hospitales, el archivo depende del servicio de admisión y documentación clínica. Allí se guardan todas las
historias clínicas. Cada una de ellas es una carpeta en la que la documentación está ordenada cronológicamente y por episodios
asistenciales. En los centros de salud también existe un archivo de historias clínicas, así como en las consultas privadas.

A. ARCHIVO: los archivos clínicos de las instituciones sanitarias pueden llegar a contener un gran número de historias clínicas, es
fundamental que los sistemas de organización de la documentación y garanticen en todo momento la exacta localización de las
historias clínicas que se requieran.

Localizar una historia clínica electrónica es sencillo, pero para encontrar una tradicional, en papel, debe haberse seguido una serie de
normas de clasificación y ordenación en su archivo físico. Los principales sistemas de ordenación y clasificación son:
▪ SISTEMA DÍGITO-TERMINAL: es el más común en los archivos clínicos de los hospitales. También se utiliza en determinados centros
de salud. El identificador de la historia clínica es el número de HC, que suele venir determinado por un ordenador. Es un número
secuencial. Para facilitar la tarea de archivo y, sobre todo, evitar (y detectar rápidamente) errores, se aplica un código de colores, en
el que cada cifra tiene siempre un mismo color asignado. Así, todas las documentaciones de una determinada sección tendrán en el
lomo la misma banda de colores.
▪ POR FECHA DE NACIMIENTO: se emplea en centros de salud. y el identificador de la HC contiene las dos letras iniciales de los dos
apellidos y la fecha de nacimiento representada con las dos cifras del año, las dos del mes y las dos del día.
▪ POR FECHA DE ATENCIÓN: se archiva la documentación de forma cronológica siguiendo la fecha de la atención. Es más habitual en
servicios de urgencias, puesto que se hace complicado que la historia clínica sea única y acumulativa.
▪ POR ORDEN ALFABÉTICO: las secciones son letras y las HC se ordenan alfabéticamente, con el primer apellido como referencia. En
caso de coincidencia, es el segundo apellido el que decide. Si los dos apellidos son idénticos, se toma el nombre como referencia.
Este sistema solo es recomendable para consultas pequeñas.

B. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN: el conjunto de historias clínicas se suele clasificar en grupos. Así, forman el archivo activo las
documentaciones que han sido modificadas o actualizadas recientemente. El archivo pasivo está integrado por aquellas historias que
no han circulado en los últimos cinco años. Otros grupos de archivo son los de fallecidos o los de urgencias. El servicio de archivo
debe reunir varias características:
▪ Estar bien comunicado con el resto del centro sanitario, tanto por ascensor como por escaleras.
▪ La puerta de salida a la escalera será de seguridad, ignífuga, y la identificación, para cruzarla, se efectuará a través de un interfono.
▪ El interior del servicio se distribuye en zonas: de estacionamiento de carritos de transporte, de estanterías, de trabajo
administrativo y de lectura de documentación, etc.

C. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: en algunas CCAA se establece que la HC debe conservarse al menos 20 años tras la muerte del
paciente. Sin embargo, transcurridos 10 años desde la última atención, se puede considerar la destrucción de documentos que no
fueran relevantes. Quedarían excluidos de esta posibilidad los informes de alta, las hojas de consentimiento, los informes quirúrgicos,
las hojas de anestesia, los registros de los partos, los informes de exploraciones complementarias y la necropsia. La información
relevante, desde el punto de vista preventivo, asistencial o epidemiológico, y siempre según el criterio del facultativo, puede
guardarse el tiempo que se considere oportuno.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 16

TEMA 8: ECONOMIA SANITARIA


1. FINANCIACION Y GESTION DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SANITARIO.
EL SECTOR PÚBLICO: su principal objetivo es la prestación de servicios. Se financia mediante los impuestos de los ciudadanos. El régimen
presupuestario obliga a todas las entidades públicas a prever sus ingresos y marcar sus gastos máximos a través de la ley de
presupuestos. La contabilidad se rige por el Plan General de Contabilidad Pública.

Una gestión coste-efectiva implica que los recursos limitados permitan el máximo resultado posible en términos de salud. Las políticas
dirigidas a mejorar el coste-efectividad del sistema sanitario están relacionadas con la información y los incentivos de los diferentes
actores (médicos, pacientes, proveedores asistenciales, políticos…).

El contrato-programa formaliza un marco de relaciones con compromisos y contrapartidas, incluyendo un sistema de evaluación del
cumplimiento. En el ámbito sanitario, modifica la fórmula de financiación ligando a la actividad realizada el presupuesto que asigna la
Administración a cada empresa pública.

Se trata de un contrato plurianual de revisión anual en el que se establecen las reglas del juego que han de presidir las relaciones entre
una empresa pública y la Administración de la que depende.

EL SECTOR PRIVADO: su principal objetivo es la obtención del máximo beneficio. A mayor resultado, mejor gestión. La contabilidad se
rige por el Plan General de Contabilidad de las empresas privadas. Su financiación tiene una doble vía. Algunas empresas actúan por
cuenta del sector público. Por otro lado, está el cliente, a través de los seguros de salud que pagan los asegurados, o los tratamientos que
los pacientes pagan directamente.

Es un mercado abierto en el que los proveedores de salud compiten por los clientes. Para conseguir ganancias deben ofrecer buen
servicio (gama más amplia de tratamientos y servicios que la sanidad pública) a buen precio.

2. DOCUMENTACION MERCANTIL O COMERCIAL.


Es imprescindible para la gestión y para conocer el
estado de las cuentas. Deja constancia escrita de la
operación comercial que se realiza y de los
detalles más relevantes.

Los documentos incluyen datos básicos para la


identificación de las dos partes:
vendedor/profesional y comprador/cliente.
▪ PERSONAS FÍSICAS: nombre y apellidos,
domicilio y documento nacional de identidad
(DNI). En los ciudadanos no españoles, el DNI
se sustituye por el número de identificación de
extranjero (NIE).
▪ PERSONAS JURÍDICAS (ENTIDADES O EMPRESAS): nombre o denominación, razón social y número de identificación fiscal (NIF) según
la forma jurídica de la entidad.
▪ LOS PROFESIONALES incluyen, además, otros datos como la titulación, el número, teléfono, e-mail...

PRESUPUESTO: este documento informa al cliente del coste de determinados productos y/o servicios. Lo realiza una
empresa/profesional, que está obligado a mantener los precios y resto de condiciones fijados en él.

PEDIDO: es la solicitud formal y en firme al proveedor de un determinado material. Supone un compromiso de compra y debe
formalizarse por escrito. La aceptación de un presupuesto puede cumplir también la función de un pedido formal. No existe un modelo
oficial, aunque debe incluir los datos habituales de un documento mercantil.

ALBARÁN (O NOTA DE ENTREGA): es el documento mercantil que acredita la entrega de un pedido y sirve como justificante. Al
firmarlo, el comprador deja constancia de que se corresponde con su pedido y está obligado a pagar la mercancía. Si hay algún error,
podemos rechazar el pedido o hacer constar nuestras observaciones en el documento que firmamos.

FACTURA: es el principal documento de las operaciones comerciales, ya que posee valor legal y fiscal. Certifica cómo se ha desarrollado
una operación, detalla la compraventa o prestación de servicios e indica naturaleza, cantidades, precio y demás condiciones. Los
empresarios y profesionales llevan un libro de registro de las facturas emitidas y otro de las recibidas. Debe conservarse copia de cada
una como mínimo cuatro años, por si las reclama una inspección fiscal. En las actividades sanitarias, es obligatorio facturar toda
compraventa de material o prestación de servicios de los profesionales privados. La factura electrónica, telemática o digital es el
documento generado por medios informáticos que reemplaza al documento físico en papel. Mantiene sus mismos valores fiscales y
legales.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 17

La normativa actual de facturación contempla cinco tipos de facturas:


1. FACTURA ORDINARIA: documenta cualquier operación económica, compraventa o prestación de servicio. Es la más habitual.
2. FACTURA RECTIFICATIVA: se utiliza para corregir una factura ordinaria que no cumple con la normativa vigente, efectuar una
corrección de otro tipo o efectuar una devolución.
3. FACTURA RECAPITULATIVA: incluye distintas operaciones dirigidas hacia un mismo destinatario y realizadas dentro de un margen
de tiempo en el mismo documento.
4. FACTURA PROFORMA: es un proyecto de factura que ofrece el vendedor al cliente para que este pueda hacer trámites oficiales con
ella y tenga la certeza de la oferta comercial, las condiciones de entrega y pago, etc.
5. FACTURA SIMPLIFICADA: se puede emitir, a elección del emisor, cuando el importe del trabajo a facturar no supere los 400 euros,
IVA incluido, o cuando deba expedirse una factura rectificativa.

En una factura podemos encontrar artículos con diferentes tipos de IVA, y es entonces cuando hay que calcular por separado las distintas
bases imponibles y aplicar a cada una de ellas su impuesto. Después se suma todo para obtener el importe total.
Es habitual elaborar una factura por cada albarán o servicio prestado, pero pueden facturarse varios albaranes en un mismo documento.
Una vez emitida, no puede modificarse. Para cambiar algún dato, hay que hacer una factura rectificativa.

RECIBO: es una constancia de pago, un documento que confirma que hemos abonado una cantidad de dinero por un producto o
servicio. Lo firma quien cobra y se lo entrega como justificante a quien paga. Quien emite el recibo se queda con un resguardo o matriz,
que cumple función de copia del recibo. A diferencia de la factura, no sirve como comprobante de cobro de impuestos.

3. DOCUMENTACION FINANCIERA.
Son aquellos títulos que permiten el cobro de bienes y servicios, medios de pago como letras de cambio, pagarés, cheques… Es el
compromiso escrito por el cual el que lo firma reconoce una deuda de dinero.

CHEQUE: documento por el cual el emisor ordena a una entidad bancaria en la que posee el dinero que pague una cantidad al
beneficiario. Puede ser cobrado en efectivo o ingresado en una cuenta bancaria.

Tipos de cheque:
▪ AL PORTADOR: debe abonarse a quien posea el cheque.
▪ NOMINATIVO: debe pagarse a la persona o empresa cuyo nombre aparece como beneficiario. Para cobrarlo, hay que identificarse y
firmar en el dorso.
▪ CRUZADO: contiene dos líneas diagonales cruzadas y el término banco o compañía. Solo puede cobrarse a través de una entidad
bancaria, ingresándolo en una cuenta, pero no en efectivo.
▪ CONFORMADO: la entidad bancaria asegura al que lo va a cobrar que el que expide el cheque tiene fondos.

LETRA DE CAMBIO: consiste en una orden escrita de una persona (girador) a otra (girado) para que pague una determinada cantidad de
dinero a un tercero (beneficiario) en un tiempo futuro.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 18

TEMA 9: GESTION DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS


El aprovisionamiento consiste en poner a disposición de una organización todos los productos, bienes y servicios provenientes del
exterior y necesarios para su funcionamiento. Para ello, hay que prever las necesidades, planificarlas en el tiempo, buscar los productos en
el mercado y adquirirlos. Este material se guarda en los almacenes de la institución, aunque algunas empresas sanitarias externalizan este
servicio para liberar espacio y reducir costes. También se está extendiendo el uso del sistema just in time o stock cero, el propio
proveedor almacena los productos y, mediante un sistema de pedido abierto, los debe suministrar puntualmente en un plazo muy corto
de tiempo.

1. ALMACENAMIENTO
Un almacén es una infraestructura para guardar bienes dentro de la cadena de suministro hasta su uso en otras unidades de la
organización. Su objetivo es mantener existencias suficientes de productos y materiales (stock) que garanticen la continuidad de las
funciones de todo el conjunto, aunque no haya un suministro continuo.

FUNCIONES DEL ALMACÉN:


▪ Recibir y registrar los materiales.
▪ Rechazar el material que incumpla los requisitos del pedido y acordar con el proveedor el procedimiento de devolución y
reposición.
▪ Acondicionar, proteger y conservar el stock.
▪ Evitar las pérdidas y deterioros de las existencias almacenadas.
▪ Establecer una adecuada rotación de stocks para evitar que los artículos caduquen o envejezcan.
▪ Registrar y controlar los movimientos de artículos en el almacén, realizando revisiones periódicas y estimaciones de stocks mínimos
y máximos, mediante la valoración de existencias y la gestión de inventarios.
▪ Solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario.
▪ Distribuir adecuadamente los artículos a los servicios o unidades que los soliciten.
▪ Controlar el gasto de artículos por los diferentes servicios y detectar consumos anormales.
▪ Diseñar y elaborar la documentación utilizada por el almacén.

TIPOS DE ALMACÉN SANITARIO: los almacenes sanitarios deben ser independientes del resto de las instalaciones del centro y habrá
que evitar la circulación innecesaria de personal por sus dependencias.
▪ ALMACENES CENTRALES: depósitos de gran tamaño que guardan importantes cantidades de productos y materiales. Se utilizan en
grandes complejos hospitalarios o para servir a más de un hospital, una provincia entera o una comunidad autónoma.
▪ ALMACENES GENERALES: reúnen la mayor parte de las existencias necesarias para que una institución asistencial funcione a pleno
rendimiento durante un tiempo determinado. Se utilizan en instituciones de tamaño grande o medio-grande.
▪ ALMACENES PEQUEÑOS: disponen de las existencias mínimas que garanticen el funcionamiento de una unidad en un corto período
de tiempo. Suelen guardar los productos con mayor frecuencia de consumo. Por ejemplo, encontramos los almacenes de planta de
un hospital o de una consulta privada.
▪ ALMACENES ESPECIALES:
o Alimentos: exigen un almacenamiento exclusivo al ser productos perecederos. Están separados del resto de productos y
cuentan con cámaras propias para cada tipo de alimento.
o Lencería: es el almacén de toda la ropa que se utiliza en el hospital (vestuario del personal, sábanas, toallas…).
o Combustibles y gases como el gasoil para la calefacción o el oxígeno medicinal.
o Farmacia.

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAL SANITARIO: los sistemas de almacenamiento de material sanitario pueden ser:
▪ SISTEMA CERRADO: acceso restringido a los profesionales autorizados y registro de cada entrada y salida de material, para un
control completo de todas las existencias. Se suele aplicar al almacén general de un hospital.
▪ SISTEMA ABIERTO: acceso abierto a personas ajenas al almacén. El recuento y la contabilidad de productos son menos rígidos. Se
suele utilizar en los almacenes pequeños de las plantas hospitalarias.

2. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE MATERIAL: los materiales sanitarios se clasifican en medicamentos y productos sanitarios.

➔ FÁRMACOS O MEDICAMENTOS: sustancias o combinación de sustancias usadas para prevenir, diagnosticar, aliviar, tratar o curar
enfermedades, así como incidir en funciones corporales y mentales.
Necesitan unas condiciones específicas de almacenamiento y, se depositan, generalmente, en un almacén especial: la farmacia
hospitalaria. Los medicamentos se pueden clasificar según:
o Su función: preventivos, diagnósticos, curativos y mitigadores (atenúan el dolor o el daño).
o Su origen: naturales, semisintéticos, sintéticos…
o Su fabricación: medicamentos prefabricados (con nombre o genéricos), especialidades farmacéuticas y fórmulas
magistrales.
o Su forma farmacéutica: comprimido, cápsula, jarabe, inyectable, crema...

➔ PRODUCTOS SANITARIOS: son los instrumentos, dispositivos, equipos, materiales y otros artículos necesarios para la asistencia de los
pacientes con fines de prevención, diagnóstico, control, tratamiento, alivio, investigación o regulación de la concepción.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 19

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU USO Y DURACIÓN:


➔ MATERIAL FUNGIBLE: es el que se consume con el uso, generalmente en un período corto de tiempo. Dentro de este grupo se suele
distinguir el desechable (material de curas, como gasas, algodón, guantes, hilo, jeringuillas y agujas…) y el reutilizable (pequeño
instrumental).

➔ MATERIAL INVENTARIABLE: no se consume con el uso, y normalmente son materiales más caros de equipamiento o
instrumentación (mobiliario, camas de hospitalización, aparatos de radiología, equipos informáticos…). Son los bienes de inversión.

CLASIFICACIÓN ABC:
➔ GRUPO A: Los artículos ubicados en este grupo requieren un alto grado de control. Son los de mayor valor en relación con el resto
de artículos (80% del total) y suponen un bajo porcentaje en cuanto a cantidad (20%).

➔ GRUPO B: Son artículos de clase intermedia, con un valor de consumo medio. Estos artículos representan el 15% del valor total de
stock, pero se encuentran en mayor cantidad que los pertenecientes al grupo A (30%).

➔ GRUPO C: Artículos de pequeño valor monetario (5%), pero de los que deben existir gran cantidad de unidades (50%) por su gran
consumo. Control menos estricto.

3. VALORACION DE EXISTENCIAS.
Es el cálculo del valor de los productos almacenados con el fin de conocer el capital inmovilizado de la empresa en forma de material. Hay
que tener en cuenta los costes directos (precio unitario de compra de los artículos, con descuentos, portes, seguros…) y los costes
indirectos (gastos de almacenamiento, personal, impuestos, seguros, consumo energético…).

Para valorar las salidas y existencias finales de un almacén, la normativa contable acepta tres métodos:
A. Método FIFO (First In, First Out): Se traduce como “el primero que entra es el primero que sale”. Hay que consumir, en primer
lugar, las existencias más antiguas del almacén. El material utilizado se valora según el precio que costó, y las existencias aún
disponibles, según los actuales o más recientes de las que dispongamos. Es un método aconsejable cuando hay estabilidad de
precios, pero no subidas.

B. Método LIFO (Last In, First Out): Literalmente, “el último que entra, el primero que sale”. El material utilizado se valora según los
precios actuales, y las existencias del almacén, según los más antiguos. Es un método aconsejable en momentos de inflación,
cuando los precios van en aumento.

C. Método PMP (Precio Medio Ponderado): Este método es el más utilizado, ya que intenta superar las desventajas de los dos
anteriores, calculando el valor de los materiales almacenados según la media ponderada del precio pagado por cada unidad en
depósito. El precio obtenido es el que se aplica a las unidades que salen del almacén.

4. CONTROL Y REPOSICION DE EXISTENCIAS.


La gestión de existencias y su seguimiento son claves para reponer los productos antes de que se agoten para evitar así deficiencias en el
funcionamiento de la organización. Se suelen distinguir dos tipos de stocks:
▪ STOCK NORMAL O ACTIVO: necesario para mantener la actividad de la organización.
▪ STOCK EXTRAORDINARIO: el que hace falta para atender un aumento de demanda o para abaratar costes por compra de grandes
cantidades.

GESTIÓN DE EXISTENCIAS O STOCKS: hay que intentar mantener los depósitos a niveles controlados sin caer en riesgo de
desabastecimiento.

El depósito o stock máximo es el tope de un producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén y los
costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento.

La falta de artículos se denomina rotura de stocks o rotura de inventarios. Para evitar este riesgo, deben establecerse unos depósitos o
stocks mínimos de cada artículo, en función de los plazos de entrega de los proveedores y la demanda previsible.

También hay que establecer depósitos o stocks de seguridad que permitan atender demandas inesperadamente altas o demoras
excesivas en el suministro.

Un modelo de previsión perfecta implica que la demanda y los plazos de entrega son predecibles, por lo que se puede anticipar cuándo
se van a agotar las existencias del stock activo y pedir su reposición en el momento apropiado.

Se trata de determinar el punto de pedido, que sería el momento en el que se debe realizar pedido de un determinado artículo para no
quedar desabastecidos mientras llegan las nuevas unidades.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA P á g i n a | 20

SEGUIMIENTO DE LAS EXISTENCIAS: se utilizan dos sistemas de registro complementarios para conocer los stocks disponibles:
▪ Fichas de almacén ▪ Inventarios

CONTROL Y REPOSICIÓN DE EXISTENCIAS


▪ FICHA DE ALMACÉN: a través de ella se lleva a cabo el registro continuo de entradas y salidas de mercancías. La ficha puede ser un
documento físico, como una cartulina o un impreso en formato DIN A4, o realizarse mediante un programa informático de gestión
de almacenes (base de datos) que nos permita imprimir copias impresas de los registros en cualquier momento. No existe ningún
formato establecido, pero cada registro debe incluir unos datos mínimos:
o Membrete de la organización. o Número de unidades compradas y precio unitario.
o Nombre del producto y su variedad. o Números de serie y/o lote de cada producto.
o Fecha del pedido. o Fecha de salida del almacén.
o Datos del proveedor o suministrador. o Destino: unidad, servicio o paciente a quien se entrega.
o Fecha de entrada en almacén. o Existencias restantes en el depósito
o Número de factura del material recibido.

▪ INVENTARIO: Sirve para verificar que las existencias registradas en las fichas están realmente en el almacén. Consiste en el recuento
manual de todos los artículos en stock, localizando los que se hayan deteriorado, caducado o quedado obsoletos para darlos de
baja. Fases de un inventario:
1. Localización de cada artículo en el almacén. 4. Identificación de los artículos que deben retirarse.
2. Identificación clara y precisa. 5. Dar de baja esos artículos en los registros correspondientes.
3. Verificación del total de artículos de cada clase y 6. Registro de toda la información obtenida.
variedad.

MODELOS DE INVENTARIO:
▪ INVENTARIO ANUAL: es el mínimo que tienen establecido todas las organizaciones. Se efectúa una vez al año, al cierre del ejercicio
económico de la empresa. El inventario anual presenta desventajas, como una paralización de la actividad de la empresa o los
descuadres.

▪ INVENTARIO PERMANENTE: se revisan diariamente las existencias de los artículos que han registrado movimiento durante la
jornada. Es difícil hacerlo si hay mucha actividad, pero permite identificar los errores y evita largas inspecciones posteriores.

▪ INVENTARIO ROTATIVO: se realiza un inventario parcial con frecuencias establecidas según el valor de los artículos. Los más caros,
delicados o con mayor movimiento se revisan de manera más frecuente, por ejemplo, semanal. Los de valor medio, por un periodo
mayor de tiempo, como un trimestre. Y los de menor valor, que son el grupo más amplio, solo anualmente.

También podría gustarte