Está en la página 1de 45

APLICACIONES PSICOSOCIALES DE LAS TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS

Fase 4

Cinthia Alejandra Ariño Castañeda C.C. 1065640895


Lina María Hinojosa Caldera C.C.1065608589
Andrea Paola Chinchilla Gómez C.C. 1065629169
Ayanith López Quintero C.C. 1065829170
Andreina Carrillo C.C. 1065576557

Cód. 403019 Grupo 38

Tutora:
Nubia Janeth García Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Valledupar, Cesar
Psicología Social
Noviembre 2021
Introducción

Con el presente trabajo se busca dar a conocer los conocimientos adquiridos en

la Unidad 3 Fase 3 Aplicaciones psicosociales de las teorías contemporáneas, del curso

Psicología Social; como estudiantes de Psicología iniciamos una búsqueda de personas

que cumplieran con características variadas como sexo, edad, escolaridad, estrato

socioeconómico y estado civil, pero, los colaboradores que buscábamos para el

desarrollo de esta actividad tenían una característica en común, la población objeto de

estudio fueran hombres o mujeres debían tener hijos, ya que el instrumento a

desarrollar era basado en ellos.

Se procedió a aplicar el instrumento diseñado con anterioridad, Las preguntas

que se aplicaron fueron diseñadas teniendo en cuenta la categorización de los estilos

parentales en función de las dimensiones de Maccoby & Martin (1983) p. 150 en

diferentes espacios y tiempos lo importante era buscar la concentración del

entrevistado, en lo posible que el entrevistado se encontrara solo con el fin de que

respondiera a las preguntas de la manera más sincera y sin presión alguna. Para este

tipo de actividades de campo, realizar una buena observación es muy importante dado

que como técnica de investigación los colaboradores aportan datos muy específicos y

esenciales los cuales la mayoría de las veces contribuyen a la construcción de informes

muy completos, como estudiantes de Psicología realizamos observaciones de diferentes

escenarios, seguido a esto diligenciamos una matriz donde se plasmó las respuestas

recogidas por parte de nuestros colaboradores.


1. Formato de estructuración del instrumento

Estilos Parentales en la Crianza de los Hijos.

Introducción: Wiener (1948) formulo el principio de feedback o de retroalimentación de la

información para el mejorar el funcionamiento de un sistema.

La familia se considera como sistema porque:

a. Los integrantes se consideran partes mutuamente interdependientes.

b. Para adaptarse a los cambios, externos e internos, incorpora información de su medio,

toma decisiones, trata de responder, obtener feedback de su éxito y modificar su conducta si

es necesario.

c. Tiene límites permeables que la distingue de otros grupos sociales.

d. Debe cumplir ciertas funciones para sobrevivir, como el mantenimiento físico y

económico y la reproducción, socialización y cuidado emocional de sus miembros.

Los estilos parentales es la forma en que los padres actúan respecto a sus hijos tanto en las

cuestiones diarias como en la resolución de problemas y toma de decisiones. Esta forma de

actuar da referencia, expectativas y marca límites, siendo un referente para los menores.

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y

comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de

otras personas. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o

Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las

especialidades de estudio.

De acuerdo al estilo parietal favorece que los hijos sean competentes socialmente motivados

con iniciativa y con autocontrol también facilita la buena autoestima y un autoconcepto

realista.

Propósito u objetivo de la entrevista: Conocer cuál es el estilo parental en la crianza de los

hijos que más se evidencia en los padres de familia de nuestro país.


Instrucciones de aplicación: Se le informará a la persona que simplemente debe contestar

las 10 preguntas y que usted tomará nota de las respuestas dadas por ella.

Datos del entrevistado:

Rango de edad: ____________

Estrato social: __________________

Formación académica: _______________

Estado civil: _______________

Ubicación geográfica: _________________

A continuación, encontrará 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Responda

con sinceridad.

1- Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted

para ayudarlo?

2- ¿De qué manera influye la familia extensa (abuelos, tíos, primos, etc.) en la crianza de

sus hijos?

3- Describa cómo en su familia resuelven los conflictos

4- ¿De qué manera en su familia se toman las decisiones?

5- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

6- Si su hija adolescente le dice a usted que va a irse a una fiesta sola y que regresa al

otro día ¿Usted que le responde? (si no tiene hijos adolescentes responda pensando en que sí

los tiene).

7- ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?

8- Cuando su hijo/a presenta una pataleta ¿Cuál es su reacción?

9- ¿En su familia cómo se han organizado para educar a los hijos?

10- ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?
2. Consentimientos informados
Andreina Carrillo.
Cinthia Alejandra Ariño.
Andrea Paola Chinchilla Gómez.
Lina María Hinojosa Caldera.
Ayanith López Quintero.
Matriz de transcripción de datos.
Andreina Carrillo
Entrevi. 1 Entrevi. 2 Entrevi. 3 Entrevi. 4 Entrevi. 5
Preg Los aconsejo Los ayudo en lo Dándole Dependiendo Conversando
1 para que que pueda. consejos del problema sobre el
tomen la también ayudarlo y problema y la
mejor depende del aconsejarlo. ayudo en lo que
decisión. tipo de más pueda.
problema.
Preg Eso tiene sus Eso depende de En ocasiones Lo que más Depende los
2 pros y sus la crianza de la la familia influye es el tíos y primos no
contras, ellos familia, en extensa es apoyo de la influyen tanto
no tienen ocasiones le un apoyo abuela y para como los
autoridad para quiere llevar la para la bien. abuelos.
meterse en la contraria a los crianza
crianza de los pares. sobre todo
hijos, ya que los abuelos.
son los padres
quienes deben
criar.
Preg. Conversando Conversando. En unión. Dialogando. Comunicándon
3 sobre ellos os el problema
para así entre de uno es
todos poder problema de
resolverlos. todos.
Preg. Dialogando. Conversando. En unión y Dialogando. Conversando
4 comunicació para poder
n. tomar la mejor
decisión.
Preg. De todas las Con apapachos, Con caricias, Jugamos, Con palabras de
5 formas, con palabras de palabras, pasando amor, pasando
palabras, amor. detalles. tiempo con tiempos de
detalles, con ellos, calidad.
cariño. abrazándolos
y
aconsejándol
os.
Preg. No va así Que no, y si se Después que No va, no Que no va eso
6 llore y va no la dejo yo la deje ir tiene edad no tiene
patalee. entrar. no hay para hacer lo discusión.
problema. que quiera.
Preg. Dándole Hablándole con Con ejemplo Siendo De acuerdo a la
7 responsabilida carácter y y responsable edad ir
d, que tenga dándoles aconsejándol con ellos. dándoles
cosas que responsabilidad o. responsabilidad
hacer. es. es.
Preg. Yo dejo que Lo castigo. Los corrijo Regañarlo, Yo la dejo no le
8 haga sus con carácter. reprenderlo y digo nada.
pataletas. si es
necesario
varita.
Preg. Dándole No tengo Eso no se Eso fluye no Se han educado
9 responsabilida ninguna organiza se se organiza con
d, libertad organización. va dando. las cosas se responsabilidad
para que haga van dando. con su papa
sus cosas, los siempre nos
criamos con ponemos de
amor. acuerdo en
todas las
decisiones que
tómanos en
torno a ellas.
Preg. Quitándole lo Educándolos Respeto, Demostrando Siempre les
10 que más le con cariño. humildad y mi digo que deben
gusta. amor. obediencia obedecer ya que
hacia los la obediencia
adultos. trae
bendiciones y la
desobediencia
consecuencias.
Cinthia Alejandra Ariño.
Entrevi. 1 Entrevi. 2 Entrevi. 3 Entrevi. 4 Entrevi. 5
Preg Permito que Lo ayudo Le doy Lo aconsejo y le Le explico lo
1 el intente tomando propuestas de doy sugerencias que debe hacer
solucionar el control posible para resolverlo. para solucionar
problema y si parcial de la solución para el problema.
necesita mi situación que el decida
ayuda, se la problema. por la mejor
doy luego de opción.
que el me lo
pida.
Preg De manera De manera No influyen Influyen poco No influyen
2 directa sus parcial, debido a que debido a que debido a
abuelos y tíos debido a que en la crianza nuestra familia conflictos que
debido a la en algunas de mi hijo se encuentra en se generación
unidad y cosas solo me otra ciudad. anteriormente
cohesión aportan. encuentro por querer
familiar. involucrado tomar
yo. atribuciones en
la vida y
crianza de mi
hija.
Preg Dialogando y Muchas Escuchando Hablando y Procurando
.3 llegando a un veces los las partes escuchando. acuerdos y
acuerdo. conflictos se involucradas consensos en el
resuelven y buscando la que todos se
reconociend causa del sientan
o errores y conflicto. conformes.
pidiendo
perdón
cuando
corresponde.
Preg Las Se toman en Las Se toman en Se toman
.4 decisiones las conjunto decisiones se familia escuchando los
tomo yo toman de pros y contras y
manera optando por la
consensuada mejor opción
de manera
conjunta.
Preg Con afecto Con palabras Con abrazos Con escucha y Con apoyo y
.5 físico, de apoyo y y atención. comprensión. reconocimiento
abrazos consejos. .
Preg Que no va y Que puede Que no se Que no puede ir Que puede ir,
.6 punto. ir, pero no puede quedar porque no se pero la hora de
puede hasta el día puede quedar llegada será un
quedarse siguiente. hasta el siguiente acuerdo entre
hasta el día. ambas.
siguiente
día.
Preg Haciéndole Diciéndole Enseñándole Estableciendo Mostrando con
.7 conocer cuales son y los beneficios sus mi ejemplo la
cuáles son y que su deber se cumplirlas. responsabilidade importancia de
las es s y siendo claro conocerlas.
consecuencia cumplirlas. en las
s de no consecuencias.
seguirlas.
Preg Lo dejo No le doy Le digo que Le advierto que Espero que se
.8 llorando atención se calme y llorando lo calme y le digo
hasta que se pero exijo hable conseguirá nada. que con
le pase. silencio. tranquilo. lloriqueos no
puedo
ayudarlo.
Preg Solo yo me Mi esposa se Compartimos En algunas cosas La crianza está
.9 encargo de su encarga de la la crianza le enseño yo y en repartida y
crianza. mayoría. como padres. otras mi pareja. compartida.
Preg El castigo si Castigando Dando Haciendo Estableciendo
. 10 no obedecen. cuando no consecuencia conocer y valer límites.
obedecen, s si no mi autoridad
obedece. como padre.
Andrea Paola Chinchilla Gómez.
Entrevi. 1 Entrevi. 2 Entrevi. 3 Entrevi. 4 Entrevi. 5
Preg Trato de Le explico Trato de Dejo que ella me Dejo que el
1 orientarlas, que debe ayudarle a cuente, que explore y
hablo con hacer pero solucionar, me piensa, y como va espero a ver
ellas. dejo que él da miedo que le a solucionarlo. qué pasa, luego
tome la pase algo malo. le hablo.
decisión.
Preg Muy A veces no Ha sido de gran Influyen de Pienso que son
2 bueno, ya me gusta ayuda tenerlos manera un pilar
que nos que les doy en mi vida, importante porque fundamental,
ayuda a la castigos y saben hablar y nos ayudan en la ya que ellos
hora de ellos comprender. crianza. tienen más
tratarlos desautoriza experiencia y
por su n. saben corregir,
experiencia aunque a veces
. son muy
sobreprotectore
s y no está
bien.
Preg Sacando el Manejando Pensar como lo Escuchando y Estar
. 3 lado las vamos a dejar hablar. preparados.
positivo de emociones. solucionar.
la
discusión.
Preg Priorizando Pensar, no Hablando Hablar, compartir, Eligiendo y
. 4 , cuando se tomar primero porque enriquecer la actuando,
elige una decisiones queremos esto, opinión de cada cuando ya se
opción se por el o lo otro, uno, siendo toma la
rechaza o momento conocer que reflexivos y decisión se
se aprueba para salir beneficios nos generosos analiza a ver si
otra, del paso sin traerá. respetando las es la correcta o
recordando haber ideas de los no.
que la reflexionad demás.
familia es o.
lo primero.
Preg Diciéndole Lo abrazo y El tiempo de Amarla y apoyarla Escucharlos,
. 5 s cuanto le digo que calidad que se incondicionalment motivarlos,
los amo desde que pasa juntos. e estimularlos.
llego es lo
mejor que
me ha
pasado en la
vida.
Preg Le diría Aún no me No me parece Le digo que no Mis hijos son
. 6 que no, ha pasado un adolescente rotundamente, no juiciosos, no
porque una eso, pero amanezca en la está en edad para les gusta las
adolescente creo no lo calle, en caso amanecer en la fiestas,
menor de dejaría, es dado la dejaría calle. entonces no
edad no es muy ir hasta cierta hay problema
para que peligroso. hora y que me con ese tema.
amanezca dé un número Pero siendo así
en la calle. de teléfono para les digo que no
donde va. están en edad
aún para hacer
eso.
Preg Marcar La dejo que Le digo el Le ofrezco todas Evitar hacerle
. 7 límites, cometa sus comportamient las oportunidades sus cosas por
para que propios o que me que necesite para mucho que
puedan errores, es resulta molesto, fomentar la resulte fácil,
darse normal que si dejo algún responsabilidad, les mando a
cuenta los cometa, desorden que lo así practicándolo hacer los
antes de luego le recoja, debe lo irá encargos en el
tomar la explico el responsabilizars perfeccionando. hogar
decisión. porqué de e de sus cosas. adecuados a su
dicho error edad y
y así no lo madurez
vuelva a
cometer
Preg La verdad Muchas Con solo Mantener la calma Hablar con
. 8 no tengo veces le he mirarla a los y esperar se tranquilidad,
mucha pegado sus ojos ya sabe lo desahogue. no caer en su
paciencia nalgazos que le espera en petición.
con este porque eso casa.
tema, pero da pena.
trato de no
prestarle
atención
hasta que
se le pase.
Preg Que si Respetando Inculcándole Desde su infancia Castigarlos
. 9 mamá da la autoridad valores y mostrándole cuando se
una orden, de cada uno. respeto hacia siempre buen debe, y de
papá no los demás. ejemplo. igual manera
desautoriza felicitándolos
y cuando lo
viceversa. merecen.
Preg Nos Contándoles Hablándole Mucho amor y Quitándoles los
. 10 ponemos cómo fue la claramente las sobre todo ser un que más les
todos de niñez y la cosas. ejemplo en sus gusta cuando
acuerdo en juventud de vidas. no se portan
el hogar a nosotros los bien.
inculcarle padres y la
que ser importancia
obedientes del respeto.
los hará
exitosos en
la vida
Lina María Hinojosa Caldera.
Entrevi. 1 Entrevi. 2 Entrevi. 3 Entrevi. 4 Entrevi. 5
Preg. Lo invito a Brindarle Calmarlo y Hablaría con Indagar sobre
1 relajarse y apoyo en lo ayudarle en lo el buscando la situación y
retomar luego que sea que necesite darle ánimo, Ayudarlo en lo
de una pausa. necesario. calmarlo y que pueda.
ayudarle a
resolver.
Preg. La crianza de Puede influir Todo va a Por un lado, Los niños
2 los hijos debe tanto positiva depender de puede ser deben crecer
estar dirigida como la relación bueno xq en un ambiente
unica y negativamente. que exista ayuda a crear familiar,
exclusivamente entre estos. niños rodeados de
por sus padres tolerantes y amor,
no egoístas. tolerancia,
Por otro lado respeto, etc.
se puede
presentar la
llamada mala
crianza, q es
donde se
deja al nio
actuar bajo
su libre
voluntad.
Preg. Sentados todos Conversando Hablando Analizando Hablando pero
3 en armonía a todos unidos. la situación y sobre todo
hablar sobre el buscando escuchando al
tema. siempre lo otro.
positivo
Preg. Opinando al Hablando y Compartiendo Hablando y Conversando
4 respecto pero llegando a un ideas entre analizando lo
respetando la acuerdo en el todos que propone
opinión de los que todos cada
demas estén miembro
conformes con
la decision
Preg. Con gestos de Hablándoles Llenándolos Brindandoles Respetarlo,
5 cario, detalles, con amor, de abrazos y tiempo de disciplinarlo y
abrazos respetando sus sobre todo calidad animarlo a ser
espacios apoyándolos siempre mejor
en sus buenas
decisiones
Preg. No hay Sencillamente No va, las No va No la dejo ir
6 problema en no va. reglas las
que vayas pero ponen los
Es necesario padres no los
que revisemos hijos
la hora de
llegada porque
no esta bien
que una niña de
tu edad
amanezca fuera
de su casa.
Preg. Todo en esta Felicitándolo Con mi Siendo Evitando
7 vida se enseña por sus logros ejemplo paciente y castigas y mas
con el ejemplo por más orientándolo bien
mínimos que siempre a ser implementando
sean mejor la educación.
Preg. Se le invita a Trato primero Ignorarlo Ser paciente No prestarle
8 calmarse y se de no dejarme hasta que se y dominar la atención en el
dialoga con el influenciar por le pase situación de momento pero
el y mas bien manera corregirlo
ser la correcta cuando este
contraparte calmado
que ayuda a
calmar
Preg. La educación Estableciendo No se Poner tareas Siendo
9 de los hijos reglas y organiza sino y rutinas ejemplo y
varia por el dia normas claras que a medida diarias reconociendole
a dia q surge una sus esfuerzos
necesidad se
le orienta a
resolver
Preg. Los niños Explicar las Colocando Ser claro al Mantenerme
10 aprenden de lo situaciones de reglas y momento de firme en la
que observan, forma calmada haciéndolas dar las decisión hasta
por eso siempre y paciente cumplir ordenes y el final
trato de reconocerle
enseñarles con el esfuerzo al
mi ejemplo obedecer
Ayanith López Quintero.

Entrevi. 1 Entrevi. 2 Entrevi. 3 Entrevi. 4 Entrevi. 5


Preg Con amor le La verdad Pues cuando mi La verdad es Siempre les
. 1 explico cuando veo que hijo no puede que cuando he
nuevamente, le mis hijos no resolver algo, si veo que a demostrado a
demuestro pueden realizar se trata de tareas alguno de mis mis hijas que
confianza, pero algo y se han del colegio, yo hijos se le cuentan
dejo que él lo esforzado le explico, pero dificulta o le es conmigo
resuelva, para bastante por no se las hago, y imposible para
que aprenda a hacerlo, yo les en cuanto otras cualquier
realizar algo,
resolver tareas ayudo y también cosas si le ayudo situación o
yo siempre les
por su cuenta y les explico, para un poco, para dificultad
no se rienda que en una que él sepa que ayudo a que enfrente,
fácilmente. próxima lo cuenta conmigo, solucionar las las apoyo y
puedan realizar resolvemos el cosas, para que las ayudo a
solos. problema difícil aprendan y resolverlo
juntos. después lo desde la
puedan hacer enseñanza,
sin ningún pero también
problema. les recalco
que deben
aprenden a
defenderse
solas ya que no
estaré toda la
vida para
ayudarlas.
Preg Solo mi esposo Las decisiones Cada decisión La verdad es A pesar de
. 2 y yo las las tomo junto del hogar la que mi esposa que mi
acordamos y le con la madre de tomamos en es la que más esposo casi
damos buena mis hijos, la pareja, nunca se ocupa del no está
crianza con el familia no se hemos tenido hogar, pero presente en el
fin de que sea incluye en la un problema en todo lo que hogar, por su
de beneficio crianza de ellos, cuanto a las tiene que ver trabajo, yo
decisiones ya siempre
para el hogar y debemos estar con nuestra
que siempre las consulto con
el buen futuro de acuerdo los familia lo
tomamos el todo lo que
de mi hijo. dos para juntos, pero decidimos los tiene que ver
cualquier también se las dos. con la unión
decisión y más hacemos y la crianza
si estas saber a nuestros de mis hijas y
involucran el familiares debemos estar
futuro de pedimos algún de
nuestros hijos. consejo en acuerdo para
cuanto a la poder realizar
formación y algo que
crianza de involucre todo
nuestros hijos el hogar y el
ya que ellos son bienestar de mi
el pilar del familia.
hogar.
Preg La verdad Yo a mis hijos A mis hijos les Yo como Soy una
. 3 manejo mucho no los castigo doy mucha padre soy persona de
el dialogo con ni tampoco los confianza, los muy carácter
mi hijo, pero maltrato, dejo ser, pero tranquilo yo fuerte, yo les
también pienso que eso cuando faltan en no los hablo mucho
inculco mucho no lleva a nada algo suelo ser castigo, de a mis hijas,
respeto y bueno, ellos estricta y les eso encarga desde
compromiso, saben que la mamá, yo pequeñas las
quito lo que les
le asigno tienen si los apoyo he enseñado
gusta, como el
tareas del compromisos y si los veo a realizar
hogar de con las tareas computador, el haciendo diferentes
acuerdo con la del colegio y celular etc. algo malo actividades,
capacidad de ayudar en la los corrijo y desde
su edad, pero casa, yo les les hablo entender sus
si me falta a hablo de buena mucho y les camas hasta
alguna de ellas, manera y con demuestro ayudar
o desobedece, mucho respeto siempre que a cargar las
lo castigo, no cuando los pueden bolsas del
dejándolo ver mando a hacer contar mercado.
tv, tampoco cualquier conmigo También las
video juegos ni actividad. para que enseñe desde
jugar con sus tengan muy pequeñas
amigos, y confianza y a respetar los
adicional a esto encuentren adultos, a
le asigno más en mí un cuidarse entre
tareas en el consejo hermanas y
hogar. antes de que sobre todo a
comentan ser
cualquier responsables
error. con ellas
mismas.
Preg En mi casa Tengo tres Todo lo que Pues la Desde muy
.4 hay mucho hijos de tiene que ver verdad es que pequeñas he
dialogo con diferentes con el hogar siempre se les involucrado a
mi hijo, edades, y con ellos tienen comentan las mis hijas en
cuando se personalidades voz y voto, cosas, para que las decisiones
trata de diferentes, en siempre los den su opinión, del hogar,
decisiones las decisiones tomo muy en a ver que sabiéndoles
que lo de la familia no cuanta ya que piensan del hablar y
involucran, los son niños muy tema, pero explicándoles
como la involucramos, inteligentes y ellos no es que de la mejor
escogencia ellos casi no les comprenden opinen de manera cada
del colegio interesa muchas cosas. mucho, pero situación, ellas
donde va participar en aun así se les han hecho
a estudiar, el eso, solo en sus hace saber parte de cada
cambiarnos cosas, como el cualquier decisión por lo
de casa, el comprarles decisión de la que esto las ha
viajar a algún ropa o cosas familia. hecho sentir
lado, etc. del colegio si muy felices
Cosas que él son participes. siempre.
puede saber
y opinar
desde su
comprensión,
claro que sí
me gusta
involucrarlo
y contar
con su
opinión, para
que él se
sienta parte
de la familia
y sepa que
siempre lo
tomamos en
cuenta para
las
decisiones
del hogar.
Preg Verbalmente En cuanto al Siempre les En esto si me A pesar de
. 5 le digo cada amor con mis hijos demuestro, identifico yo, que soy una
rato que lo si se los mucho amor, creo que les persona de
amo, que él es demuestro mediante demuestro carácter
un ser mucho, les digo juegos, les bastante mi fuerte y poco
maravilloso y cuanto los amo, expreso amor, los expresiva, les
vale mucho, le me intereso diariamente abrazo demuestro el
doy mucho mi amor, mucho, me amor a mis
mucho por sus
ánimo en todo cuidándolos, gusta hijas más con
cosas, por su
momento, lo abrazándolos, preguntarles mis cuidados,
abrazo cada salud y protegiéndolo como están o preocupando
vez que bienestar. s del mal, he cómo se me he
puedo, también interesándome sienten, involucrando
le demuestro mi por cada cosa también les me en cada
amor de ellos. ayudo con sus cosa de ellas,
protegiéndolo tareas, haciéndoles
del peligro, jugamos sentir de esta
estando al mucho y ellos manera que las
pendiente de él, saben que amo y voy a
en su cuentan con un estar siempre
alimentación, padre que los
en sus tareas ama. para ellas.
etc.
Preg Creo que desde Ellos poco a Con mucho Pues creo Como lo dije
. 6 muy pequeños poco van respeto los con que al anteriorment
debemos aprendiendo y involucro, momento de e a los niños
enseñar a de buena diariamente salir a fiestas se les debe
nuestros hijos a manera uno los haciéndoles eventos enseñar
ser va enseñando a saber que hay deben desde
responsables, que sean obligaciones en hacerlo con pequeños, a
no responsables, mucho hacer
la casa y del
sobreprotegerle, ellos saben que cuidado y responsable
colegio que
explicarles las tienen responsabili desde el
cosas pero compromiso deben cumplir dad y estar momento
jamás con el colegio, primero con las en contacto que
hacérselas yo les voy responsabilidade con sus empiezan a
porque eso los dialogando s sin que yo padres para crecer y
lleva a que se muy se los esté cuando querer tener
mal frecuéntenme repitiendo regresen a vida social
acostumbre, y te, que si van a diariamente, casa, así es estar en
terminen por salir a fiestas y para que así un buen fiestas, se les
creer que sus divertirse que cuando lo comienzo, enseña que
padres les se cuiden deseen pueden también no deben
solucionaran mucho y sean salir a fiestas a enseñarles hacer cuando
siempre todo. obedientes a divertirse poco a poco están fuera
mi hijo mayor depende de de su casa, es
comportándose
lo invito a que los años que una
de la mejor
me acompañe a tengan, uno obligación
trabajar a la manera. les enseña de padres
finca y no se lo con cariño y que ellos
exijo, dejo que respeto y deben
él lo haga por ellos se van cumplir y
voluntad y involucrando acatar
gusto, para que ordenes.
cada cosa que
haga en su vida
lo haga con
entusiasmo y
con amor y no
por qué está
obligado a
hacerlo.
Preg Yo todos los La verdad es A mis hijos no Yo solo los Si algunas de
. 7 días le digo a que yo dejo los agredo ni aconsejo mis hijas se
mi hijo que que mis hijos física ni para que no equivocan o
cada acto trae sean libres, y verbalmente las cometan, cometen un
su como seres solo les quito lo y si lo hacen error, ellas
consecuencia, humanos que más les saben que saben que
ya sea positiva debemos gusta como tendrán una deben
equivocarnos consecuencia asumirlo y
o negativa, así para aprender, celulares, a, la mamá remediarlo,
que él sabe que cuando mis computador, los castiga yo no les doy
si comete un hijos faltan salidas con sin permisos, golpes, pero
error debe en algo yo les amigos, etc los coloca a ella mismas
aceptar la hablo y les como hacer oficios se auto
consecuencia. pregunto el consecuencia de en la casa. asignan
Cuando mi hijo porqué de su haber faltado. No les damos tareas, como
acción, les golpes ni los el limpiar la
comete un error
doy la ofendemos con casa, cocinar,
sabe que se le
oportunidad malas palabras. no salir con
limitara lo que de que amigas. En
le gusta, ya sea rectifiquen fin, ellas
un juego, una voluntariamen saben que
comida u otra te sus cometieron
cosa que le acciones, y un error y
guste, y él lo me ha deben
acepta y lo funcionado asumirlo y
respeta. como padre remediarlo.
ya que ellos
reflexionan y
corrigen sin
ningún tipo de
castigo.
Preg Las A veces uso Según sea su Corrigiend o Explicando
. 8 consecuencias carácter fuerte y error si no su falta. que lo que ha
varían según la los regaño. obedece se le hecho está mal
magnitud del inculca reglas y tendrá
error. que debe consecuencia
cumplir, se s.
aprende y para
la próxima
tendrá sus
consecuencias.
Preg Yo de papa de Yo madre de Hemos sido Jugamos el La verdad es
. 9 mi hijo soy el mis hijos ha muy papel más que el papa
de alcahueta, sido muy importante en importante en de mis hijas
pero aun así fundamental en la crianza de el hogar, ya poco está en
hay respeto y la crianza de nuestros hijos, que estamos la casa por su
también ellos, él y yo somos la figura todo el tiempo trabajo, por
acepta la tenemos paterna y pendiente de lo que me ha
educación que personalidades materna y la crianza de tocado casi la
le estoy dando s muy como tal es mis hijos y totalidad de
a mi hijo, parecidas, y muy cuidándolos, la educación
también le estamos muy importante para Aunque los de mis hijas,
inculco de acuerdo con la crianza de un dos él nos trae el
valores, le el tipo de hijo, el estar trabajamos en sustento
enseña muchas crianza que les muy pendiente el tiempo económico al
cosas que solo damos a de libres les hogar,
puede un buen dedicamos
papa transmitir nuestros hijos, cada cosa de mucha aunque trata
a su hijo, juntos somos muy tiene que ver atención les mucho estar
acordamos la responsable y con la brindamos informado de
crianza del comprometid os formación de amor y mucha lo que tiene
niño. con la crianza y ellos. comunicación que ver con
educación de . cada cosa de
cada uno de sus hijas.
nuestros niños.
Preg Una buena No manejamos Como tal Darles mucho Las estrategias
. 10 comunicación, ningún tipo de estrategias no amor, y que he
darle mucha estrategias, tengo, solo demostrarles utilizado son
confianza, le creo que no suelo educar a siempre que las mismas que
digo que, si debe haber mis hijos bajo estamos para utilice desde
escoge el ningún el amor y el ellos, que, un principio,
camino del bien manual, cada temor a Dios aunque se enseñarles a
niño es y enseñarles a
le ira bien, pero caigan y mis hijas a ser
diferente, ser niños
si elige el malo cometan mil responsables
Debemos obedientes
obtendrá aprender a con mucho errores vamos desde muy
castigos y conocerlos y diálogo y a estar siempre pequeñas, a
limitaciones y así desde la respeto. ahí para que ayudaran
me ha servido comunicación, levantarlos, en el hogar, les
hasta el el amor y el apoyarlos, y enseñe de todo,
momento. respeto se sobre todo cocinar, lavar,
crían mejores ayudarlos a ser su propia ropa,
hijos. mejor personas cumplir con
día a día. sus tareas,
doblar su ropa,
levantar el
plato de la
mesa,
madrugar a
hacer su propio
desayuno etc,
estas
estrategias
enseñaron a
mis hijas por
obedecer ya
que si no lo
hacían las
perjudicadas
eran ellas
mismas.
Referencias bibliográficas.

Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) Psicología Social Aplicada.

Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana, (Cap. 2. Pp. 75 – 92) Recuperado de:

https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/

Ebook/9788498356021?token=577266c5-1fcc-49cb-a52e-

a4512db48de4#{%22Pagina%22:%2275%22,%22Vista%22:%22Indice

%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) Psicología Social Aplicada.

Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana, (Cap. 5. Pp. 134 – 154) Recuperado de:

https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/

Ebook/9788498356021?token=63c41fbd-9c4c-43b3-9bbc-

bc3230f31e2e#{%22Pagina%22:%22135%22,%22Vista%22:%22Indice

%22,%22Busqueda%22:%22%22}

También podría gustarte