Está en la página 1de 17
“Afio de la Diversificacion Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” 'MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE BARRANCA ORDENANZA MUNICIPAL N°.010-2015-AL/CPB EL ALCALDE DEL HONORABLE CONCEJO PROVINCIAL DE BARRANCA 2 }POR CUANTO: VISTO; En Sesién Ordinaria de Concejo, de fecha 17 de Abril del 2015, en la Estacién Orden del Dia el Proyecto de Ordenanza Municipal referente a la Modificacién det Reglamento de Aplicacién de Sanciones - RAS de la Municipalidad Provincial de Barranca aprobade mediante Ordenanza Municipal N° 014-2014-AL/CPB; /.| CONSIDERANDO: Que, el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri, concordante con el Articulo I! del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Muricipalidades, preceptia que los '\ Gobiemos Locales gozan de Autonomia Poiica, Econémica y Administrativa en los asuntos |5) de su competencia. Que, el articulo Vill de! Titulo Preliminar de la Ley N° 27972 Orgdnica de Municipalidades, Koff gispone: "Los gobiemos locales estan sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera Neral y de conformidad con la Constitucién Politica del Peri, regulan las actividades y lfdhcionamiento del Sector PUblico; asi como a las normas técnicas referidas a los servicios y nes pUblicos, y a los sistemas administratives del Estado que por su naturaleza son de Sbservancia_y cumplimiento obligatorio. Las competencias y funciones especificas Tunicipales se cumplen en armonia con las politicas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo”. En los arliculos 46° al 49 Sub Capitulo Il Sobre la capacidad Sancionadora de la Ley N° 27972 Organica de Municipalidades. , mediante Ordenanza Municipal N° 0014-2014-AL/CPB, se aprobé el Reglamento de acién de Sanciones Administrativas ~ RAS de ésta Corporacién Edlicia, y de la revision # mismo se puede determinar que existen algunos articulos que vulneran el procedimiento Ancionador reguiado en los articulos 229° al 237° de la Ley N° 27444- Ley del Procedimiento ‘Administrative General, y respecto al procedimiento para que el érgano instructor y el érgano. u sancionador de! procedimiento sancionador puedan emitir Resoluciones Medidas de cardcter Provisional y poder ejecutar medidas cautelares previas, por no estar conformes a los aticulos: 146°, 147°, de! 192° al 200", 226°, 235° y 237° todos de la Ley N° 27444 y los arficulos 12° y 13° de la Ley N° 26979 de Procedimiento de Ejecucién Coactiva. Que, al haberse vuinerado Ia naturaleza de! procedimiento sancionador en la Ordenanza Municipal N° 0014-2014-AL/CP8, genera que las Gerencias que deberian estar obligadas a sancionar respecto al procedimiento sancionador no lo estén ejerciendo, y las personas que pretendan ejercerlas segtin el contenido de la ordenanza que se modifica, pudieran ser Pasibles de las responsablidades que reguian los articuios 238° al 243° sobre La N. Responsabilidad de La Administracién Publica y del Personal a su Servicio, regulados en la Ley BY N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, sin perjuicio de la responsabilidad JE} penal que podria haber lugar. Que, la presente modiicatoria se debe a la propuesta de proyecto de ordenanza municipal adjunta al Informe N* 034 -2015-YSHC-EC-MPB, suscrito por la Oficina de Ejecutoria Coactiva, }, Que emite opinién técnica y legal, y el Informe N° 321-2015-OAJ-MPB de la Oficina de Asesoria \Juridica, que emite opinién juridica favorable para la aprobacién del Proyecto de Modificacién del Reglamento de Aplicacién de Sanciones - RAS para ésta Corporacién Ediicia, “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe “Afio de la Diversificacion Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” 'MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANGA Estando a lo expuesto, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades, con el voto UNANIME del Pino de Concejo Municipal, y con la dispensa del tramite de lectura y aprobacién del Acta, se aprobé la siguiente Ordenanza: ORDENANZA QUE APRUEBA LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE APLICACION DE SANCIONES - RAS aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 0014-2014-AL/CPB. 77 ARTICULO 1°.- APRUEBESE, a Modificacién del Reglamento de Aplicacién de Sanciones ~ RAS de la Municipatidad Provincial de Barranca. SSRI Modifiquese los articulos: 2, 4%, 5°, 8°, 9, 16, 198, 20°, 22°, 23°, 24, 25%, 34°, y 38° de la \\, Ordenanza Municipal N° 0014-2014-AL/CPB. /;) ARTICULO 2°. DEROGUESE e1 crticvlo 32° y 33° de la Ordenanza Municipal N° 0014-2014. 7 ALICPB, y todas las Disposiciones que se opongan a la presente Notma Municipal, Manteniendo en todos sus extremos no modificados 0 derogados por la presente ordenanza municipal, la Ordenanza Municipal N° 0014-2014-AL/CPB. /ARTICULO 3°.- INCORPORESE a la Ordenanza Municipal N° 0014-2014-AL/CPB: DISPOSICIONES FINALES Primera. Las disposiciones reglamentarias y complementarias de la presente Ordenanza serén dictadas por el Alcalde, mediante Decreto de Alcaldia. }gunda.- Factitese al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaidia pueda moaificar, o ‘eorperar, nuevas infracciones al Cuadro de infracciones Escala de Multas y Medidas |EComplementarias introduciendo las especificaciones o graduaciones que contriouyan a la las correcta identificacién de las conductas 0 a la mas precisa determinacién de las Aanciones correspondientes, la misma que deberé publicarse en el Diario Oficial el Peruano u ‘en uno de mayor circulacién local, a efectos de que se encuentre incorporada al derecho. {GDA PASQISPOSICIONES TRANSITORIAS. Ks ~ los norma: procedimenties contericcs en la presente Ordenanza son de S| ién inmediata, incluso al proceso en tramite. punda.- Establézcase un plazo de treinta (30) dias calendario a fin que las diferentes gépendencias municipales adecuen sus procedimientos a las disposiciones de la presente Erdenanza, bajo responsabilidad funcional ARTICULO 4°... ENCARGUESE, a todas las Gerencias y Sub Gerencias que corresponda el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal. RTICULO 5*.- PUBLIQUESE, [a presente Ordenanza Municipal en el Diario Oficial El Peruano, Y sus Anexos en el Portal institucional www.munibarranca.gob.pe y en el Portal de Servicios al. «= Cludadano—y_-—Ss Empresas www. serviciosalciudadano.gob.pe en cumplimiento del Articulo 3° numeral 3.2 literal f) del regiamento de Ia Ley N° 29091. la presente Ordenanza entraré en vigencia al dia siguiente de su Publicacién en el Diario Oficial EI Peruano. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. ‘odos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr, Zavala N° 500 Telefixx: 2352146 www.munibarranca.gob.pe “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE GARRANCA ANEXO DE LA ORDENANZA QUE APRUEBA LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE APLICACION DE SANCIONES ~ RAS APROBADO MEDIANTE ORDENANZA MUNICIPAL N° 0014-2014-AL/CPB. Modifiquese los articulos: 2°, 4°, 5°, 8°, 9°, 16°, 19°, 20°, 22, 23, 24°, 25°, 34°, y 38° de la Ordenanza Municipal N° 0014-2014-AL/CPB, que quedarén redactados de la siguiente manera: Articulo 2°.- AMBITO DE APLICACION La presente ordenanza seré de aplicacién en el disirito de Baranca y en toda la provincia cuando las infracciones a imponer sean de competencia exclusiva de la Provincia de Barranca, siendo de estricto cumplimiento para todas aquellas personas Naturales 0 juridicas, publicas © privadas que cometan una © mas infracciones dentro. de esta jurisdiccién, aun si su domicii se ubique fuera del distrito de Barranca, La fipificacién de infracciones y las sanciones, tiene como marco normativo las competencias y funciones espectficas, exclusivas y compariidas otorgadas a la Entidades Municipales por la Constitucién Politica del Estado, la Ley de Bases de la Descentralizacién, Ia Ley Orgénica de Municipalidades y la Ley Orgdnica de Gobieros Regionales, asi como en las disposiciones especificas que asi lo determinen, ‘en concordancia con las disposiciones emitidas por el Gobiemo Nacional que sean ‘aplicables. Sin perjuicio de lo sefialado, es competencia de la Municipalidad en el dmbito del Distrito de Barranca y en la Provincia de Barranca cuando Ia competencias sean exclusivas conforme lo dispone la Ley N° 27979 Ley Organica de Municipalidades, fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones administrativas dictadas en el marco de las_competencias y funciones especisles previstas en la Ley Orgénica de Municipalidades y en la normatividad antes sefialada. ARTICULO 4°. ORGANO INSTRUCTOR Y ORGANO SANCIONADOR 4.1) DE OBLIGACIONES PECUNIARIAS: Srganes_de_instuecién_y Sancionadores: Ser responsable de conduc el Procedimiento contenido en el Capitulo Ily Il, del presente cuerpo normativo, Se constituye como Organo de Insiruccién y Sancionador los siguientes drganos municipaies: @) La Sub Gerencia de Seguridad Vial y Fiscalizacién, quienes cumpliran sus funciones de acuerdo a Ia normatividad vigente, emitiendo el Acta Probatoria con tespecto a las Infracciones de Transportes, a través de los Inspectores de Transportes, para que pueda imponer la Resolucién de Sancién Multa, en lo concemiente al drea de transporte. 6) La Sub Gerencia de Obras Privadas, quien cumpliré sus funciones de acuerdo 4 Ia normatividad vigente, emitiendo Ia Notificacién Preventiva a través del Personal Técnico y pueda imponer Ia sancién de multa, asi como en lo concemiente a la Sub Gerencia de Obras PUblicas. “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca. gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE BARRANCA 42) “Alto de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” C) La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal, quien cumple sus funciones de acuerdo a la normatividad vigente, emitiendo Ia Notificacién Preventiva a través del personal de Seguridad Ciudadana, en lo concemiente @ la Sub Gerencia de Comercializacién, en Defensa Civil y de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, y producto de todas las infracciones impuestas, y Pueda la Sub Gerencia de Comercializacién imponer la sancién de muita, DE OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS: Sraanos de Instruccién: Seré responsable de conduct el procedimiento contenido ‘en el Capitulo Il, del presente cuerpo normative. Se constituye como Organo de Instrucctén los siguientes érganes municipales: a) La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal quien cumpiira sus funciones de acuerdo a la normatividad vigente, iniciando el procedimiento sancionador a través del personal de seguridad cludadana municipal imponer la Notificacién Preventiva y el Organo sancionador imponga la Sancién No pecuniaria corespondiente previo informe de la Sub Gerencia de Comercializacién, por las infracciones en fo concemiente a la Sub Gerencia de Comercialzacién, Sub Gerencia de Defensa Civil, y Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente. 0} La Sub Gerencia de Obras Privadas, quien cumpliré sus funciones de acuerdo a la normatividad vigente, iniciando el procedimiento sancionador a través del personal Técnico imponiendo {a Notificacién Preventiva y el Organo sancionador imponga la Sancién No pecuniaria correspondiente, y por las infracciones en lo concerniente a sus propias funciones y ala Sub Gerencia de Obras Publicas. c} la Sub Gerencia de Regulacién y Autorizaciones, quienes cumplitan sus funciones de acuerdo a la normatividad vigente, ernitiendo la Resolucién de inicio de Procedimiento Sancionador para que pueda el Organo Sancionador imponer la Resolucién de Sancién en lo concemiente al érea de transporte y a 34s propias competencias. Organos Sancionadores: Los érganos sancionadores serdn responsables de conducir el procedimiento contenido en el Capituio il del presente cuerpo normative. Se constituyen como érganos sancionadores os siguientes é¢ganos municipales: @) Gerencia de Desarrollo Urbano y Tenttorial, quien sancionaré en materia de la Sub Gerencla de Obras Privadas, y Sub Gerencia de Obras PUblicas, Pudiendo dictar Resoluciones de Medidas provisionales antes de dictar la respectiva Resolucién de Sancién. b) Gerencia de Servicios Piblicos, quien sancionaré en materia de la Sub Gerencia de Comercializacién, Sub Gerencia de Defensa Civil, y Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente pudiendo dictar Resoluciones de Medidas provisionales antes de dictar la respectiva Resolucién de Sancién. ¢) _Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, quien sancionard en materia de la Sub Gerencia de Regulacién y Autorizaciones, pudiendo dictar Resoluciones de Medidas provisionales antes de dictar la respectiva Resolucién de Sancién. Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe EBB & “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” MUNICIPALIOAD PROVINCIAL 4.3.) Organo de Elecucién: La Oficina de Ejecutoria Coactiva, quedando a cargo de la @jecucién y cumplimiento de las decisiones fimes 0 consentidas emitidas en instancia administrative. Asimismo, conforme al articulo 13° de Ia Ley N° 26979 - Ley del Procedimiento de “fjecucién Coactiva, se encuentra facultado a conceder medidas cautelares previas cuando: previa evaluacién de la respectiva Resolucién de Medida Provisional, los informes técnicos, se hubiera iniciado correctamente el procedimiento sancionader, y se acredite la verosimilitud en el derecho de Ia entidad y el peligro en la demora, para que la misma se pueda conceder y ejecutar la medida cautelar previa, la misma que se framitaré como incidente independiente del cuaderno principal donde se esté tramitando el procedimiento sancionador, debiéndose la medida Provisional dictada compensarse con la Resolucién de Sancién a imponer, en donde el érgano sancionador deberd dictar la sancién comespondientes en el plazo indefectible de 30 dias hdbiles, después de haberse concedida y ejecutado la medida cautelar previa por el Ejecutor Coactivo. ARTICULO 5.- ORGANOS COMPETENTES 5.1. DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS 5.1.1 Organos de Primera Instancia: Lo consfituyen los érganos sancionadores, el cual esté conformado por: la Sub Gerencia de Seguridad Vial y Fiscalizacién, la Sub Gerencia de Obras Privadas y la Sub Gerencia de Comercializacién. 5.1.2 Organos de Segunda Instancia: Lo constituye el superior jerarquico de los érganos ‘competentes de primera instancia, quedando a cargo de resolver en segunda y Ultima instancia los recursos de apelacién que se interpongan contra las decisiones emitidas por aquellos. 5.2. DE LAS OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS. 5.2.1 Organos de Primera Instancia: Lo constituyen los érganos sancionadores, el cual est conformado por: Gerencia de Desarrollo Urbano y Tertitorial, Gerencia de Servicios Publicos, y Gerencia de Transportes y Seguridad Vial. 5.2.2 Organos de Segunda Instancla: Lo constituye el superior jerrquico de los érganos , ‘competentes de primera instancia, quedando a cargo de resolver en segunda y 3 Ultima instancia los recursos de apelacién que se interpongan contra las decisiones emitidas por aquellos. ARTICULO 8°.- Procedimiento Sancionador Antes de la iniciacién del procedimiento sancionador. las Gerencias podrén realizar actuaciones de investigacién a través de inspecciones U otros medios con el objeto de determinar si es justificade iniciar el procedimiento. 5l procedimiento sancionador se inicia con Ia notificacién al presunto infractor de la “Notificacién Preventiva o de Infraccién, el Acta probatoria, o la Resolucién de ini de Procedimiento sancionador seguin sea su caso”, mediante el cual se le comunica los hechos que se le imputan, las infracciones que tales hechos pudieran acarrear y la ‘expresion de las sanciones que se le Impondtfan, asi como a norma que faculta a la Autoridad Municipal para imponer la sancién. EI procedimiento sancionader se inicia de oficio, bien por propia iniciativa de la Autoridad Municipal o por denuncia. . ‘A través de la denuncia vecinal, se pone en conocimiento de! Organo de Instruccin la existencia de un hecho que pudiera constituir una infraccién a las disposiciones municipales. Cuciquier persona esta facultada para formular denuncias, las cuales deberdn cumplir con los requisitos establecidos por el articulo 105° de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley N° 27444, “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe envy es “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE BARRANCA Una vez recibida la denuncia, el Organo de Instruccién realizaré las inspecciones preliminares pertinentes con la finalidad de detectar, constatar y recomendar la imposicién de la sancién cuando corresponda o el archivamiento de la misma. Sila denuncia careciera de fundamento 0 realizada la constatacién se determina que ja conducta_denunciada no contraviene las disposiciones de orden municipal, el Organo Sancionador la desestimard, bajo responsabilidad. De advertise que la conducta denunciada, podria contravenir alguna alsposicién de orden administrativo de otra entidad 0 contener indicios de la posible comision de un llicito penal, se deberd proceder de conformidad con lo sefialado en el articulo 7 de la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO 9°.- FISCALIZACION. La fiscalizacién es el acto por el cual la Municipalidad de Baranca, a través del Organo Instructor, realiza operatives e inspecciones para fiscalizar y cautelar el cumplimiento de los disposiciones municipales administrativas, asi como detectar & imponer las sanciones por las infracciones cometidas. La fiscalizacién del cumpiimiento de las normas y disposiciones administrativas de competencia municipal comprende las acciones que se reaiizan mediante inspecciones, operatives u otros medios con la finalidad de detectar, constatar y sancionar las infracciones adiministrativas cometidas por los administrados al contravenir las normas y disposiciones municipales. El personal que ejecuta las acciones de fiscalizacién debe estar debidamente acreditado para la funcién que desempefia, porlando para ello su camé de idenfificacién y/o chaleco de trabajo. De ser necesario, las acciones de fiscalizacién se realizarén con el apoyo del personal de las demas dependencias de la Municipalidad que por su carécter técnico tengan injerencia. Las acciones de fiscalizacién son programadas en la fechas y horas que el Organo de Insiruccién en coordinacién con el Organo Sancionador consideren conveniente, pudiendo realizarse a cualquier hora del aia, salvo en el caso de los establecimientos comerciales a los que se procederd a fiscalizarios dentro de sus horarios de atencién habituales, con excepcién de los casos que involucren indicios o denuncias de faltas graves. Para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras a través de los Organos de instruccién podrén solicitor el auxiio de la Policia Nacional conforme a lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades. : Si al momento de Ia fiscalizacién municipal por el Organo de Instruccién se detectara la comision de conductas que constituyeran iiicitos penales se pondré en conocimiento del Ministerio PUblico a través del Procurador PUblico Municipal Los documentos emitides por el personal facultades para ejercer las acciones de fiscalizacién y control y sus érganos dependientes en el ejercicio de las funciones fiscalizadoras, tienen el cardcter de documentos piblicos; en consecuencia, dichos documentos producen fe respecto de los hechos comprobados por la Autoridad Municipal con motive de Ia inspeccién, control y/o veriicacin del cumplimiento de las normas y dlsposiciones de las normas y disposiciones administrativas de competencia municipal. Concurso de Infracciones Cuando una misma conducta caiifique como més de una infraccién se aplicaré la sancién prevista para la infraccién de mayor gravedad y que cuente con alguna medida complementaria, Para determinar la infraccién a sancionar en el caso de concurencia de infracciones, se consideraré como sancién el de la mayor gravedad y que acarreen una medida ‘odos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefi 352146 www.munibarranca.gob.pe enn es “Afio de la Diversificacion Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE BARRANCA complementaria y dentro de estas en orden de prelacin las que ocasiones dafio © Tiesgo a la salud, la seguridad, la moral, el orden publico y el omato, aplicandose @dicionalmente una sancién pecuniaria media de las ottas sanciones aplicables, en oncordancia con el articulo 31° de la presente ordenanza. Multa Sucesiva No procede multar por la misma infraccién més de una vez, caso contrario prevalece 'a multa impuesta con mayor antelacién, salvo los casos de continuidad y reincidencia contemplados en el presente RAS. Asimismo, no procede aplicar multas por falta de ago de una sancién pecuniaria, Reincidencia y Continuidad Los Infractores sancionados que reinciden en la misma inftaccién 0 que cometen infracciones en forma continua estén sujetos a una mula equivalente al doble de la ‘anteriormente impuesta; si pese ai ser sancionados por reincidencia o continuidad el infractor persiste en su conducta contraria a la normatividad municipal estardn sujetos @ la aplicacién de una sancién pecuniaria equivalente a la anteriormente impuesta més el veinticinco por ciento 25% de la misma Se considera infractor reincidente a quien dentro de los seis (6) meses siguientes a la imposicién de la sancién, comete a misma infraccién por la que fue sancionado anteriormente. Considérese como hecho reincidente dos o més conductas infractoras reiteradas de ejecucién instanténea. Transcurrido dicho plazo, el inftactor serd sancionado como si hubiera cometido una nueva infraccisn. Para que se sancione por reincidencia es necesaria la identidad entre todos los elementos constitutives de ambas infracciones con excepcién del tiempo y lugar en que se realizan. Se considera continuidad en la infraccién cuando su naturaleza es de tracto sucesivo y el infractor no interumpe definitivamente su comisi6n, dentro del plazo de un ao. Sin ‘embargo, para imponer sanciones por confinuidad se requiere que hayan franscurrido or lo menos treinta (30) dias calendario desde Ia fecha de la imposicién de Ia vitima sancién y haber solicitado al administrado que demuesire haber cesado Ia infraccién dentro de dicho piazo. Traténdose de establecimientos en general, adicionalmente a la multa Impuesta por reincidencia 0 continuidad, se procederd a cerrar el local de manera temporal por un plazo que no podré exceder los cinco (5) dias. SI el infractor persiste en su conducta infractora, se procederé a la clausura definitive del establecimiento y a la revocacién de las autorizaciones otorgadas. Cuando Ja sancién iniciaimente impuesta haya acarreado el ciere temporal del eslablecimiento segun Io establecido en el Control de Infracciones y Sanciones, la reincidencia y continuidad se sanctonarén con la ciausura definitive, acicionalmente a a mutta que corresponda, en concordancia con el arliculo 27° de la presente ordenanza Municipal. Transmisién de las sanciones Las sanciones administrativas no son transmisibles a los herederos y legatarios. Respecto a la transmisin de las sanciones impuestas a las Personas Juridicas, estas se sujetaran a las disposiciones establecidas en la Ley General de Sociedades y en toda normatividad aplicable Subsanacién de la conducta infractora La subsanacién 0 la adecuacién de la conducta infractora a las disposiciones ‘administrativas de competencia municipal, no exime al infractor del cumplimiento de las sanciones impuestas, en concordancia con el articulo 28° de la presente ordenanza, + Todos por la Seguridad... Todos por la Vida Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www. munibarranca.gob.pe “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE BARRANCA ARTICULO 16°. DOCUMENTOS QUE INICIAN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR La Notificacién Preventiva, constitviré el inicio del procedimiento sancionador para ‘obligaciones pecuniarias y no pecuniarias, de acuerdo al Cuadro Unico de infracciones canciones ~ CUIS de esta entidad edil, las mismas que serdn aplicadas por la Sub Gerencia de Obras Privadas, Sub Gerencia de Seguridad Cludadana Municipal. EI Acta de Control Probatoria, consfituird el inicio de! procedimiento sancionador para las obligaciones pecuniarias, de acuerdo a al Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones = CUIS de esta entidad edil, las mismas que seran aplicadas por la Sub Gerencia de Fiscalizaci6n y Seguridad Vial, Resolucién de inicio del procedimiento sancionador, constilvird el inicio del Procedimiento sancionador respecto de obligaciones no pecuniarias, de acuerdo al Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones - CUIS de esta entidad edil, las mismas que serdn aplicadas por la Sub Gerencia de Regulacién y Autorizaciones. La Notificacién Preventiva, El Acta de Control, y la Resoluciin de inicio de Procedimiento Sancionador, son los documentos mediante los cuales sé pone en conocimiento del infractor el hecho que configura una infraccién administrativa, a fin que éste ejercite su derecho ala defensa, Una vez detectada una o varias infracciones a las disposiciones municipales, el personal ‘operative del Organo de Instruccién, emitiré la notificacién preventiva o el acta de Control, el mismo que deberd ser lenadia de forma clara y precisa, 1A NOTIFICACION PREVENTIVA, ACTA DE CONTROL Y RESOLUCION DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR: Son documentos que dan inicio al procedimiento sancionader, tienen por objeto hacer de conocimiento del presunto infractor que Ia realizacién de determinada conducta o ' omision de ella coniraviene alguna disposicién municipal administrativa. Dicha 1. Fecha y hora en que se impone la Notiicacién Preventiva, o Acta de Contro! Probatotio, o la Resolucién de inicio de Procedimiento Sancionador. 2. Organo que impone el inicio del procedimiento sanclonader. 3. Nombres y apelidos del infractor si es persona natural © razén social s! se trata de persona juridica. 4. Direccién 0 ubicacién donde se detecta o se hubiere cometido Ia inftaccién y/o domiciio legal del infractor, 5. Cédigo y denominacién de la presunta infréccién, la expresién de las sanciones que en el caso se pudieran imponer y la norma que ahribuye al Organo Fiscalizador la competencia de imposicién de la Notificacién Preventiva, 0 Acta de Control Probatorio, o la Resolucién de inicio de Procedimiento Sancionader. 6. Descripcién de los hechos que configuran Ia infraccion impulada, asf como la base legal que la susiente, 7. Plazo y lugar donde el infractor deberd efectuar su descargo. 8. Nombres y Apelicios del inspector 0 policia municipal o personal Técnico que impone la notificacién de inicio de procedimiento sancionader. 9. Firma del infractor o de la persona que recibe la Nolificacién Preventiva, o Acta de Control Probatorio, o la Resolucion de Inicio de Procedimiento Sancionador y/o set de recepcion de ser el caso. “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.muntharranca.gob.pe eet es “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL (DE BARRANCA. Evalvacién de los hechos Vencido el plazo seftalado en el arficulo anterior con el respective descargo o sin en él, el Organo Instructor encargada de la instruccién del procedimiento, realizaré el examen de los hechos, recabando, de ser necesario, los datos e informaciones que sean felevantes para determinar la responsabilidad del supuesto infractor y proponer las sanciones correspondientes. Se atribuiré Ia responsabilidad de la infraccién a quien reaiiza la conducta constitutiva de la misma 0, de ser el caso, a las personas naturales o juridicas, sucesiones y los patimonios auténomos, 0 a quienes las disposiciones administrativas de competencia municipal les atribuyan responsabilidad, Cuando Ia infraccién es cometida por mas de una persona, la sancién podré ser aplicada indistintamente a cuaiquiera de ellas. Si el cumplimiento de las obligaciones previstas en una norma o disposicién legal corresponde a varias personas conjuntamente, responderén en forme solidaria de las infracciones que en su caso se cometan, y de las sanciones que se impongan. Dictamen y propuesta de Resolucién Coneluido el examen de los hechos, y en un plazo no mayor a diez (10) dias de iniciado el procedimiento sancionador, con o si el descargo del supuesto responsable de la infraccién el Organo de Insiruccién encargada elaboraré el respective dictamen y formularé propuesta de resolucién, eso solo ocurtind cuando se trate de una obligacién No pecuniaria, caso contrario el Organo de Instruccién y a la vez Organo Sancionador emi la Resolucién de Sancién de Multa en donde a la vez se le resuelva su descargo silo hubiera. Solo para el caso de obligaciones no pecuniarias, la propuesta sefialaré la sancién © sanciones pecuniaries y/o no pecuniarias que coresponde imponer al infractor de acuerdo al Cuadro de Infracciones Escala de Multas y Medidas Complementarias; © bien deciarard la no existencia de la infraccién 0, en su caso, Informard que la misma ha sido subsanada. $6lo podré declarar que la infraccién ha sido subsanada cuando los hechos imputados ‘constituyan inftaccién leve y el infractor la haya subsanado dentro del plazo establecido para el descargo, sélo sia naturaleza de Ia Infraccién asi lo permite. Si la infraccién no es subsanable se aplicardn las sanciones comespondientes. Expedicién de la Resolucién de Sancién Recibida la propuesta de Resolucién, se expediré Ia misma resolviendo la imposicién de las sanciones pecuniarias o no pecuniaria y medidas complementarias correspondientes mediante Ia Resolucién de Sancién respectiva 0, en su caso, declarando la no existencia de Ia infraccién o la subsanacién de la misma. En estos dos titimos casos ‘ordenard ademés el archivamiento del procedimiento. En la Resoluci6n de Sancién se exigiré al administrado, de ser el caso, la reposicién de la situaci6n alterada por él mismo a su estado anterior. Las Resoluciones serdn notificadas tanto al administrado como a quien denuncié Ia infraccién, si éste Ultimo Io hubiere solicitado expresamente por escrito, ARTICULO 19°.- LA RESOLUCION DE SANCION DE OBLIGACIONES PECUNIARIAS: Recibido el informe de calificacién, el Organo Sancionador deberd emitir ia Resolucién Sub Gerencial de Sancién de Multa en la cual se prevé la imposicién de sancién 0 la declaracién de no existencia de infraccién, en un plazo no mayor de diez (10) dias hdbiles, pudiendo ampliar dicho plazo por un periodo similar, poniendo en conocimiento det administrado la decision administrativa de su ampliacién, bajo responsabilidad funcional. “Todos por la Seguridad. Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe nN, “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE GARRANCA El rgano competente podré aisponer Ia realizacién de actuaciones complementarias, antes de la expedicién de Ia resolucién sub gerencial siempre que sean indispensables para resolver el procedimiento, dentro del plazo de dos (02) dias hdbiles de recibido el informe de calificacién, debiendo verificar si existe algin descargo dentro del piazo de ley por el presunto infractor y de existir descaro resolver su procedencia o improcedencia en Ia Resolucién Sub Gerencial de Multa. Dichas actuaciones que se soliciten @ cualquiera de las dependencias de la municipalidad, que permitan corroborar_o desvirtuar los hechos que motivaron el inicio del procedimiento sancionador, deberdn ser remitidas en el plazo maximo de tres (03) dias habiles. DE OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS: Recibido el Informe de calificacién por parte de instruccién, el Organo Sancionador deberd emit la Resolucién de Sancién en la cual se prevé la imposicién de sancién o la declaracién de no existencia de infraccién, en un plazo: 1. No mayor de 30 dias habiles de haberse ejecutado Ia Resolucién de Medida Provisional por parte del Ejecutor Coactivo, la misma que deberd compensarse con la Resolucién de Sancién a Imponer, no pudiéndose tener una naturaleza juridica diferente a la Resolucién de Medida provisional, bajo responsabilidad funcional 2. De seis meses de haberse iniciado el procedimiento sancionader, salvo por la complejidad de! mismo se puede ampliar por un periodo similar, poniendo en conocimiento del administrado la decisién administrativa de su ampliaciin, bajo responsabilidad funcional. Tanto en obligaciones pecuniarias y no pecuniarias, el érgano competente podré Gisponer la realizacin de actuaciones complementarias e informes de otras entidades pUblicas, solicitar el apoyo de Ia Fuerza Publica (PNP), antes de la expedicién de la Resolucién Sub Gerencial o Resolucién Gerencial, siempre que sean indispensables para resolver el procedimiento. Dichas actuaciones que se soliciten a cualquiera de las dependencias de la municipalidad v otras entidades pUiblicas, que permitan coroborar © desvirtuar los hechos que motivaron el inicio del procedimiento sancionador, deberén ser remitides en el plazo maximo de tres (03) dias habiles. ARTICULO 20°.- REQUISITOS DE LA RESOLUCION DE SANCION. Es el acto administrative mediante el cual se aplica la sancién y medidas complementarias previstas en la presente Ordenanza, la misma que deberd observar los siguientes requisites, bajo sancién de nulidad: 1. El nombre de! infractor, su nUmero de documento de identidad o camé de ‘extranjeria, 2. En el caso de personas juridicas 0 patrimonios auténomos se deberd indicar su razén social y niimero de R.U.C. 0 en su defecto, el nimero de la Parfida Registral correspondiente. 3. EI domictio real, © procesal o fiscal del infractor, segin sea persona natural o juridica, 4. El. cédigo y la descripcién de la infraccién, conforme al Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Provincial de Barranca vigente. 5. Las conductas que se consicieren probadas constitutivas de inftaccién y el lugar en donde se cometieron, “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida’ Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca. gob.pe cy es “Alto de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” 'MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA 6. Indicacién de las normas legales que siven de fundamento juridico a la Resolucién de Sancién. 7. £1 monto exacto de la multa y la medida complementaria a que hubiere lugar, asi como el plazo de regularizacién en el caso que comesponda. ARTICULO 22.- SANCION.- La sancién, es la consecuencia juridica punitiva de caracter administrative que se deriva de la verificacién de la comisién de una conducta que contraviene normas y disposiciones administrativas de competencia municipal tipificada como infraccién. La sancién administrativa que se imponga al adminisirado es compatible con la exigencia de Ia reposicién de la situacién alterada por el mismo a su estado anterior, asi como la indemnizacién por los dates y periuicios ocasionados, los que serén determinados en el proceso judicial correspondiente. Las aisposiciones municipales son de caracter obligatotio y su incumplimiento determina Ig imposicién de la multa y otras sanciones y, de ser el caso, su corespondiente medida complementaria, independientemente de las acciones judiciales que pudieran iniciarse Por responsabilidad civil o penal cuando comesponda contra los que se hubiera acreditado haber cometido Ia infraccién regulada en la presente ordenanza municipal, sin peruicio de lo establecido en el numeral 10) del articulo 230 de la Ley del Procedimiento Administrative General N° 27444, Para efectos de la presente Ordenanza entiéndase como infraccién el incumplimiento total o parcial de las normas y dispasiciones administrativas de competencia municipal. Articulo 23°.- SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS: La Municipalidad Provincial de Barranca esta faculiada a imponer las siguientes sanciones y medidas complementarias: ‘SANCIONES DE CARACTER PECUNIARIO: a) Multa: Es la sancién pecuniaria que consiste en la obligactén del pago de una suma de dinero, la cual no devenga intereses y se actualiza de acuerdo a la variacién del indice de Precios al Consumidor que publica el Instituto Nacional de Estadistica € Informatica, experimentada entre el Ultimo dia del mes en que se cometid la inftaccién, 0 en su defecto, el vitimo dia del mes en que ésta {ve detectada, y el ditimo dia de! mes anterior a aquel en que se haga efectivo el Pago. Las multas se aplicarén teniendo en consideracién la gravedad de la falta. El cAlculo de las mismas se realiza en funcién a los siguientes conceptos, segin seq el caso: ~ La Unidad Imposttiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha de la comisién 0 deteccién de ia infraccién. + Elvalor de Ia obra. + Olfos que se establezcan por disposicién del Gobierno Nacional u Ordenanza No seré considerada como infraccién la falta de pago de una muita. 2.- SANCIONES DE CARACTER NO PECUNIARIO: “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca. gob.pe EBB MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” @) CLAUSURA: La auioridad municipal puede ordenar la clausura transitoria o definitiva de inmuebles, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento est prohibido legalmente, constituye peligro, riesgo para la seguridad de las Personas, la propiedad privada 0 Ia seguridad publica, inffinjan las normas municipales o de seguridad del sisterna de Defensa Civil, produzcan olores, humos, ruides u otros efectos perjudiciales para la salud 0 a tranqulidad del vecindario. Atendiendo a la naturaleza de la infraccién, el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones que establece la Tipificacién y Ia Escala de Multas aplicables dentro de Ia jurisdiccién determinard el plazo per el cual se mantendré la clausura del establecimiento. Como medida excepcional, y sélo si las circunstancias asi lo requieren, se dispondré el tapiado y/o soldado de ventanas y puertas, y otros que permitan garantizar la efectividad de Ia sancién cuando atenten contra: + Salud publica + Seguridad publica = Moral y orden publica = Contaminacién de! medio ambiente - Defensa Civil Dicha medida se orcenard en los siguientes supuestos: 4.1) CLAUSURA TRANSITORIA.-. Consist en la prohibiclén por un determinado: plazo, en raz6n que la actividad materia de Infraccién deviene en Tegularzable, del uso de edificaciones, establecimiento © servicios para el desarrollo de una actividad sujeta a autorizacién municipal o constituya peligro © flesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad publica, 0 infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, © produzcan olores, humos, rides u otros efectos perjuciciales para la salud o la tranquilidad del vecindario. La Clausura transitoria tendré una duracién minima de tres (03) dias calendario y maxima de treinta (30) dias calendario, En la ejecucién de esta clausura se podré emplear cualquier medio de coaccién 0 ejecucién forzosa tales como la adhesion de carteles, el uso de instrumentos y herramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal entre otros. Se aplicaré Ja clausura definitiva cuando al infractor se le haya ejecutado en dos oportunidades consecutivas la clausura transitoria, 2.2) CLAUSURA DEFINITIVA.- Consiste en Ia prohibicién definitiva en razén que la actividad materia de infraccién no es regularizable, del uso de edificaciones, establecimientos o servicios para el desarrollo de una actividad sujeta a autorizacién municipal cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente o ‘cuando constituya peligro 0 riesgo para la seguridad de las personas y Ia Propiedad privada o la seguridad publica, o infrinja las normas reglamentarias ©.del sistema de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos Perjudiciales para la salud 0 Ia tranqullidad del vecindario. En Ia ejecucién de esta clausura se podré emplear cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa tales como Ia adhesién de carteles, el uso de instrumentos y heramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal entre otros. Como medida excepcional y sélo si asi las circunstancias lo requieran, se dispondré el taplado de puertas y/o soldaduras de ventanas y puertas como. medio para ejecutar la clausura definitiva en establecimientos que atenten contra la salud publica, la seguridad publica, la moral y el orden publico, y la contaminacién del medio ambiente. “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca, gob.pe ‘eanANy “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” "MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE BARRANGA Se apiicaré la clausura Definitiva en el caso de continuidad de infracciones, entendiéndose por continuidad lo establecido en el numeral 7) del articulo 230 de la Ley del Procedimiento Administrative General N° 27444, DECOMISO: Consiste en Ia desposesién de blenes por parte de la Autoridad ‘Municipal estando obligada a disponer el decomiso en los siguientes casos: b.1 Productos para el consumo humane, cuando se encuentren adulterados, falsificados 0 en estado de descomposicién. b. 2 Productos que constituyan peligro contra la vida © integridad de Ia persona, salud y todos aquellos que sean puestos a dispasicién del pUblico 0 se comercialice cuando su circulacién esté prohibida. 3 Productos que wineran la propiedad intelectual. b4 Bienes en condiciones insalubres, antihigiénicas o que puedan afectar la salud de las personas y que siven para la comercializacién, elaboracién, Preparacién, almacenamiento, manipulacién y/o entrega de productos Para consumo o uso humane, b.5 Otros supuestos que sean precisados en leyes u ordenanzas. La ejecucién de la medida de decomiso en los casos seftalados, se efectuard de manera inmediata por el personal autorizado por el Organo Sancionador. El acto de inspeccién esté a cargo del personal autorizado, siendo obligacién de los inspectores levantar el acta correspondiente en coordinacién con los érganos competentes, cuando correspond. Realizado el decomiso, se deberd extender copia del acta al infractor, en la que constatara expresamente la relacién de los bienes que han sido decomisados y la descripcién y condicién de los mismos, indicando, bajo responsabilidad funcional, la infraccién cometida. Los productos decomisados deberdn ser destruidos o eliminades de manera inmediata, bajo responsabilidad. £! Organo Sancionador deberd de adoptar las medidas que sean necesarias a fin de dejar constancia de la destruccién. En todos los supuestos deberén contar con la presencia del Representante del Ministerio PUbblico, bajo responsabilidad funcional. RETENCION DE PRODUCTOS Y MOBILIARIO: 5 la accién de la Autoridad Municipal que consiste en retirar os bienes materia del comercio no autorizado en via plblica, para intemarlos en el depésito municipal hasta que el comerciante infractor cumpla con cancelar la multa impuesta por Ia infraccién cometida. la sancién de retencién de bienes tiene por finalidad eradicer, progresivamente, el ejercicio del comercio informal de las reas y vias de uso y dominio piblico Todos aquellos productos que no sean pasibles de decomiso, podrén ser retenidos siempre y cuando se haya verificado el incumplimiento total o parcial de las disposiciones municipales. la medida de retencién se efectuaré de manera inmediata por personal autorizado por el Organo Instructor, imponiendo la Notificacién Preventiva y levantando el Acta corespondiente con Ia cual se realice el inventario de bienes que son retenidos, en los casos de comercio 0 actividad econémica, ‘onerosa © gratuita, no autorizada © Incumpliendo lo autorizado, en espacios publicos, éreas comunes, zonas de seguridad 0 de transtto dentro de galerias, ‘campos feriales, centros comerciales, mercados, supermercades, tiendas por departamentos, grandes almacenes u otros similares, 0 cuando un bien obstaculice, dificulte y/o impida el trénsito peatonal y/o vehicular en los mismmos espacios, éreas y zonas antes mencionados. Realizadia la retencién, se deberd extender Ia Notificacién Preventiva y una Copia del acia al infractor, en la que constaré expresamente Ia relacién de los “Todos por la Seguridad. Todos por la Vida" Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe Muni sean, IPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” bienes que han sido retenidos y la condicién de los mismos, indicando, bajo responsabilidad funcional, Ia infraccién cometida, el plazo que tiene para efectuar el retiro de los mismos y la consecuencia que ello no se produzca en el plazo correspondiente. Los bienes que hayan sido retenidos y que tengan Ia calidad de perecibles, Permaneceran en el depésito municipal por un plazo que no excederé de quince dias hébiles, al vencimiento del cual podrén ser entregados u otorgados Por los Organos Sancionadores a instituciones religiosas o aquellas que presten apoyo social. Aquellos bienes retenides y que tengan la calidad de no perecibles Permanecerén en el depésito municipal hasta que el acto administrative tenga la calidad de acto firme, luego del cual, podré procederse del misrno modo que en el caso de los perecibles. EI Organo Sancionador, en los casos en que sea necesario podré disponer el desecho, Ia eliminacién © incineracién de estos bienes. Dicha necesidad deberd justficar en factores de tiempo, estado, condicién u ottos de los bienes retenidos, debidamente sustentados. EI Organo Sancionador deberé acoptar las medidas que sean necesarias a de dejar constancia de la destruccién. Aquellas personas a las que se les haya impuesto como medida complementaria Ia retencién, podrén solicitar a devolucién de sus bienes, previa cancelacién de la multa correspondiente, para lo cual podran acogerse ‘al beneficio que establezca ia entidad Edil y que estén vigentes. En todos los supuestos deberdn contar con Ia presencia del Representante del Ministerio PUbiico, bajo responsabilidad funcional. RETIRO: Consiste en la remocién de bienes colocados de manera antitegiamentaria en dreas y vias de uso publico 0 privado De acuerdo a la naturaleza de los objetos instalados, éstos deberdn ser trastadados al depésito municipal, en donde permanecerén por un plazo maximo de quince dias hébiles, al vencimiento del cual podrén ser donados a instituciones religiosas 0 aquellas que presten apoyo social. La autoridad municipal ordenaré el retio de materiales e instalaciones que ‘ocupen las vias piblicas, 0 demandar al infractor que ejecute la orden por cuenta propia. PARALIZACION: Es el cese inmediato de actividades y obras de construccién o demolicién que se ejecutan sin contar con la respectiva autorizacién municipal. EI Organo sancionador podré ordenor Ia paralizacién de manera inmediata las actividades y obras de construccién, edificacién o demolicién, hasta que el infractor proceda a adoptar las medidas que impliquen su adecuacién a las disposiciones administrativas de competencia nacional o municipal. Si el infractor no acata la disposicién de la autoridad municipal se adoptardn las acciones necesarias para exigr su cumplimiento, DEMOLICION: La demolicién consiste en la destruccién total o parcial de una ‘obra ejecutada en contravencién de las normas administrativas vigentes y que sean de competencia municipal. La autoridad municipal podré demandar, mediante procedimiento sumarisimo, la autorizacién judicial para la demolicién de obras inmobliarias que se utlicen como vivienda y hayan sido ejecutadas en contravencién de normas, sea de cualquier naturaleza, emitidas por el Gobierno Nacional © por el Gobierno Local. INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHICULOS: Consiste en el iraslado de vehiculos 4 los depésitos que la administracién disponga, siendo obligacién exclusiva del inftacter pagar los gastos generados hasta el momento de Ia entrega del “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe escy “Aiio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” vehiculo. En el caso que se verifique que no se cometié la Infraccién imputada, No se cobraran los gastos que la medida ocasioné. [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA h) INMOVILIZACION DE PRODUCTOS: EI Organo de Fiscalizacién podré inmovilizar productos cuando considere que no son aptos para el consume human. Una vez comprobado ello se ordenara su decomiso y posterior destruccién, caso contrario, se pondrén a disposicién del administrado, levanténdose el acta correspondiente. En todos los supuestos deberdn contar con la presencia del Representante del Ministerio PUblico, bajo responsabllidad funcional. EJECUCION DE OBRAS: Consiste en Ia realizacién de trabajos de reparacién o construccién deslinades a cumplir con las disposiciones municipales y/o reponer las cosas al estado anterior a la comisién de la Conducta infractora, —| Organo Sancionador dispondré las reparaciones 0 construcciones ecesarias, destinadas a reponer la estructura Inmobiliaria al estado anterior al de la comisién de Ia infraccién, o a cumplir con las disposiciones municipales, adoptando para ello las medidas que estime convenientes. la aplicacién de medidas complementarias no Impide a la Administracién disponer de otras acciones tendientes a evitar que la conducta infractora se mantenga, por jo que atendiendo a la gravedad de la conducta infractora o la continuidad de la misma se podrd solicitar al érgano competente la suspension y/o revocatoria de autorizaciones y licencias. Para tal fin, se deberd emitir un informe ante el érgano competente en el cual se deberd sustentar la solicitud de suspensién y/o revocacién de la autorizacin ‘licencia basada en la comisién de una infraccién. RECUPERACION DE POSESION DE AREAS DE USO PUBLICO: Consiste en la desocupacién y demolicién de lo indebidamente construido un area de dominio public, de conformidad a lo establecido en la Ley Orgénica de Municipalidades Ley N° 27972 y el Cédigo Civil. Para tal efecto se procederé a elaborar el Acia correspondiente, cuyo original serd entregado al propietario del predio o su representante 0 en su defecto con la persona con quien se entienda la dligencia, debiéndose sefialar Ia relacién que guarda con el titular, quedando una copia en custodia de! Organo Sancionador. En la efecucién de la medida se empleara cualquier medio de coaccién o ejecucién forzosa tales como adhesién de carteles, el uso de instrumentos © herramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal, uso de maauinaria, entre otros. CANCELACION.- Constituye la prohibicién de Ia realizacién de espectaculos pUblicos no deportivos y actividades sociales cuando no cuenten con ia autorizacién municipal respectiva, Para tal efecto se procederé a iniciar el procedimiento sancionador imponiendo la notificacién preventiva correspondiente al organizador del evento, al propietario y arrendatario del inmueble donde se pretende realizar el espectculos pubblicos no deportives y actividades sociales, teniendo todes una responsabilidad solidaria, notificando la respectiva Nolificacién Preventiva al ‘organizador del evento 0 a su representante o en su defecto a la persona con quien se entienda Ia diligencia, debiéndose sefialar la relacién que guarda con ‘aquel, quedando una copia en custodia de! Organo instructor. RETIRO DEL ANIMAL.- Consiste en el trasiado definitivo o temporal del animal por Parte del infractor, del predio intervenido a efectos que se cumpla con la normatividad referida a la tenencia de canes y olfos y/o no cause perivicio o malestar al vecindario. DESMONTAJE.- Constituye la accién de desarmar la infraestructura metélica que sirve para acoplar los transmisores radioeléctricos. “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.inunibarranca.gob.pe entavey & “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” Para tal efecto se procederd a elaborar el Acta correspondiente, cuyo original seré entregado al operador de la Estacién Base Radiceléctica o a su ‘De BARRANG® representante © en su defecto con la persona con quien se entienda la 'MUNICIPALIDAD PROVINCIAL dligencia, debiéndose sefigiar la relacién que guarda con el titular, quedando una copia en custodia del Organo Sancionador. A) Otras sanciones que se establezca mediante ordenanza Municipal, \RTICULO 24°.- MEDIDAS PROVISIONALES. Simuiténeamente a Ia iniciacién del procedimiento sancionador o durante el mismo, los érganos sancionadores pueden dictar Resoluciones de Medidas Provisionales’ sin necesidad de la aplicacién previa de la Resolucién Gerencial de Sancién, si hublera Posibilidad de que sin su adopcién se aniesga Ia eficacia de la resolucién final, la misma se tramitaré como incidente independiente del principal que es el procedimiento sancionador, emitiéndose las mismas solo cuando las infracciones cometidas atenten Conira la seguridad, la salud, a higiene, el medio ambiente y los derechos del ‘consumidor, fomenten o faciliten la prostitucién: a) Retiro de elementos antitegiamentarios, b) Cieme temporal de establecimientos y edificios. ) Decomiso, 4) Inmovilizacién de mercaderias. ) Suspension de licencias. f)_ Retencién de mercaderias y mobiiiario. 9) Paralizacién de obras, hh) Demolicién (solo cuando se compruebe que une edificacién 0 construccién Pone en inminente peligro Ia vida e integridad fisica de las personas, previo informe Técnico de Defensa Civil, y la misma se encuentre dentro de propiedad de dominio publico debidamente reconacida). 1) Becucién de Obras o cuaiquier otro acto de ejecucién forzosa regulado en el articulo 12° de la Ley 26979. Las medidas provisionales no constituyen sanciones y se adoptan sin petiuicio det Normal desarrollo del procedimiento sancionador y de las medidas que coresponda aplicar al Elecutor Coactivo en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 26979, Ley del Procedimiento de Ejecucién Coactiva, su reglamento y modificatorias. Para la aplicacién de las medidas provisionales se deberd contar con el informe || favorable del Grea correspondiente y las Greas que se consideren competentes. que tengan incidencia con las inftacciones reaiizadas por los administrados y su aplicacién se hara constar mediante acta que seré entregada al infractor. Para hacer efectivas las medias provisionales se podrén emplear todos los medios fisicos y mec&nicos previstos en esta Ordenanza para la ejecucién de las sanciones. Las medidas provisionales podrén ser modificadas © levantadas durante el curso del procedimiento sancionador de oficio o a instancia de parle, por circunstancias sobrevenidas © que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopcién. CAPITULO Vit IMPUGNACION DE LA RESOLUCION SUB GERENCIAL DE SANCION ARTICULO 34°.- MEDIOS IMPUGNATORIOS. Contra la Resotucién de sancién sea pecuniaria o no pecuniaria s6lo procede: “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ‘DE BARRANCA “Afio de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” a) Recurso de Reconsideracién b) —_Recurso de Apelacién Estos medios impugnatorios deberén ser interpuestos dentro de los quince (15) dias de notificada la resolucién recurrida, conforme a lo sefialado en Ia Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444, Los recursos impugnativos se presentarén observando lo dispuesto por los articulos 113° y 211° de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, asi como los requisitos sefialados en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos - TUPA de la Municipalidad Provincial de Barranca, y se resolvern de acuerdo con las Ordenanzas Municipales vigentes en concordancia con la Ley de Procedimiento Administrative General N° 27444. No procede recurso administrative alguno contra las notificaciones preventivas, actas de control ni oftos actos que no revistan sancién. ARTICULO 38°.- EJECUCION DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN LA VIA COACTIVA. El Ejecutor por disposicién del Grgano Competente, cuando se encuenire en peligro la salud, higiene 0 seguridad publica, asi como en los casos que se vuinere las normas sobre urbanismo y zonificacién, deberé ejecutar via medida cautelar, las medidas complementarias establecidas en ia presente Ordenanza, siempre y cuando la Resolucién de Sancién emitida por el Organo Sancionador por una obligacién no pecuniaria hubiera quedado fime y consentida administrativamente y/o jursdiccional en caso el presunto infractor hublera acudido al érgano Jurisdiccional dentro del plazo que regula la Ley Contenciosa Administrativa, bajo responsabilidad funcional. “Todos por la Seguridad... Todos por la Vida’ Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca,gob.pe

También podría gustarte