Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL PREVENCIONISTA

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-001 01 29/05/2019 2 de 4

1 OBJETIVO

Controlar la ejecución de las diferentes actividades en materia de prevención de riesgos, que


mensualmente deben desarrollar los Asesores de Prevención de Riesgos de MLCC.

2 ALCANCE

El presente procedimiento, es aplicable a los Asesores de Prevención de Riesgos de MLCC, Empresas


Contratistas y Subcontratistas.

3 DEFINICIONES

• IPER: Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.

• CPHS: Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

4 RESPONSABILIDADES

Gerente de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional

• Aprobar el presente procedimiento.


• Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.

Superintendente Prevención de Riesgos Operacionales

• Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.


• Actualizar las actividades y metas de los Asesores en Prevención de Riesgos cuando sea necesario.

Asesores de Prevención de Riesgos

• Verificar mensualmente, el cumplimiento de las diferentes actividades que en este procedimiento se


señalan.
• Mantener el respaldo de la ejecución de las actividades que en este procedimiento se señalan.
• Reportar mensualmente, a la Gerencia de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional el porcentaje de
cumplimiento del desarrollo de las diferentes actividades que se realicen.
• Asesorar a la supervisión y trabajadores involucrados en cada una de las actividades de prevención que
se desarrollen en MLCC.

© 2019 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL PREVENCIONISTA

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-001 01 29/05/2019 3 de 4

5 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Las actividades que se identifican en el presente procedimiento, son las básicas (No siendo las únicas) que
se deben considerar en el desarrollo de la gestión preventiva, de cada uno de los asesores de prevención
de riesgos.

5.1 Actividades en planes personalizados

Las siguientes actividades se deben incorporar en los planes personalizados de los Asesores de
Prevención de Riesgos.

Para cada turno, el programa es el siguiente:

Actividad Personal 4 x 3 Personal 7 x 7


Frecuencia Meta Mes Frecuencia Meta Mes
Participar charla inicio de turno 2 por semana 8 2 por semana 4
Participar charla integral 1 por semana 4 2 por semana 4
Inspección planeada 1 por semana 4 1 por semana 2
Liderazgo visible 4 por semana 16 1 diaria 14
Team Safety 1 por semana 4 1 por semana 2
Participar en Consejo Superior de Seguridad 1 por mes 1
Revisión de ART 4 por semana 16 1 diaria 14
Verificación controles críticos 4 por semana 16 1 diaria 14
Participar reunión planifiación turno fín de semana 1 por semana 4 1 por semana 2
Total 73 56

5.2. Asesoramiento de IPER

Todo Asesor de Prevención de Riesgos deberá participar en la confección y revisión de la matriz de


identificación de peligros y evaluación de riesgos, además de los siguientes casos:

• Cuando ocurra un incidente o se diagnostique una enfermedad profesional, en que la investigación


arroje alguna deficiencia en la matriz IPER.
• Cuando existan cambios en los procesos, subprocesos o actividades.
• Cuando se incluyan nuevos equipos o herramientas.
• Cuando se determinen incorporaciones de nuevas actividades y/o termino de estas.
• Al menos anualmente, lo cual debe ser incluido en el Programa Anual de Prevención de Riesgos.

5.3. Asesoramiento al CPHS

Los Asesores de Prevención de Riesgos, que en su organización funcione un Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, deberán ser partícipes de las diferentes actividades programadas, en especial en la asesoría
que se le debe dar a este comité. Esto se desglosa en:

• Asesorar en el cumplimiento al D.S. N° 54, Aprueba de reglamento para la constitución y


funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
• Asesorar en reuniones que sostenga el CPHS.
• Asesorar en la planificación del programa anual del CPHS.
• Asesorar en todo tipo de capacitación que requiera el CPHS y que a juicio del propio Comité, necesite la
organización.
• Asesorar en las inspecciones que realice el CPHS en terreno.

© 2019 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
SISTEMA DE GESTIÓN SSO- MLCC
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL PREVENCIONISTA

Código: Versión: Fecha: Página:


PG-PR-001 01 29/05/2019 4 de 4

5.4 Tarjeta roja

Los Asesores de Prevención de Riesgos, deberán realizar las siguientes actividades:

• Promover el uso de la tarjeta roja, a través de contactos personales en terreno.


• Verificar el uso de la tarjeta roja, realizando consultas sobre su conocimiento, como se usa, cuando se
ha realizado, cual fue la reacción de la organización, etc.

6. VERIFICACIÓN

Respaldo de cumplimiento de actividades.

© 2019 Ninguna parte de este documento o la información contenida en éste puede ser reproducida o transmitida en forma
alguna o por cualquier medio sin la autorización de MLCC.
Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA

También podría gustarte