Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Instituto Universitario De Tecnología


“Antonio José De Sucre”
Extensión Puerto La Cruz

VIGAS

Profesor: Autor:
Ing. Loimar Iriarte Br. Denora, Ramón
Materia: Resistencia de los Materiales CI: 25.282.182

Puerto La Cruz, Noviembre de 2021


Vigas y Cargas
Tipos de Cargas

Vigas Caso 2. Viga


libremente
Caso 1. Viga libremente
apoyada, carga
apoyada, carga
concentrada en
Las vigas son una estructura lineal resistente a concentrada al centro
cualquier punto.
la flexión, las cuales se sostienen por una
columna o pilar en cada extremo.

Caso 4. Viga Caso 3. Viga


libremente apoyada, libremente apoyada,
Tipos de Vigas
carga uniformemente dos cargas
distribuida. concentradas iguales
Viga de soporte: este tipo de colocadas
Vigas Flitch: son híbridas de simétricamente.
viga es aquel que se lo utiliza
madera y metal,
principalmente en ventanales,
generalmente acero, hecha
balcones y puentes, ya que
con capas una encima de
se encargan de redistribuir el Caso 5. Viga Caso 6. Viga
otra. Los perfiles de madera
peso de cualquier estructura libremente libremente
permiten que se claven en
que esté unida a las apoyada, carga apoyada, par en
otras estructuras, mientras
principales vigas estructurales distribuida con un extremo.
que las piezas de metal
de la casa o edificio. variación lineal.
proporcionan una mayor
fuerza y capacidad de
soporte de peso.
Caso 7. Viga en
Caso 8. Viga en voladizo, carga
Dinteles voladizo, carga
Viguetas: son aquellas que se concentrada en el
Su función es soportar el vacío de concentrada en
caracterizan por ser elaboradas a extremo libre.
ventanas puertas, por lo que cualquier punto.
base de acero, madera o
regularmente están a la vista de
concreto. Su función principal es
todos, pues se colocan en las
ser el soporte o cimiento de pisos
aberturas de las paredes.
superiores.
Caso 9. Viga en voladizo, carga
uniformemente distribuida.
Relación entre carga, fuerza cortante y momento flector

Las vigas se presentan en gran variedad de estructuras (armazones de edificios,


chasis de automóviles, etc.). En muchos casos, pueden hallarse gran variedad de
cargas aplicadas sobre las mismas. Esto hace que determinar la sección
transversal crítica (aquella en la que se producen los esfuerzos de mayor
magnitud) no sea un procedimiento sencillo, de un solo paso.

Se recurre entonces a los diagramas de fuerza cortante y momento flector.


Estos diagramas son representaciones gráficas que muestran cómo se distribuyen
dichas cargas sobre la viga, revelando dónde se encuentra la sección transversal
crítica.

En la mayoría de las vigas, los esfuerzos provocados por momentos flectores son
más relevantes que aquellos producidos por fuerza cortante. Debido a esto, suele
ocurrir que la sección crítica sea aquella en la cual esté aplicado el momento
flector de mayor magnitud. Sin embargo, por seguridad, debe hacerse también
una evaluación de esfuerzos en la sección donde ocurra la mayor fuerza cortante.

Esfuerzo, flexión y deformación en vigas.

Esfuerzo: es la resistencia interna que ofrece un área (sección) del material del
que está hecho, al haberle aplicado una fuerza externa. Si la estructura soporta sin
tener deformación excesiva o sin romperse, decimos que es una estructura
resistente al esfuerzo.

En General un esfuerzo es el resultado de la división entre la fuerza aplicada y el


área en donde se aplica dicha Fuerza

Flexión: Es el esfuerzo que tiende a doblar al objeto. Las fuerzas que actúan son
paralelas a las superficies que sostienen el objeto.

También podría gustarte