Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE BIEN

Todo bien o valor de la vida de las personas que es protegido por la ley. Se trata


de algo, ya sea tangible o intangible, considerado valioso a un nivel que merece
una garantía legal de no ser quebrantado por la acción de un tercero.

CARACTERÍSTICAS DE LO BIENES
Las principales características de los bienes son las siguientes: Materiales:
los bienes pueden tocarse, son tangibles, por lo que también es posible su
transformación. Utilidad: son capaces de satisfacer una gran cantidad de deseos
humanos. ... Por ejemplo, la leche es un bien escaso porque es un producto
limitado.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES  (ENUNCIAR Y


DEFINIR)

En los bienes hay dos divisiones: Los corporales que son los que puedes percibir
a través de tus sentidos como el tacto y la vista, además que ocupan un espacio
físico, y  los incorporales que no pueden ser percibidos de manera física, pero que
se basan en derechos, como los derechos del autor de ese libro que te gusta.

¿Cuál es la clasificación de los bienes corporales y como puedo identificarlos?

Existen dos categorías principales que son:

1. Bienes inmuebles: Son los que no pueden transportarse de un lugar a otro y


están adheridas de forma permanente a la tierra, tal y como lo son:
edificios, tu casa, una oficina etc.
2. Bienes muebles: son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin
alterar su naturaleza. Ejemplo: Un televisor, equipo de sonido, escritorio etc.
los cuales puedo cambiar de lugar sin que estos se modifiquen o alteren
sus funciones.

Estas dos categorías tienen otras subdivisiones o clasificaciones que es

importante que conozcas, cada una con sus propias características

Clasificación de bienes muebles:

1. Por el objeto al cual se aplica: los derechos que se garantizan, por ejemplo:
la prenda.
2. Propiamente dichos: necesitan una fuerza externa para trasladarse de un
lugar a otro, ya sea a través de una persona o por su naturaleza, ejemplo:
el equipo de sonido que vas a llevarte en un trasteo.
3. Por anticipación: son aquellos que se encuentran pendientes, que nacen
siendo inmuebles, pero que con el tiempo o alguna situación pasar a ser
muebles, por ejemplo: las manzanas de un árbol el cual esta adherido a la
tierra, pero cuando llega el momento de cosecha, las manzanas se
distribuyen y las puedes trasladar de un lugar a otro.
4. Semovientes: Aquel que tiene movimiento por sí mismo. Ejemplo: tu perro.

Clasificación de los bienes inmuebles:

1. Por naturaleza: No los podemos mover o son provocados por un fenómeno


natural tal y como lo es un lago.
2. Incorporación: aquellos bienes muebles que al incorporarse a un bien
inmueble son considerados como parte de él, por ejemplo: ladrillos, tejas,
que forman una casa.
3. Por su destino agrícola e industrial: al destinarse dentro de esta categoría
universal son considerados inmuebles, aun cuando pierdan su movilidad.
4. Destino permanente: Están de forma permanente constituidos a una unidad
tal y como lo es la puerta de la entrada de tu apartamento.

Esta clasificación es importante ya que así aprendes a clasificar y entender las


características de cada uno de los bienes muebles e inmuebles que conforman tu
patrimonio y así saber cuáles son viables de traslado, si es posible su venta de
forma individual o no.

También podría gustarte