Está en la página 1de 3

TEORÍA: “Camino hacia la organización Nacional”

● 1851- Urquiza publicó un PRONUNCIAMIENTO, reasumiendo la soberanía territorial de su


provincia, reteniendo el cargo de las relaciones exteriores e invitando a los demás a realizar lo
mismo.
● 1852- Urquiza organizó el Ejercito Grande e inició la campaña militar para avanzar sobre Bs.
As, con apoyo de la flota brasilera y uruguaya
● 1852- EL 3 de Febrero en la Batalla de Caseros, Rosas fue vencido por el ejército de Urquiza.
Tras su fracaso Rosas vuelve a Bs. As. y renuncia.
● 1852- 6 de Abril se firmó el PROTOCOLO DE PALERMO, donde E. Ríos, Corrientes, Sta. Fe y
Bs. As reafirman la vigencia del PACTO FEDERAL y se comprometían a avanzar en la
Organización Nacional.
● 1852- Mayo Urquiza convoca a los gobernadores a una reunión en San Nicolás para avanzar
hacia la Constitución y allí se firma el ACUERDO DE SAN NICOLÁS, donde se declara al PACTO
FEDERAL, como “LEY FUNDAMENTAL DE LA REPÚBLICA”. Allí se estableció que en el mes de
Agosto se reuniera en Sta. Fe, un congreso con la representación de 2 diputados por
provincia.
● 1852- Con acuerdo de las 14 provincias, hasta que se dictara la Constitución ampliar los
poderes de Urquiza quien ocuparía el cargo de Director Provisorio de la Confederación
Argentina.
● 1852- 11 de Septiembre: estalló en Bs. As. una revolución liderada por el Gral. Pirán,
restituyó la Legislatura disuelta y nombró a Manuel Pinto gobernador provisorio. Así se
concretaba LA SECESIÓN DE BUENOS AIRES.
● 1852- Octubre: fue elegido gobernador de Bs. As. Valentín Alsina que organizó el ejército
para invadir E. Ríos pero fue repelido en Concepción del Uruguay.
● 1853- 1° de Mayo, se sancionó LA CONSTITUCIÓN NACIONAL en Santa Fe. Pero se inició un
período de división interna: LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA vs EL ESTADO DE BUENOS AIRES
como entidad política autónoma.
● 1854-1855: Se firmaron PACTOS DE CONVIVENCIA entre la Confederación y Bs. As.
● 1858- Gana las elecciones y asume como gobernador Alsina como candidato del partido
Liberal Autonomista imponiéndose a Bartolomé Mitre por el Partido Liberal Nacionalista. Este
hecho generó alarma en la Confederación.
● 1859- 23 de Octubre: Batalla de CEPEDA: Urquiza organizó el ejército de la Confederación y
avanzó sobre Buenos Aires.
● 1859 -11 de Noviembre: PACTO DE SAN JOSÉ DE FLORES, llamado Pacto de Unión donde se
ACORDÓ LA INCORPORACIÓN DEFINITIVA DE LA PROVINCIADE BUENOS AIRES A LA
CONFEDERACIÓN.
● 1860- 1° Reforma de la Constitución: Propuesta por Bs. As a la convención Reformadora,
entre ellos modificaba el art. 3° por el cual se establecía la capital en Buenos Aires.
● 1860- Terminado el mandato de Urquiza fue designado como Presidente SANTIAGO DERQUI.
● 1861- 18 de Septiembre BATALLA DE PAVÓN: Derqui Instruye a Urquiza que avance con su
ejército sobre Bs. As y se enfrenta a Bartolomé Mitre, quien triunfa por abandono de las
tropas de la Confederación.
● 1861- Tras la disolución de las autoridades nacionales se reúne el Congreso y nombra
Presidente a BARTOLOMÉ MITRE, iniciándose el PERÍODO DE LAS PRESIDENCIAS HISTÓRICAS.
● 1862 – 1868: PRESIDENCIA DE BARTOLOMÉ MITRE.
● 1863: Primera CORTE SUPREMA DE JUSTICIA empieza a funcionar.
● 1865- 1870: Guerra con el Paraguay: las tropas paraguayas invaden la Pcia. De Corrientes
por lo que se firma el TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA con Uruguay y Brasil para repeler la
guerra. ● 1868: Redacción del Código Civil y Comercial elaborado por Dalmacio Vélez Sarsfield.
● 1868 – 1874: PRESIDENCIA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.
● 1869: Realizó el 1° Censo Nacional.
● 1870: Durante su presidencia finalizó la Guerra con Paraguay.
● 1871: Por la Ley de Subvenciones Nacionales se autorizó al Estado Nacional a financiar la
Instrucción Pública en las provincias.
● 1872: Creó la Gobernación del Chaco, iniciando su colonización.
● 1874- 1880: PRESIDENCIA DE NICOLÁS AVELLANEDA.
● 1874: La crisis económica por los costos de la Guerra con el Paraguay lo obligaron a tomar
medidas restrictivas, achicar el Estado y aumentar impuestos aduaneros.
● 1876: Comienza a superarse la crisis económica, retomándose la obra pública y la expansión
agropecuaria. Se dicta la LEY DE INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN (Ley Avellaneda) para
fomentar y ordenar el ingreso de los extranjeros.
● 1876: Adolfo Alsina, Ministro de guerra, ideó una serie de terraplenes y zanjas para avanzar
en el territorio y detener a los indígenas.
● 1877: Muere Alsina y los autonomistas porteños se reorganizaron fundado el PARTIDO
AUTONOMISTA NACIONAL (PAN) y se sumaron al oficialismo, consagrándose la fórmula JULIO.
A.ROCA- FRANCISCO MADERO.
● 1878: Tras la muerte de Alsina, Julio Argentino Roca ocupa su lugar y el congreso autoriza y
financia la Campaña de la CONQUISTA DEL DESIERTO. Y finalmente se crea la GOBERNACIÓN
DE LA PATAGONIA.

También podría gustarte