Proyectotcnicoartesanal

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Nombre de la escuela: Escuela

Secundaria Técnica Número 60

Materia: Tecnología 1 “Informática”

Nombre del proyecto: Campaña de


reciclaje (botes de basura)

Fecha: 5 de noviembre del 2013

Grado: 1 ero. Grupo: “B”


Proyecto técnico artesanal
Proyecto: Campaña de reciclaje (botes de basura)

1.-Identificar el problema.

¿Qué problema identificaron?


Cuando paso por los salones de mi escuela al final de clases, he notado que dejan
mucha basura los alumnos en el salón, lo que perjudica en la limpieza de la
escuela, en la imagen de esta y además no se aplica el reciclaje. Por lo que
identificamos que el problema más importante ha resolver es que los alumnos no
tienen los suficientes depósitos para tirar la basura y que no se lleva acabo la
actividad de reciclar.

¿Por qué resolverlo?

Porque no solo afecta a la escuela, sino también al ambiente en el que trabajan


los alumnos, a la salud de los profesores y alumnos, perjudica en la limpieza de la
escuela, en la imagen de esta y además no se aplica el reciclaje; y resolviendo
este problema, se eliminaran estas situaciones o disgustos, se aplicará el reciclaje
y los alumnos adquirirán el hábito de reciclar y de ser higiénicos, será un ejemplo
a seguir para otras escuelas, y realizarán esta actividad en sus hogares. Además
formará parte del desarrollo sustentable, en el cuidado del medio ambiente y
ayudará a disminuir la basura.

¿Cómo resolverlo?

Primero visualizando todas las soluciones que tenemos y luego elegir la más
óptima en la que podamos crear los suficientes depósitos de basura para cada
salón de los primeros años, en donde los alumnos puedan tirar la basura y al
mismo tiempo separarla en orgánico e inorgánico, pero que a la vez sea
económico, fácil de realizar y fácil de encontrar los materiales.

2.- Alternativas de solución.

¿Qué soluciones tengo?

En mi equipo realizamos una lista de posibles soluciones como las siguientes:

*Crear botes hechos de botellas de plástico pegadas con cinta canela y poner un
bote por salón de los primeros años.
*Hacer botes pequeños con revistas y engrudo, y poner uno en cada salón de los
primeros años.

*Comprar botes, pintarlos, y poner tres en cada salón de los primeros años.

*Lavar botes viejos, pintarlos y poner 2 en cada salón.

*Comprar los botes con tapa, decorarlos y poner 2 en cada salón (orgánico e
inorgánico)

*Decorar botes de plástico (PET) con papel reciclado y que sean llamativos para
los alumnos, poner dos botes (orgánico e inorgánico) a los seis salones de los
primeros años.

¿Cuál es la más óptima?

En mi equipo, hemos analizado las soluciones y llegamos a una conclusión, que


es decorar botes de plástico (PET) con reciclaje y que sean llamativos para los
alumnos, poner dos botes (orgánico e inorgánico) a los seis salones de los
primeros años.

¿Por qué es la solución más óptima?

Porque en esta solución los materiales son más baratos y más fácil de conseguir
el material, los materiales son reciclados, es más práctico y fácil de realizar,
también porque así se puede fomentar el reciclaje llamándoles la atención a los
alumnos.
3.-Representación gráfica.

Bote de basura

6 cm 6 cm

9
9 cm cm

6 cm 6 cm

Profundidad: 20 Litros

Nombre de la Escuela:
Asignatura: Acotación: cm
Secundaria técnica núm. 60
Nombre del Alumno: Tecnología 1 “Informática” Escala: 1: 4
Samantha Andrea
Profesor: José Alejandro
Grupo: 1 ero. “B” Número de lámina:
Sanchez Lozano
Título de la lámina: Fecha: 25 de marzo del 2014 1 de 1
4.-Planeación del proyecto:
¿Qué voy hacer para solucionar el problema?
Decorar botes de plástico (PET) con reciclaje y que sean llamativos para los
alumnos, poner dos botes (orgánico e inorgánico) a los seis salones de los
primeros años y revisar cada semana los botes.

¿Cómo lo voy a llevar acabo?

Materiales Resistol líquido, periódico, revistas,


pintura, yurés, fomi y botes de plástico
PET.
Herramientas Pincel y tijeras
Máquinas Ninguna
Energía Energía cinética

Cuadro de delegación de funciones:

Nombre Función

Contreras Vázquez Conseguir todos los materiales, lavar 3 botes


Samantha Andrea de PET (uno para inorgánico y 2 para
orgánico), pegarles los recortes de revista en
collage con resistol líquido, hacer palitos con
periódico y pegarlos en los botes formando
una botella, una manzana y una manzana,
hacer letras de fomi y pegarlas formando las
palabras “orgánico e inorgánico”. Poner 2
botes (uno de orgánico y otro de inorgánico) en
un salón y el otro bote (de orgánico) en otro
salón junto con otro bote hecho por otro
compañero, hacer observaciones de todos los
botes durante un mes.
Rodríguez Arteaga Conseguir todos los materiales, lavar 3 botes
Giovanna de PET (uno para inorgánico y 2 para
orgánico), pegarles los recortes de revista en
collage con resistol líquido, hacer palitos con
periódico y pegarlos en los botes formando
una botella, una manzana y una manzana,
hacer letras de fomi y pegarlas formando las
palabras “orgánico e inorgánico”. Poner 2
botes (uno de orgánico y otro de inorgánico) en
un salón y el otro bote (de orgánico) en otro
salón junto con otro bote hecho por otro
compañero, hacer observaciones de todos los
botes durante un mes.
Jiménez Ruíz Gloria Conseguir todos los materiales, lavar 2 botes
Adriana (uno para inorgánico y otro para orgánico),
pegarles los recortes de revista en collage con
resistol líquido, hacer palitos con periódico y
pegarlos en los botes formando una botella y
una manzana, hacer letras de fomi y pegarlas
formando las palabras “orgánico e inorgánico”.
Poner 2 botes (uno de orgánico y otro de
inorgánico) en un salón, hacer observaciones
de todos los botes durante un mes.
González Martínez Josué Conseguir todos los materiales, lavar 2 botes
Antonio (uno para inorgánico y otro para orgánico),
pegarles los recortes de revista en collage con
resistol líquido, hacer palitos con periódico y
pegarlos en los botes formando una botella y
una manzana, hacer letras de fomi y pegarlas
formando las palabras “orgánico e inorgánico”.
Poner 2 botes (uno de orgánico y otro de
inorgánico) en un salón, hacer observaciones
de todos los botes durante un mes.
Bárcena Arteaga Jatniel Conseguir todos los materiales, lavar 2 botes
(uno para inorgánico y otro para orgánico),
pegarles los recortes de revista en collage con
resistol líquido, hacer palitos con periódico y
pegarlos en los botes formando una botella y
una manzana, hacer letras de fomi y pegarlas
formando las palabras “orgánico e inorgánico”.
Poner 2 botes (uno de orgánico y otro de
inorgánico) en un salón, hacer observaciones
de todos los botes durante un mes.
¿Cuándo lo voy a llevar acabo?

Actividad Fecha
*Conseguir los botes y el material del 1 de febrero al 20 de febrero

*Lavar los botes del 21 de febrero al 26 de febrero

*Pegar el papel reciclado con resistol líquido del 27 de febrero al 3 de marzo

*Dejar secar los botes


del 4 de marzo al 6 de marzo
*Enrollar hojas de periódico para crear 2 o 3 del 7 de marzo al 9 de marzo
palitos

*Pegar con yurés los palitos en la parte de del 10 de marzo al 14 de marzo


enfrente de los botes, dando forma de una
manzana en el orgánico y una botella en
inorgánico

*Pegar papel higiénico solo en la figura del 15 de marzo al 19 de marzo

*Dejar secar el bote del 20 de marzo al 23 de marzo

*Pintar la figura del 24 de marzo al 28 de marzo


*Dejar secar del 29 de marzo al 31 de marzo
*Crear letras de fomi para pegarlas en los del 1de abril al 4 de abril
botes formando las palabras orgánicas e
inorgánicas

*Pegar las letras del 5 de marzo al 7 de marzo


*Colocar 2 botes en cada salón de los 2 de mayo
primeros años, uno de orgánico y otro de
inorgánico
*Observar cada semana si se aplica el 2 de mayo al 2 de junio
reciclaje en los salones

5.-Evaluación del proyecto:


¿Sirvió lo que hice?
Pues un poco, ya que se solo sirvió para que no les hiciera falta un depósito de
basura a los alumnos, aunque no sirvió para practicar el reciclaje, ni para que los
salones fueran más limpios y tampoco para que los alumnos adquirieran el hábito
de reciclar y que lo llevaran acabo en sus hogares.

¿Los resultados fueron los esperados?


No, pues esperábamos que los alumnos reciclaran, que pusieran la basura en su
lugar correspondiente y que los salones estuvieran más limpios, sin embargo, los
alumnos no respetaron los botes, no ponían la basura en los botes o no la ponían
en su lugar.

¿Quién se benefició?
Pues se benefició un poco la escuela y los alumnos ya que tenían depósitos para
tirar la basura, sin embargo, no se benefició mucho pues no logramos hacer que la
escuela tuviera una mejor imagen y que los alumnos trabajaran en un ambiente
mas limpio.

Retroalimentación:
¿Qué puedo mejorar?
Pedir más ayuda por parte de la prefecta, del director y de los profesores para que
hablaran con los alumnos para que respetaran los botes y para que pusieran la
basura en el lugar que le correspondía, y que sancionaran a los alumnos cuando
no respetaran los botes. Además, hablar con los alumnos sobre el tema de
reciclaje y como se separa la basura, para que lo aplicaran los alumnos que no
tenían conocimiento de esto.

6.-Conclusión:
¿Qué puedo comentar de mi proyecto?

*Samantha Andrea: A mí me pareció este proyecto muy educativo ya que me


enseñó la importancia de reciclar y de poner la basura en donde corresponde para
disminuir la contaminación, y también me pareció muy divertido al crear los botes y
al intentar que los alumnos reciclaran, sin embargo, no me gusto que los alumnos
no tengan valores para respetar nuestro trabajo sabiendo que era parte de
calificación, y lo peor es que ni siquiera ponían la basura en donde correspondía.
*Gloria Adriana: Si me gustó hacer el proyecto, pero la parte que no me gustó
fue que los botes no fueron respetados por nuestros compañeros, además de que
seguían depositando la basura donde no era.

*Giovanna: Este proyecto a mí se me hizo muy padre pero lo que no me agrado


fue que los alumnos no respetaron los botes y no los aprovecharon ya que eran un
beneficio para ellos y la escuela y eso ayudaba al ambiente y no lo respetaron.

*Josué Antonio: Mi conclusión de la campaña de reciclaje (botes de basura) es


que no dieron los resultados esperados porque los compañeros de 1ero. no
colaboraron y maltrataban los botes a pesar de que los decoramos bien y en fin, el
proyecto fue un fracaso pero no fue completa pérdida porque se redujo en los
salones un tanto porciento de basura (muy poca).

*Jatniel: Este proyecto de producción artesanal se me hizo muy práctico y si me


gustó mucho aunque los alumnos los hayan maltratado y no les hayan hecho un
uso bueno.

También podría gustarte