Está en la página 1de 7

MATERIAL DE LECTURA

PARA RESOLVER EL TRABAJO INTEGRADOR DE SEGUNDO AÑO

Primer cuatrimestre
LA ÉPOCA COLONIAL

Hace miles de años, el actual territorio argentino fue habitado por Pueblos Originarios, pero durante
el proceso de colonización -que comienza con la llegada de Colón a América y continúa con los
viajes exploratorios de los españoles por toda la zona-, esas comunidades trataron de resistir al
avance y conquista del imperio español hacia sus tierras. Las más vulnerables fueron dominadas y
sometidas al trabajo esclavo y otras, aniquiladas durante este proceso de colonización que implicó
la ocupación de sus tierras y la explotación de sus recursos para la obtención de riquezas.
Estos espacios, generalmente se fundaban en ciudades para el control del territorio y los Pueblos
Originarios. Las ciudades cumplían la función estratégica de poblamiento, aseguraban la frontera y
el avance de la misma, además de centro de comunicación y comercio

Una vez consolidada la conquista, los Pueblos Originarios eran controlados desde España por el rey
que residía allí, mientras que en América los territorios se organizaban bajo la figura de un virrey.
Éste período se conoce como “época colonial”.

LA HISTORIA COLONIAL RIOPLATENSE: “El trabajo esclavo”

Tal como estuvimos trabajando la actividad anterior, continuaremos con la época colonial. Veremos
que en el área rioplatense existió un número de esclavos… Pero, ¿de dónde venían?, ¿por qué
venían?, ¿qué venían a hacer?, ¿dónde se instalaron?

En África, las personas más ricas y poderosas tenían esclavos para utilizarlos como soldados en las
guerras o como una forma de demostrar su poder.

¿Cuáles eran los motivos por los que alguien se convertía en esclavo? Podía ocurrir que algunos
prisioneros de guerra fueran convertidos en esclavos; también se podía caer en la esclavitud por
castigo de un jefe; y, otras veces, debido a situaciones de extrema pobreza en las que eran vendidos
como esclavos por sus propias familias. Pero no sólo algunos africanos estaban interesados en tener
esclavos. También, en América, se los buscaba para hacerlos trabajar en las plantaciones bananeras
y algodoneras, en la producción azucarera o en las tareas de extracción de oro y plata durante la
época colonial. Fue así que muchos europeos decidieron dedicarse a comprar esclavos en África
para venderlos en las regiones donde se necesitaban trabajadores, y esto ocurría en muchos lugares
de América. Durante los viajes en barco desde Europa a América, los esclavos eran maltratados
incluso, muchos de ellos murieron.

Los esclavos ingresaban por el Puerto de Buenos Aires y eran vendidos en diferentes zonas.

El precio de los esclavos variaba de acuerdo al sexo, a la edad, a la estatura, a la salud y a las
condiciones físicas y, por supuesto, también dependía de la habilidad que tuvieran los vendedores
para negociar.
Durante los primeros tiempos de la colonia, hubo muchos más esclavos en Tucumán que en Buenos
Aires. Y esto se debió a que la región de Tucumán era muy próspera porque estaba económicamente
relacionada con la mina de plata de Potosí, en el Alto Perú. Buenos Aires, en cambio, era sólo una
ciudad que tenía solamente el puerto y escaso desarrollo. Recién hacia el final del período colonial,
cuando Buenos Aires comenzó a crecer y a desarrollarse, la esclavitud se hizo allí mucho más
importante.

¿Por qué en estas distintas regiones rioplatenses la gente quería tener esclavos?

Para hacerlos trabajar a su servicio. En las ciudades, la gran mayoría de los esclavos trabajaban en
las casas de los españoles ricos en tareas domésticas. También era frecuente que los amos
alquilaran a sus esclavos para que hicieran trabajos artesanales en talleres zapateros, carpinteros,
sombrereros, panaderos, costureros o talabarteros. El sueldo del esclavo era para su amo. Algunos
dueños de estos talleres tenían sus propios esclavos y dedicaban mucho tiempo a enseñarles un
oficio. Generalmente los esclavos eran sometidos a largas y agotadoras jornadas de trabajo y
recibían a cambio muy mala alimentación y asistencia. Debido a este maltrato su salud solía ser muy
débil y muchos morían siendo muy jóvenes e incluso niños.

Los esclavos gozaban de algunos derechos, por ejemplo: podían comprar su libertad, tener
propiedades, acudir a la justicia y exigir que sus amos los vendieran en caso de maltratos. Pero,
frecuentemente, estos derechos no eran respetados.

La vida y la suerte de cada esclavo dependía de diversos factores: si vivía en la ciudad y sabía hablar
castellano y había aprendido un oficio, su situación seguramente era mucho mejor que la de aquel
que vivía en el campo haciendo trabajos pesados. Por otro lado, la posibilidad de ahorrar dinero era
la llave para acceder a la libertad. No todos llegaban de la misma región de África. Y, si

bien cada región tenía sus propias creencias y costumbres, todos pertenecían a una misma cultura
y cosas en común. Es por eso que organizaban reuniones y celebraciones. Los ricos y las
autoridades coloniales apoyaban estos encuentros porque pensaban que ésa era una buena forma
de mantener a los esclavos controlados. También se organizaban candombes y bailes para los
carnavales, lo que mantenía viva la cultura africana.

En cuanto a su libertad, uno de los mecanismos para ser libres era comprar su libertad, aunque el
precio era muy alto y no muchos pudieron juntar el dinero suficiente. También podía ocurrir que los
varones se casaran con mulatas libres y, entonces, sus hijos nacían libres porque la condición de
esclavo se heredaba por vía materna.

La vida de los africanos libres no necesariamente era mejor que la de los esclavos. Como muchas
veces los amos estaban interesados en conservar a sus esclavos por mucho tiempo, se cuidaban
de alimentarlos razonablemente bien. En cambio, la vida de un africano o mulato libre podía ser muy
dura, ya que conseguir trabajo era difícil y mucho más complicado conseguir un trabajo que brindara
alguna posibilidad de prosperar.
La sociedad Colonial y los distintos grupos sociales

La sociedad colonial estaba conformada por distintos grupos sociales donde las personas tenían
diferentes derechos según su lugar de nacimiento, su color de piel o su nivel económico. Veamos
cuales eran:
 Los blancos: que se dividían entre los que habían nacido en España y entre los nacidos en
América.
 Los criollos: A diferencia de los españoles, los criollos no podían ocupar cargos en el
gobierno.
 Los indígenas: Eran los primeros habitantes de estas tierras Los negros: Habían sido
capturados en el continente africano. Desde allí, los traían prisioneros y, al llegar a América,
los vendían a los blancos como esclavos.
 Los mestizos: Nacidos de la unión de blancos e indígenas. ⮚ Los mulatos: Nacidos de la
unión de blancos y negros.
 Los zambos: Nacidos de la unión de indígenas y negros.

El virrey era la autoridad máxima en tierras americanas, ya que gobernaba en nombre del rey de
España.

Economía Colonial

Durante la época colonial, existía lo que se denomina MONOPOLIO COMERCIAL, que significa que
España (a través del virrey Cisneros) imponía las condiciones para comercializar; es decir, establecía
qué productos comprar o vender, a qué precios, a través de qué puertos; siempre buscando su propio
beneficio. De este modo intercambiaban productos con otros países a partir de un sistema
denominado “Flotas y galeones” basado en el contrabando y el encarecimiento de precios por falta
de competencias.

“La ruptura del orden colonial”

En esta clase vamos a estudiar cómo fue el proceso que consistió en la ruptura o crisis del orden
colonial. Para ello, primero vamos a realizar un repaso: El orden colonial fue construido por los
conquistadores quienes dominaron política, económica y culturalmente. ¿Quién dominaba? España.
¿A quién? A las poblaciones originarias de América Latina. ¿Por qué? Para ejercer poder y obtener
beneficios y riquezas. ¿Cómo lo hicieron? A través del sistema comercial organizado bajo un
monopolio estricto impuesto España para evitar que otros países de Europa vendieran mercaderías.
Esto significa que las colonias, sólo podían realizar intercambios de productos con España y bajo las
condiciones que ellos establecieran.
Hacia fines del siglo XVIII se produjeron una serie de conflictos que ocasionaron una CRISIS DEL
ORDEN COLONIAL. ¿Por qué? Principalmente porque los vínculos entre España y la colonia se
fueron debilitando a partir de determinados factores:
-América fue consolidando la producción, comercialización e intercambio de productos entre
las distintas regiones. Poco a poco, las colonias empezaron a autoabastecerse, pese a que
aún seguía estando el monopolio comercial.
-Comenzó a ocurrir contrabando o intercambio ilegal de productos: Holanda, Portugal e
Inglaterra comenzaron a vender sus productos y España, ya no podía abastecer a sus
colonias.
-Los criollos a medida que se iban enriqueciendo ya que eran propietarios y comerciantes,
empezaron a interesarse por los asuntos políticos. Si bien no podían ocupar cargos en el
gobierno, podían participar en el Cabildo.
En 1810 se produjo la Revolución, que culminó precisamente el 25 de mayo de ese año, con el
reconocimiento del primer gobierno patrio. Este suceso, fue el eslabón principal ya que condujo a la
declaración de independencia seis años más tarde, en 1816.

Este hecho no solo reestructuró el orden político, sino que también dio lugar a varias
reconfiguraciones en el plano económico: El surgimiento del primer gobierno patrio desarticuló el
circuito comercial que había estado vigente durante el período colonial. El fin del monopolio español,
trajo consigo una gran transformación en las importaciones, que dejó de estar dominado por
productos caros y sofisticados para basarse en bienes de consumo popular.

Desde el punto de vista social:


La Revolución derivó en un mejoramiento de las condiciones de vida populares, para los esclavos
fueron años de esperanza y presionaron para conseguir la libertad. En 1812 prohibieron el tráfico de
esclavos y en 1813 sancionaron la libertad de todos los hijos de esclavos que nacieran desde
entonces, condenando a la esclavitud a morir de a poco, sin afectar los intereses de los amos.

Segundo Cuatrimestre
PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
En la etapa de formación del Estado argentino se pusieron en marcha las ideas de ORDEN y
PROGRESO. Sólo a través del ORDEN llegaría el PROGRESO económico de la nueva sociedad.
Para ordenar la sociedad se requirió la creación de la CONSTITUCIÓN NACIONAL en 1853. Poco a
poco, se fue creando una IDENTIDAD NACIONAL: Sentimiento de pertenencia, igualdad ante la ley,
etc… El ORDEN atraería inversiones externas e INMIGRANTES deseosos de disfrutar los beneficios
del PROGRESO. Pero algunos se beneficiaron más que otros: La clase social alta -los estancieros
ganaderos y los comerciantes vinculados a la exportación- (sector dominante) será la más favorecida
por poseer tierras para producir y exportar sus productos generando aún más riquezas; mientras que
los Pueblos Originarios serán los más perjudicados porque les quitaron sus tierras y las pusieron a
disposición de la clase dominante.
PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
El tiempo transcurrido entre la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia en 1816 se
caracterizó por la gran incertidumbre sobre el camino por seguir.
La ruptura colonial creó, ante todo, un vacío de poder, por lo que la etapa independentista fue muy
difícil. La organización política se fue elaborando conflictivamente en torno de dos puntos principales:
Por un lado, cómo resolver el ordenamiento político administrativo anterior y por otro lado, cómo
armar sobre ese marco territorial indefinido heredado del Virreinato, un proyecto de nación y Estado.
El camino para llegar a la organización del Estado fue tortuoso. Por eso, hasta 1853, cuando se
sancionó la Constitución Nacional, la organización política tendió a ser confederal. La adopción de la
Constitución implicó aceptar la soberanía del gobierno nacional y la subordinación de todas las
provincias a un poder político efectivo. A lo largo del siglo XIX, la cuestión de la delimitación del
territorio argentino constituyó un elemento clave: en especial porque acotar territorialmente los límites
de una nación en plena constitución implicaba asegurar una base material para poner en
funcionamiento la producción. En relación con esto, continuó la expansión de la ganadería, mientras
que la agricultura inició su crecimiento. Estas actividades se organizaron en torno de un recurso
importante y abundante: la tierra. Por eso, como veremos, la apropiación de tierras comenzó a ser
un tema de interés para quienes tenían en sus manos el ordenamiento político del país.
A partir de 1830, gracias a la expansión de la ganadería y de la exportación de los productos
agropecuarios, Buenos Aires se impuso económica y políticamente al resto de las provincias. En este
marco, cobraba importancia la apropiación de tierras con fines productivos, pero como éstas
pertenecían a los pueblos originarios, se organizó formalmente el avance de la frontera sur de
Buenos Aires para ocuparlas por la fuerza. El proceso se inició en 1879 con una campaña de Juan
Manuel de Rosas denominada: Campaña al Desierto. En 1880 la ciudad de Buenos Aires, se
convierte legalmente en la Capital Federal.

CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL

El período comprendido entre 1862 y 1880 se conoce como el de Organización Nacional y entre
otros, existía el problema de la integración territorial del Estado. Por una parte, era necesario definir
límites provinciales y consolidar las fronteras políticas, y, por otra, concretar la apropiación de los
territorios de los Pueblos Originarios para extender las fronteras productivas. Antes de seguir
avanzando, veamos que son los límites y las fronteras: Cuando miramos un mapa político del mundo
vemos que cada continente está dividido en un mosaico de colores y nombres, en los que cada forma
y color corresponde a una entidad distinta de las que las rodean. Estos mosaicos representan los
límites geográficos de los países en los cuales se divide el mundo.

Los límites territoriales son líneas imaginarias que demarcan el espacio donde el Estado es
soberano sobre una determinada superficie de tierra. A veces, estas líneas se establecen sobre
elementos de la naturaleza (límites geográficos) como un río o por ejemplo las cumbres de la
Cordillera de los Andes. También puede utilizarse el trazado de un paralelo o un meridiano (límite
geodésico). Las fronteras son las áreas que se extienden a ambos lados de cada límite. Muchas
veces, las características culturales de las personas que habitan en áreas fronterizas se comparten
y no es fácil distinguir quién pertenece a cada país. Esto ocurre porque los límites son arbitrarios, ya
que en la mayoría de los casos fueron trazados de tal manera, que no necesariamente quienes viven
en uno y otro lado son diferentes. Un claro ejemplo de esto es lo que sucedía entre la sociedad
colonial y las sociedades de los Pueblos Originarios: nunca hubo un límite entendido como una línea
que separa estrictamente unos de otros, sino que, al contrario, la frontera era un territorio de contacto,
de acuerdos y también de enfrentamientos.

Volviendo al tema que nos convoca, vemos que el Proceso de Organización Nacional se pensó con
el fin de avanzar hacia la frontera a partir de la ocupación militar de los territorios del sur patagónico
y el norte chaqueño para dominarlos y someter a los Pueblos Originarios. Estos territorios eran vistos
y considerados como espacios alejados de la “civilización y el progreso”. Según el gobierno, era un
“desierto” que debía cambiar para ser incorporado al aparato productivo. Entonces, el denominado
“desierto” tenía que ser dominado, la Población Originaria aniquilada y debía poblarse con
inmigrantes europeos. Ahora bien; veamos que la zona denominada “desierto” era la Patagonia. La
Patagonia es fronteriza en dos sentidos: su territorio tiene un extenso límite con Chile y, al mismo
tiempo, se encuentra a muchos kilómetros de Buenos Aires, que es donde se concentra el poder en
nuestro país. La Patagonia es una región, un espacio, una zona con límites. Que comprende el sur
tanto de Chile como de Argentina. Comienza al Sur del río Colorado. En la Patagonia, como en
cualquier territorio, la naturaleza condiciona las actividades productivas y el asentamiento humano:
las formas del relieve, el clima, las características de la vegetación, constituyen, muchas veces, un
desafío para el desarrollo de algunas actividades. El clima Patagónico, en general, es de semiáridos
a árido y frío. Los intensos vientos húmedos provenientes del océano Pacifico, al llegar a la Cordillera
de Los Andes se ven obligados a ascender. En la altura el aire se enfría y el agua se condensa dando
lugar a intensas precipitaciones, por lo que allí queda gran parte de su humedad, Su recorrido
continuó hacia el este cada vez más seco. Por eso las precipitaciones son intensas en la cordillera y
disminuyen a medida que nos acercamos a la costa atlántica. Es por eso que la Patagonia se divide
en Patagonia Andina ubicada en el oeste el clima es frío y húmedo, los suelos están cubiertos por el
bosque Andino patagónico, mallines y hierbas.

En el Este y centro el relieve va descendiendo formando mesetas y serranías que alcanzan el mar
en forma de acantilado. El clima es semiárido con vegetación de arbustos y pastizales y el clima es
árido o semi-árido.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA CAMPAÑA DEL DESIERTO?

La clase dirigente de la época creía que la Patagonia era un desierto que tenía que ser poblado.
Pensaban que los Pueblos Originarios eran “incivilizables”, “salvajes”; es decir que no tenían ninguna
posibilidad de ser ciudadanos civilizados del nuevo país que se estaba formando. Hacia 1820 el
Gobierno de Buenos Aires intentó avanzar hacia el sur del territorio argentino ocupando las tierras
pertenecientes a los Pueblos Originarios. En 1833 Juan Manuel de Rosas avanzó con sus tropas con el
objetivo de extender el territorio bajo dominio de los criollos y frenar los malones pero la lucha por la
tierra con los blancos y entre los mismos Pueblos Originarios se hizo cada vez más intensa. Hacia 1860,
desde Inglaterra y el resto de Europa había una gran demanda de lana y productos agropecuarios. Los
sectores dominantes de nuestro país necesitaban apropiarse de muchas más tierras para concretar ese
enorme negocio. También les preocupaba la posibilidad de que el gobierno de Chile avanzara sobre las
tierras de este lado de la cordillera. Así, los grandes estancieros prestaron dinero al Gobierno para
equipar al Ejército con todo lo necesario y adueñarse completamente del territorio de la Patagonia.
Esta campaña tuvo dos etapas.

MODELO AGROEXPORTADOR

El proceso de conformación del Estado-Nación estuvo marcado también, por la incorporación de


Argentina al mercado mundial como país agroexportador. Se produjo un importante crecimiento
económico a partir de la exportación de productos primarios.
En la región pampeana el ganado ovino fue ocupando un lugar cada vez más importante en las
exportaciones argentinas, como también desarrollaron un rol importante los frigoríficos, facilitando el
crecimiento de carne congelada.
La demanda de productos alimenticios exigía el cultivo de cereales en provincias litoraleñas que
rápidamente comenzó a crecer conformando una clase media rural. Pronto la actividad agrícola fue
complementaria de la actividad ganadera.
El crecimiento mayor se dio en las industrias destinadas a la exportación y en menor medida lo
hicieron las industrias procesadoras de alimentos ganaderos, la construcción, vestimenta, calzado y
por último la actividad textil y metalúrgica.

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO


-Ganadería (vacuna, -Industrias -Transporte
Ovina, caprina, equina -Construcción - Servicios generales
Porcina).
-Agricultura
-Minería

También podría gustarte