Está en la página 1de 5

PENTECOSTÉS COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA

(II)
ALUMNO: Cristian Felipe Beltrán Rincón GRADO:1106

1. ¿Por qué es importante el libro de los Hechos?

2. ¿Qué significa derramar el Espíritu Santo?

3. Elabore algunas conclusiones, argumentando por qué Pentecostés, tiene


una enorme trascendencia espiritual en la Iglesia Católica.

4. ¿Por qué se dio la alianza entre Dios y Moisés?.

5. ¿Cuál es la contraprestación de Dios con Moisés, cuando se firma la


alianza?

6. Ya está en condiciones para elaborar un excelente escrito sobre la


importancia de la fiesta de pentecostés en Nuestra Iglesia Católica.

7. Escriba los hechos más importantes ocurridos en Pentecostés durante la


vida de los discípulos y cuál fue la misión que emprendieron a partir de
recibir el Espíritu santo.
8. ¿A qué se refiere la siguiente frase: “Ese día se revela al mundo la Iglesia,
que había brotado de la muerte del Redentor”?

9. ¿Qué significado tiene la afirmación: “El mismo será de ahora en adelante


'su Dios'"?

10. ¿En dónde y quiénes estaban el día de Pentecostés, y qué se formó a


partir de ese momento?
Respuestas

1. R/ El libro de los Hechos es importante porque gracias a este se empezó a


formar la iglesia de Cristo.
2. R/ Derramar el Espíritu Santo significa la llegada de los dones de parte de
Dios
3. R/ Se conoce el verdadero significado de la palabra Iglesia.
En pentecostés es la partida de la misión de la Iglesia.
En pentecostés se da el derramamiento del Espíritu Santo.
4. R/ La alianza entre Dios y Moisés se dio porque fue un pacto fundado sobre
compromisos bilaterales para la liberación de la esclavitud de Egipto
5. R/ La contraprestación de Dios con Moisés cuando se firma la alianza es
que el su pueblo Israel se convierte en propiedad de Moisés.
6. R/ La fiesta de pentecostés es importante porque se celebra la venida del
Espíritu Santo sobre María y los apóstoles, infundiendo en ellos los dones y
carismas necesarios para perseverar en la verdad, llevar a cabo la misión
encomendada por Jesús, de ser testigos, ir, bautizar y enseñar a todas las
naciones; y así cumplir lo que prometió Jesús en la última cena.
7. R/ Se cumple la promesa de Cristo en la última cena.
Se revela al mundo la iglesia que había brotado de la muerte del
Redentor.
Se realiza la Nueva Alianza en la sangre de Cristo.
Se da inició al nuevo pueblo de Dios.
8. R/ Esta frase se refiere que el día de Pentecostés los discípulos de Cristo
empiezan a predicar las enseñanzas de Jesús.
9. R/ Esta afirmación significa que Dios le dijo al pueblo de Israel que Moisés
sería su Dios para guiarlos.
10. R/ El día de Pentecostés en Jerusalén los Apóstoles, y con ellos la primera
comunidad de los discípulos de Cristo, reunidos en el Cenáculo en
compañía de María, Madre del Señor, reciben el Espíritu Santo, y se formó
la partida de la misión de la Iglesia.
LA COMUNIDAD DE LOS DISCÍPULOS RECONOCE A JESÚS RESUCITADO,
COMO MESÍAS, PROFETA, REY Y SEÑOR (I)
ALUMNO: Cristian Felipe Beltrán Rincón GRADO:1106

1. Describa cada acontecimiento que vivieron los discípulos, para poder


identificar al Mesías.

2. ¿En cuál de las imágenes los discípulos reconocieron a Jesús? ¿Por qué?

3. ¿En cuál de las imágenes los discípulos se sintieron fortalecidos?

4. Responda cada uno de los siguientes interrogantes que se encuentran en


cada recuadro busca en los Evangelios mayor información:

5. Teniendo en cuenta el insumo, ¿En dónde encuentra los discípulos la


fortaleza y el camino para continuar su misión evangelizadora?
6. ¿Cómo pueden los discípulos hacer frente a la gigantesca responsabilidad
de la Iglesia naciente, en la cabeza de los doce discípulos?

7. ¿Qué es lo más llamativo y curioso del tercer párrafo? ¿A quién se


refiere?

8. En concreto, ¿cuál es la misión del Espíritu Santo, según el texto?

9. ¿Qué hay de común o característico, en las cinco frases resaltadas en


negrilla?
RESPUESTAS
1. R/ Los discípulos tuvieron que presenciar la crucifixión de Jesús, después
vivieron la resurrección de Jesús y por último la aparición y así pudieron
identificar que era el Mesías.
2. R/ Los discípulos reconocieron a Jesús en la imagen de la Resurrección,
porque ahí se dieron cuenta de todo lo que él les había dicho en la última
cena.
3. R/ Los discípulos se sintieron fortalecidos en la imagen de la Aparición.
4. A. ¿En qué consiste la crucifixión de Jesús de Nazaret?
R/ La crucifixión de Jesús de Nazaret consiste en la agonía que vivió
Jesús antes, durante y después de morir en la cruz.

B. ¿En qué consiste la Resurrección de Jesús de Nazaret?


R/ La resurrección de Jesús es la acción mediante la cual se cree que
Jesús de Nazaret vuelve a la vida de entre los muertos, tres días
después de haber sido crucificado y sepultado.

C. ¿En qué consiste la Aparición de Jesús de Nazaret a los


discípulos?
R/ La aparición de Jesús de Nazaret consiste en el momento que Jesús
se les aparece a los discípulos y les dice que él es real.

5. R/ Teniendo en cuenta el insumo los discípulos encuentran la fortaleza y


el camino para continuar su misión evangelizadora en los dones del
Espíritu Santo.
6. R/ Los discípulos pueden hacer frente a la gigantesca responsabilidad de
la Iglesia naciente debido a que Dios envía al Espíritu Santo para que les
cubra con su cálido aliento divino, acorazando su Fe y mostrándoles el
Divino Camino a seguir.
7. R/ Lo más llamativo y curioso del tercer párrafo es “Aquella Iglesia
primitiva constituida por doce hombres y una mujer tiene hoy su
continuación en nuestra Iglesia, con miles y miles de hombres y mujeres
que, repartidos por todo el mundo, viven el Evangelio transmitiéndolo
enseñando en facultades o curando enfermedades en la selva, oficiando
la Misa o repartiendo ayuda a las víctimas de una catástrofe. La Iglesia,
nuestra Iglesia, inspirada por el Espíritu Santo, es sin embargo obra de
hombres que cometen errores. Y se refiere a los curas, las monjas,
misioneros y en general a toda la familia católica.
8. R/ En concreto la misión del Espíritu Santo es inspirar y guiar a la iglesia
mostrándoles el camino a seguir.
9. R/ Lo que hay en común en las cinco frases resaltadas en negrilla es que
nos dicen los orígenes de la primera iglesia.

También podría gustarte