Está en la página 1de 9

Semana 14

Física

Polonio

Radio



semana
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

14
Energía mecánica I

ENERGÍA MECÁNICA (EM)

es

La medida escalar del movimiento


mecánico e interacción de los cuerpos.
así tenemos

E. cinética (EC ) E. potencial


es es

La medida escalar del La medida escalar


movimiento mecánico. de la interacción.
en el

gravitacional molecular por


movimiento movimiento deformación
de traslación de rotación
E. potencial E. potencial
gravitatoria (EPG) elástica (EPE)
ω
v
entre la tierra en un
y un cuerpo resorte

donde donde
m x
g
EC = mv
2
EC = 1 Iω2 F
2 2 H
N.R.

su cambio donde
define donde

Trabajo neto ( W neto)


EPG = mgH EPE = 1 Kx2
2
donde
matemáticamente se
v0 Fg vF define que

F F F EM = EC +EPG +EPE
fK
fN
neto
WA→B=ECF – EC
0

Teorema del W neto y la EC


Anual Virtual UNI Física

Problemas resueltos Para hallar vB2, notemos que desde A hasta B


1. Una pequeña esfera de 0,2 kg, atada a una actúan dos fuerzas sobre la esfera, la tensión
cuerda de 50 cm, pasa por A con 2 m/s. De- (T) y la fuerza de gravedad (F g). Sin embargo,
termine el módulo de la tensión en la cuerda
de ambas solo realiza trabajo la fuerza de gra-
cuando la esfera pase por B. ( g = 10 m/s2).
vedad. Esto trae como consecuencia que la
energía mecánica de la esfera se conserve.

37º
g

0,5 m
0,4 m
A
B 53º
Resolución A
T
vA=2 m/s h=0,1 m
La esfera describe un movimiento circunfe- vB
rencial. Esto se debe a la fuerza resultante que nivel de
Fg B
apunta hacia el centro de la trayectoria cir- referencia

cunferencial. A dicha resultante se le conoce
como fuerza centrípeta.
Respecto al nivel de referencia

EM(B) = EM(A)
T es el módulo de la
T tensión en la cuerda
cuando la esfera pasa mv 2 mv 2A
B = + mgh
vB por B. 2 2
B
v B2 = v 2A + 2 gh
Fg=2 N

En B, planteamos v B2 = 2 2 + 2 (10 ) (0,1)

mv B2
Fcp =
r v B2 = 6 (II)

0, 2v B2
T −2=
0, 5 Reemplazamos (II) en (I).

2 2 2
T −2= vB T  6  2
5 5

2 2
T vB  2 (I)
5 ∴ T = 4,4 N
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

2. Se muestra un bloque de 1 kg en reposo. Si sobre él actúa una


fuerza vertical que varía con la posición según el gráfico ad-
junto, determine la rapidez del bloque en el instante en que su
aceleración sea nula. ( g = 10 m/s2).

F (N)
Y 30

F
Y (m)

X 0 15
¡Sabía que...!
Resolución
El trabajo mecánico y la energía mecáni- En el tramo AB utilizamos la relación entre el trabajo y la ener-
ca presentan la misma unidad de medida gía mecánica.
(Joule).
F=F1
vB B F F 0
WAB = E M − E M → WAB = E M − E MA
F 0 B

Fg=10 N
F F 1 2
y1 WAB = EC(B) + E PG(B) → WAB = 2 mvB + mgy1

F=30 N
F vB2
N. R. VA=0 WAB = + 10 y1 (I)
2
A

F
Cálculo de W AB
Observación
En el punto B, la aceleración es nula, entonces
Para relacionar el trabajo mecánico y
F = Fg → F = 10 N.
la energía, matemáticamente se pueden
plantear
De la gráfica se deduce que y1 = 10 m.
∑W Fuerzas no conservativas = EM  – EM
F 0
donde Luego
EM : energía mecánica final F F  30 + 10  ( )
WAB =A → WAB = 10
 2 
F
EM : energía mecánica inicial
0
F
WAB = 200 J
F (N)
 30
Al reemplazar en (I) y despejar se ob-
tiene que
vB = 10 2 m/s F1=10 A
Y (m)
0 y1=10 15
Anual Virtual UNI Física

A) 100 cm B) 80 cm C) 120 cm
Práctica dirigida D) 60 cm E) 75 cm

1. Si el bloque de 4 kg se encuentra en reposo, 4. Calcule la cantidad de trabajo desarrollado por


calcule la energía mecánica del sistema res- la persona desde A hasta B en donde el bloque
pecto del piso si el resorte tiene 1 m de longi- liso de 10 kg pasa con una rapidez de 10 m/s.
tud natural. (K = 100 N/m; g = 10 m/s2). ( g = 10 m/s2)

v=0
4m
N. R.

A
A) 5,6 J B) 7 J C) 8 J
D) 32 J E) 24 J A) 600 J B) 100 J C) 800 J
D) 900 J E) 500 J
2. La barra mostrada es homogénea, tiene una
masa de 3,2 kg y una longitud de 1 m. Si hace- 5. Un cuerpo se lanza hacia arriba con una ra-
mos rotar 8° en sentido antihorario, calcule en pidez de 3 m/s. Calcule la masa del cuerpo,
cuánto varía la energía potencial gravitatoria en kg, si el trabajo que realiza la fuerza gravi-
de la barra respecto del piso. (g = 10 m/s2). tatoria desde que se lanzó el cuerpo hasta que
llega a su altura máxima es – 0,9 J.
g ( g = 9,81 m/s2)

A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3


D) 0,4 E) 0,5
37° UNI 2019 - II

6. Una esfera de 0,5 kg desciende unida a una
A) 1,7 J B) 1,3 J C) 1,9 J
cuerda de 50 cm de longitud. Si cuando pasa
D) 2,2 J E) 2,6 J
por las posiciones A y B presenta una rapidez
de 1 m/s y 2 m/s, respectivamente, calcule el
3. En la posición mostrada el bloque de 4 kg pre- trabajo mecánico realizado por la fuerza de re-
senta una rapidez de 5 m/s, tal que la energía
sistencia del aire desde A hasta B. (g = 10 m/s2).
mecánica del sistema es el doble de la energía
cinética del bloque. Calcule la longitud natu-
ral del resorte el cual se encuentra estirado. g
(K = 500 N/m; g = 10 m/s2) 37°
16°

g A


1m B
A) – 0,50 J B) – 0,30 J C) – 0,15 J
D) – 0,25 J E) – 0,05 J
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

7. Desde el piso se lanza verticalmente hacia arri- v


ba una esfera de 1 kg de masa, con rapidez de

20 m/s. Si la fuerza de resistencia del aire en
todo momento es de 4 N de módulo, calcule la
A) 6,02 J B) 5,05 J C) 2,08 J
energía cinética de la esfera cuando impacte D) 4,04 J E) 1,04 J
en el piso al descender. ( g = 10 m/s2).
3. Calcule la energía cinética que adquiere la es-
A) 92,5 J B) 85,7 J C) 81,4 J fera de 2 kg luego de 2 s de cortar la cuerda.
D) 78,9 J E) 74,5 J Considere que el aire ejerce una fuerza de re-
sistencia constante de 15 N. ( g = 10 m/s2).

Práctica domiciliaria

1. La caja mostrada es de 3 kg de masa y se en-


cuentra en reposo sobre el piso, el cual ejerce

una fuerza normal de 20 N. Determine la ener-
gía potencial elástica en el resorte de constan- A) 30 J B) 25 J C) 20 J
te de rigidez de 100 N/m. ( g = 10 m/s2). D) 15 J E) 10 J

4. La barra homogénea de 1 m de longitud y 2 kg


g de masa se encuentra en equilibrio. Determine
la energía mecánica del sistema resorte - barra
respecto del piso. (K = 200 N/m; g = 10 m/s2).

A) 0,8 J B) 2,0 J C) 1,0 J


D) 0,2 J E) 0,5 J

2. En el instante mostrado, el resorte de constan- 1,5 m


te de rigidez de 100 N/m se encuentra compri-

mido 4 cm y el bloque de 1 kg presenta una
rapidez de 2 m/s. Calcule la energía mecánica A) 20 J B) 31 J C) 41 J
de este sistema (bloque - resorte). D) 51 J E) 30 J
Anual Virtual UNI Física

5. Desde el piso se lanza un proyectil de 1 kg de


A
masa con una velocidad cuyo módulo es de
25 m/s y que forma 53° con el piso. Si el proyec-
til realiza un movimiento de caída libre, deter-
mine el cociente entre la energía cinética y la 60 m
energía potencial gravitatoria, respectivamen-
te, justo en la posición más alta. (g=10 m/s2).
B
5 6 7
A) B) C)
7 11 12
A)  – 70 J B) 70 J C) 40 J
8 9 D)  – 40 J E)  – 30 J
D) E)
13 16

9. Determine el trabajo neto realizado sobre la es-


6. Un bloque se dirige a un resorte de 0,6 m de
longitud natural. Si el bloque logra pasar por fera de 1 kg de A hasta B. Considere que la rapi-
A y B, calcule el trabajo que realiza la fuerza dez de la esfera al pasar por A y B es de 0,6 m/s
elástica sobre el bloque en el tramo menciona- y 1,2 m/s, respectivamente. ( g=10 m/s2).
do. Considere que la constante de rigidez del
resorte es de 400 N/m.
(PQ = 0,6 m; PA = 0,1 m; BQ = 0,3 m) g
A
60º
0,4 m

P A B Q
B
A) 12 J B) 14 J C) 20 J
D) 16 J E) 18 J

7. Se suelta un cuerpo de 2 kg desde una altura A) 0,54 J B) 0,48 J C) 0,62 J


de 10 m. Si llega al suelo con una rapidez de D) 0,84 J E) 0,28 J
10 m/s, determine la cantidad de trabajo reali-
zado mediante la fuerza de resistencia del aire. 10. Ocho libros, cada uno de 4 cm de espesor y
( g = 10 m/s2)
masa de 1,8 kg, se encuentran en posición ho-

A)  – 100 J B)  – 200 J C)  – 300 J rizontal sobre una mesa. ¿Cuánto es el trabajo


D)  – 400 J E)  – 500 J necesario que se requiere para apilarlos uno
sobre otro? ( g = 10 m/s2).
8. Si la esfera de 200 g es lanzada en A con 20 m/s
e impacta en la posición B con una rapidez de
30 m/s, calcule el trabajo desarrollado por la re- A) 20,2 J B) 40 J C) 60,4 J
sistencia del aire desde A hasta B. ( g=10 m/s2). D) 23,04 J E) 20,16 J
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

11. Un bloque de 2 kg se mueve por una superficie 12. En la figura mostrada, la cadena homogénea
curvilínea, y cuando pasa por A su rapidez es de 6 kg se suelta y resbala por la mesa lisa.
de 4 m/s. Si desde A hasta B la fuerza de fric- ¿Cuánto trabajo (en J) es efectuado sobre
ción sobre el bloque realiza un trabajo de – 4 J, la cadena por la fuerza de gravedad hasta el
calcule el cociente de la energía cinética en B momento que abandona completamente la
mesa? ( g = 10 m/s2).
y A, respectivamente. (g = 10 m/s2).

1m
g
g
A

0,6 m 2m

A) 20
1 3 5
A) B) C) B) 40
2 2 3
C) 60
6 4 D) 50
D) E)
5 3 E) 100

01 - E 03 - B 05 - E 07 - A 09 - A 11 - B


   02 - C 04 - C 06 - D 08 - A 10 - D 12 - D   

También podría gustarte