Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Baja California

 
Facultad de Ciencias Administrativas  
 
 
Alumno:
Gonzalez Maciel David

Matricula:
01180172

Materia:
Contribuciones de Seguridad Social

Grupo:
032

Docente:
Rivas García Juan Antonio

Trabajo:
Antecedentes de la Seguridad Social en México

Mexicali, Baja California, miércoles 2 de febrero de 2022


Revolución Mexicana

Los antecedentes lejanos se ubican en la Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de


México expedida en 1904 y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo
León en 1906, en donde “se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para
los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o
muerte, derivados del cumplimiento de sus labores”. Sin embargo y pese a lo anterior,
el Estado no tenía una plena responsabilidad en la provisión del bienestar social de la
población.

 1907 la Huelga de Río Blanco ocasionada por el descontento a la prohibición de


la libre asociación trae consigo el término del movimiento a través de otra
masacre del pueblo.
 1915 con la implementación de la Primera Ley del Trabajo en Yucatán se
estableció el seguro social por primera vez en el país.

Don Cándido Aguilar estableció la obligación patronal a otorgar servicios médicos a los
trabajadores enfermos quienes tenían derecho igualmente a recibir alimentos además
de una indemnización por parte de la empresa.

Con la Constitución de 1917 el Estado asume compromisos en la perspectiva social, a


través de los artículos 3, 73 y 123, que incluyen acciones como la gratuidad en la
enseñanza primaria, aplicación de medidas sanitarias preventivas y el fomento en el
establecimiento de cajas de seguros populares y de sociedades cooperativas para la
construcción de casas con bajos costos; tres pilares básicos que fundamentaron
avances importantes en materia sanitaria y educativa, aunque en el campo de la
seguridad social, los beneficios fueron todavía posteriores.

En el Estado de México, los inicios de la seguridad social tienen lugar en el año de 1904,


cuando José Vicente Villada, gobernador del Estado, envió una iniciativa de ley a la
Cámara de Diputados, la que sentó las bases para el establecimiento de la Sociedad
Mutualista de Ahorros y Préstamos de los Empleados Gubernamentales.

Post revolución y época contemporánea

 1925 se instituye la Primera Institución en nuestro país de Seguridad Social (hoy


ISSSTE), esta aportaba pensiones de retiro a la edad de 57 años y 35 de
servicio.
 1929 en el gobierno de Emilio Portes Gil se reforma el artículo 123 donde se
decreta que se consideran de utilidad pública la expedición de la ley del seguro
social (. Comprendiendo seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria
del trabajo, de enfermedades y accidentes de trabajo con fines análogos.
 1934 el presidente Lázaro Cárdenas proyectó la ley del seguro social.
 Años 30's fue la década de movimientos sindicales con gran precepto histórico
de desarrollo seguridad social VGR. La primera confederación de trabajadores
de México.
 1935 en el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas se decidió la creación del
Instituto de Seguros Sociales con Aportaciones y Administraciones Tripartitas
(estado, trabajadores asegurados y patrones) y que cubrían riesgos ya fueran de
trabajo o no. Así como la maternidad vejez e invalidez, así como la
desocupación involuntaria.
 1943 dentro del gobierno de Ávila Camacho se aprueba la incisiva de la Ley del
Seguro Social, aquí se incluía por primera vez a los núcleos desprotegidos. Así
mismo se prevé la creación del denominado Instituto de Seguridad Social, que
en años posteriores inició los programas de vivienda y que su trascendencia se
traduce en acceso a toda la población, luego entonces se cimentó las bases
para la transformación del seguro social y mejorar o elevar a un ámbito de
seguridad social.

Época Contemporánea

 1947 se crea el ISSSTE y a la par se implementan seguros de vejez, invalidez,


muerte orfandad y viudez, así como la reducción para recibir pensión a 55 años
y a15 años de servicio, a finales de la década se dispuso parte de los fondos
para la construcción de conjuntos habitacionales.
 Años 50's la seguridad social se establece como sistema donde los beneficios
del trabajador se extienden a sus familiares y además se establecen el seguro
de enfermedad general y maternidad.
 Años 60's la seguridad social de convierte en la ampliación de la protección pues
abarca abarca la vida del trabajador y sus familiares y se funda bajo el principio
de solidaridad social.
 Años 70's se establece la obligatoria tarifa del seguro social para garantizar el
derecho humano de la salud, así como la asistencia médica y la protección de
medios de subsistencia también de los servicios sociales necesarios para su
bienestar y la sociedad.
 1982. Se establece la revisión de las pensiones de manera anual.
 1988 se incorporan los estudiantes de nivel medio superior y superior
correspondientes al sistema educativo nacional al financiamiento del gobierno
federal.
 Años 90's en el gobierno salinista se crea una nueva rama para el retiro la cual
se encuentra dentro del régimen obligatorio del seguro social básico, se
establece el sistema del ahorro para el retiro.

En este mismo sexenio y hasta la fecha se consta un porcentaje extremado de


pobreza en el país.

Durante el primer sexenio gobernado por el PAN se otorgaron becas a estudiantes de


precarios recursos a nivel básico, así como planes de ayuda a personas de la tercera
edad de escasos recursos y la introducción de servicios de salud a personas sin
seguridad social con el "seguro popular"

También podría gustarte