Está en la página 1de 60

SISTEMAS D E EXTINCIÓN CONTRA INCENDIOS

BIENVENIDOS!
Webinar: Introducción al
dimensionamiento de
bombas contra incendio
HORARIOS
INICIO: 20:00 hs

TÉRMINO: 21.00 hs

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios
BOMBA
Es una máquina generadora de presión que se utiliza

del movimiento centrífugo o desplazamiento positivo


con la energía de un medio motriz (motores
eléctricos, de combustión interna (diesel,
gasolina,etc) turbinas (de gas/vapor).
20
para transferir fluidos de un punto a otro por medio

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Las Bombas Contra Incendio están específicamente


BOMBA

20
designadas y dedicadas exclusivamente a la
protección contra el fuego.
Las Bombas contra Incendio tienen la función de
proveer la cantidad de agua necesaria a la presión
requerida para protección contra el fuego de
acuerdo a la clase del riesgo y al tamaño del edificio
o instalación.
Una vez en operación, el equipo contra incendio esta
destinado para operar hasta que el fuego haya sido
extinguido y se debe parar manualmente o en caso
extremo por auto destrucción.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios
BOMBA
Filosofía de la NFPA
Un sistema de bombas contra incendios debe funcionar

20
independientemente de cualquier daño que pudiera causarse a sí
mismo
Ningún elemento del sistema en condiciones de emergencia
debe
* impedir que las bombas arranquen
* provocar que las bombas se apaguen

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios
BOMBA
La norma (NFPA 20) establece requisitos para el diseño y la

20
instalación de estas bombas que pueden ser de una o más etapas,
de eje horizontal o vertical, además de los motores y equipos
asociados.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Seleccion de bombas de Incendios


En el proceso de diseño de un sistema de agua contra incendios es
necesario determinar las características que debe tener el suministro de
agua:

Cuál será el caudal requerido

Cuál será la presión necesaria

Cuál será la cantidad de agua que debe reservarse para incendios.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Seleccion de bombas de Incendios


Los resultados de caudal y presión obtenidos mediante los cálculos
hidráulicos es la demanda máxima esperable para el sistema y son
los valores utilizados para seleccionar la bomba contra incendio y para
establecer el tamaño del tanque donde se va a contener el volumen de agua
como reserva para incendios.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Seleccion de bombas de Incendios


En no pocas ocasiones es necesario estimar la capacidad de
la bomba contra incendio, antes de terminar de diseñar el sistema.

Se debe realizar un pre-cálculo mediante el cual se determina


“teóricamente” el caudal que deberá suministrar la bomba y a partir de allí
obtener el volumen de la reserva de agua.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Seleccion de bombas de Incendios


En el proceso de diseño de un sistema de agua contra incendios es
necesario determinar las características que debe tener el suministro de
agua:

Cuál será el caudal requerido

Cuál será la presión necesaria

Cuál será la cantidad de agua que debe reservarse para incendios.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

En el proceso de diseño de un sistema de agua contra incendios es


necesario determinar las características que debe tener el suministro de
agua:

Cuál será el caudal requerido


Son varias las fórmulas que permiten calcular este caudal, como ser:

El caudal de un líquido a través de un orificio puede expresarse en función de la


velocidad y de la superficie de la sección transversal de la corriente, siendo la
relación básica.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

En el proceso de diseño de un sistema de agua contra incendios es


necesario determinar las características que debe tener el suministro de
agua:

Cuál será el caudal requerido


Son varias las fórmulas que permiten calcular este caudal, como ser:

Pero a su vez .. entonces nos queda:

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Glns /min.

Dimensionamiento de Bombas contra incendios

2
Q = 29.83C d Pv
d
En gpm

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

2
Q = 66C d Pv
d
En litros/min

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Pero gracias a DIOS!!!!

Existe NFPA 13

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

El diseño del sistema, se basa en el


método de Densidad/Área propuesto en
la norma NFPA 13

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

El punto de partida, después de


determinar el riesgo de ocupación, son

las líneas Densidad/Área

correspondientes a los diferentes riesgos,


las cuales se muestran a continuación:
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Clasificación de riesgos

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Clasificación de riesgos

Para para cada clase de ocupación se tiene una línea que relaciona el área de operación de los rociadores (Área de Diseño) con
la Densidad de Descarga. Una vez determinada la clase de ocupación: Riesgo Ligero, Riesgo Ordinario (grupos 1 y 2) o Riesgo Extra
(grupos 1 y 2) se tiene la línea con la cual se puede calcular el sistema. Cualquier punto sobre esa línea es válido.
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Veamos…… la línea abarca Áreas de


Por ejemplo, para Riesgo Ordinario 2 Diseño desde 1.500
pie2 (139 m2) hasta 4.000
pie2 (372 m2), con las
correspondientes Densidad
es de Descarga de 0,2
gpm/pie2 y 0,15 gpm/pie2.
Para el cálculo se puede
utilizar cualquier área en
ese rango y su
correspondiente densidad

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Veamos……
Por ejemplo, para Riesgo Ordinario 2

con las
correspondientes Densidad
es de Descarga
de 0,2 gpm/pie2 y
0,15 gpm/pie2.
Para el cálculo se puede
utilizar cualquier área en
ese rango y su
correspondiente densidad
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Veamos…… La selección del área de


Por ejemplo, para Riesgo Ordinario 2 diseño queda a la discreción del
diseñador. Si se selecciona
la densidad más alta,
generalmente resultarán
tuberías ramales más grandes,
pero tuberías principales de
menor tamaño y menores
requerimientos de caudal. En los
diseños, generalmente se
selecciona un punto
de densidad de descarga alta y
un área de diseño pequeña para
obtener un sistema más
económico.
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Veamos……
Entonces, si se selecciona una
Por ejemplo, para Riesgo Ordinario 2 densidad de 0,2 gpm/pie2 con un
área de diseño de 1.500 pie2, el
caudal del sistema sería:

Q=d xa

Q = 0,2 gpm/ft2 x 1.500 pie2 = 300 gpm

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Q = 0,2 gpm/ft2 x 1.500 pie2 = 300 gpm

Este sería el caudal teórico. Es conveniente ajustar este caudal porque siempre el resultado final
(cuando se realicen los cálculos hidráulicos) va a ser mayor.

El factor de corrección va a depender de la configuración del sistema de rociadores:


sistema tipo árbol el factor de corrección puede estar en el orden del 30%-35%,
sistema tipo anillo el factor de corrección puede estar en el orden del 20%-25%,
sistema tipo malla el factor de corrección puede estar en el orden del 10%-15%.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Q = 0,2 gpm/ft2 x 1.500 pie2 = 300 gpm

Por lo tanto, el caudal ajustado para un sistema tipo árbol podría ser:

Qa = 1,3 x 300 gpm = 390 gpm

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Por otra parte, en la norma NFPA 13 se indica que a la demanda de agua de


los rociadores debe añadirse la concesión para chorros de manguera (hose stream
allowance), en caso de contar con conexiones para manguera en el predio

Esta concesión es un caudal de agua que se reserva para utilización de ocupantes


entrenados o Bomberos, y va a depender también de la clase de ocupación

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

La Tabla anterior también indica, según la clase de ocupación, el tiempo que debe
garantizarse el suministro de agua (duración).

La concesión para chorros de manguera interna presenta 3 opciones:


0, 50 o 100 gpm.
Si no existen conexiones, la concesión es cero;
si existe una conexión, la concesión es de 50 gpm;
si existen dos o más conexiones, la concesión es de 100 gpm.

Entonces, asumiendo que se tienen cuatro (4) conexiones internas para mangueras,
al caudal obtenido para el sistema de rociadores se deben sumar 100 gpm.
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Así que, el caudal que deberá suministrar la bomba es:

Qa = 1,3 x 300 gpm = 390 gpm

Qt = 390 + 100 = 490 gpm

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Si existen conexiones externas para mangueras y éstas son suministradas desde


la bomba contra incendio, también debe agregarse ese caudal en el cálculo.

En el ejemplo que se viene desarrollando, habría que sumar 150 gpm, dado que
el caudal total combinado indicado en la Tabla 11.2.3.12 mostrada más arriba es de 250
gpm, de los cuales se restan los 100 gpm asignados para las mangueras internas.

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

En definitiva, el caudal total a ser suministrado por la bomba debe ser:

QT = 490 + 150 = 640 gpm

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Este caudal puede ser satisfecho mediante una bomba listada de 500 gpm, dado que ésta
puede suministrar hasta un 150% de su caudal nominal.

Con respecto al volumen de agua para reserva contra incendio, éste se obtiene
multiplicando el caudal total por el tiempo de aplicación (duración).

Para el caso de riesgos Ordinarios, la Tabla indica dos opciones de duración:


a. 60 cuando el sistema está monitoreado desde una central de alarmas
b. 90 minutos si no o está

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

En definitiva la reserva de agua será:


Para el caso a)

Vt= caudal bombas x tiempo duración reserva

Vt= 640 gpm x 60 m

Vt= 38.400 galones

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

En definitiva la reserva de agua será:


Para el caso b)

Vt= caudal bombas x tiempo duración reserva

Vt= 640 gpm x 90 m

Vt= 57.600 galones

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Quedando entonces:

Pot. teórica
Pot real= -------------------
0,85

Generalmente la eficiencia es del 85%


Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Para calcular HB usaremos:

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Previamente hay que determinar la velocidad de flujo


V= A. V₂

Generalmente la eficiencia es del 85%


Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Previamente hay que determinar la velocidad de flujo

V= A. V₂

V₂= V / A

V₂= 0.00705 / 0,00114


V₂= 6,1799 m/seg
Generalmente la eficiencia es del 85%
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Qué ocurre en el recorrido del líquido por la tuberías?

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Esa pérdida de carga la calculamos con:

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

El valor del coeficiente de fricción podemos


conocerlo por tablas

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Leq = L + L acc

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Consideremos que utilizaremos 73,05 m de tubería


Lineal y utilizaremos 14 codos (accesorios-codos 90°)

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Podemos calcular la longitud equivalente de


cada accesorio con

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

L eq acc = L . D

L= longitud de cañerías
D= diámetro

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

L eq acc = 73.05 m . 0,0381

L eq acc = 2,783 m (por cada accesorio)

Entonces por 14 accesorios:


14 . 2,783 m = 38,96 m
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

L eq acc = 73.05 m . 0,0381

L eq acc = 2,783 m (por cada accesorio)

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Leq = L + L acc
Leq = 73,05 m + 38,96 m
Leq = 112,01 m

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Determinamos la perdida de carga total con:

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Regresamos a la fórmula:

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Regresamos a la fórmula:

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Y ahora sí……………….
Calculemos la potencia de la bomba con

P = Hb . δ. g. Q

Instructor: EMILIO E GONZALEZ


Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Y ahora sí……………….
Calculemos la potencia de la bomba con

P = 148,01 m . 1000 Kg/m3. 9,8 m/seg2. 0,007 m3/seg

P = 10.219,892 Kg.m2/seg2
P= 10.219,82 W
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Y ahora sí……………….
la potencia de la bomba en HP será
Recordemos
P= 10.219,82 W / 745 1 HP = 745 W

P = 13,72 HP
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Recordemos: EFICIENCIA: 85%

HP real: HP / 0,85

HP= 13,72 / 0,85

HP = 16,13
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

HP = 16,13

Puntos de trabajo: 500 gpm@148 mca


HP = 17,5
Instructor: EMILIO E GONZALEZ
Dimensionamiento de Bombas contra incendios

Instructor: EMILIO E GONZALEZ

También podría gustarte