Está en la página 1de 14

Vías de

administración
GRUPO 08

INTEGRANTES:

★ Perea Chavez Jazira


★ Quevedo Vivar Katherine
★ Rosa Vela Angeles
★ Carolina patiño
★ Claudia Chuquitaype

2
ADMINISTRACION VIA ORAL
¿QUE ES?
El medicamento se introduce en el organismo a través de la
boca y se absorbe en algún tramo del tracto digestivo. Es una
vía fácil de utilizar y muy cómoda. Cuando se toma un
medicamento, siempre se debe hacer con un vaso de agua
lleno.
¿QUE VACUNAS SE ADMINISTRAN POR ESTA VIA?
De éstas, varias vacunas se administran por vía oral
incluyendo la vacuna antipoliomielítica oral (VPO) y las
vacunas anti- rotavirus, contra el cólera y algunas contra las
tifoideas

3
Ventajas Desventajas
● Es la vía más habitual y ● La absorción es lenta y muy
cómoda. variable. “Parte el fármaco
● El medicamento se puede sufrir procesos de
administra por la boca en biotransformación en el
forma de comprimidos, aparato digestivo por acción
cápsulas, grageas, jarabes, de los jugos gástricos o por
soluciones, suspensiones y inactivación hepática y la
posible irritación de la
granulados.
mucosa gástrica”, explican.

4
Rotavirus
El rotavirus es un virus que causa diarrea, principalmente
en bebés y niños pequeños. La diarrea puede ser intensa
y causar deshidratación. Los vómitos y la fiebre también
son síntomas comunes en los bebés con rotavirus

Dosis :A su bebé le deberían dar una de las dos vacunas


contra el rotavirus que están disponibles: La vacuna
RotaTeq® (RV5), que se administra en 3 dosis, a los 2, 4
y 6 meses de edad. La vacuna Rotarix® (RV1), que se
administra en 2 dosis, a los 2 y 4 meses de edad

¿Hasta que edad se administran estas vacunas?La


primera dosis debe ser administrada antes de las 15
semanas de edad. La última dosis debe ser administrada
a los 8 meses de edad

5
ADMINISTRACION INTRADERMICA

¿Qué es?
Es una de las cuatro vías parenterales
que existen para la administración de
fármacos, generalmente anestésicos
locales. Es también el acceso que se
emplea para la realización de algunas
pruebas diagnósticas o pruebas
cutáneas para definir si se es alérgico
o no a determinadas sustancias
6
Reaccion Intradermica:
La reacción típica se asemeja a una pequeña
urticaria con inflamación y enrojecimiento. La
prueba intradérmica es más sensible que la
prueba de escarificación y por lo general
proporciona resultados más consistentes.

La administración intradérmica de las vacunas


hepatitis B
la rabia
la gri

7
Ventajas Desventajas
● Efecto rapido y sostenido ● Dolorosa y cara
● Evita el tubo digestivo ● Requiere personal
● Evita el efectodel primer especializado
paso ● Infecciones
● Util en pacientes ● Accidentes embolicos
inconsiented que no ● Transmision de
cooperan enfermedades

8
ADMINISTRACION VIA SUBCUTÁNEA
Consiste en la introducción de sustancias
medicamentosas en el tejido celular subcutáneo.
Se usa principalmente cuando se desea que la
medicación se absorba lentamente
¿QUE VACUNAS SE ADMINISTRAN VIA SUB
CUTANEA?
Las vacunas a administrar por vía subcutánea
son: triple vírica, polio inactivada y varicela. La
polio inactivada y la antineumocócica
polisacárida por vía intramuscular o subcutánea.
COMO ADMINISTRARLA:
Pellizcar el tejido subcutáneo para evitar la
inyección intramuscular.

9
Reacción SUBCUTÁNEA:

La mayoría de estos síntomas son


de corta duración y remiten
espontáneamente sin secuelas.
Otras reacciones que puede
ocasionar el acetato de glatirámero
son: infecciones, gripe, ansiedad,
depresión, dolor de cabeza,
náuseas, disnea, vasodilatación,
exantema cutáneo, artralgia o dolor
de espalda.

10
VENTAJAS DESVENTAJAS
Es una técnica sencilla y poco La irritación local es la complicación
agresiva. Se puede utilizar en el más frecuente, suele resolverse
domicilio, no requiere vigilancia cambiando el lugar de la punción.
intensa como la vía intravenosa ni Ocasiona dolor, eritema, edema,
hospitalización. Permite mayor induración. Hematoma y/o
autonomía del paciente, se puede hemorragia. Reacción alérgica
instruir al paciente y/o a la familia a No se pueden utilizar para todo
usar la vía subcutánea sin necesidad tipo de fármacos.
de que esté presente algún
profesional de la salud. Presenta
menos efectos secundarios que la
vía intravenosa. Útil para pacientes
con nivel de conciencia disminuida.
No necesita heparinización. La
infección local, es poco frecuente
ADMINISTRACIÓN DE VÍA
INTRAMUSCULAR

¿Qué es?
Consiste en la introducción de una cantidad pequeña de
solución medicamentosa en la dermis, estos fármacos se
caracterizan por una potente acción que pueden provocar
reacciones anafilácticas, de ahí la necesidad de inyectar en la
dermis donde el riego sanguíneo es reducido y la absorción del
medicamento es lenta
¿Cómo se administra la vía intramuscular?
Agarre el músculo en el área con los dedos pulgar e índice.
Con firmeza, coloque la aguja en el músculo recto hacia arriba
y abajo en un ángulo de 90 grados. Empuje el medicamento en
el músculo. Retire la aguja en línea recta.

12
Reacción de la vía intramuscular
Debido a la posibilidad de reacciones
alérgicas que incluye anafilaxis debe disponerse
de instalaciones y personal entrenado para tratar
las reacciones de hipersensibilidad inmediata.
Los pacientes deben de ser observados para
detectar una reacción alérgica durante 15 a 20
minutos, después de recibir una inmunización
(1). Antes de aplicar la inyección hay que distraer
al niño y sujetar el miembro, para evitar cambios
de sitio indicado en forma abrupta, con lo que
podría haber serias complicaciones

13
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Vía de acceso rápida. • Limitada para el uso en
pacientes con baja masa
• No requiere la muscular o pérdida de
colaboración del masa muscular.
paciente. • Puede causar
• La absorción de los infecciones localizadas o
fármacos se produce lesiones en nervios
de una manera periféricos.
• La administración
suficientemente constante en una misma
rápida. zona puede ocasionar
• Es útil para la fibrosis local, lo que
administración de produce una reducción
formas progresiva de la
medicamentosas de absorción
liberación prolongada

También podría gustarte