Está en la página 1de 5

Ética, Ciudadanía y Globalización

TRABAJO GRUPAL
- Con materiales de consulta.

QUICHCA AROTOMA ANDERSON EDWARD


ZUÑIGA JUSTINIANO JUAN CARLOS

Apellidos, Nombres

Docente: Krzysztof Gabrys Sección NRC:12883 Fecha: 12-09-2020

Lee detenidamente la siguiente noticia:

«PRESENTARÁN PROYECTO DE LEY QUE PROPONE ESTERILIZACIÓN DE PERROS Y GATOS»

Según el diario Perú 21*, «Los congresistas Alberto de Belaunde , Marisa Glave y la Coalición por los animales
(Colpa) presentarán este lunes un proyecto de ley conjunto que propone la esterilización de perros y gatos
como política nacional de salud pública.»

«Marisa Glave, parlamentaria por el Nuevo Perú, indicó que se busca incorporar esta iniciativa de
esterilizaciones en la política de salud pública. Señaló que el proyecto contempla que estos procesos sean
aplicados por gobiernos regionales y municipios.»

«En tanto, el legislador Alberto de Belaunde por la Bancada Liberal, dijo que no existen cifras por parte del
Estado respecto a la situación de abandono de los animales, como perros y gatos, en el país... Consideró que
la propuesta de esterilización no solo está vinculada a la salud de los animales, sino también contribuiría a la
salud de las personas. “Este tema no solo es pensado en ellos, sino está vinculado a la salud de las personas
frente a las enfermedades por no contar con una población no contada de animales”, agregó.»

«Heydi Paiva, representante de la Copal, indicó que el proyecto de ley que propone la esterilización "salvará
la vida de animales y también personas". Indicó que se propone que el Ministerio de Salud (Minsa) sea el ente
rector de esta iniciativa, y los gobiernos regionales y locales la apliquen.»

Sin embargo, algunos ciudadanos han opinado que el Estado no debería priorizar su atención en los animales
materia de este proyecto de ley, pues existen problemas de salud más urgentes, sobre todo entre las
personas de bajos recursos o entre la población más vulnerable, como los niños, los ancianos y la población
rural altoandina, quienes sufren de trastornos, como la anemia y la neumonía, que son escasa e
inadecuadamente combatidos por las instituciones sanitarias públicas. Por eso, según los contrarios a este
proyecto de ley, el Estado y las instituciones relacionadas con la salud pública deben concentrar su atención
y sus recursos económicos en las personas antes que en los animales.

Fuente:
Perú 21 (19 de agosto de 2019). «Presentarán proyecto que propone esterilización de perros y gatos como
política de salud pública». Perú 21. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/presentaran-proyecto-
propone-esterilizacion-perros-gatos-politica-salud-publica-nndc-497245 [Consulta: 21 de agosto de
2019]

Página
1
Ética, Ciudadanía y Globalización

Sobre la base del texto propuesto, contesten las siguientes preguntas:

1. Expliquen en qué consiste el dilema ético/problema ético planteado en el texto: enuncien el dilema
en la forma de una pregunta, expliquen cuáles son las dos posiciones éticas en conflicto y qué actor
es el que tendría el dilema/problema ético.
El dilema ético consiste en un proyecto de ley conjunto que propone la esterilización de perros y gatos
como política nacional de salud pública por lo tanto el problema ético planteado.

DILEMA: ¿QUE DEBE PRIORIZAR EL GOBIERNO EN LA SALUD PUBLICA CON RESPECTO AL PROYECTO
DE LEY?
POSICIONES ETICAS
El estado debe priorizar otros tipos de proyectos, ya que la prioridad es el bienestar de perros y gatos.
Solucionar los problemas de salud más urgentes ya que la prioridad es la atención a los perros y gatos
ya que todo esto ve el estado.

ACTOR: EL GOBIERNO.

2. Asuman en consenso una posición frente a dicho dilema y justifiquen su posición. Consideren en su
respuesta las ideas y conceptos aprendidos en clase.
Frente a este dilema ético, asumimos la segunda posición ya que el estado no promulgue la ley contra

la esterilización, en cambio buscar diferentes soluciones ya que como dice en el texto que considera

que la propuesta de esterilización no solo está vinculada a la salud de los animales, sino también

contribuiría a la salud de las personas, por lo tanto, es mejor priorizar la salud de los ciudadanos ya que

existen multiples problemas de salud.

3. Identifiquen en qué paradigma de la ética occidental se ubicarían los argumentos planteados para
sustentar su posición. Expliquen por qué dicho argumento se encuentra en ese paradigma. Consideren
en su respuesta las principales ideas del paradigma de la ética occidental escogido.
Página
2
Ética, Ciudadanía y Globalización

El dilema ético planteado en el texto presenta un paradigma ético, con el pensamiento de Kant. Sin
embargo, el paradigma identificado es la universalista. Con respecto a Kant objetividad por encima del
sentimentalismo y el paradigma universalista vivir en un mundo justo para todos.

El paradigma se convierte en una especie de gafas que permitirán al investigador poder ver la realidad
desde una perspectiva determinada, por tanto, éste determinará en gran medida, la forma en la que
desarrolle su proceso investigativo. el paradigma sirve como una guía base para los profesionales
dentro de su disciplina, ya que indica las diferentes problemáticas que se deben tratar y busca un marco
referencial en el cual se aclaren las interrogantes mediante una epistemología adecuada para los gatos
y perros.

Un aspecto importante que se debe manifestar sobre el paradigma crítico es que su base metodológica
es la investigación acción (Guba & Lincoln, 2002), que implica que esta forma de realizar investigación
sea realmente un puente entre la teoría y la práctica, ya que en este tipo de investigación, más allá de
realizar una descripción del contexto social de estudio, se busca aplicar una ideología como sustento
para modificar una estructura social

Página
3
Ética, Ciudadanía y Globalización

Página
4
Ética, Ciudadanía y Globalización

Página
5

También podría gustarte