Está en la página 1de 3

TEMA Nª 1 AREA: C.

Naturales
LAS CIENCIAS NATURALES
Para comenzar el análisis del origen del conocimiento de las ciencias naturales deberíamos definir el
concepto de conocimiento y de ciencia.
Conocimiento. Deriva de la palabra latina “cognosere” que significa
averiguar la índole, cualidad y relación de las cosas de manera profunda. El
conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir
información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el
entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un
proceso de aprendizaje.
Ciencia. Se origina de la palabra
latina “scientia” que se define
como: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados de los que se deducen principios y leyes
generales. Su definición permite observar que no todo
conocimiento es científico. A manera de ejemplo en la
producción de un dulce casero la abuela le enseña a la nieta
por trayectoria cultural y no principios científicos que
necesitan del método para estructurar el resultado científico.
Ciencias Naturales. Es la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de
descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.
Ramas de las ciencias naturales
Las ciencias naturales clasificadas de acuerdo al
ámbito de la naturaleza del que se ocupan son: La
biología, geografía, física, química, geología, astronomía
y la paleontología.
Biología. 
El término Biología (Del griego: bios = vida, Logos =
estudio) fue introducido en Alemania en 1800 y
popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste
Lamarck y significa literalmente el estudio de la vida. Es
una ciencia natural que estudia a los seres vivos, sus
estructuras, los mecanismos y procesos que hacen
posible que se mantengan con vida; así como las
relaciones entre seres vivos y con su medio donde viven.
Geografía

La geografía (del latín geographĭa, y este
del griego γεωγραφία [geōgraphía], La geografía es
la ciencia que trata de la descripción o de la
representación gráfica de la Tierra. En sentido
amplio es la ciencia que estudia la superficie
terrestre, las sociedades que la habitan y los
territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman
al relacionarse entre sí.  
Física.
La palabra física proviene de la palabra griega PHYSIS que
significa naturaleza. La física es la ciencia natural que estudia los
componentes fundamentales del Universo, la energía, la materia,
el espacio-tiempo y las interacciones fundamentales.

Química.
La química es una ciencia natural y experimental que
estudia a la materia (todo lo que existe, todo lo que nos
rodea), sus propiedades, transformaciones y las leyes
que la rigen.

Geología.
La palabra geología deriva del griego "geo" que
significa tierra, y "logos" tratado o conocimiento, por
lo tanto, se define como la ciencia que tiene por
objeto entender la evolución del planeta y sus
habitantes, desde los tiempos más antiguos hasta la
actualidad mediante el análisis de las rocas.

Astronomía.
La astronomía estudia los cuerpos celestes del
universo, desde los planetas y sus satélites,
pasando por los cometas y los asteroides y hasta
los sistemas de materia interestelar, materia
oscura, estrellas, gas y polvo que conocemos
como galaxias. Como tal, es la ciencia del
universo físico y de los fenómenos que en él
ocurren.

Paleontología. 
La palabra paleontología deriva del griego palaios que significa ‘antiguo’, onto que se traduce como
‘ser’, y logía que significa ‘ciencia’.
La paleontología es la ciencia natural a
través de la cual se estudia y
reconstruye el pasado de la vida en la
Tierra.
Es una ciencia que expone cómo era la
vida en la Tierra antes de la aparición de
los seres humanos. Los científicos
obtienen información a partir de la
recolección de los rastros fósiles de
seres vivos como, plantas, insectos y
animales, incluso, tomando en cuenta
muestras del suelo.
TEMA N° 1 ÁREA: C. Naturales
LAS CIENCIAS NATURALES
Cuestionario
1. ¿Qué es el conocimiento?
2. ¿A qué llamamos ciencia?
3. Explica con tus propias palabras el concepto de ciencias naturales.
4. Indica las diferentes ramas de las ciencias naturales
5. ¿Qué estudia la biología?
6. ¿Qué estudia la geografía?
7. ¿Qué estudia la física?
8. ¿De qué se encarga la química?
9. ¿Qué estudia la geología?
10. ¿De qué se encarga la astronomía?
11. ¿qué es la paleontología?
DIBUJOS
MAPA CONCEPTUAL

VOCABULARIO ( mínimo 5 palabras)

También podría gustarte