Está en la página 1de 2

Estas investigando acerca de las fibras musculares para un trabajo,

y te piden que ordenes de medial a distal las líneas y bandas del


sarcómero ¿cómo las acomodarías?
M->A->I->Z

Funcionamiento del sarcómero


El sarcómero es la unidad contráctil y funcional de la miofibrilla, se
encuentra entre las dos porciones de los discos z, encargada de
producir la contracción muscular por la actina y miosina, cuando el
sarcómero se acorta a una longitud de aproximadamente 2 µm los
filamentos de actina se superponen sobre el filamento de miosina lo
que permite la interacción de ambas proteínas, iniciando así la
contracción.
Fisiología de la contracción muscular
El potencial de acción viaja a través las terminales de la fibra motora
hasta llegar a las terminales de las fibras musculares, en las
terminales se secreta acetilcolina, esta actúa sobre una zona local de
la membrana y abre canales de cationes permitiendo que iones sodio
sean difundidas dentro de la membrana de la fibra muscular,
provocando una despolarización local en consecuencia provoca la
apertura de los canales de sodio activado por voltaje, dando inicio a
un potencial de acción en la membrana, este viaja a través de
membrana de la fibra muscular y despolariza la membrana muscular,
la electricidad del potencial de acción hace que el retículo
sarcoplásmico libere iones de calcio que encontraban almacenados,
los iones de calcio generan atracción entre la actina y miosina
haciendo que se superpongan y se genere la contracción.

Relación con los diferentes músculos


Músculo cardiaco: El músculo cardiaco se contrae de la casi de
misma forma en que lo hace el músculo esquelético, la diferencia
estriba en que la contracción del músculo cardiaco tiene una mayor
duración. Tiene una contracción isométrica que incrementa la presión
ventricular y un acortamiento rápido que expulsa la sangre, que se
logra al alterar la amplitud y la duración del tránsito de calcio y la
sensibilidad de los miofilamentos al calcio. Esta última aumenta,
como un mecanismo de autorregulación. Cuando la sangre entra al
ventrículo y estira sus miofilamentos, provocando una contracción
mucho más fuerte.
Músculo esquelético: los músculos esqueléticos se unen a los huesos
y los mueven al contraerse y relajarse en respuesta a mensajes
voluntarios provenientes del sistema nervioso. El proceso de
contracción de este tipo de músculos ya fue explicado a grandes rasgos
en la parte de arriba, este tipo de músculos pueden realizar la
contracción isométrica e isotónica.

Músculo liso: el músculo liso tiene un potencial de membrana que, a


diferencia del músculo esquelético, es inestable ya que presenta
fluctuaciones rítmicas de características variables de un tejido a otro.
Cuando en esas fluctuaciones el potencial de reposo alcanza el
umbral crítico de descarga, la célula muscular lisa empieza a generar
potenciales de acción cuyo número y frecuencia depende del grado
de hipopolarización alcanzado. Estos potenciales son los que activan
el mecanismo contráctil en la célula muscular lisa. El músculo liso
una baja frecuencia de potenciales de acción es suficiente para
inducir contracciones sostenidas.

También podría gustarte