Está en la página 1de 115
3 Eematoper: Etre El Peruano fetta: 230070220048 NORMASLEGALES Saco ert er 1022 AGP EhPerwano Gel Estado Peruano y en of Portal Insttucional de esta, 102 Entdad, Reglsirese, comuniquese, publiquese y cimplase. JADE ELISA VEGA VEGA ‘Alcaldesa 20806444 | Aprueban la modificacion parcial del | Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Barranca ORDENANZA NUNICIPAL, 'N®008-2022-AL/CPB EL ALCALDE DE LAMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA: VISTOS: En Sesion Ordinaria del Concsjo Municipal, de fecha 08 de Marzo del 2022, en la Estocen Orden del Dial Acta NOY Acta de reunion de tabajoextraorsnaro dela Comision Tecnica = Nadifcacion del ROF de fecha 108 de marzo de 2022, para la reestucturacon parcial de a Estructura, Orginica y Modiicacion del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincal de Bavvanca, ‘conformada con Resohcion de ‘Aealdia N° 0632-2019-ALRRZS-MPB, Memorandum N° (0230-2022-GM-MPB, emitdo por la Gerenca Municipal, Informe Legal NP 210- 2022-MPBIGAL de la Gerencia de Asesoria Juridica, Informe N° 0127-2022.GP>- MPS de la Gerenda de Planeamierto y Presupuesto, Informe. N° 068-2022-SGPOM-MPE: Informe Técnico que sustenta la propuesta de modifeasén parcial del Reglamento. de" Organisacin y Funciones (RO) d Munpaldad Provincial de Bartanca, elaborado por Sub Gerencia de Planeamiento, Organizacion y Métodos: y demas documentos que forman parte el expedient Informe ‘Ne 243-202'-SGPON-MPB, “Memorandum Ne 0285-2021-GPP-MPB: Informe N°. 737-2021-MPBIGAJ; Memorandum Circular N® 049-2021-GPP-MPB: Acta de reunién de abajo de la CT- Modticacion del ROF de fecha 09/12/2021, Memorandum N° 0437-2021-GPP-MPE: Informe N° 431-2021-SGPOMMPS; Informe Mutiple N (047-2021-SGPOM-MPE: Informe N° 026:2022- SGPOM- [MPB; Memorandum Circular N-010-2022-GPP-MPB: Acta de reunion de abajo de la CT-Nodifeacion del ROF de fecha 27/01/2022: Informe NP 034-2022-SGPOM-MPE: Memorandum Circlar N° 013-2022-GPP-MPB; ACTA Ne (98 Acta de reunion de wabajo estraordnario de a Comision ‘Tecnica-Maciicacion del ROF del dia 03/02/2022, respecto al Proyecto de ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA "MODIFICACION “PARCIAL DEL” REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) OE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA, y; CONSIDERANDO: ‘Que, los artcuos 192° y 194° de la Constiuciin Polfica del Peru, en concordancia con el artculo Il del Thulo Pretminar de la Ley N* 27972, Ley Organica de Municpalcades, modiicada por Lay N° 27680, Ley de Reforma Consttucional,establece quelos Gobiemos Locales, ‘ienen autonomia paliica,econdmica y adrinisvatva en los asuntos de su competencia, precisandose que le compete 4 las municpaldades la facutad de ejercer actos de {obiemo, admnisvabvos y de administacon, con sujecion Alordenamientourdco,y ental senide gozan de facades ormatvas y feglamentafas, eerciendo fa utsicion en el Ait de a creanspecan ror, humeral 1 del artculo 1° de la Ley N° 27088, Ley Marco de Hoemiracion de (a Gostiot del Estado, declera al Estado en proceso de modernizecon fen sus diferentes instancias, dependencias, entdades, organizaciones y procedmiertos.. con. la fnalidad e-mejorar la_gestion publica y const un Estado ‘emocrtico, descentraizado yal servicio del ciudadano, ‘Que, ol ticle 40° dela Ley N® 27972, Ley Organica de Municipaldades, sefiala que lat ordenanzas de las. municipalidades' provinciales, en Ia materia de su competencia, son las normas. de caracter general de ‘mayer jerarqua en la estructura normativa municipal. por ‘medio de las cuales se aprueba la organizacion interna, la Fegulacion, administracgn y supervision de los servicios publicos y las materias en les que la municipaldad tene Eompetencia normatva, taly come se prescribe ene ‘mera 3)y 8) de aticlo 8° de la misma Ley. ‘Que, el Congreso dela Repoblica, a expedido la Ley N° 31433, Ley que modifica la Ley 27972, Ley Organica de Municipaidades, 'y la Ley 27667, Ley Organica de Gobiemas. Regionales, respecto 2 ias atrbuciones y esponsabildades de Concejos Municpales y Consejos Rogionales, para fortalecer of ejercicio.de su funcion de ‘iscalizacor especiicamente, ha modiicado los aticulos 48, 10, 13,20, 289 41 dela Ley N* 27972, LOM, la misma que fa sido publcado en el daro ofial el Peruano de fecha 08 de marzo del 2022. ‘Que, el Congreso de la Repiblica, ha_expeddo la Ley Ht 31432, Ley que modifica la Ley 27872, Ley Organica de Municipalidades, para promover el desarrollo {e. proyectos nacionales e intemacionales de ciencia, tecnologia e innavacisn, y declara de interés Nacion: Ja. constuccion del observatorio de Rayos Gamma de ‘compo ampllo del Hemistorio sur (SWGO) en el sur del Pals, especificamente, ha modficado el aticulo 82 de la Ley N# 27972, LOM, la misma que ha sido publicado en el atio ofl el Peruano de fecha 06 de marzo del 2022. ‘Que, mediante Dec‘eto Supremo N° 004-2013-PCiM, se aprueba la Politea Nacional de Modemizacion de Ja Gestion Publica al 2021, oon el objetivo de orienta ‘ticular e impulsar en todas las entidades pubicas, el proceso de moderizacicn hacia una gestion publica para Feaultados que impacte positvamente en el bienestar del ‘iudadano y ol desarrolo del pals ‘Que, el Decreto Suprema N° 054-2018-PCM, Decreto ‘Suprema que aprueba los Lneamientos de Organizacion ‘el Estado, publcado en ol dari afal el peruano el 18 do mayo del 2018. En su Atfoulo2- Derogacion, a lalera ce ‘Deropuese of Decreto Supreme Nt 043-2006 PCM, que aprusba los Lneamientos para a laboracien yaprabacion Gel Reglamento de Organtzacion y Funciones - ROF por parte de las entidades de la Admnisvacon Publica” Este marco notmativo, primero ha side modiicado por el Decteto Supremo NP'131-2018-PCM, Decreto Supremo {que modifica los Lineamientos de Organizacion del Estado aprobados mediante el Decreto Supreme N° O54-2018- BOM y después por el Decreto Suprema N° D84-202% PCM; Becreto Supremo que modifica los Linearnientos de. ‘Organizacion del Estado, aprobados mediante el Decreto ‘Suprema N 054-2018-PCM, publicandose este ultimo can fecha 06 de abl de 2021 ‘Gue, el Decreto Supremo N° 064-2021-PCM, en fu article 48.- Aprobacion’ 0 modificacion del ROF, numeral 45.1, indiea que se requiere la. aprobacion 3 moditescion de un ROF, segun correspond, en los siguientes supuestos: a. Por madificacion de a estuctura ‘orgénica que conleva a Ia creacién de nuevas unidades de orgarizacion. En este supuesto el informe tecnico pars scar ol ROF cantane la egcconee 2 y Va ofere el articua 47. b, Por modiicacicn de Ja estructura organica que conlleva a elimmar unidades ganizacion, En este supuesto, el informe técnico “listficar ei ROF contene las secciones ty 2.3 fas que se refere el articulo 47. c. Por reasignacion ‘© modifcacion de funciones, sin’ que se modiique la estructura orgénica, En este supuesto el informe tecnico para justficar el ROF contiene los iterales b) yc) de la Seccion 2 ala que se referee aticul 47. d. Pot eraacion © fusion de una entidad con personeria juridica. En este supuesto el informe t2onio para jusiicar el ROF convene las secciones 1, 2 y 3a las que se refiee ol atioulo 47. ‘Asimismo, segin el numeral 45.2 La modiicacion de un OF puede comprender mas de une’ de los supueston Perera saaioneean oie Fegulados en el numeral precedente, lo cual se precisa en ‘linforme Tecnico sustentataro, ‘Guo, la Secretaria de Gestion Publica, mediante Resolucion de Secretaria de Gestion Publica N® DO010- 2021-PCMISGP, que aprueba la Directive. que regula fl susterto técnico y legal de proyectos normatvos de Drganizacién, estructura y funcionamiento. del Estado, publeada en el Diario Ona ef Peruano el 17 de jlo de 2o2t, en el Subcapitule Il en el ambito regional local fn sv articulo 17, precisa que el expediente que sustenta {a aprobacion o' modifeacion ‘del ROF de un gobierno fegional ode una municipalidad contene ta siguiente documentacién, segun corresponda: 3. El proyecto de brdenanza regional U ordenanza municipal b: Elprayecto {de ROF. el cual contiene thulos. capitules y articlos 6. El inferme téenico af que se refere el aricuo 47 de los LOE, el cual incuye, segun corresponda, la seccién 1 (ustficacion de la necesidad), secon 2 (endisis de Facionaidad) lo seccion 3 (recursos presupuestales) Ye, anexos, elaborade por ol organo de Planoamiento ¥ Presupuesto del Gobieme Regional © municpabdad Broponente. dl informe legal elaborado por el organo de ‘Asesotia Juridica del Gobjemno Regional o municpabésd Proponenic, que valida la legaldad de las funciones Sustantvas ssignadse a ‘ue, la Resalucion |N® 002-2020.PCMISGP. Aprueban los Lineamientos. N° ‘01-2020-SGP denominades “Funciones estandari2acas fen el marco de los sistemas adminisratvos”, publicada ol aro fea el Peano el 22 de mayo dl 2020. En su Atticulo 3 Ambito de aplicacion, a la letra dice “Los Lineamientoe aprobados en el artculo 1 se aplican aquelas entidades publicas que de conformidad con la ‘normatva de lt_materia les corresponde contar con un Reglamento de Organizacion y Funsiones”. ‘Gue, la Resolucion de Secretaria de Gestion Publca Ne 008'2020-FCMSGP, Apueban los. Aneamientos. Ne 92:2020-SGP. que establocen otienfaciones sabre Reglamente. de" Grgsnizaciones y Fundones ROP y Nahual de Operaciories - MOP, pubicada en ol Dario Oia ‘Peruano el 20 de setiembre del 2020, En au Article 2 ‘Ambito de aplcacon y fnadad, dice: Los Lineamertos ‘aprobados en el atcuo T'son de alcance nacional Benen ‘Como fnakdad orertar alas enidadespulicas en su disco ‘tganizacional y sobre los dversos aspecios relacionados ‘on el Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF y ‘el Manual de Cperaciones = MOP, en concordancia con 10 ‘spuesto en la normativa de la mater ‘Que, con Ordenanza Municipal N° 028-2015- ALICPB, se aprobo la feestucturacén parcial do la Estucture Organica y la modifcacion del Regamento de Organizacion y Funciones (ROF) de fa Munizipalidad publicado en of Diario Ofcial el Peruano con fecha 11 d Sciembre de 2016, y cobre la base de deta Ordenanzs fe han aprobado « ncamporada las normat municipes Ordenanza Municipal Nv 016-2016-AL/CPB, Ordenanza Municipal N° 017-2016-ALICPB, Decreto de Alcala N® 010-2017-ALIMPS, Decreto de Alcaldia N° 001-2018-AL/ NPQ, Acuerdo de Coneejo N*017-2018-ALICPB, Acuerdo. de Concejo N° 038-2018-ALICPB, y Ordenanza hlunicipal N*015-2018-AL-MPB, actualzandose ef ROF-2018 hasta 123 de octubre del 2018, vigente ala fecha. ‘Que, a vaves de la Resolicon de Alaldla N° 0532- 2OISALIRRZSMPB, de toca 14 de octubre. del 2018, fl utular de pliego, conform la Comision Técnica par {a Reesvucturacon Parcal de fa Estructura Organica y ‘modicasion del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) de la Municipaldad Provincial de Barranca, cuyos miembros han. cumplida con la labor encomendada, al ‘como consia en las acas de trabajo que forman parte del ‘expedient, ‘Que. In Sub Gerencla de Planeamiento, Organizaciin ¥y Metedos, en su condien en parte de organo. de asesoramiento, que depende dela Gerencia de Planeamiento 'y Presupuesio, mediante INFORME Ne (068-2022-SGPOMMPS de fecha 18 de febrero del 2022, informa a su superior jerarquico, que ha conchuido {a elaboracén’ del proyecto mociicado.parcalmente el Redlamento de Organizacisn y Funciones (ROF), Adecuado al nuevo marco normative sobre la materia! fenfatizando los siguientes. aspectos: | Marco normative NORMASLEGALES igente: yi -Especiicaciones del expediente que sustenta latouifeacien paral del ROF, adjuntando a cho inte la siguiente documentacion;L=El proyecto de la ordenenza ‘municipal l-Elproyecto del ROF mociicado que consta de ‘eo (5) tui, diez (10) caphuls, teint (30) subcaptuoe, Genta cuarentay ocho (148) afticules, veinbuno (21) Gsposicones complementarias, tarstoias y finales, y ‘Anexos: 1~ Nveles organizacionaes y tpos de unidades. de organizadion, y 2 Organigrama Estuctural yl El Informe Técnico aue sustenta la propuesta de madticacion, pardal del Reglamento de Organizacion y_Funciones (ROF) de la Municipaldad Provincial do Baranca, con 25, paginas, que contiene:A-El Marco normative que ampara [a mositcacion del ROF, 6.- Consideraciones del informe teeico; C= Desarralo del Informe Tecnico: SECCION. 1 dustitcacion dela necesidad, SECCION 2- Analisis de raconaldad, iterales a) Jusicacion de la Estructura Organica, b)Identficacion y justficacon técnica y legal de las tincienes sustantvas asignadas alos erganos de lines ‘dela etidad 6) Analise deo Guplidas ge nciones: D.-ANEXOS: |. Grganigrama Estcural,y 2~ Cuadro de necesidades de Personal ‘Gue, concerdante con el considerando octavo de la ‘on vitud del mareo legal tefalado, ‘en conereto de Is Municipalidad Provincial de ‘plicable el supuesteo. Por reasignacion ‘© modifcacion de funcones, sin que se modiique la estructura organica, sustertado en el Informe Tecnico correspondiente ‘Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto con Memorandum N° 0127-2022-GPP- MPB, ‘atifica Que es. provedentetéericamente el proyecto ‘de. la NODIFICACIONPARCIAL DEL 'REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) DE LA NUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE" BARRANCA, laborado por la Sub Gerencia de Planeamiento, ‘Organizacion y Metodos, con paricpacion drecta de la ‘Comision Técnica confermado para tal fn, ‘Gue,, mediante. Informe Ne 0210-2022. MPBIGAJ la Gerencia de Agesoria Juridica, opina y valida que al proyecto del ROF 2022, cumple lor requisitos minimos Tegales para su aprobacién ‘Gue, por las consideraciones expuestas y en uso de las facuitades confeidas en ef Aticlo 9 numeral 8y At 382 de le Ley Orginica de Municipalidades N° 27972, tl pleno de Concejo Municipal con el voto UNANIME de ‘sus miembroe y con dispensa del tamite de lectura y ‘probacion del Acta, se apruebala siguiente, ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA MODIFICACION PARCIAL DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA Ariculo 1¥= APROBAR, Ia Modfiacin Patcinl del Redaments de’ Orgerizacon y Funtones (ROF) de la Nuniopaiad Prowl de Borance, adecuodo al nuevo ‘marconermato, documente de genten que consta ence {Gytice ez (*0) esphuoe rei (30) subcaphice, Senta ‘Sarena och (148) articulos, vemtuno (2%), Sepesisones ‘complemertras,wanstoras ales, Anesos:t Niveles ergaizaconales y tpos de Uridades de organizacon, 2 Signore Eschraly3- Reference Nematre bake dela Eavuchir Organica ye! ROF- 2018, un toa de certo ence (112) Paginas, elmasne que en ANEXO fora pete de iapresente Odenanea. ‘Aticulo 2" DISPONER, que le Gerencia Municipal, 1 dems, nidades de arganizacgn dela municpaldad, 2decten los inevumentes de gestion insttclonal de 8 ompetenca, conforme al ROF aprobado en sh aticio 1° Gel presente ordenanza. ‘Attculo 3 DEJAR, sin efecto Ordenanza Municipal ue ‘026-2075/A0PB, sue" moattestonasy rode, Ins SSsposicones que se oponganala presente Ordenanza. “Amteulo 4 ENCARGAR si Gerenca de Seeretria Generalla Pubicacon delapresente Ordenanza Muntpal Srl dato oil El Peruano yen el Purl istiuconal ‘wvimunibarranca.gob pe y eel Portal de Servicios al ‘Cudadano y Empresas wweservcosaliudadano gob Be conforme a los ineamientos desortcs en la Ley N° Bsooi. 104 NORMAS LEGALES omer 200 A Pes ‘Amticulo 6. La presente Ordenarza Municpal entrara en vigencia'al dia siguiente de su Publeacion. Registrese, comuniquese, publiquese y cimplase. Dado en a Casa Municipal, alos once dias del mes de ‘marzo del dos ml vertidés. RICARDO R. ZENDER SANCHEZ ‘Alcalde Provincial 2089865-1 CONVENIOS INTERNACIONALES Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la Repiblicade! Periirelativoalatransferencia de activos decomisados ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y_ EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL PERU 'RELATIVO & LA TRANSFERENCIA ‘DE ACTIVOS DECOMISADOS El Goblemo de los Estados Unidos de América y el Gobieme dela Republica del Peru (as Partes) CONSIDERANDO que ol Gobierno dela Republica del Peru prests asistencia al Goblemo de lo Estados Unidos ‘de America en lo telatvo a lav causas jiciisles United ‘States c $639,583.07, More or Lass, Formerly on Deposit In Bank of America Accoun! Number 2000000X'655, with a Beneficiary idenified as the Havenell Trust and All Funds Traceable Thereto, E-O.NY. 18-c1-$682) (CATS No. 18-FBI-005886) [Los Estados Unidos c, $639.583,07 aproximadamente,anteriormente depositades en Cuenta del Bank of Ametica numero XXXXXXXXI85, con tin benefiarioIdenticado como Havenel Trust. todos: los fondos suscepibies de vinculacion a esta (E D.NLY. 18+ v-5682) (CATS Num. 16-FEI-008886)|, y United States ¥ $44,261 and €2550, More or Loss, Sotzed from 1370 Tinty Drive, Menlo. Park. Calforia, and All Proceeds Traceable Thereto (ED N.Y. 20-cv-0161-RD) (CATS No. 18-FB-006685) [Los Estados Unidos c. $44.21 y€2.350, aproximacamente. incautados ‘de 1370. inky. Drive Menlo Park, Calfomia, y todos los ingresos susceptibles de vinculacion @ esos montos (E.D.N.Y. 20-cv-0167-RUD) (CATS Nim. 19-F51-008885)), CONSIDERANDO, en relacin con estas causa: ‘que sl Gobiemo de la Republica del Perv ayudé a las ‘Mordades de los Estados Unidos durante un period Ge {Tes aftos mediante la presentacion de pruebas cruciales ‘ue facitaron ef decomiso por parte de los Estados Unidos de los actvos (los acvos decomisades) que habian sido blenqueados intoduciendolos en los Estados Unidos, CONSIDERANDO que los. actvos. decomisados sgados por concepte de ‘bobome dante perdane Alejandro. Celestine Toledo Manrique por el gupo ce empresas brasleno Odebrecht Sen relacon can contratos de constnicicn ‘para Un prayecto de infaestctura del golerno peruano, {as Carretera interocesnica Sur Pert-Brasi en devimente Republica del Peri; CONSIDERANDO que. las pruebas presentadas por el Perd inclulan amplias pruebas. documentales ‘Gamo documentos bancarics y diagramas, y resimenes. de entrevistas a testigos clave realzadas’ por fecales penianos.en el marco’ de un proceso penal iniciago al fexpresidente Toledo en el Peru y que, sin esas pruebas, fos" acivos. decomisades.probablemente no habrian ppodido vincularse los pagos de Odebrecht por concepto Se sobemo sin efectuar una extensa obtencion adicional {de pruebas & escala intemacional, CONSIDERANDO que ta lquidacion de fos ‘actvos decomisados ha producido un monto neto de ‘proximadamente US $686,505.14 que se encuentran ‘fsponibles para la distibucion de actvos;, Han acordado lo siguiente: 4. El Gobierno de los Estades Unidos de América envegars ai Programa Nacional de Bienes Incautades (PRONABI), un programa del Miniterio de Justera y Derechos Humanos del Per, aprexrmadamente S686 505.14, (ls fondos ertregados), que compeenden aproemadamente 121 100% de los acivas decomeados netos recuperados en ‘esta causa. La vansforenca de foncos se efectuars conforms 1 Tuo 18 cel Cage de los Estados Uros, Seonion SE") {estd en saneonareia con el derecko pear, '2. Mediante acuerdo por esate entre ol Minstro de stustcia'y Derechos Humanos del Pert y ol Ministo de Relaciones Exteliores del Peru, que refeje Ia anuencia del Gobiemo. dela Repablca del Peru, los fondos fentregados se aplicarén en su tetaldad a las operaciones de la Oficina de Cooperacién Judicial del Ministerio de Relaciones Exteriores, fa cual ee fundamental en fa labor {que ef Gobiemo de la Republica del Peru eta Nevando ‘Peabo para recuperar del exterior el producto de actos ide corupcion publica cometides contra el Gobierno de la Republica del Perdy objeto del blanqueo de capitals. 3. El presente Acuerdo tiene pot objeto unicamente la asistencia mutua ene las Partes, No genera derecho algune a ningun particular, y no se ene fa intencién de (que benefice a terceros. ‘AE presente Acuerdo entara en vigor en Ia fecha, do la Nota. Diplomatica digida al Geblemo de los Estados Unidos de America en la que el Gablemo de la Republica del Per comunique que ha cumpinentado sus precedimientos itemos para ta. Fimado, en duplicado, enlos idiomas inglés y espana, siendo ambos textes guaimente autrticos POR EL GOBIERNO DE LA REPUBLICADEL PERU: Dr. César Rodrigo Landa Arroyo Mista de Relaciones Exteriores Republica del Pera Lima, 11 de febrero de 2022 Lugar y fecha POR EL GOBIERNO DE Los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA: Deborah L. Conner deta Beccion de Lavado de Dinero y Recuperacion de Bienes. Departamento de Justicia de los Estados Unidos Washington, D.C., 2/25/2022 Lugar y fecha 2060247-4 Entrada en vigor del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la Republica del Perii relativo a la transferencia de activos decomisados El “Acuerdo entre el Gobiemo de los Estados Unidos ée América y el Gobierno de la Ropublica del Perd relative fa translerencia de acivos decomieades", euscrto por {a Republica del Peru el 11 de febrero de 2022'y por los Estados Unidos de América el 25 de febrero de 2022 y fatifeado mediante Decreto Supreme N* 017-2022-RE del 41 de abril de 2022, env6 en vigor el 19 de abi de 2022 2060340-1 “REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - ROF” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO UNIDAD DE PLANEAMIENTO, ORGANIZACION Y METODOS. ANO: 2022 Barranca - Pert ‘Trabajando NOY Pagina 1 TiruLo! S Disposiciones Gerenales 5 ‘TiTULO HL 10 De la Estructura Organica 10 capiTuLo! 2 De los Niveles Organizacionales y Tipos de Unidades de Organizacién 2 caPITULO 13 Del Grgano Normativo y Fiscalizador 2B Sub Capitulo Unico 13 Concejo Municipal B CAPITULO IIL 15 De los Organos Ejecutivos 15 Sub Capitulo | 15 Alcaldia 15 Sub Capitulo It v7 Gerencia Municipal 7 capiTULOIV 19 De los Organos Consultivos 19 Sub Capitulo | 19 Consejo de Coordinacién Local Provincial (CCLP) 19 Sub Capitulo i 20 Comité de Administracién de gestién Alimentaria 20 Sub Capitulo Il 21 Comité de Seguridad Ciudadana 21 Sub Capitulo IV 2 Consejo de la Juventud 2 Sub Capitulo V 23 Comité de Salud y Educacién 23 Sub Capitulo VI 24 Comité de Promocién de la Inversion 24 Sub Capitulo Vil 25 Plataforma de Defensa Civil 25 Sub Capitulo Vill 27 ‘omite de Gestién Ambiental 7 jub Capitulo IX 28 ‘omité de Equidad de Género 28 ‘Sub Capitulo X 29 Comité Cultural y Turistico de la Provincia de Barranca 29 ‘Sub Capitulo X! 30 Comité de Defensoria del Vecino y del Consumidor 30 ‘Sub Capitulo XI! 31 Comité Municipal por los derechos del nifio y el adolescente (COMUDENA) y Violencia Familiar 31 ‘Sub Capitulo XIII 32 Consejo Consultivo de nifias, nifios y adolescentes (CONNA-BARRANCA) 32 Sub Capitulo XIV 33 Consejo de Fomento Artesanal-COLOFAR PROVINCIA DE BARRANCA 33 capiruto v 35 De los Organos de Control, Defensa Juridica y Ejecutoria Coactiva 35 ei Pagina 2 Sub Capitulo! Grgano de Control institucional Sub Capitulo I Procuraduria Publica Municipal Sub Capitulo It Oficina de Ejecutoria Coactiva CAPITULO VI De los Organos de Administracién Interna de Asesoramiento Sub Capitulo | Oficina de Asesoria Juridica Sub Capitulo It Oficina de Planeamiento y Presupuesto Unidad de Planeamiento, Organizacién y Métodos Unidad de Presupuesto Unidad de OPMI-CTI ~ Unidad de Estadistica y Sistemas CAPITULO VII De los Organos de Administracién Interna de Apoyo Sub Capitulo | Oficina de Secretaria General Unidad de Trdmite Documentario, Archivo y Orientacién al Vecino Unidad de Imagen institucional y Protocolo Unidad de Registro Civil Sub Capitulo It Oficina de Administracion Unidad de Contabilidad Unidad de Tesoreria Unidad de Abastecimiento Control Patrimonial Almacen Central Unidad de Recursos Humanos CAPITULO Vil De los Organos de Linea Sub Capitulo | D Gerencia de Rentas |E\Sub Gerencia de Administracién Tributaria /Sub Gerencia de Fiscalizacién Tributaria Sub Gerencia de Recaudacidn y Control Tributario Sub Capitulo it Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial Area Técnica Municipal (ATM) Sub Gerencia de Obras Publicas Sub Gerencia de Obras Privadas Sub Gerencia de Catastro y Planeamiento Territorial OFOPRI-Barranca ‘Sub Gerencia de Gestidn de Riesgo de Desastres y Defensa Civil Sub Capitulo i Gerencia de Transportes y Seguridad Vial Sub Gerencia de Regulacién y Autorizaciones Sub Gerencia de Seguridad Vial y Fiscalizacin 35 35 7 7 39 39 40 40 40 40 a 41 43, 45, a7 49 50 50 50 50 52 53 53 54 54. 56 7 59 60 61 62 63 63 63 63 65, 66 67 68 68 70 nm 3 74 76 7 78 78 80 81 Pagina 3 Sub Capitulo lV Gerencia de Servicios Publicos Sub Gerencia de Comercializacién y Policia Municipal Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente Sub Capitulo V Gerencia de Desarrollo Humano Sub Gerencia de Educacién, Ciencia, Tecnlogia Cultura y Deporte Sub Gerencia de Desarrollo Econémico y Turismo ‘Sub Gerencia de Participacién Vecinal Sub Gerencia de Programas Sociales y Bienestar Centro Integral de Atencidn al Adulto Mayor-C|AM ‘Sub Unidad de OMAPED Sub Gerencia de Defensoria del Nifo y del Adolescente-DEMUNA. Sub Capitulo Vi Gerencia de Seguridad Ciudadana Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y Serenazgo TITULO IH De las Unidades Formuladoras (UF) y Ejecutoras de Inversiones (UE!) CAPITULO | De las Unidades Formuladoras (UF) CAPITULO II De las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UE!) TiTULO IV De las Relaciones Interinstitucionales TITULOV Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales ‘ANEXOS ‘Anexo N° 1: Niveles Organizacionales y Tipos de Unidades de Organizaciin ‘Anexo N2 2: Organigrama Estructural ‘Anexo N° 3: Referencia Normativa- Base de la Estructura Organica y del ROF 2018 82 82 84 86 88 88 80 92 96 7 98 99 100 100 102 103 103 103 103 104 104 104 104 105 105 109 109 110 12 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA TITULOT DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°. Naturaleza Juri ica La Municipalidad Provincial de Barranca, emana de la valuntad popular. Es una persona juridica de derecho piiblico, con autonomia politica, econémica y administrativa en asuntos de competencia municipal, constituyendo un pliego presupuestal para su administracién ‘econémica y financiera, Articulo 2°.-Adscripcién La Municipalidad Provincial de Barranca, de acuerdo al modelo de organizacién del Estado peruano, esta adscrita a los otros Organismo Auténomos, regulado por su LOM, y tiene por finalidad representar al vecindario, promover la adecuada prestacién de los servicios puiblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y arménico de la Provincia, garantizando el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, mejorando la calidad de vida de los mismos. Articulo 3°.-Jurisdiccién La Municipalidad Provincial de Barranca, ejerce jurisdiccién exclusiva, en materia municipal, sobre la Provincia de Barranca, correspondiéndole la decisién final con respecto a discrepancias, generadas por el fendmeno de una urbanizacién provincial, sobre el cual ejerce sus _--—. competencias. £1 smbito teritorial de la Provincia de Barranca fue determinada por su Ley de h > \ereacion Ley N* 23939, de 05 de octubre del afio 1984. / | Articulo 4°.- Competencias y Funciones Generales de la Entidad. 27 Conforme el Titulo V de la Ley N° 27972 LOM, las Competencias y Funciones Especiticas de los Gobiernos Locales, particularmente el rol de las municipalidades provinciales, como es el caso de la Municipalidad Provincial de Barranca, comprende: a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial Las municipalidades provinciales son responsables de promaver e impulsar el proceso de planeamiento pare el desarrollo integral correspondiente al émbito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeacién de desarrollo local de carécter distrital, b) Promover, permanentemente la coordinacién estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital, Los planes referides a la organizacién del espacio fisico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberdn sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la materia. Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversion y servicios piiblicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economias de escala de émbito provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las respectivas municipalidades cistritales, Emitirlas normas téenicas generales, en materia de organizacién del espacio fisico y uso del suelo asi como sobre proteccién y conservacién del ambiente, La Municipalidad Provincial de Barranca, en su condicién de municipalidad provincial, asume las ‘competencias y ejerce las funciones especificas sefialadas en el Capitulo I! del Titulo V de la Ley N° 27972 LOM, con caracter exclusivo o compartido, en las materias siguientes: 1. Organizacién del espacio fisico - Uso del suelo 1.1. Zonificacién. 1.2. Catastro urbano y rural, 1.3. Habilitaci6n urbana. 1.4, Saneamiento fisico legal de asentamientos humanos 1.5. Acondicionamiento territorial. 1.6. Renovacién urbana, 1.7. Infraestructura urbana o rural basica. 1.8. Vialidad. 1.9. Patrimonio histérico, cultural y paisajistico a 2, Servicios puiblicos locales 2.1. Saneamiento ambiental, salubridad y salud. 2.2. Trénsito, circulacién y transporte publico 2.3. Educacién, cultura, deporte y recreacién. 2.4, Programas sociales, defensa y promocién de derechos ciudadanos. 2.5, Seguridad ciudadana. 2.6. Abastecimiento y comercializacién de productos y servicios. 2.7. Registros Civiles, en mérito a convenio suscrito con el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil, conforme a ley. 2.8 Promocién del desarrollo econdmico local para la generacién de empleo. 2.9. Establecimiento, conservacién y administracién de parques zonales, parques zool6gicos, jardines botdnicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones, 2.10. Otros servicios puiblicos no reservados a entidades de cardcter regional o nacional. 3. Proteccién y conservacién del ambiente 3.1. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y politicas locales en materia ambiental, en concordancia con las politicas, normas y planes regionales, sector nacionales Proponer Ia creacién de éreas de conservacién ambiental . Promover la educacién e investigacion ambiental en su localidad e incentivar le participacién ciudadana en todos sus niveles. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones, - Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicacién local de os instrumentos de planeamiento y de gestion ambiental, en el ‘marco del sistema nacional y regional de gestin ambiental. 4, En materia de desarrollo y economia local 4.1, Planeamiento y dotacién de infraestructura para el desarrollo local. 4.2. Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local. 4.3. Promocién de la generacién de empleo y el desarrollo de la micro y pequefia empresa urbana o rural. 4.6. Fomento de programas de desarrollo rural. 5. En materia de participacién vecinal Pagina 6 5.1. Promover, apoyar y reglamentar la participacién vecinal en el desarrollo local. 5.2. Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalizacién. 5.3. Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdiccién. 6. En materia de servicios sociales locales 6.1. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y desarrollo social. 6.2. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccién y apoyo a la poblacién en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la poblacién, 6.3. Establecer canales de concertacién entre los vecinos y los programas sociales. 6.4. Difundir y promover los derechos del nifio, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor; propiciando espacios para su participacién a nivel de instancias municipales. 7. Prevencién, rehabilitacién y lucha contra el consumo de drogas 7.1. Promover programas de prevencién y rehabilitacién en los casos de consumo de drogas y alcoholismo y crear programas de erradicacién en coordinacién con el gobierno regional. 7.2. Promover convenios de cooperacién internacional para la implementacién de programas de erradicacién del consumo ilegal de drogas. La Municipalidad Provincial de Barranca, a mérito del Articulo 74° de la LOM, relativa a las Funciones Especificas Municipales, ejerce, de manera exclusiva o compartida, una funcién promotora, normativa y reguladora, asi como las de ejecucién, fiscalizacién y control, en las materias de su competencia, conforme a LOM y la Ley de Bases de la Descentralizacién. Asi mismo, la Municipalidad Provincial de Barranca, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 75° de la LOM, referente al ejercicio de las competencias y funciones, advierte que ninguna persona 0 autoridad puede ejercer las funciones especificas que son de competencia municipal exclusiva. Su ejercicio constituye usurpacién de funciones. Las normas municipales en las jaterias establecidas en la LOM, que estén en concordancia con las normas técnicas de cardcter “hacional, son de cumplimiento obligatorio por los ciudadanos y las autoridades nacionales y _/resionales respectivas. Finalmente, la Municipalidad Provincial de Barranca al amparo del Articulo 76° de la LOM, pueden deleger, alas Municipalidades distritales, a las Municipalidades de los Centros Poblados de su jurisdiccién 0 a otras entidades del Estado, las competencias y funciones especificas exclusivas establecidas en la Ley N* 27972 LOM, en los casos en que se justifique la necesidad de brindar a los vecinos un servicio oportuno y eficiente, o por economias de escala. |=|Los convenios establecen la modalidad y el tiempo de la delegacién, asi como las condiciones y 'B]causales para su revocacién Los convenios en materia tributa La responsabilidad es indelegable. se rigen por ley especial, Articulo S*.- Base Legal v Constitucién Politica del Peru, Capitulo XIV Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién Ley N8 29158, Ley Orgdnica del Poder Ejecutivo Ley N° 27867, Ley Orgdnica de Gobiernos Regionales y modificatorias Ley N’ 27972, Ley Orgdnica de Municipalidades, ampliatorias y modificatorias Ley N2 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado vvvv td Pagina 7 v v vv vvv Ley N* 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana-SINASEC. Ley N* 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. Ley N* 30057, Ley de Servicio Civil Ley N° 30055, Ley que modifica la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, la Ley 27972, Ley Organica De Municipalidades, y La Ley 27867, Ley Organica De Gobiernos Regionales Ley N* 28175, Ley Marco del Empleo Publico Ley N* 29332 Ley crea el Programa de Incentives a la Mejora de la Gestién Municipal Ley N* 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Replica Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Ley N° 30742, Ley de fortale Sistema Nacional de Control. Ley N2 30137, Ley que establece criterios de priorizacién para la atencién del pago de sentencias judiciales, Ley N2 31432, Ley que modifica la Ley 27972, Ley Organica de Municipalidades, para promover el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales de ciencia, tecnologia € innovacién, y declara de interés nacional la construccién del observatorio de rayos gamma de campo amplio del hemisferio sur (SWGO) en el sur del pais. Ley N2 31433, Ley que modifica la Ley 27972, Ley Organica de Municipalidades, y le Ley 27867, Ley Orgdnica de Gobiernos Regionales, respecto a las atribuciones y responsabilidades de Concejos Municipales y Consejos Regionales, para fortalecer el elercicio de su funcidn de fiscalizacién. Decreto Supremo N? 004-2019-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley N2 27444, Ley de! Procedimiento Administrativo General. Decreto Legislativo N° 276, Promulgan la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Piblico y su Reglamento aprobado mediante Decreto ‘Supremo N* 005-90-PCM. Decreto Legislative N* 1252, Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianuel y Gestidn de Inversiones. Decreto Legislativo N° 1316, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Cludadana y Regula la Cooperacién de la PNP con las municipalidades para fortalecer el Sistema de Seguridad Ciudadana. ento de la Contraloria General de la Republica y el Decreto Legislative N* 1297, Decreto Legislativo para la proteccién de nifias, nifios y adolescentes sin cuidados parentales 0 en riesgo de perderlos. Decreto Legislativo N@ 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema ‘Administrativo de defensa juridica del Estado y crea la Procuraduria General del Estado, Decreto LegislativoN* 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento Decreto Legislativo N® 1377, Decreto Legislative que fortalece la proteccién integral de nifias, nifios y adolescentes Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesoreria. Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad. Decreto Legislative N° 1437, Decreto Legislative del Sistema Nacional de Endeudamiento aN mt Pagina 8 4s > Decreto Supremo N° 217-2019-EF, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento, Y Decreto Legislativo N* 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto. > Resolucién de Secretaria de Gestidn Publica N° 005-2020-PCM-SGP, Aprueban los Lineamientos N° 02-2020-SGP que establecen orientaciones sobre el Reglamento de Organizacién y Funciones-ROF y el Manual de Operaciones-MOP. > Resolucién de Secretaria de Gestién Publica N* 004-2018-PCM-SGP, Aprueban el nuevo Formato del Texto Unico de Procedimientos Administrativos. Resolucién de Secretarfa de Gestién Publica N° 00010-2021-PCM/SGP, que aprueba la Directiva que regula el sustento técnico y legal de proyectos normativos en materia de organizacién, estructura y funcionamiento del Estado Resolucién de Secretaria de Gestién Publica N2 00011-2021-PCM/SGP, Aprueban la Directiva que regula la verificacién posterior aleatoria de los documentos técnico normativo de gestién organizacional Resolucién de Secretaria de Gestién Publica N° 002-2020-PCM/SGP, Aprueban los Lineamientos N° 01-2020-SGP denominados “Funciones estandarizadas en el marco de los sisternas administrativos”. > Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N’ 00016-2019/CEPLAN/PCD, Que Modifica la seccién 6 de la Guia para el Planeamiento institucional, modificada por la Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N’ 053-2018/CEPLAN/PCD > Decreto Supremo N* 003-2020-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30137, Ley que establece criterios de priorizacién para la atencién del pago de sentencias judiciales. > Decreto Supremo N2 048-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres {SINAGERD). Decreto Supremo N° 284-2018-EF, Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones. Decreto Supremo N° 001-2018-MIMP, Reglamento del D. Leg. N* 1297, Decreto Legislativo para la proteccién de nifias, nifios y adolescentes sin cuidados parentales cen riesgo de perderios. Decreto Supremo N° 005-2019-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Servicio de las Defensorias de la Nifia, Nifio y Adolescente. Decreto Supremo N° 018-2019-1US, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1326, Decreto Legislative que reestructura el Sistema ‘Administrativo de Defensa Juridica del Estado y crea la Procuraduria General del Estado. Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de Organizacién del Estado. Decreto Supremo N° 131-2018-PCM, Decreto Supremo que los Lineamientos de Organizacién del Estado aprobados mediante el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM. Decreto Supremo N* 064-2021-PCM, Decreto Supremo que modifica los Lineamientos de Organizacién del Estado, aprobados mediante el Decreto Supremo N* 054-2018- PCM. Decreto Supremo N* 123-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernizacion de la Gestidn Publica ¥ v é Pagina 9 > Decreto Legislativo N° 1203, Decreto Legislativo que crea el Sistema Unico de Trémites (SUT) para la Simplificacién de Procedimientos Administrativos y servicios prestados en exclusividad. > Decreto Supremo N’ 040-2014-PCM, Aprueban Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, Aprueba la Politica Nacional de Modernizacion de la Gestidn Publica al 2021. % Decreto Supremo N% 025-2010-PCM: Aprobacién de la Politica Nacional de Simplificaci6n Administrative > Decreto Supremo N* 007-2010-PCM, Aprueban el Texto Unico Ordenado de la Normatividad del Servicio Civil > Resolucién Ministerial N2 228-2010-PCM: Aprobacién del Plan Nacional de Simplificacién Administrativa > Resolucién Ministerial N° 032-2020-MIDIS, Aprueban la Directiva N2 001-2020-MIDIS, a denominada Directiva que regula la operatividad del Sistema de Focalizacién de Hogares (SISFOH) > Decreto Legislative N° 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza juridica, funciones, estructura orgénica y otras actividades de las Sociedades de Beneficencia, > Decreto de Urgencia N° 009-2020-Decreto de Urgencia que modifica el Decreto Legislativo N° 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza juridica, funciones, estructura orgénica y otras actividades de las Sociedades de Beneficencia y atencién de las poblaciones vulnerables. > Decreto Supremo N° 030-2002-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado. > Ordenanza Municipal N’ 028-2016-AL/CPB, que aprueba los instrumentos de gestién ambiental de la Provincia de Barranca. > Ordenanza Municipal N° 025-2019-AL/CPB, que crea el Area Técnica Municipal (ATM) de la Municipalidad Provincial de Barranca. > Resolucién de Alcaldia N° 572-2019-AL/RRZS-MPB, que aprueba el Clasificador de argos de la Municipalidad Provincial de Barranca, v TITULO IL DE LA ESTRUCTURA ORGANICA la estructura orgénica es el conjunto de unidades de organizacién que integran la entidad, agrupadas segun sus funciones y competencias, lineas de autoridad y mecanismos de coordinacién. Para el cumplimiento de sus funciones, la Municipalidad Provincial de Barranca cuenta con la Estructura Organica siguiente: 01 _| ORGANO NORMATIVO Y FISCALIZADOR 01.1 [Concejo Municipal (02_| GRGANOS EJECUTIVOS 02.1 [Alcaldia 02.2 | Gerencia Municipal ORGANOS CONSULTIVOS 03.1 | Consejo de Coordinacién Local Provincial ey, Pagina 10 03.2 _ | Comité de Administracién de Gestion (03.3 _ | Comité de Seguridad Ciudadana 03.4 _ | Consejo dela Juventud 03.5 | Comité Local de Salud y Educacién (03.6 _ | Comité de Promacién de la Inversion 03.7 __ | Plataforma de Defensa Civil 03.8 | Comité de Gestién Ambiental 03.9 | Comité de Equidad de Género (03.10 | Comité Cultural y Turistico de la Provincia de Barranca. (03.11 _| Comité de Defensoria del Vecino y del Consumidor 03.12 _| VIOLENCIA FAMILIAR (03.13 [Consejo Consultivo de nifias, nifios y Adolescentes (CCONNA-BARRANCA). (03.14 | Consejo Local de Fomento Artesanal- COLOFAR PROVINCIA DE BARRANCA, GRGANOS DE CONTROL, DEFENSA JURIDICA, Y EJECUTORIA COACTIVA (04.1 | Organo de Control institucional (04.2 _| Procuraduria Publica Municipal (04.3 | Oficina de Ejecutoria Coactiva 05, ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA DE ASESORAMIENTO 05.1 | Oficina de Asesoria Juridica 05.2 | Oficina de Planeamiento y Presupuesto 05.2.1 _ | Unidad de Planeamiento, Organizacién y Métodos 05.2.2 [Unidad de Presupuesto (05.2.3 _| Unidad de OPMI-CTI (05.2.4 | Unidad de Estadistica y Sistemas GRGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA DE APOYO. 06.1 __| Oficina de Secretaria General 06.1.1 [Unidad de Tramite Documentario, Archivo y Orientacién al Vecino (06.1.2 _ | Unidad de Imagen institucional y Protocolo 06.1.3. [Unidad de Registro Civil. (06.2 _| Oficina de Administracian 06.2.1 [Unidad de Contabilidad 06.2.2 [Unidad de Tesoreria 06.2.3 [Unidad de Abastecimiento 06.2.4 [Unidad de Recursos Humanos GRGANOS DE LINEA 07.1 _|Gerencia de Rentas (07.1.1 [Subgerencia de Administracién Tributaria 07.1.2 [Subgerencia de Fiscalizacién Tributaria 07.1.3 [Subgerencia de Recaudacién y Control Tributario 07.2 __ | Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial a Pagina 11 Comité Municipal por los derechos del Nifio y el Adolescente (COMUDENA) y (07.2.1 | Subgerencia de Obras Publicas 07.2.2 [Subgerencia de Obras Privadas (07.2.3 _|Subgerencia de Catastro y Planeamiento Territorial (07.2.4 —_|Subgerencia de Gestion de Riesgo de Desastres y Defensa Civil 07.3 | Gerencia de Transporte y Seguridad Vial (07.3.1 _ [Subgerencia de Regulacion y Autorizaciones (07.3.2 | Subgerencia de Seguridad Vial y Fiscalizacian 07.4 _ | Gerencia de Servicios Publicos (07.41 | Subgerencia de Comercializacion y Policia Municipal 07.4.2 _ | Subgerencia de Salud y Medio Ambiente 07.5 __| Gerencia de Desarrollo Humano 07.5.1 __ | Subgerencia de Educacion, Ciencia, Tecnologia, Cultura y Deporte 07.5.2 _ | Subgerencia de Desarrollo Econémico y Turismo. 07.5.3 _|Subgerencia de Participacion Vecinal 07.5.4 _|Subgerencia de Programas Sociales y Bienestar ‘Sub Unidad de la Oficina Municipal de Atencidn ala Persona 075-4 | con Discapacidad (OMAPED) (07.5.5 _ | Subgerencia de Defensoria del Nifio y del Adalescente-DEMUNA. 07.6 _| Gerencia de Seguridad Ciudadana 07.6.1 —_[Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Serenazgo ORGANISMOS MUNICIPALES ‘SEMAPA Barranca S.A. \ [Instituto Vial Provincial = IVP CAPITULO! DE LOS NIVELES ORGANIZACIONALES Y TIPOS DE UNIDADES DE ORGANIZACION Articulo 7°.- NIVELES ORGANIZACIONALES Y TIPOS DE UNIDADES DE ORGANIZACION ie : FER a Municipalidad Provincial de Barranca, de acuerdo a su Estructura Organica, tiene cuatro ®piveles organizacionales (primer, segundo, tercer y cvarto nivel organizacional),y unidades de rganizacién, clasificados en sus diferentes tipos: Los Grganos del Primer Nivel Organizacional, estén conformados por: Organos de Alta Direccién; Organos de Control, Defensa Juridica, Ejecutoria Coactiva, y Organos Consultivos. 2. Los Organos del Segundo Nivel Organizacional, estan conformados por: Organos de Administracién Interna de Asesoramiento, y Organos de Administracion Interna de Apoyo, asi como Organos de Linea. Conforme el articulo 12 numeral 12.6 del Decreto Supremo N* 064-2021-PCM, se denominan “Oficinas” para el caso Organos de Asesoramiento y de Apoyo, y de acuerdo al articulo 13 literal b, los Grganos de Linea se denominan “Gerencias” Las Unidades Orgadnicas de administracién interna y Subgerencias de Linea del Tercer Nivel Organizacional, estan conformadas por Unidades Orgénicas de administracién interna de asesoramiento, y de apoyo, y Sub Gerencias de Linea. Fe fy y Pagina 12 4, La Sub Unidad Orgénica de Linea del Cuarto Nivel Organizacional, esta conformada por la nica Sub Unidad Organica de linea que es la Oficina Municipal de Atencién ala Persona con Discapacidad ~ OMAPED. (ver Anexo N° 01), CAPITULO IT DEL ORGANO NORMATIVO Y FISCALIZADOR SUBCAPITULO UNICO CONCEJO MUNICIPAL Articulo 8°.- Naturaleza El Concejo Municipal es el érgano normativo y fiscalizador de la Municipalidad, pertenece al primer nivel organizacional, es parte del Organo de Alta Direccién de la Entidad. Est conformado por el Alcalde y los regidores, se rige por la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, su Reglamento Interior del Concejo (RIC) y demas disposiciones legales Vigentes. Articulo 9°.- Son Funciones del Concejo Municipal, las siguientes: 4. Aprobar el Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo 2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos. Aprobar el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobierno local; Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las reas urbanas y de expansién urbana; las areas de proteccién o de seguridad por riesgos naturales; las dreas agricolas y las areas de conservacién ambiental declaradas conforme a ley; Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacion de reas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demas planes especificos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial; Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades; Aprobar el Sistema de Gestion Ambiental Local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestién ambiental nacional y regional; Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios,licencias y derechos, conformea ley; Deciarar la vacancia o suspensién de los cargos de alcalde y regidor; |. Autorizar los viajes al exterior del pais que, en comisién de servicios 0 representacién de la Municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario; 9. Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal; . Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Republica; Aprobar normas que garanticen una efectiva patticipacién vecinal; Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento; Pagina 13 16. 17. 18, 19, 20, 21, 22, . Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos sefialados por ley, bajo responsabilidad; . Aprobar el balance y la memoria; . Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios publicos municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participacién de la inversién privada permitida por ley, conforme a los articulos 322 y 352 de la Ley Organica de ‘Municipalidades; Aprobar la creacidn de centros poblados y de agencias municipales; Aceptar donaciones, legados, subsidios 0 cualquier otra liberalidad; Solicitar la realizacién de exdmenes especiales, auditoria econémica y otros actos de control al ente rector del sistema de control. Fiscalizar la gestién publica de la municipalidad. Para tal efecto, la municipalidad le asigna los recursos que le permitan la capacidad logistica y el apoyo profesional necesarios. El concejo municipal esta facultado para: i) Designar comisiones investigadoras sobre cualquier asunto de interés publico local con la finalidad de esclarecer hechos, formular recomendaciones orientadas a corregir normas 0 politicas. Para la conformacién de comisiones investigadoras y el envio de informes a la autoridad competente se requiere el voto favorable de no menos del 25 % (veinticinco por ciento) del total de miembros habiles del concejo. Los informes y conclusiones de las comisiones investigadoras son publicos y puestos en consideracién del concejo municipal. ii) Solicitar al alcalde o al gerente municipal informacién sobre temas especificos, con arreglo a sus atribuciones y funciones, con el voto favorable de un tercio del numero legal de regidores. £1 alcalde o el gerente municipal estén obligados, bajo responsabilidad administrativa, a responder el pedido de informacién en un plazo no mayor de diez dias hébiles. Ill) Fiscalizar la implementacién de conclusiones y recomendaciones derivadas de las acciones de control del érgano de control institucional y de la Contraloria General de la Republica; asi como también de los procedimientos de investigacién impulsados por el concejo municipal y por el Congreso de la Republica, en lo que resulte pertinente ‘Autorizar al procurador publico municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el Srgano de control interno haya encontrado presunta responsabilidad civil 0 penal; asi como en los demas procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes; ‘Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios piiblicos, por mayoria calificada y conforme a ley; 5. Aprobar la donacidn o la cesién en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a favor de entidades puiblicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta piiblica. Aprobar la celebracién de convenios de cooperacién nacional e internacional y convenios interinstitucionales. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo concederse licencias simultneamente a un numero mayor del 40 % (cuarenta por ciento) de los regidores. 28, Aprobar la remuneracidn del alcalde y las dietas de los regidores. 29. Aprobar el régimen de administracién de sus bienes y rentas, asi como el régimen de administracién de los servicios piblicos locales. 30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave. 31. Plantear los conflictos de competencia. Pagina 14 32. Aprobar el cuadro de asignacién de personal y las bases de las pruebas para la seleccién de personal y para los concursos de provision de puestos de trabajo. 33. Fiscalizar el desempefio funcional y la conducta publica de funcionarios y directivos municipales, para lo cual esté facultado para invitar a cualquiera de ellos para informar sobre temas especificos previamente comunicados, con el voto favorable de un tercio del nimero legal de regidores. 34, Aprobar los espacios de concertacién y participacidn vecinal, a propuesta del alcalde, asi como reglamentar su funcionamiento. 35. Designar, a propuesta del alcalde, al secretario técnico responsable del procedimiento administrative disciplinario y al coordinador de la unidad funcional de integridad institucional. 36. Las demés atribuciones que le correspondan conforme a ley. ‘CAPITULO II Pa DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS SUBCAPITULO! ALCALDIA La Alcaldia, corresponde al primer nivel organizacional de la entidad edil, es el drgano de alta direccién y a la vez el Organo Resolutivo de la Municipalidad Provincial de Barranca. E! Alcalde es el representante legal de la Municipalidad, ostenta la condicién de Funcionario Publico (FP), y la maxima autoridad administrativa. Le compete ejercer las funciones ejecutivas del gobierno municipal sefialadas en el art. 20° de la Ley N* 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, del presente reglamento y demés disposiciones legales vigentes, de su competencia. Articulo 11° Son funciones de la Alcaldia Provincial de Barranca: 1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos; Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal; 3, Ejecutar, bajo responsabilidad, los acuerdos del concejo municipal de conformidad con su plan de implementacién; Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos; Promulgar las ordenanzas y disponer su publicacién; Dictar decretos y resoluciones de alcaldia, con sujecién a las leyes y ordenanzas; Dirigir la formulacién y someter a aprobacién del concejo municipal el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil; Dirigir la ejecucién de los planes de desarrollo municipal; Someter a aprobacién del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la Republica, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado; Aprobar el presupuesto municipal, en caso que el concejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley; Pagina 15 11, 2 3. 14, 15, 16. 17, 18, 19, 20. 21, 22, 23, 24, 1. Presidir el grupo de trabajo de la Gestién de Riesgo de Desastres de la Muni Someter a aprobacién del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, e! balance general y la memoria del ejercicio econémico fenecido; Proponer al concejo municipal la creacién, modificacién, supresién 0 exoneracién de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislativo la creacidn de los impuestos que considere necesarios; ‘Someter al concejo municipal la aprobacién del Sistema de Gestién Ambiental Local y de sus Instrumentos, dentro del marco del sistema de gestin ambiental nacional y regional Proponer al conceja municipal los proyectos de Reglamento Interno del Concejo Municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administracién municipal; Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudacién de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con Ia ley y el presupuesto aprobado, Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Cédigo Civil Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de este, a los demés funcionarios y Funcionarios titulares de las entidades publicas de la provincia, bienestar social, seguridad y otros > Representantes de las organizaciones de promocién y/o bienestar social seguridad y otros > Representantes de las Organizaciones No Gubernamentales, ONG. > Representantes de los clubes de madres, Comités de vaso de leche y de los comedores populares > Otros representantes de la sociedad que considere conveniente el presidente del Comité, > Los propietarios y/o gerentes de las Instalaciones industriales o empresas estatales y privadas que generan riesgos de desastres. > EL Subgerente de Gestidn de Riesgo de Desastre y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Barranca, actua como secretario técnico. Articulo 28°.-Son funciones de la Plataforma de Defensa Civil, las siguientes: Organizar y acreditar a los integrantes de las Comisiones de Defensa Civil del Comité Provincial de: Planificacién, Cientifica Tecnolégica, Coordinadora de Acciones y Obras de Prevencién, Operaciones Educacién y Capacitacién, Logistica, Salud, Ley Orden e Inspecciones Técnicas y Comunicaciones; 2. Supervisar el planeamiento, conduccién y control de las actividades de Defensa Civil de acuerdo a normas y directivas emitidas por el INDECI en la prevencién, preparacién, respuesta y rehabilitacidn. Asimismo, verificar que las obras de reconstruccién se lleven a cabo con los debidos componentes de seguridad y que aseguren el desarrollo sostenible de su region; 3. Proponer a la municipalidad la aprobacién del Plan Provincial de Prevencidn y Atencién de Desastres en el marco del Plan Nacional y Regional de Prevencién y Atencién de Desastres, formulado por las comisiones competentes, asi como supervisar y apoyar los planes derivados del mismo a través de las mencionadas comisiones; Formulary ejecutar el Plan Anual de Trabajo del Comité Provincial sobre la base de los Planes Anuales de Trabajo de las comisiones, asi como formular y presentar a a Municipalidad el presupuesto para la asignacién de recursos de ejecucién de acciones en gestién del riesgo de Desastres; Formular, actualizar y supervisar los Planes de Operaciones de Emergencia, los Planes de Capacitacién Provincial y los Planes de Contingencia de acuerdo a las caracteristicas de peligros y vulnerabilidades de la provincia; Promover, coordinar y supervisar el planeamiento y ejecucién de las actividades y obras de prevencién, as{ mismo verificar que las obras de desarrollo se lleven a cabo con los debidos componentes de seguridad, previa evaluacién del riesgo del entorno donde se edificara, involucrando a todas las entidades ejecutoras de su ambito y priorizando las que correspondan a través del presupuesto participativo; Articular, coordinar y supervisar la participacién activa de los Organismos No Gubernamentales - ONG y entidades de apoyo en acciones de gestién del riesgo de desastres; Promover y desarrollar las acciones educativas en gestidn del riesgo de Desastres, asi como la capacitacién de autoridades y poblacién en acciones de Defensa Civil; Pagina 26

También podría gustarte