Está en la página 1de 13

CLASE N°1

¡CUESTIÓN DE DERECHOS !

¡BIENVENIDXS TODOS Y TODAS!

Les proponemos compartir 12 encuentros con el objetivo de hacer un recorrido por los
diferentes conceptos e ideas que podrán ir dándonos la posibilidad de definir miradas y
posicionamiento acerca del rol que podemos ejercer como referentes comunitarios, el valor
del deporte y el juego en el desarrollo tanto personal como colectivo, las trayectorias de
vidas y su potencial preventivo en relación a las problemáticas sociales que se presentan en
nuestras comunidades.

El curso consta de 12 clases que nos darán la oportunidad de reflexionar sobre el valor del
deporte como herramienta de transformación, nuestras prácticas como referentes del
deporte argentino, nuestro posible y potencial rol como preventores y promotores a partir
de nuestros saberes y experiencias territoriales desde el trabajo en espacios deportivos.

CONTENIDOS DE LA CLASE N°1

● EL DEPORTE, LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO DERECHOS. ●


JUEGO, TIEMPO LIBRE Y ESPARCIMIENTO.
● LA PARTICIPACIÓN COMO DERECHOS DE LXS NNYA.
● APROXIMACIÓN AL MODELO DE ABORDAJE INTEGRAL COMUNITARIO

COMENCEMOS

El primer paso que daremos juntos, será definir la importancia y necesidad de acceder al
DEPORTE, el JUEGO y la ACTIVIDAD FÍSICA.

La comunidad mundial se ha expresado con carácter de ley, definiendo su acceso como


derecho para todas las personas.

Trabajaremos en las miradas y conceptos acerca del potencial aporte del DEPORTE, el JUEGO
y la ACTIVIDAD FÍSICA al desarrollo integral de las personas, valorizando su función tanto
promocional como preventiva, así como también el fundamental rol que los espacios
deportivos y sus referentes pueden ejercer a la hora de pensar en la organización y desarrollo
de la comunidad, sus necesidades y sus potencialidades.
❖ EL DEPORTE, LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO DERECHOS.

Cuando hablamos del acceso al juego, al deporte y la actividad física, nos estamos
refiriendo a derechos y no a privilegios o actividades reservadas a determinadas élites.
sino un derecho de todos y todas.

Tanto la legislación a nivel mundial, las expresiones e indicaciones de organismos


internacionales y diferentes investigaciones de rigor científico, dejan claro la necesidad e
importancia de LA PRÁCTICA DEPORTIVA, EL JUEGO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA para el desarrollo
integral de las personas, estableciendo como derecho y resaltando el potencial del deporte
como herramienta de transformación social.

Será responsabilidad de los Estados garantizar que todas las personas puedan tener las
posibilidades de acceder a su práctica.

Si bien los Estados deben garantizar el acceso a dichos derechos de la población en su


conjunto, como referentes deportivos será fundamental definir cuáles serán las miradas y
prioridades que caracterizaran la política tanto deportiva como social de nuestros espacios,
ya que el nivel de acceso y permanencia en el deporte dependen de las propuestas
institucionales sostenidas por los valores y prioridades que se pongan en juego durante la
conducción de los espacios.

LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: Muchas veces el deporte es visto como un privilegio de


pocos o visto con menosprecio con frases como “No vamos a vivir del deporte” pero poco a
poco a nivel mundial, debido a los beneficios del deporte, se ha logrado ver a éste como un
Derecho Humano que va formando notoriedad, por ejemplo, retomando los aportes de la
UNESCO del 2013 y 2015 donde establece que “la actividad física y el deporte son vistos
como patrimonio inmaterial de la humanidad y expresión de diversidad cultural, además
de considerar el juego y la recreación, también se incorpora los deportes organizados,
informales, competitivos, tradicionales e indígenas”.

De igual forma se reconocen los beneficios y el potencial que la práctica de actividad física y
deporte tienen para el desarrollo individual y social, los cuales han sido reconocidos por
distintas instancias internacionales, tales como Carta Europea de Deporte; la Carta de
Toronto para la promoción de la Educación Física; y, la Carta Internacional de la Educación
Física, Actividad Física y el Deporte.

Entre los beneficios a nivel individual destacan:

- La promoción de la salud y el bienestar


- La inclusión e integración social
- El aprendizaje de competencias para la vida
- El establecimiento de pautas para el desarrollo de un estilo de vida saludable,

El empoderamiento y la promoción de valores, tales como la responsabilidad, solidaridad,


honestidad, trabajo en equipo, entre otros.
La actividad física y el deporte se reconocen como derechos humanos; ambos son parte
esencial de la formación integral del ser humano, durante todo el ciclo de la vida, y
contribuyen al desarrollo armónico de niños, niñas y jóvenes, adultos y tercera edad.

La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como «todos los movimientos
que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las
actividades deportivas».
En este sentido, cuando se habla de actividad física se debe entender este término de
manera amplia ya que se refiere no sólo a la práctica de deportes sino también a otras
actividades de intensidad variable, como subir escaleras, bailar, cargar las bolsas de las
compras y caminar. Para un adulto que lleva una vida sedentaria, realizar 30 minutos de
actividad física de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana, es suficiente
para prevenir enfermedades. Dado que no es necesario realizar esta actividad durante 30
minutos seguidos sino que puede repartirse en momentos breves a lo largo del día, es muy
sencillo incorporar a la rutina cotidiana y es una de las maneras más eficaces mejorar la
calidad de vida.
Se calcula que 1,9 millones de personas mueren anualmente en todo el mundo a causa de
enfermedades producto de la falta de actividad física. Según la Encuesta Nacional de
Factores de Riesgo realizada en Argentina en el año 2018, el 64,9% de la población
presenta un nivel de actividad física bajo.
La actividad física puede ser incorporada a la rutina de cualquier persona sin costo alguno,
sin necesidad de pertenecer a un gimnasio o adquirir ropa o elementos especiales para
lograr resultados positivos.

Beneficios de la práctica regular de actividad física según la OMS:

● Es un determinante fundamental del gasto de energía y, por consiguiente, del


equilibrio calórico y del control del peso
● Reduce el riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular ●
Reduce el riesgo de cáncer de colon, así como de cáncer de mama en la mujer ●
Ayuda a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad
● Ayuda a controlar la hipertensión

Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía. La actividad física abarca actividades que entrañan
movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas
de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la


mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Al menos un 60% de la
población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.
❖ EL JUEGO, EL TIEMPO LIBRE Y EL ESPARCIMIENTO

JUEGO: La actividad fundamental del niño/a consiste en jugar. El juego atrae y absorbe su
interés, constituye la principal actividad infantil, que posibilita la adaptación a la realidad. El
juego en Educación Infantil debe contemplarse como uno de los principios metodológicos
básicos del currículum, por su propia naturaleza y porque la actividad lúdica permite al
niño/a no sólo divertirse sino también explorar, descubrir, construir aprendizajes específicos,
exteriorizar su personalidad, adquirir esquemas de conducta.

Aceptar el juego como la situación más idónea para que el niño crezca y aprenda, implica
dotarlo de un marco que le brinde la necesaria libertad para entregarse a sus fantasías y para
vivirlas en sus juegos, implica tener en cuenta además de aspectos didácticos los
organizativos de espacio así como el tiempo y los materiales.
TIEMPO LIBRE: El tiempo libre es un aspecto de orden social que determina las actividades en
el ser humano, éstas actúan en su conducta personal y social, las actividades físicas en este
periodo muestran libertad antes de una necesidad como característica. Permite la
recuperación para el trabajo, así como la formación personal.

Por tanto, es muy importante que los adolescentes sepan enfrentarse a la sociedad, dándoles
a conocer las posibilidades sobre actividades físico-deportivas-recreativas que existen para
ocupar su tiempo libre de una manera ordenada, creativa y saludable, capaz de contribuir a
su calidad de vida. El campo de actividades del tiempo libre abarca prácticamente todas las
realidades humanas, siempre y cuando se entienda como actividad voluntaria y no
obligatoria (pintura, música, coleccionismo, actividades físico/deportivas, lectura, teatro,
actividades acuáticas).

El tiempo libre es un conjunto de actividades que el individuo realiza para descansar,


divertirse, desarrollar su participación social, voluntaria o libre, una vez que se ha liberado de
sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.

Las actividades físico/deportivas son manifestaciones culturales presentes en todos los


grupos y sociedades. Podemos decir que la práctica de la actividad física y deportiva se ha
popularizado mucho, sobre todo en las sociedades desarrolladas, y más en concreto en el
siglo actual.

EL VALOR DEL JUEGO Y EL JUGAR

Este intento de encajar el juego dentro del sistema de utilidades y beneficios de “la vida
real” escamotea su auténtico sentido: su esencia ontológica y existencial. Jugando nos
relacionamos con el ser, con la vida y la muerte, el más allá y el más acá. lo visible y lo
invisible, la gracia y la desgracia. Restauramos los lazos entre uno y el universo, entre uno y
los otros. (...)
La identidad se quiebra, aparece en fragmentos retirados de uno mismo. La subjetividad
(acostumbrada a estar sujeta, sumergida y subyugada) se expande y se multiplican como
conejos saliendo uno tras otro de una galera infinita.
Jugando se adquiere una conciencia distinta de sí mismo: como no terminada ni unívoca.
(...) El jugador se instala en la pura apariencia del mundo, que es donde el misterio
comienza”
- “Juegos Inocentes Juegos Terribles” de Graciela SHEINES

❖ MARCO NORMATIVO:

La Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de la UNESCO: Establece que


“el derecho a desarrollar las habilidades físicas, actitudinales e intelectuales por medio de
la educación física y el deporte dentro del marco del sistema educativo,como también en
los demás ámbitos de la vida social.”

La Ley Nacional Nº 26.061: Derecho al deporte y al juego recreativo:


Dice que los Organismos del Estado deben garantizar el derecho de todas las NNyA a la
recreación, esparcimiento, juegos recreativos y deportes.

El Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales y la Ley Nº 23.313:


Reconocen el derecho de toda persona a participar en la vida cultural y gozar de los
beneficios del progreso científico y de sus Aplicaciones.

La Ley Nacional 26.061:


Establece el derecho a los NNyA a formar parte de asociaciones culturales, deportivas,
recreativas, religiosas y políticas

La Convención de los Derechos del Niño:


Reconoce el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades
recreativas propias de su edad y a participar en la vida cultural y en las artes.

❖ LA PARTICIPACIÓN COMO DERECHOS DE LXS NNYA .


¿CÓMO ENTENDEMOS LA PARTICIPACIÓN? Es importante a la hora de introducirnos en la
tarea de acompañar estas actividades reflexionar acerca de algunos conceptos.
Definición operativa de participación:

“Un proceso es participativo en la medida en que se hace efectivo el derecho de los niños,
niñas y adolescentes a ser informados, emitir opinión, ser escuchados e incidir en las
decisiones que se toman respecto a los temas que son de su particular interés e incumbencia,
en el ámbito familiar, judicial, educativo, de la salud, institucional, comunitario y de las
políticas públicas, siguiendo siempre los principios de no discriminación, de autonomía
progresiva, de interés superior de los niños, niñas y adolescentes y del derecho a la vida y a
las garantías para su supervivencia y desarrollo”. (CDN)

“La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un


derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo
ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la
democracia” (CDN)

En particular, en lo referente a la promoción de la participación de los niños, niñas y


adolescentes, debe ponerse atención en el artículo 12 de la CDN, del cual se desprende el
derecho a:

• SER INFORMADO: Es la acción mediante la cual los niños, niñas y adolescentes reciben
información sobre los temas que les interesan, adaptada a sus capacidades y adecuada en
cantidad y calidad.

• EMITIR OPINIÓN: Es la posibilidad que tienen los niños, niñas y adolescentes de contar con
un espacio que les permita exponer ideas y propuestas sobre temas que los involucran
directamente o que les interesan, dándoles la posibilidad de formarse una opinión propia a
nivel individual y/o colectivo.

• SER ESCUCHADO: Es el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a que sus
opiniones sobre distintos temas que les interesan o involucran directamente sean recibidas y
respetadas por los adultos.
• INCIDIR EN LAS DECISIONES: Es el derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a que
sus opiniones sean tenidas en cuenta en las decisiones que se toman sobre los asuntos que
los involucran directamente o que les interesan

PARTICIPACIÓN JUVENIL
Es importante entender que la participación de los jóvenes en la sociedad es un derecho, y
nosotros como referentes adultos del club no solo tenemos que promoverla sino también
garantizarla. El reconocer la participación como derecho nos ubica en la necesidad de dar
respuesta y ser garantes para que accedan a tal derecho, ante dicha tarea es imprescindible
proponer espacios donde los jóvenes se sientan cómodos para expresarse, donde su palabra
sea escuchada y tenida en cuenta.
PARA PENSARNOS:

¡VALOREMOS SU APORTE DANDO LUGAR SU VOZ!

Estaremos lejos de elaborar una propuesta acertada, si intentamos definir cómo intervenir
o avanzar en el armado de estrategias preventivas y promocionales si lo proponemos solo
desde nuestra percepción como adultos, si no tenemos en cuenta la voz de los jóvenes y
su percepción.

Nuestra mirada como adultos, en parte, estará influida por nuestra percepción de la niñez
y la adolescencia, definida por nuestras vivencias en la niñez y en la adolescencia en otra
situación epocal, es necesario saldar esas distancias y preguntarnos.

¿Que tienen los NN,A y Jóvenes para contarnos, enseñarnos y aportar?

❖ EL MODELO DE ABORDAJE INTEGRAL COMUNITARIO

Cuando pensamos en abordar las problemáticas sociales y acompañar desde una perspectiva
comunitaria, encontramos que las realidades son complejas, atravesadas por una amplia cantidad de
variables. Es por ello que proponemos un abordaje basado en el modelo integral comunitario, cuyo
enfoque es relacional, integral y multidimensional.
El Modelo de abordaje integral comunitario pone en el centro a las personas con sus
trayectorias de vida, con sus historias personales y también colectivas, desde un enfoque de
derechos, donde el entramado social es puesto en relación con el contexto económico,
político y cultural en el cual se da.

A su vez, este Modelo de abordaje le otorga un carácter central al trabajo en red, entendiendo que no
hay una sola institución que pueda intervenir en todos los planos. En este sentido las instituciones, las
organizaciones de la sociedad civil, los clubes, las iglesias, son actores territoriales que componen el
entramado social y son también quienes participan, junto con el Estado en sus distintos niveles, en la
construcción de estrategias preventivas y asistenciales

Los contextos condicionan material y simbólicamente el uso, los sentidos y las formas de vincularse con
los otros y estos, a su vez, varían según el tiempo y el espacio donde se desarrollan. Considerar la variable
temporal es importante teniendo en cuenta que no hablamos de una temporalidad lineal, sino que
contemplando en el marco de un proceso, este puede tener momentos de detenimiento, reversibilidad,
avances, etc. Al considerar dinámicamente este proceso temporal podemos pensar en estrategias que
no se trazan de una vez y para siempre, sino que se van repensando a partir de las diferentes
condiciones que presentan las personas y sus trayectorias de vida.

En este modelo de abordaje comunitario la noción de integralidad supone construir espacios alojadores,
con capacidad de escucha, desde donde podamos interrogar las múltiples dimensiones de la
problemática en forma articulada y desde una perspectiva de derechos centrada en las personas.

El trabajo interdisciplinario busca abordar de manera simultánea las diversas dimensiones que
componen el problema: subjetiva, vincular, territorial, educativa, laboral, clínica, social, de género, legal,
habitacional, entre otras. Así mismo, el carácter dinámico implica que todas estas dimensiones de la vida
de una persona, deben abordarse en situación, en un contexto particular. Es así entonces que esa
configuración singular de esos aspectos diferentes nos exige creatividad y diversidad de respuestas
integradas.
El abordaje comunitario es un conjunto de medios dirigidos a orientar la intervención comunitaria.
Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del
“abordaje” un proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades presentes en
la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que le preocupan y afectan
distintos ámbitos de su vida cotidiana.

Para que el abordaje sea efectivo, eficiente, eficaz y genere un impacto significativo, es necesario
involucrar en este proceso a las mismas personas de la comunidad, hacer del abordaje no sólo una
intervención realizada por especialistas en el área, sino también una herramienta para la participación
democrática y protagónica, convirtiéndose así en Abordaje Comunitario Participativo, cuya esencia sea el
diálogo de saberes y el impulso de espacios de concertación para viabilizar el desarrollo integral de las
comunidades

Para pensar en nuestras prácticas

➔¿Qué deportes promovemos?


➔Las propuestas deportivas y su implementación, ¿son verdaderamente inclusivas?
¿Quiénes quedan fuera?
➔¿Qué lugar tiene el juego en nuestras propuestas? ¿Qué lugar ocupa la competencia?
➔¿Qué mirada sobre los jóvenes prevalece en nuestro espacio?
➔¿Qué nivel de participación tienen los niñxs y jóvenes dentro del club?
➔¿Hasta que edades concurren al club?
➔¿Los adultos mayores tienen lugar en nuestras propuestas?
➔¿Qué miradas definen a nuestros espacios deportivos?
¿A qué nos referimos cuando hablamos de trabajar en la reconstrucción del lazo social y de los
vínculos de las personas desde el deporte?

La reconstrucción del lazo social y de los vínculos apunta a poder pensar la comunidad en clave con la
trayectoria de vida de esas personas, y la historia de cuidados presentes o no, cuáles fueron existencias
concretas que sirvieron de base al desarrollo de esa persona. Es decir, la noción de cuidado del propio
cuerpo y el nivel de acceso a la salud que tiene una persona. También pensarlos en relación al acceso a
los derechos y a la posibilidad de construcción de subjetividad.
Como venimos mencionando, prevenir es generar estrategias de cuidado, y enseñar a cuidar al otro y
aprender a ser cuidados; interpelar el formato de relación que genera y cuidarnos entre todos y de
manera colectiva y no a partir de acciones individuales. Una comunidad y un Estado que cuidan tienen
como primera acción el estar presentes activamente desde múltiples ámbitos y niveles de intervención.

Las necesidades y problemáticas sociales adoptan sentidos y características según lo adquieren en cada
territorio y las respuestas que esa comunidad desarrolla dependen de la cultura y las características
particulares de cada lugar. Las diferencias varían desde la geografía, el clima, la densidad poblacional, el
acceso a servicios, la conectividad, la accesibilidad, el nivel socioeconómico, las actividades que se
desarrollan, la historia que tiene cada región, provincia, municipio y comuna, entre muchos otros
factores.

Desde esta mirada federal consideramos que la intervención comunitaria forjada como un proceso
dinámico y participativo, ubica a las problemáticas sociales en una dimensión colectiva implicando a los
Estados y a la población en la elaboración de respuestas tanto promocionales, preventivas y asistenciales.
Lo comunitario alude a un sistema de interrelaciones que se establece entre unas personas, grupos, y las
redes formales e informales que forman parte de un territorio. Es desde la idea de redes como
entramado que planteamos la complementariedad entre la prevención y la asistencia en relación a las
prácticas de cuidado.

PRÁCTICAS DE CUIDADO en el espacio deportivo

Las prácticas de cuidado son las acciones intra e interpersonales que se construyen en los vínculos y
se orientan al desarrollo de un bienestar general. Éstas incluyen todo aquello que favorece el
desarrollo de la identidad y la expresión de cada singularidad, respetando sus formas de pensar, sus
saberes, sus deseos, sus necesidades, su creatividad y promoviendo el respeto al otro.

(Unicef, Ministerio de Educación, ESI, s.f.,.)

El entrenamiento, las competencias, el vestuario, el 3° tiempo e incluso los lugares comunes del
club, son espacios que les pertenecen a los NNyA. entender dichos espacios como momentos de
oportunidades es el comienzo para resignificar nuestras prácticas como educadores y promover la
construcción del ámbito preventivo.
En lo cotidiano, a partir de la interacción humana, desde la perspectiva de educación permanente,
se generan posibilidades de acceso a experiencias significativas que aporten información, saberes
y hábitos en relación a la salud, el cuidado individual, el reconocimiento de un otro, el formato de
vínculos interpersonales e incluso la proyección como ciudadano.

Los espacios deportivos, se privilegian como ámbitos en los que se ponen en juego vivencias
asociadas a un posible desarrollo integral de las personas. Si la propuesta de la institución
deportiva está direccionada a potenciar el aspecto formador y educativo del espacio, es
importante generar de modo planificado, oportunidades de acceder a prácticas de cuidado, ya que
es allí donde se construye la autopercepción y también el formato para establecer las relaciones
interpersonales, es decir, donde acontece la experiencia humana.

La construcción de vínculos que puedan alojar al otro es la clave de las prácticas de cuidado.

FORTALECER Y FORMAR PARTE DE UNA RED COMUNITARIA:

Si bien promovemos que la institución deportiva y los referentes que la componen asuman un rol
activo en la tarea de hacer prevención, es importante definir dicho rol, ¿que implica? y hasta
donde podemos aportar en la vida de aquel que tiene un problema de consumo.

En la medida que las instituciones deportivas pretenden dar respuestas efectivas desde una mirada
integral, será necesario tener claro ¿cuándo? nuestros recursos resultan insuficientes o bien
cumplieron su función. Será el momento de sumar otros actores que puedan aportar sus
especificidades de modo complementario y articulado (en toda intervención debemos entender a
la persona desde una mirada integral y no en partes o compartimentos aislados).

Pensar que la institución deportiva, por más potente que sea su accionar, puede hacerse cargo de
todas las necesidades de los integrantes de la sociedad, es generar una institución que chocará con
la impotencia de no poder acompañar efectivamente a quien lo necesite. Mucho es lo que los
clubes del barrio pueden generar en su comunidad y más aún si se lo entiende desde su rol social
y político, pero es necesario que su aporte se acople al de otros actores sociales que aporten su
experiencia y recursos de modo complementario.
Una comunidad organizada define roles, funciones, aparecen las potencialidades de cada sector,
sus especificidades y definen como interrelacionarse para potenciar sus aportes.

Los clubes de barrio y los espacios deportivos comunitarios tienen un papel fundamental en la
formación y promoción de la comunidad, su rol se verá potenciado en la medida que identifique
que otros actores se pueden complementar con este.
Hasta aquí los contenidos de la primera clase, nos volvemos a encontrar en la clase N°2 para
continuar el recorrido, en ella trabajaremos en los conceptos de

● DEPORTE SOCIAL/CONCEPTOS
● HISTORIA DE LOS CLUBES DE BARRIO COMO “ORGANIZACIONES LIBRES DEL PUEBLO”,
● FUNCIÓN SOCIAL
● EL CLUB EN LA RED COMUNITARIA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA:

● IIN. (2011) Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), Organismo
Especializado de la OEA, con el apoyo de la Agencia Canadiense de Cooperación al
Desarrollo – ACDI. Manual de herramientas para promover y proteger la participación de
niños, niñas y adolescentes en las Américas: LA PARTICIPACIÓN como acción creadora.
Bajo el Proyecto: “Protección y Promoción de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes en el Sistema Interamericano”. Uruguay. Autor. Cita en el texto: (INN, 2011)
Disponible en: www.iin.oea.org
● Kantor, Débora. (2008) Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. (1a ed.) Buenos
Aires. Del Estante Editorial. Cita en texto: (Kantor, 2008)
● Kantor, Débora. (2012) Proyectos en Arte y Cultura: Aportes para la discusión desde una
perspectiva educativa. Buenos Aires. Área Civil, Cultura y desarrollo Del Centro de Estudios y
Sociedad - CEDES. Cita en el texto: (Kantor Débora, 2012)

También podría gustarte