Está en la página 1de 1

Se observa elementos comunes como los altos contenidos de materia

en suspensión, proteínas, componentes oxidables, productos químicos


y sustancias tóxicas, además del color oscuro y el olor desagradable.

Se utiliza sustancias químicas como la cal y el sulfuro de sodio, los residuos liquidos que se
obtienen presentan niveles altos de alcalinidad, sulfuro, nitrogeno, solidos disueltos y
suspendidos, aceite y grasas y altas demandas de DQO y DBO.

La carga microbiana se genera debido al ambiente de trabajo y la procedencia de materias primas,


la combinacion de las diferentes sustancias que se vierten generan un ambiente estable para el
crecimiento de microorganismos.

Los olores ofensivos, se deben a la mezcla de gases, pueden estar


presentes hasta 60 tipos de diferentes gases, lo que dificulta su
medición, estos al reaccionar entre sí, emiten olores que pueden ser
percibidos por el olfato, como agradables o desagradables, las
principales fuentes de este fenómeno son las industrias, los residuos
sólidos y las aguas residuales

La industria del cuero es una de los principales afluentes de olores ofensivos a nivel nacional, el
uso de sustancias químicas como el sulfuro y cromo son desencadenantes de la producción de
gases, que originan la emisión del olor, conforme a sus características, puede ser percibido por el
olfato del ser humano, afectando su calidad de vida.

La industria de curtiembres crea problemas de ruido tanto en el exterior como en el interior. El


ruido puede contener predominantemente bajas o altas frecuencias, componentes tonales, tener
patrones temporales desagradables y disruptivos. Los mecanismos rotantes y alternantes generan
sonido que incluye diferentes componentes tonales y los sistemas de acondicionamiento y flujos
tienenden también a generar ruido con un amplio rango de frecuencias. Las operaciones que
incluyen mecánicos por ejemplo pelambre, curtido.

También podría gustarte