Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTADAD DE MEDICINA
CICLO DE PSIQUIATRIA EN EL HOSPITAL SALVADOR B. GOUTIER

Tema:
Suicidio

Docente:
Yomaly AlmonteCastro

Sustentante:
Edith Garcia Brito

Matricula:
FH7583

Fecha de entrega:
Diciembre del 2021
INTRODUCCIÓN

El suicidio es el acto por el cual un individuo pone deliberadamente en fin su vida.


La persona puede fantasear o llevar acabo el suicidio. Existen factores genéticos,
relacionados al sexo, raza, estado civil, si tiene o no trabajo, factores como
enfermedad mental agregada, entre otras que influyen el riesgo de que las personas
se planteen el suicidio en alguna etapa de su vida.
En el siguiente trabajo se plantearán diversas teorías que señalan factores sociales,
psicológicos y biológicos que son relacionados en el suicidio. También se plantea
que se debe reconocer el suicidio en los medios de comunicación y
entretenimiento, para así contribuir con la prevención del mismo.
SUICIDIO

Definición: La palabra suicidio significa “matarse a sí mismo”. El suicidio es el


acto por el cual un individuo pone deliberadamente en fin su vida.

Existe una diferencia entre las intenciones suicidas y su puesta en práctica.


Algunas personas tienen ideas suicidas que jamás llevan a cabo y otras hacen
planes durante días, semanas o años antes de actuar, mientras que otras se quitan la
vida de forma impulsiva y aparentemente sin premeditarlo.

En la categoría del suicidio, consideradas accidentes de causas indeterminadas y


los llamados suicidios crónicos, estas son muertes que deben al abuso de alcohol y
a otras sustancias.
En la especialidad de psiquiatría, el suicidio es la principal emergencia; el
homicidio y el hecho de no diagnosticar una enfermedad médica subyacente
potencialmente mortal también son urgencias, pero menos frecuentes.

Aunque se de una atención de salud, paciente puede acabar suicidándose


eventualmente. No obstante no es posible predecir el suicidio, ahora bien existen
indicios lo sugieren y estos pueden servir de ayuda para disminuir el riesgo para
sus pacientes. El suicidio es normalmente el resultado de una enfermedad mental,
generalmente por depresión, y este es susceptible de tratamiento psicológico y
farmacológico.

Se deben de conocer diversos términos en el tema de suicidio y diferenciarlos.


 Autolesión deliberada: son actos dolorosos o que llevan a sentir dolor o
actos autodestructivos o auto lesivos que se hacen de manera voluntaria pero
sin pretender morir.
 Ideación suicida: pensamiento que sirve de agente para la propia muerte; la
gravedad puede variar en función los detalles de los planes de suicidio y del
grado del intento suicida.
 Intento de suicido: son los deseos de realizar un acto autodestructivo que
culmine con la muerte.
 Letalidad de la conducta suicida: La letalidad es distinta y no tiene por
qué coincidir con las expectativas del individuo sobre lo que es médicamente
peligroso.
 Suicidio: muerte auto-infligida que tiene evidencias de que la persona quería
morir.
 Tentativa de suicidio: comportamiento auto-lesivo con un resultado no
mortal acompañado de evidencias de que la persona pretendía morir.
 Tentativa de suicidio fallida: comportamiento potencialmente auto-lesivo
con evidencias de que la persona pretendía morir, pero este interrumpió el
intento antes de que se produjera el daño físico.
EPIDEMIOLOGIA

El índice global se ha mantenido constante, de 12-13 por cada 100 000 durante el
siglo XX y la primera década del siglo XXI.
En el día de hoy, es la décima causa de muerte en los Estados Unidos, por detrás de
las enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades crónicas de vías respiratorias
bajas, entre otras.

Internacionalmente los índices de suicidio van desde más de 25 por cada 100 000
personas en Lituania, Corea del Sur, Sri Lanka, Rusia, Bielorrusia y Guyana, hasta
menos de 10 por cada 100 000 en Portugal, Países Bajos, Australia, España,
República Sudafricana, Italia, Egipto y otros países.

A cerca de 800.000 personas se suicidan al año o cada 40 segundos alguien se


quita la vida en alguna parte del mundo, según la Organización Mundial de la
Salud. El organismo internacional estima que por cada persona que se suicida hay
veinte que lo van a intentan. Ocho de cada diez suicidios se producen en países que
son de ingresos bajos y medios, aquellos con ingresos altos están muy lejos de
encontrar una forma de reducir las cifras.
En España, el suicidio es la principal causa externa de muerte, duplicando las
causadas por accidentes de tráfico. La OMS lleva advirtiendo desde el 2000 que un
suicidio individual afecta íntimamente, al menos, a otras seis personas.
FACTORES DE RIESGO

 Sexos: La frecuencia del suicidio en los hombres es más de cuatro veces


superior a la de las mujeres, a pesar de que los intentos de suicidio o la
ideación suicida son tres veces mayores entre las mujeres que entre los
varones. Aunque no está clara la razón de esta diferencia, puede estar
relacionada con los métodos utilizados.
En cuanto a los hombres, es más probable que utilicen armas de fuego,
ahorcamiento o precipitación desde lugares elevados; las mujeres, por su
parte, suelen tomar sobredosis de sustancias psicoactivas o veneno, aunque
el uso de armas de fuego va en aumento. A nivel global, el método más
habitual es el ahorcamiento.

 Edad: Los índices de suicidio aumentan con la edad, esto pone en


manifiesto la importancia de la crisis de la mediana edad. En los hombres, la
incidencia a partir de los 45 años de edad; en las mujeres, después de los 55
años. Entre los masculinos de mayor o igual a 65 años, la tasa es de 29 por
cada 100 000 habitantes. A menor frecuencia de los suicidios son en las
personas mayores pero cuando lo intentan lo consiguen mayormente.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los 15 y 24 años de edad,


después de los accidentes y de los homicidios, y en esta población se
registran entre 1 y 2 millones de intentos de suicidio al año. La mayoría de
los suicidios se dan entre los 35 y 64 años de edad.

 Raza: Los suicidios en hombres y mujeres de raza blanca es


aproximadamente dos o tres veces mayor que en afroamericanos y es en
cualquier intervalo de edad. Algo que resaltar es que la tasa es mayor en
inmigrantes que en quienes nacen en el país

 Religión: Las tasas de suicidios en los protestantes y los judíos son


superiores a las de las poblaciones católicas.

 Estado civil: El matrimonio disminuye el riesgo de suicidio y más cuando


se convive con los hijos, mientras que el divorcio lo duplica.

 Las personas que nunca se han casado presentan un índice casi duplica el de
las casadas. El divorcio aumenta el riesgo de suicidio, y los hombres
divorciados tienen tres veces más probabilidades de suicidarse que las
mujeres divorciadas.

Los viudos y viudas muestran índices más altos en comparación a los


casados. Aquellas personas que aisladas socialmente y tienen antecedentes
familiares de suicidio tienen una mayor frecuencia de suicidio.
Los homosexuales tienen una tasa de suicidio superior a las de individuos
heterosexuales.

 Empleo: A más alto es el nivel social de una persona, mayor será el riesgo
de suicidio, aunque un descenso en la escala social también aumenta el
riesgo. El trabajo, en general, protege del suicidio.

 Suicidios en médicos: Los que los médicos de ambos sexos de los Estados
Unidos tienen índices elevados de suicidio. Cada año cometen suicidio unos
400 médicos. En Reino Unido y Escandinavia indican que la tasa en los
varones médicos es de dos a tres veces superior a la población masculina de
la población general.

 Clima: No se ha observado ninguna relación significativa entre la estación


del año y los suicidios. Aunque los suicidios aumentan un poco en
primavera y en otoño.

 Salud física: Alrededor de una tercera parte de los suicidas han recibido
atención médica en los 6 meses antes de su muerte, también se ha calculado
que la enfermedad física contribuye de manera importante al suicidio en
cerca de la mitad de los casos. Los factores asociados con la enfermedad que
contribuyen tanto al suicidio son: la pérdida de movilidad, desfiguración.
Los pacientes sometidos a hemodiálisis presentan un riesgo elevado.

 Enfermedad mental: Un 95% de personas que se suicidan o que que lo


intentan, presentan un trastorno mental diagnosticado: los trastornos
depresivos representan el 80%; la esquizofrenia, el 10%; la demencia o el
delírium, el 5% y de todas las personas con trastornos mentales, el 25%
presentan también dependencia del alcohol y tienen un diagnóstico dual. Los
factores estresantes asociados con el suicidio en las personas de menos de 30
años de edad fueron: separación, rechazo, desempleo y problemas legales.
 Pacientes psiquiátricos: El trastorno del estado de ánimo es el diagnóstico
psiquiátrico que puede tener el mayor riesgo de suicidio en ambos sexos.

El riesgo de suicidio de los pacientes psiquiátricos es de 3- 12 veces mayor


que el de las personas sin problemas mentales. El riesgo varía según la edad,
sexo, diagnóstico y si el individuo está ingresado o no. Quienes estuvieron
ingresados alguna vez tienen un riesgo de suicidio 5 y 10 veces mayor.

 Trastornos depresivos: se asocian con mayor frecuencia al suicidio, del 60-


70% de los paciente que se suicidan cursan con una depresión significativa
alguna vez en su vida.
El riesgo de muerte por suicidio a lo largo de la vida en los individuos con
trastorno bipolar es de entre 15 y 20%, y probable es que se cometan en los
estados de depresivos que puedan cursar que en los estados maníacos. Los
pacientes con trastornos depresivos se suicidan más en las fases precoces
dela enfermedad.

Los pacientes con trastornos depresivos que se suicidan son de mediana edad
o son ancianos. También el aislamiento social aumenta las tendencias al
suicidas en los individuos que están deprimidos.

 En la esquizofrenia: hasta el 10% de estos pacientes llegan a suicidarse. En


los Estados Unidos se suicidan al año 4,000 personas con esquizofrenia.
Normalmente los suicidios son en pacientes jóvenes cuando la enfermedad
comienza a evolucionar.

 En alcohólicos: un 15% de todas las personas con dependencia del alcohol


se suicidan. Se calcula que el índice anual de suicidio es de 270 por cada 100
000; en los Estados Unidos, anual se suicidan entre 7 000 y 13 000 personas
con dependencia del alcohol. Y alrededor del 80% de las víctimas de
suicidio con dependencia del alcohol son varones. Se debe resaltar que la
mayoría de los pacientes alcohólicos varones presentan un trastorno de la
personalidad antisocial asociado.
 Dependencia de otras sustancias: La tasa de suicidios en personas con
dependencia de la heroína es unas 20 veces superior a la de la población
general. Las adolescentes que consumen drogas por vía intravenosa
presentan una tasa elevada de suicidios.

 Trastorno de ansiedad: Casi el 20% de los pacientes con trastorno de pánico


y fobia social han intentado suicidarse sin éxito; no obstante, una depresión
asociada aumenta el riesgo.

 Trastorno de personalidad: Un trastorno de la personalidad puede


determinar la conducta suicida a través de varios mecanismos:

1. Predisposición a trastornos mentales importantes, como los trastornos


depresivos o la dependencia del alcohol.

2. Provocación de dificultades en las relaciones y la adaptación social.

3. Precipitación de sucesos vitales indeseables.

4. Alteración de la capacidad para afrontar un trastorno mental u


orgánico

5. Generación de conflictos entre los pacientes y personas de su entorno,


como los familiares, médicos y miembros del personal hospitalario.

Se calcula que el 5% de los pacientes con trastorno de la personalidad


antisocial se suicidan. Es más frecuente el suicidio en personas presas.

 Conducta suicida previa: Una tentativa de suicidio en el pasado es un


indicador de que el paciente presenta un riesgo elevado de suicidio.
Alrededor del 40% de los pacientes con depresión que se suicidan lo habían
intentado antes. El riesgo de una segunda tentativa es máximo durante los 3
meses posteriores a la primera.

La manifestación clínica que con más frecuencia se relaciona con la


gravedad de la intención de morir es el diagnóstico de un trastorno
depresivo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES SUICIDAS

En un estudio en México con una duración de dos años, de pacientes que acudieron
al servicio de urgencias o al área de psiquiatría por intento de suicidio (147
pacientes donde 112 eran del sexo femenino y 37 del sexo masculino).
Se encontró una edad promedio de 32,7 años entre las mujeres y de 48,5 años entre
los hombres, con una diferencia significativa entre ambos sexos (P < 0,001). En el
estado civil, 40% de los pacientes estaban casados, 36,7% eran solteros, y el resto
eran viudos o divorciados. No obstante, en viudos o divorciados consuman el
suicidio con mayor frecuencia que en casados y solteros. La mayoría de los
pacientes tenían un nivel educativo alto: 36,6% de las mujeres y 25,7% de los
hombres habían cursado estudios profesionales. Se observó una frecuencia de
desempleo de 20% en mujeres y 43% en hombres.
Cuatro pacientes tenían dolor crónico (en dos casos por cáncer), aunque ninguno
relacionó su padecimiento con el intento de suicidio. Las mujeres mostraron como
antecedentes médicos más frecuentes un foco irritativo en el EEG (27,2%) e
hipotiroidismo (16%) y los hombres, diabetes mellitus (15,6%) y prostatitis
(15,6%). En los antecedentes psiquiátricos, la depresión fue el más frecuente
(61%), seguido por los trastornos de la personalidad (16%), la dependencia del
alcohol (7,4%) y la esquizofrenia (4,8%). Hubo un promedio de 3,3 intentos de
suicidio previos, con una diferencia significativa entre hombres y mujeres. El
intento de suicidio fue manifestado abiertamente por 63% de los pacientes; en el
resto de los casos el intento fue corroborado por la familia. Solamente cinco
pacientes dejaron carta suicida.
SUICIDIO COMO PATOLOGÍA
ETIOLOGIAS

Factores sociológicos:

Teoría de Durkheim
Fue la primera contribución relevante los estudios de las influencias sociales y
culturales sobre el suicidio la realizó, a finales del siglo XIX. Para explicar los
patrones estadísticos, Durkheim dividió los suicidios en tres categorías sociales:
egoístas, altruistas y anómicos.

1. Suicidio egoísta: donde existe un trastorno en la integración en la


colectividad social y un exceso de individualización de la persona, se
produce siempre que se da una desintegración de las estructuras sociales.

2. Suicidio altruista: se aplica a las personas cuya tendencia al suicidio deriva


de su excesiva integración en un grupo, por lo que resulta producto de la
integración.

3. Suicidio anómico: son personas cuya integración en la sociedad está alterada


hasta punto que no pueden seguir las normas habituales de conducta.

Factores psicológicos:

Teoría de Freud.
Freud dio la primera reflexión psicológica importante sobre el suicidio. Solo
describió a un paciente que había intentado suicidarse, pero vio a diversos
pacientes deprimidos.

Teoría de Menninger.

Con base en las ideas de Freud, Karl Menninger, en “El hombre contra sí mismo”,
concibió el suicidio como un homicidio invertido debido a la ira del paciente contra
otra persona. Este asesinato se utiliza como excusa para el castigo y describió un
instinto de muerte dirigido contra uno mismo y tres componentes de hostilidad en el
suicidio: el deseo de matar, el deseo de ser asesinado y el deseo de morir.
Teorías recientes: Los estudiosos de hoy día del suicidio no están convencidos de
su asociación con una estructura psicodinámica o de personalidad específica. Se
consideran que puede aprenderse mucho sobre la psicodinámica de los pacientes
suicidas a partir de sus fantasías sobre lo que podría suceder y de cuáles serían las
consecuencias si se suicidasen. Estas fantasías suelen incluir deseos de venganza,
poder, control o castigo; expiación, sacrificio o restitución; escape o sueño; rescate,
renacimiento, reunión con los muertos o una nueva vida. Los pacientes suicidas
más propensos a llevar a la práctica sus fantasías suicidas pueden haber perdido un
objeto de amor o haber sufrido una afrenta narcisista, pueden experimentar
emociones abrumadoras como la ira o la culpa, o identificarse con la víctima de un
suicidio.

Factores biológicos:

La disminución de las concentraciones de serotonina en el sistema nervioso central


se encuentra implicada en la conducta suicida. En un instituto de Karolinska de
Suecia fueron los primeros en observar que la disminución de las concentraciones
de un metabolito de la serotonina (ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA)), en el
líquido cefalorraquídeo (LCR) lumbar se asociaba con conductas suicidas.

Los estudios neuroquímicos necrópsicos han informado descensos moderados de la


serotonina o del 5-HIAA en el tronco encefálico o en la corteza frontal de las
víctimas de suicidio, y los estudios necrópsicos sobre receptores han comunicado
cambios significativos en los sitios de unión presinápticos y postsinápticos para la
serotonina en las víctimas de un suicidio. Quiere decir que las concentraciones
bajas de 5-HIAA en el LCR también pueden predecir una conducta suicida futura.

Factores genéticos:

La conducta suicida, puede presentar una incidencia familiar. Los pacientes con
antecedentes familiares aumentan el riesgo de suicidio consumado o en grado de
tentativa en la mayoría de los grupos que se han diagnosticado. Las pruebas más
sólidas que hay son de gemelos homocigóticos y adoptados.

Estudios en gemelos: En 1991 se investigaron 176 parejas de gemelos en las que


uno de ellos se había suicidado. En nueve de estas parejas se habían suicidado
ambos gemelos: siete parejas formaban parte del grupo de 62 parejas de gemelos
homocigóticos, y dos del grupo de 114 parejas de gemelos dicigóticos. Esta
diferencia en la concordancia suicida en ambos gemelos (11.3% frente a 1.8%) es
estadísticamente significativa.

Estudios americano-daneses sobre adopción: Estos estudios proceden de las


adopciones llevadas a cabo en Dinamarca, donde 57 de 5 483 adoptados en
Copenhague se habían suicidado. Las investigaciones de las causas de muerte
revelaron que solo 12 de los 269 familiares biológicos de las 57 víctimas de
suicidio adoptadas también se habían suicidado. Ningún familiar adoptivo, ni en el
grupo de los suicidas ni en el de los controles, se había suicidado.

Quizás los trastornos psiquiátricos o el estrés ambiental pueden actuar potenciando


mecanismos que fomentasen o desencadenasen la conducta impulsiva y la
dirigiesen hacia un desenlace suicida.

Estudios de genética molecular: La triptófano hidroxilasa (TPH) es una enzima


que interviene en la biosíntesis de la serotonina. Se ha identificado un
polimorfismo en el gen TPH humano, con dos alelos (U y L). Posterior asociar las
bajas concentraciones de 5-HIAA en el LCR con la conducta suicida, se planteó la
hipótesis de que estos individuos podían mostrar alteraciones de los genes que
controlan la síntesis y el metabolismo de la serotonina. También se concluyó que la
presencia del alelo L están relacionadas con un mayor riesgo de tentativas suicidas
y a conductas suicidas repetidas.

La presencia de un alelo TPH*L puede indicar una menor capacidad para


hidroxilar el triptófano y obtener 5-hidroxitriptófano en la síntesis de la serotonina,
lo que determinaría un bajo recambio central de la serotonina, en consecuencia,
una baja concentración de 5-HIAA en el LCR.

Conducta parasuicida: El término describe a los pacientes que se automutilan (se


realizan cortes en la piel), pero estos no desean morir. Los estudios indican que
cerca del 4% de los pacientes de los hospitales psiquiátricos se han producido
cortes. Se calcula que la incidencia de autolesiones entre los pacientes psiquiátricos
es más de 50 veces superior a la de la población general.

Se observan autolesiones en cerca del 30% de los consumidores de sustancias


tóxicas por vía oral y un 10% de los adictos a drogas por vía intravenosa,
ingresados en las unidades de tratamiento de farmacodependencias. Estos pacientes
suelen estar en los 20 años de edad, suelen ser solteros o casados. La mayoría se
cortan con delicadeza y no de forma brusca, y generalmente lo hacen en privado, lo
hacen con una hoja de afeitar, un cuchillo, un trozo de cristal o un espejo. Los
cortes afectan principalmente a las muñecas, brazos, muslos y piernas; muy poco
frecuente que se corten la cara, las mamas o el abdomen. La mayoría de estas
personas que se realizan cortes, manifiestan no sufrir dolor, y se justifican con
motivos como la ira contra sí mismos o los demás, alivio de la tensión y deseo de
morir.
TRATAMIENTO

La mayoría de suicidios pueden prevenirse, lo que hay que lograr es la realización


de una buena historia clínica, una anamnesis psiquiátrica completa, evaluación
detallada del estado mental del paciente y búsqueda de síntomas depresivos y de
ideaciones, intenciones, planes o si ha considerado suicidarse. Sí hay falta de
planes a futuro, la donación de las propiedades personales, la redacción de un
testamento y el sufrimiento reciente de una pérdida implican un mayor riesgo de
suicidio.
La decisión de ingresar a un paciente depende del diagnóstico, de la gravedad de la
depresión y de las ideaciones suicidas, se evalúa la capacidad de afrontamiento del
paciente y de su familia, las condiciones de vida del paciente, la disponibilidad de
apoyo social y la ausencia o presencia de factores de riesgo de suicidio.
SUICIDIO Y SOCIEDAD

Cuando se trata del suicidio, se considera que el tabú también ha existido desde
siempre por diferentes motivos. Para la sociedad, escuchar que alguien no le
merece la pena vivir supone un ataque a sus pilares. A esto se suman las corrientes
religiosas: es que históricamente ha sido pecado, ya que se entiende que las
personas no poseen el derecho a quitarse la vida.
Las personas que tiene ese tipo de ideas se sienten muy solas porque no sabe a
quién se lo puede contar. Piensan que les van a llamar ‘locos’ o que le van a
encerrar en algún sitio y se avergüenza de sentir lo que sienten. Esto se debe a la
reacción del entorno más cercano: A veces la respuesta de la familia, de la pareja o
de los amigos es de incomprensión, porque cuesta empatizar con que a alguien, en
un momento determinado, no le merezca la pena seguir viviendo. Algo que debe
resaltarse es que a diferencia de otras enfermedades no existe ninguna campaña
pública de concienciación sobre el tema.
El suicidio es un ente donde los factores psicológicos, ambientales y genéticos
confluyen para que se del fenómeno suicida. Existen diversas teorías que hablan
sobre ello.

¿Cómo afecta el suicidio a los familiares?

La muerte de un ser querido es el precio que uno paga por amar, y es más alto el
precio cuando la muerte es subsecuente a un acto suicida. Normalmente el duelo se
torna muy difícil y cada personas pueden vivirlo diferente y puede ser que sin
resolverlo adecuadamente durante muchos años o bien pueden evitarlo,
encapsulándolo de manera que tiene un enorme costo para el equilibrio
psicológico.

La manera de ver este tipo de cosas es según las circunstancias y el contexto en


como suceden, es diferente según cómo viven la experiencia de la muerte. Es que
cada suicidio deja tras de sí un rastro de dolores y sufrimiento que afecta a
familiares y amigos.
Se debe destacar que el suicidio no es una muerte común, aunque es un fenómeno
que ha estado presente a lo largo de la historia humana, y tiene un poderoso
espectro de influencia en los individuos, en la familia y en la sociedad.

Los familiares generalmente se expresan ¨nos dejó un gran vacío¨ esto describe la
experiencia de ausencia del otro como una eliminación espacial o como un espacio
físico que se queda completamente vacío. También se genera una dimensión
temporal de un antes y un después de la muerte. A veces las personas que
perdieron un familiar fallan en restablecer la estructura, organización y
homeostasis familiar de aquellos que se mantienen con vida.

Se dice que la mente es social, entonces cuando un ser querido muere, muere una
parte de la mente amplia, la familia. La manera de seguir adelante se trata de cómo
se percibe y se experimenta, esto guarda relación de cómo veía las cosas antes de
la muerte del familiar pero también es importante como experimenta el futuro.

Con la muerte de un miembro de la familia se produce una rotura, se rompe la


unidad psíquica de ese colectivo. La idea de una unidad psíquica es la familia, una
unidad psíquica por antonomasia, tiene un espacio y un tiempo, tiene una
estructura (que consta de componentes materiales) y de una organización (los
patrones relacionales y vínculos), los cuales se ven alterados y distorsionados ante
la muerte.

FACTORES LEGALES Y ÉTICOS


Es importante saber que cerca de la mitad de los casos en los que el paciente se
suicida mientras está en una unidad psiquiátrica, se presentan una demanda legal.
Aunque los tribunales no exigen tasas de suicidios cero, sí exigen evaluaciones
periódicas del riesgo, también la formulación de un plan de tratamiento con un alto
grado de seguridad y que los miembros del personal lo sigan.

Hoy en día, el suicidio y la tentativa de suicidio se consideran a veces un delito y


una falta, respectivamente; aunque en algunos estados, estos actos no se consideran
delictivos, pero son ilegales según la jurisprudencia. La asistencia y la inducción al
suicidio añaden otra dimensión a la confusión legal; puede castigarse a cualquiera
que participe en el acto.

Se han establecido estrategias para la prevención del suicidio:


 Promover la consciencia de que el suicidio.
 Desarrollar un sistema de apoyo de gran alcance para la prevención del
suicidio.
 Desarrollar e implementar estrategias para reducir el estigma asociado con
ser un usuario de los servicios de salud mental, de ayuda a los toxicómanos
y de prevención del suicidio.
 Desarrollar e implementar programas de prevención contra el suicidio.
 Promover las iniciativas para disminuir el acceso a medios letales y a
métodos de autolesión.
 Implementar una formación para el reconocimiento de las conductas de alto
riesgo y para ofrecer tratamientos eficaces.
 Desarrollar y promover prácticas clínicas y profesionales eficaces y mejorar
el acceso a los servicios de salud mental y de ayuda a los toxicómanos, así
como los vínculos de la comunidad con los mismos.
 Mejorar las comunicaciones y las descripciones de las conductas suicidas,
las enfermedades mentales y el consumo de sustancias en los programas de
entretenimiento y de noticias de los medios de comunicación.
 Promover y apoyar la investigación sobre el suicidio y su prevención.
 Mejorar y generalizar los sistemas de vigilancia.

CONCLUSIÓN
La palabra suicidio significa matarse a sí mismo. Es más frecuente que el sexo
masculino lleve a cabo su cometido que el sexo femenino, pero en las mujeres es
mayor la ideación suicida. La incidencia aumenta con la edad y es mayor en la raza
blanca. Además de esto enfermedades como la esquizofrenia hasta el 10% se
suicida y los trastornos depresivos son los que mayormente se relacionan al
suicidio. Factores como el divorcio, viudos y solteros aumentan la probabilidad del
suicidio. Los alcohólicos, personas que consumen otros tipos de sustancias,
pacientes con ansiedad y trastornos dela personalidad pueden tener ideaciones
suicidas o consumar la ideación. Hasta un 40 % de los pacientes que tienen
depresión se han intentado suicidar después de haberlo intentado con anterioridad,
lo que deja dicho que las personas con intentos suicidas tiene mayor probabilidad
de volverlo a intentar.
Los factores biológicos implicados en la conducta suicida, es la disminución de las
concentraciones de serotonina en el sistema nervioso central (en el líquido
cefalorraquídeo). También se planteó la hipótesis de que estos individuos podían
mostrar alteraciones de los genes que controlan la síntesis y el metabolismo de la
serotonina. Además la conducta suicida, puede presentar una incidencia familiar.

BIBLIOGRAFIA
1. Rodríguez Pulido, J. L. Glez. de Rivera y Revuelta, R. Gracia Marco y D.
Montes de Oca Hernández. El suicidio y sus interpretaciones teóricas.
Psiquis.1990 [Consultado 19 diciembre 2021]. Disponible en:
https://luisderivera.com/wp-content/uploads/2012/02/1990-EL-SUICIDIO-
Y-SUS-INTERPRETACIONES-TEORICAS.pdf

2. Espinoso A lejandra. EL SUICIDIO, UN TABÚ EN LA SOCIEDAD MR.


WONDERFUR. Ethic, 24 de febrero 2021 [Consultado 19 de diciembre
2021]. Disponible en: https://ethic.es/2021/02/suicidio-muerte-psicologia-
ayuda/

3. Garciandía J Antonio. Familia, suicidio y duelo. ELSEVIER. Enero 2013


[consultado 23 de diciembre 2021]. VOL 42: pag 71-79. Disponible en
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-
articulo-familia-suicidio-duelo-S0034745014000109

4. Sadock Benjamin James, Sadock Virginia Alcott, Ruiz Pedro. Manual de


Psiquiatria Clínica. Barcelona (España). Wolters Kluwer. 2017.

5. El paciente con tendencias suicidas: características generales. Scielo.


[consultados 23 de diciembre 2021]. Disponible en:
https://scielosp.org/article/rpsp/1999.v6n4/275-276/es/#

También podría gustarte