Está en la página 1de 28

CENTRO DE FORMACIÒN

PROFESIONAL S.C VILLAHERMOSA


DOCENTE:
LIC. IVETTE YOLANDA LORENZO MARTINEZ

TEMA:
SANEAMIENTO DEL AGUA (SAS)

INTEGRANTES:

Karina Alcúdia Magaña


Jesús Miguel Palma Contreras
Karina Almeida León
Danna Paola Jiménez Sánchez
INTRODUCCIÓN
El agua es un elemento crucial para el sustento de los
ecosistemas y de la provisión de los servicios a sus
habitantes; por tal motivo el Gobierno del Municipal de
Centro a través del Sistema de Agua y Saneamiento
(SAS), ha sido responsable de orientar y coordinar
esfuerzos para llevar a cabo la prestación de los
servicios de agua potable, drenaje y tratamiento a los
habitantes del Centro.
MARCO NORMATIVO
El artículo 29, establece que “El PLED y los Planes Municipales
de Desarrollo indicarán los programas sectoriales, municipales,
regionales y especiales que deban ser elaborados conforme a
este capítulo. Estos programas observarán congruencia con el
Plan Nacional, el PLED y los Planes Municipales, y su vigencia
no excederá del periodo Constitucional de la gestión
Gubernamental en que se aprueben,aunque sus previsiones y
proyecciones, como se ha señalado en artículos anteriores, se
refieran a un plazo mayor”, por lo tanto se crea el programa
Institucional del Sistema de Agua Y Saneamiento del
Ayuntamiento de Centro 2018-2021.
• VISIÒN: Ser organismo confiable, comprometido a
garantizar la disponibilidad presente y futura de los
servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento
del agua del municipio de centro.

• VALORES: El SAS tiene como principales valores la


responsabilidad y el compromiso de brindar servicios
públicos de calidad a los habitantes, teniendo siempre en
cuenta el cuidado y perservación del medio ambiente.
• MISIÒN: Satisfacer las demandas de agua potable,
servicios de alcantarillado y saneamiento que requiera
el municipio de centro en calidad y cantidad mediante
la construcción, operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica de manera sustentable para
el cuidado del medio ambiente y el bienestar
económico y social.
DIAGNÒSTICO
En el caso de Centro, la infraestructura de agua potable,
conformada por 20 plantas potabilizadoras, 28 pozos
profundos, 13 pozos someros y 9 cisternas de
rebombeo, dan cobertura al 91% de la población del
municipio.
En infraestructura de estaciones de bombeo, se tiene un
total de109 cárcamos, de los cuales 67 se encuentran
en la zona urbana y 42 en la zona rural, atendiendo al
76.2% de la población en total.
Las estaciones de bombeo presentan deficiencias para
desalojar aguas sanitarias y pluviales; actualmente en la
cuidad, se tiene un sistema de drenaje combinado, que al
rebasar su capacidad de desalojo provoca
encharcamientos, sobre todo en épocas de lluvias.
Los equipos especiales (hidroneumáticos y pipas)
presentan un grave deterioro por la falta de
mantenimiento, limitando la capacidad de eficiencia
en las operaciones del Sistema de Agua y
Saneamiento (SAS)
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales del municipio provienen de descargas de
viviendas, edificios públicos y de las escorrentías; estas aguas
residuales son colectadas por el drenaje. Sus principales
contaminantes son: nitrógeno, fósforo, compuestos orgánicos,
bacterias y coliformes fecales, entre otros.
El tratamiento de aguas residuales es una acción para
mitigar el impacto de la vida urbana y rural en el medio
ambiente. Si el agua no es tratada apropiadamente
después de su uso, las aguas residuales tienen
componentes altamente contaminantes como los
descritos y pueden convertirse en un foco de
enfermedades para la población.
PROSPECTIVA
Tiene como principal actividad, lograr cumplir con los
objetivos, estrategias y líneas acción, que permitan
establecernos con un organismo confiable y precursor en la
prestación de servicios de agua potable, alcantarillado y
tratamiento, trabajando en conjunto con los sectores tanto
públicos como privados, con la finalidad de impulsar el
desarrollo económico y social del municipio de Centro.
Es indispensable garantizar el acceso
universal y equitativo de los servicios
de agua potable, proporcionando agua
en cantidad y calidad.
Como parte de las acciones de este nuevo Gobierno, se llevarán
a cabo acciones en materia de agua potable que incidan en el
desarrollo de la sociedad, dando solución a las necesidades
requeridas por la población, sobre todo a las comunidades
marginadas, así mismo continuar brindado los servicios a la
población del municipio de Centro.
Por último, se realizaran las gestiones para que en los
próximos años se cuente con los recursos presupuestarios
suficientes para realizar una mayor inversión en la
construcción de nueva infraestructura y mantenimiento, con
el cual se pueda satisfacer las necesidades de todos los
sectores de la población del municipio.
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS
Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Objetivo: Mejorar la eficiencia y la calidad en el


suministro de agua potable, así como incorporar a las
comunidades marginadas del municipio de Centro que
no cuentan con el servicio.
Estrategia: Mantener el abastecimiento y calidad del
servicio de agua potable, así como incorporar las
comunidades que no cuentan con el servicio, a través
de la construcción, ampliación, rehabilitación y
mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
Líneas de Acción

 Realizar estudios y proyectos que nos permitan


determinar la factibilidad técnica, social, económica y
ambiental para la construcción de sistemas de agua
potable en comunidades que no cuenten con el servicio
y en zonas marginadas en el municipio.
Establecer programas permanentes de rehabilitación y
mantenimiento de la infraestructura de agua potable para
seguir brindando un servicio de calidad a los habitantes
del municipio.
Implementar programas para la construcción
de sistemas de agua potable en zonas
marginadas, que contribuyan a ampliar la
cobertura en el servicio.
 Mantener el suministro y la calidad del agua a través
del uso eficiente de los recursos hídricos, la mejora
de los procesos de potabilización y la
implementación de nuevas tecnologías.
PROGRAMAS Y PROYECTOS:
1.-Programa: Introducción del sistema de agua potable zona La Isla

Objetivo: Contribuir al desarrollo social y dignificación de la Zona La Isla.

Descripción: Ejecución 13 obras para garantizar la cobertura de agua


potable, como la construcción de líneas de conducción y redes de agua
potable

Población Beneficiada: 92 mil 450 habitantes de 36 localidades del


polígono La Isla.
2.-Programa: Mercado “José María Pino Suárez”, drenaje pluvial eficiente.

Objetivo: Recuperar la zonas aledañas al Mercado José María Pino Suárez a


través de construcción y mantenimiento de líneas de agua potable y drenaje
pluvial.

Descripción: Construcción las líneas de conducción de agua potable y


drenaje sanitario en la periferia del nuevo mercado “José María Pino Suárez”
(calles Constitución, José María Pino Suárez, Amado Nervo y Bastar Zozaya)
y boulevard Adolfo Ruiz Cortines (tramo entre la avenida Francisco I.
Madero y el malecón Carlos A. Madrazo Becerra).

Población Beneficiada: 684 mil 647 habitantes.


3.-Programa: La Majahua, rehabilitación del sistema de agua potable.

Objetivo: Garantizar la cobertura de agua potable de calidad a localidades


de las zonas suburbanas y rurales del municipio.

Descripción: Aumentar la capacidad operación de la Planta, pasando de 20


a 30 litros por segundo (lps).

Población Beneficiada: 1 mil 955 habitantes, de 9 localidades.


INDICADORES
Guiding principles

Mars
Venus Despite being red, Mercury
Mars is a cold place,
Venus has a not hot Mercury is the
beautiful name, but closest planet to
it’s terribly hot the Sun

Jupiter Earth
Jupiter is the Earth is the third
biggest planet in planet from the
the Solar System Sun
“This is a quote. Words full of wisdom
that someone important said and can
make the reader get inspired”

—Someone famous
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Bibliografía
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE
AGUA Y SANEAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO
DE CENTRO 2018-2021

https://transparencia.villahermosa.gob.mx/doctos/files/2020/
Informaci%C3%B3n%20de%20Interes/
Coordinaci%C3%B3n%20del%20Sistema%20de%20Agua%20y%20Saneamient
o%20(SAS)/4to_Trimestre/
PROGRAMA%20INSTITUCIONAL%20DEL%20SAS%202018-2021.pdf

También podría gustarte