Está en la página 1de 58

Índice

Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar pág. 6


Capítulo 2: Enfoque Directivo pág. 22
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 pág. 34
3.1. Gente Polar pág. 36
3.2. Gestión Ambiental Responsable pág. 54
3.3. Desarrollo de la cadena de valor pág. 64
3.4. Compromiso con los consumidores pág. 72
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades pág. 92

Haz click en el ícono para consultar cada capítulo


1

Capítulo 1 2
Estrategia y perfil de Empresas Polar
3
Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar

Nuestra razón de ser se mantiene firme y nos


Mensaje del ayuda a perseguir el futuro que deseamos
Presidente Ejecutivo
Para Empresas Polar es una gran satisfacción pre- Con respecto a la gestión ambiental, reafirmamos progresivamente ha ido vistiendo todo el portafolio
sentar su segundo Reporte de Compromiso Social nuestra preocupación por el mantenimiento de una del negocio de alimentos, y por otro la salida al aire
y Desarrollo Sustentable, el cual resume los logros y labor industrial responsable, considerando las im- de la campaña de comunicación institucional Disfru-
retos del ejercicio fiscal 2012. Esta publicación es una plicaciones directas e indirectas de las decisiones y ta cada momento en su justa medida.
muestra de nuestro continuo esfuerzo por innovar en actividades, e identificando opciones que ayudaron
prácticas responsables y comprometidas, incorporan- a mejorar aspectos relacionados con materia prima, Finalmente, como actores comprometidos de desa-
do herramientas de gestión y medición que nos per- insumos, energía y agua. En las instalaciones manu- rrollo sustentable, nuestras acciones enfocadas en
miten identificar oportunidades que conduzcan a la factureras de la organización evidenciamos un incre- el fortalecimiento de la sociedad y las comunidades
sustentabilidad. mento importante en los índices de residuos sólidos abarcaron la celebración de los primeros 35 años de
no peligrosos destinados a reciclaje, lo que disminuyó vida institucional de Fundación Empresas Polar, ade-
Hoy en día, nuestra visión única de desarrollo susten- la cantidad de desechos dispuestos en los rellenos sa- más de la continuidad de los programas de Funda-
table nos mantiene abiertos al diálogo para lograr nitarios o vertederos. De igual forma, logramos mejo- ción Danac, Centro de Atención Nutricional Infantil
formas productivas que armonicen el saldo de las rar los indicadores relacionados con agua de insumo Antímano (Cania) y Centro de Desarrollo Deportivo
dimensiones económica, social y ambiental. Esta po- y con efluentes. Empresas Polar, así como la consolidación del porta-
sición integral es posible gracias al compromiso social que hemos tenido que desenvolvernos desde hace folio de actividades del programa Voluntariado Em-
con el que nacimos hace 72 años y que se fortalece varios años, al afectar negativamente diversos proce- En cuanto al desarrollo de la cadena de valor, eviden- presas Polar y el desarrollo de alianzas, proyectos y
día a día impulsándonos a asumir nuevos retos que sos de la organización y los volúmenes de venta de ciamos avances significativos en la gestión integral contribuciones en materia deportiva.
consideren, inicialmente, la responsabilidad de cum- las empresas que la conforman. A pesar de esta situa- de nuestros proveedores de alto impacto a través de
plir con nuestras obligaciones de empresa; luego, la ción, seguimos adelante y logramos resultados positi- su incorporación, evaluación, desarrollo y reconoci- Cerramos agradeciendo a los accionistas de Empre-
respuesta que damos por los efectos de nuestra inte- vos en muchos de nuestros proyectos e indicadores miento. Durante los dos últimos años crecer junto a sas Polar por la confianza otorgada; a nuestros clien-
racción con la sociedad; y en un tercer nivel, nuestro de gestión. los proveedores implicó el rediseño de los procesos, tes y proveedores, por el trabajo en equipo y su con-
deseo genuino de contribuir activamente con el for- con el objetivo de optimizar resultados y recursos tribución al crecimiento de nuestra cadena de valor; a
talecimiento de la sociedad y las comunidades. En Empresas Polar entendemos que el trabajo enri- que permitieran así generar nuevas oportunidades los consumidores, por mantenernos en posiciones de
quecedor y productivo es un elemento esencial en para todos. Asimismo, continuamos con la ejecución liderazgo de mercado y por impulsarnos a ser cada
Nuestra razón de ser se mantiene firme y nos ayuda a el desarrollo humano, por lo que ponemos especial de prácticas orientadoras y transparentes en cada vez mejores en lo que hacemos. A todos nuestros
perseguir el futuro que deseamos, nos orienta a con- interés en la atención a nuestra gente. Este reporte uno de los procesos vinculados a clientes. Además, compañeros de trabajo, también un reconocimien-
tribuir a la calidad de la vida cotidiana de todos, por destaca un extraordinario empeño durante el perío- fortalecimos el Maestro Integrado de Clientes, que to a su integridad, excelencia, alegría y pasión por el
medio de una amplia y accesible oferta de excelen- do 2012 por mantener la estabilidad del colectivo de permite capturar clientes potenciales inter-negocios bien con que diariamente adelantan sus tareas en
tes productos y marcas de alimentos y bebidas, con trabajadores, procurando que las situaciones desa- y coordinar de manera sinérgica la ejecución de los la organización. Sigamos trabajando para promover
la mejor relación precio-valor. Aspiramos a que todos fortunadas vividas impactaran lo menos posible a la procesos que garantizan la correcta atención de cada una mejor calidad de vida y el bienestar de todos los
y cada uno en Empresas Polar trabajen con pasión menor cantidad de personas, tratando por otro lado una de nuestras fuerzas de ventas. venezolanos en cada rincón por el que pasamos.
aportando al bien de las personas, de las comunida- de seguir mejorando el estándar de las condiciones y
des y del país. Nuestro trabajo está al servicio del bien beneficios laborales que históricamente hemos ofre- Acerca de nuestro compromiso con los consumidores
individual y común, en la medida en que cumplimos cido. Igualmente muestra el gran fortalecimiento de destaca en gran medida el fortalecimiento de la estra-
nuestros compromisos con los diferentes grupos rela- la cultura de seguridad y salud laboral, que logró con- tegia integral de consumo sustentable, especialmente
cionados y participamos solidariamente en los secto- ductas y prácticas mucho más seguras en cada lugar la puesta en marcha de la plataforma Bienestar en el
res más vulnerables de la población. de trabajo. También fue evidente en este ejercicio Consumo que promueve la adopción de mejores há- Lorenzo Mendoza Giménez
fiscal el esfuerzo por mantener diálogos tolerantes, bitos para una vida saludable. Las manifestaciones de Presidente Ejecutivo
El ejercicio recién culminado se caracterizó por aña- con alto nivel de entendimiento, en cualquier tipo de esta iniciativa fueron, por un lado, el desarrollo de una Empresas Polar
dir dificultades al ya complejo entorno venezolano en negociación interna. nueva iconografía de la información nutricional, que

Índice
8 9
Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar

Empresas Polar se propuso publicar En este sentido, Empresas Polar se propuso publicar
cada dos años un informe que le permita compartir
cada dos años un informe donde información acerca de las prácticas relacionadas con
trabajadores, consumidores, clientes, proveedores,
comparte información acerca de las ambiente, comunidad y con la sociedad en general.
El primero se llamó Reporte de Compromiso Social y
prácticas relacionadas a trabajadores, se publicó en marzo de 2011, en el marco de la cele-
bración del 70° aniversario de la organización, como
consumidores, clientes, proveedores, parte de una publicación especial de información
institucional que abarcó temas de historia, cultura y
ambiente, comunidad y a la sociedad quehacer bajo el título Empresas Polar: 70 años de
Compromiso con Venezuela.

Acerca de este Para esta segunda edición se amplió el nombre a Re-


porte de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable,

reporte y su base con el objetivo de consolidar el compromiso solidario


de Empresas Polar, que la impulsa a involucrarse y ac-

metodológica tuar en busca del logro del bien de todos y cada uno,
con su conciencia sobre la necesidad de conseguir
un punto de equilibrio entre la protección al medio
Con la finalidad de construir y fortalecer un modelo ambiente y el crecimiento social y económico, para
propio de compromiso social y desarrollo susten- el hombre y la sociedad. Es gracias a ese compromiso
table, que además permita establecer anualmente social que ha caracterizado a la organización durante
aspectos de mejora continua, desde el año 2009 72 años, que hoy puede dar un paso más para enfo-
Empresas Polar adelanta un proceso permanente de carse en el diseño de metas de sustentabilidad.
diagnóstico y análisis de sus prácticas e indicadores
en esta materia, de manera transversal en toda la or- Este reporte ofrece una síntesis sobre las actividades
ganización y acorde con los cambios que vive el país corporativas y de producción llevadas a cabo duran-
y a los intereses comunes de los relacionados. te el período que inició el 1 de octubre de 2011 y
que culminó el 30 de septiembre de 2012. Los resul-
Este proceso toma en cuenta orientaciones de los es- tados presentados corresponden a operaciones desa-
tándares internacionales Norma ISO 26000: Guía de rrolladas fundamentalmente en Venezuela, aun cuan-
Responsabilidad Social y Global Reporting Initiative do se muestra información somera sobre actividades
(GRI). Ambas metodologías, en conjunto, proveen un en Colombia, Estados Unidos y México, a manera de
marco de referencia integral y amplio sobre la progre- referencia acerca de la evolución internacional de
siva incorporación de políticas y prácticas empresaria- Empresas Polar.
les socialmente responsables y vinculadas al desarro-
llo sustentable. Igualmente, se incorporan al proceso Este reporte ofrece
de análisis estratégico indicadores propios de la orga- una síntesis sobre
nización que dan respuesta a los diferentes temas y las actividades
aspectos de Compromiso Social y Desarrollo Susten-
table, más allá de los sugeridos por los estándares, de- corporativas y de
bido al complejo abordaje de la organización en esta producción
materia. Es así como se evidencia un estilo y modelo
propio en la presentación de resultados que conside-
ra distintas propuestas metodológicas, sin apegarse a

Índice
una en particular.

10 11
Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar

Negocios, portafolios y mercados


servidos
Perfil de la
organización
Empresas Polar es una corporación industrial de capi-
tal privado venezolano creada en el año 1941, cuyas
actividades productivas están centradas en el sector
de alimentos y bebidas. Está constituida por tres em- A esta empresa la caracteriza la fuerte tradición del
presas medulares: Cervecería Polar (CP), Alimentos negocio de Cerveza y Malta que dio origen a Empre-
Polar Comercial (APC) y Pepsi-Cola Venezuela (PCV). sas Polar hace 72 años. Hoy día ofrece un portafolio
de altísima calidad en el sector de bebidas a base de
La preferencia de los consumidores le ha permitido cebada malteada y uvas fermentadas, las cuales par-
alcanzar el liderazgo en el mercado a través de un ticipan en cuatro categorías de mercado: Cerveza,
portafolio diversificado de productos y marcas en Malta, Vinos y Sangría.
diferentes categorías. Los productos líderes de la or-
ganización también se comercializan en otros países Sus 13 marcas, en diversas presentaciones, son reco- Sus 13 marcas,
de América Latina, el Caribe, Norteamérica y Europa. nocidas en cada uno de los segmentos que atienden,
satisfaciendo a cabalidad las necesidades del merca-
en diversas
Empresas Polar dispone de la infraestructura de pro- do venezolano, lo que le ha permitido alcanzar una presentaciones,
ducción, comercialización y servicios más importan- clara preferencia de los consumidores. son reconocidas
te del sector privado de Venezuela. Cuenta con 28
plantas de producción y 164 centros de distribución Las actividades de producción y distribución están en cada uno de los
(agencias, sucursales y oficinas) ubicados a lo largo de organizadas en 7 plantas de producción (4 cervece- segmentos que
todo el territorio venezolano, a los que se suman una ras, 1 de vinos y 2 de empaques) y 83 agencias de dis- atienden
planta de alimentos en Colombia y una de malta en tribución en todo el país. Actualmente la plantilla de
Estados Unidos. trabajadores de Cervecería Polar en Venezuela es de
más de 9.200 personas.

Empresas Polar
cuenta con
28 plantas de
producción y
164 centros de
Cerveza Malta Vinos Sangría
distribución
Negocio: Cerveza y Malta Negocio: Vinos y derivados

Índice
12 13
Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar

Modificadores Lácteos,
Cereales y Derivados Bebidas en Polvo y Dulces Grasas, Aderezos y Quesos

Alimentos Polar juega


un rol fundamental
en el abastecimiento
continuo de más de
20 categorías de
mercado para millones
de venezolanos

Es un conglomerado industrial dedicado a la produc- trabajo y compromiso de Alimentos Polar Comercial y El portafolio Proteínas Yogur Mascotas y Alimentos Balanceados Limpieza
ción y distribución de alimentos, que juega un rol fun- del Grupo de Leche Pascual, de España, con el obje- y Derivados para Animales (ABA)
damental en el abastecimiento continuo de más de 20 tivo de ofrecer yogures pasteurizados de larga dura- de Alimentos
categorías de mercado para millones de venezolanos. ción producidos con esfuerzo venezolano.
Polar se
Con actividades desde hace más de 50 años, el ne- Sus distintos portafolios están compuestos por 22
gocio de alimentos es el que más productos aporta marcas de alimentos para personas y animales, y de compone de
al portafolio global de Empresas Polar. Posee marcas productos de limpieza. Las actividades de producción
líderes reconocidas en cada segmento, que por la altí- se llevan a cabo en 14 plantas manufactureras, in- 22 marcas de
sima calidad que siempre las ha caracterizado son las cluidas Productos Efe y la reciente MiGurt de Pascual
preferidas de gran parte de los consumidores. Andina, ubicadas en distintos territorios de Venezue- alimentos para
la; mientras que para las tareas de distribución esta
A este negocio están adscritas las operaciones de empresa cuenta con 38 oficinas de venta, sucursales personas y
Productos Efe S.A., desde 1987, cuando su portafolio y centros de distribución.
de productos y marcas líderes se incorporó a la orga- animales, y de
nización, lo que le permitió fortalecer su posiciona- Actualmente, más de 7.700 personas trabajan en el
miento como el helado preferido para compartir. Por negocio de alimentos de Empresas Polar en Venezuela. productos de
su parte, Pascual Andina C.A. se suma a la experiencia,
limpieza

Índice
14 15
Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar

Nació en 1996 mediante alianza estratégica con el


socio internacional PepsiCo, consolidando así los
negocios de Bebidas Carbonatadas (refrescos) y No
Carbonatadas que daban sus primeros pasos en la
organización. El rápido crecimiento de sus marcas y
productos le ha permitido abarcar siete categorías de
mercado, además del establecimiento de 7 plantas
de producción y 43 agencias de distribución que,
al sumar actividades corporativas de planificación,
administración y mercadeo, generan más de 9.000
puestos de trabajo en todo el país.

El portafolio de Pepsi-Cola Venezuela satisface


diversas necesidades de los consumidores como
las de hidratarse, nutrirse, disfrutar, refrescarse
o acompañar sus comidas, cubriendo distintas
ocasiones tanto dentro como fuera del hogar. Cada
producto, de las 16 marcas, cuenta con los más altos Instituciones sociales especializadas
estándares de calidad y sabor, haciendo que todos
tengan un alto posicionamiento en el mercado. También forman parte de Empresas Polar otras de tecnologías que permitan el mejoramiento de los
instituciones creadas y sustentadas exclusivamente sistemas agroalimentarios, aplicando criterios de sos-
por la organización, las cuales están vinculadas a tenibilidad en cada una de sus prácticas agrícolas.
El portafolio de Pepsi- su desempeño social en diferentes áreas de acción Alrededor de
Cola Venezuela satisface y conforman el grupo interno de compañías o Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano
empresas relacionadas. Alrededor de 300 personas –Cania (1995): está dedicado a favorecer el desarro- 300 personas
diversas necesidades de dedican su quehacer diario a generar iniciativas llo de capital humano y social a través de la atención
los consumidores como: sociales y comunitarias. integral de la condición nutricional, la producción de dedican su
conocimientos y la formación de recursos humanos
hidratación, nutrición, Fundación Empresas Polar (1977): tiene la misión en el área de la nutrición para lograr cambios positi- quehacer diario
disfrute y refrescamiento, de apoyar y fomentar iniciativas innovadoras y sus- vos sostenibles en la comunidad, gremios científicos
o acompañamiento tentables que fortalezcan el tejido social de Venezue- y académicos. a generar
la y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de
de las comidas sus habitantes, a través de iniciativas en áreas priori- Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar iniciativas
tarias de salud, educación y desarrollo comunitario. (2009): sus líneas de acción son la masificación de-
Cumple igualmente un rol asesor para el seguimiento portiva y el desarrollo de comunidades deportivas, sociales y
del compromiso social y desarrollo sustentable de la mediante la formación de atletas, técnicos y docen-
organización, así como para el acercamiento y aten- tes, así como de la ejecución de programas integrales comunitarias
ción de esta a las comunidades. de vida saludable. Cuenta con campos de béisbol y
fútbol, y canchas de usos múltiples para la práctica de
Fundación Danac (1986): se enfoca en la ejecu- baloncesto y voleibol.
ción de programas de investigación y transferencia

Índice
16 17
Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar

de Alimentos Polar Comercial y Cerve- La nueva instalación manufacturera,


cería Polar, esta nueva actividad interna- productora de yogur de larga duración,
cional corresponde a una inversión de ubicada en la zona industrial de Valencia,
negocio con el grupo Cultiva y el socio estado Carabobo, significó una inversión
esstratégico PepsiCo. La dirección de de 629 millones de bolívares (más de 140
GEPP recae sobre esta nueva sociedad, millones de dólares). Está equipada con
en la que los accionistas están represen- tecnología de punta, tiene una capaci-
tados en su propia Junta Directiva. dad instalada para producir 53 millones
de kilos de yogur y genera 120 puestos
Actividades internacionales The Florida Brewery ternacional Polar Beer, la tradicional Polar La visión de largo plazo de Empresas directos de trabajo y aproximadamente
Pilsen mantiene una posición de lideraz- Polar junto a su experiencia y conoci- 600 indirectos.
Alimentos Polar Colombia Esta planta, ubicada en Florida, Estados go en Curazao y presencia relevante en miento en el sector de consumo masivo,
Unidos, inició actividades en el 2011 Aruba y Estados Unidos. la compromete con la construcción de Asimismo, cuenta con una plataforma
Comenzó actividades en 1996 y desde con la producción de maltas. Debe su una empresa competitiva en el mercado tecnológica en la que destacan sofistica-
entonces recibe lineamientos estraté- origen a las iniciativas de crecimiento in- Grupo GEPP mexicano, para el beneficio de los traba- dos robots, que permiten un mayor apro-
gicos de Alimentos Polar Comercial en ternacional de Cervecería Polar, empresa jadores, clientes y consumidores. vechamiento de la materia prima, calidad
Venezuela, compartiendo la razón de ser encargada del seguimiento de las ope- Reciente empresa embotelladora y dis- del producto y celeridad en el empaque.
y los esenciales culturales de Empresas raciones de acuerdo con la planificación tribuidora de las bebidas de PepsiCo In- Cambios significativos
Polar. Cuenta con oficinas en Bogotá, estratégica propia del negocio de cer- ternacional en México. Creada en el año recientes: yogures y Planta Con este proyecto también nacieron
una planta de producción en Facatativá veza y malta de Empresas Polar. Cuenta 2011 por sociedad entre la trasnacional, MiGurt oportunidades de crecimiento para pe-
y establecimientos de distribución en con el apoyo de la empresa Polar Trading Pepsi-Cola Venezuela y las mexicanas queños emprendedores que decidieron
cuatro regiones de Colombia, donde tra- para las tareas de distribución. Geupec y Geusa, estas últimas respon- Luego de la alianza firmada en el año acompañar a la organización en una
bajan más de 700 personas. sables anteriormente de distribuir los 2010 entre Alimentos Polar Comercial y relación ganar-ganar, apostando por
Con 47 puestos de trabajo, incluidos los productos Pepsi en ese país. La alianza Grupo Leche Pascual que dio origen a la una idea que hoy los convierte en pro-
La creación de esta empresa enfocada de producción en The Florida Brewery y ofrece a los consumidores y clientes en empresa venezolana Pascual Andina, du- veedores de frutas cultivadas exclusiva-
en la producción y distribución de hari- los de comercialización en Polar Trading, México un portafolio más sólido de bebi- rante el ejercicio fiscal 2012 se llevaron a mente para dicha operación.
nas precocidas de maíz, avenas, arepas las actividades en Estados Unidos han das cabornatadas y no carbonatadas de cabo las tareas de adecuación de Planta
listas y comida para mascotas significó logrado que actualmente Malta Polar las marcas Pepsi, Gatorade, 7Up, Lipton, MiGurt, así como las de desarrollo de los La planta inició una completa línea de yo-
un gran impulso a la expansión interna- se distribuya en ese país, Puerto Rico, Mirinda, Squirt, Santorini, Electropural, e- proveedores de materia prima. gures pasteurizados, de larga duración, a
cional de Empresas Polar, particularmen- Aruba, Curazao y España, capturando Pura y BeLight.
te en el negocio de alimentos, que en importantes eficiencias en el modelo
el último período reportado evidenció de comercialización, que se traducen en A diferencia de las operaciones de Em- La Planta MiGurt está
un incremento en las ventas de 7,8% en mayor competitividad, particularmente presas Polar en Colombia y Estados Uni-
comparación con el año anterior. en el mercado de Florida. En cuanto a la dos, cuyas estrategias se diseñan total- equipada con tecnología
exportación de cerveza, bajo la marca in- mente de acuerdo con los lineamientos
de punta, tiene una
capacidad para
En el negocio de alimentos, producir 53 millones
en comparación con el año de kilos de yogur y
anterior se evidenció un
incremento en las ventas de genera 120 puestos

7,8% directos de trabajo y


aproximadamente 600

Índice
indirectos
18 19
Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar Capítulo 1: Estrategia y perfil de Empresas Polar

precios competitivos. Se trata de la llegada al merca- tualmente más de 27.700 empleos directos y más de
do venezolano de la marca MiGurt, que representa la 150.000 indirectos, lo que representa aproximada-
incursión de Alimentos Polar Comercial en esta cate- mente 1,3% de la fuerza laboral venezolana y la lleva a
goría de productos. posicionarse nuevamente como la principal emplea-
dora del sector privado del país. Solo en los últimos
10 años ha incorporado más de 12.000 puestos de

Impacto económico en trabajo.

Venezuela Igualmente, Empresas Polar contribuye con 4,1%


de los ingresos fiscales no petroleros, debido a
los distintos impuestos que son aplicados a la
Según la Confederación Venezolana de Industriales organización y a los productos que manufactura.
(Conindustria), en los últimos 10 años la industria Además, aporta al país 2,9% del PIB no petrolero.
nacional ha reducido sus niveles de producción,
empleo, inversiones y ventas, repercutiendo A estos indicadores se suma el hecho de que la
negativamente en la generación de nuevos puestos organización produce 18% de los productos que
de trabajo, competitividad y productividad del país. integran la Canasta Alimentaria Normativa (cesta
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) básica) y dentro de sus diversos portafolios se
indican que entre los años 1999 y 2008 hubo una encuentran muchas de las marcas venezolanas
caída de 36% en la cantidad de empresas privadas de mayor trayectoria y reconocimiento nacional e
existente en el país. internacional, gracias a la preferencia de los productos
por parte de los consumidores.
Por otro lado, las cifras publicadas recientemente por
el Banco Central de Venezuela muestran que durante Empresas Polar está consciente de que para poder
el año 2012 la economía venezolana experimentó ofrecer empleos productivos y bien remunerados,
un crecimiento de 5,4% del Producto Interno Bruto generar bienestar a muchas familias y retribuir a la
(PIB), con una inflación anualizada de 18% al mes sociedad, es necesario que las empresas del país
Empresas Polar
de septiembre, medida por la variación del Índice puedan lograr una justa rentabilidad, puesto que esta en los últimos
Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 8,5% por impulsa una actitud responsable y comprometida, 10 años ha
debajo de la del ejercicio anterior, mientras que el que permite apoyar iniciativas de protección
gasto de consumo final privado subió 6,5%. económica, social y ambiental que estimulen una incorporado
senda de crecimiento y desarrollo sustentable. más de 12.000
Frente a estos escenarios, Empresas Polar ha perma- puestos de
necido firme en su rol de defender e impulsar al sec- Luego de 72 años de creada, el rol que Empresas
tor privado y de promover su inversión, posicionan- Polar ocupa en la economía venezolana no se debe trabajo
do al mismo tiempo la importancia del empresariado a fórmulas mágicas o atajos, sino a una clara visión de
venezolano como impulsores de la productividad, la largo plazo donde el emprendimiento y la continua
generación de empleo y el compromiso social. inversión son esenciales.

De sus primeros 50 trabajadores en la temprana dé-


cada de los 40, esta organización pasó a generar ac-

Índice
20 21
1

Capítulo 2 2
Enfoque Directivo
3
Capítulo 2: Enfoque Directivo Capítulo 2: Enfoque Directivo

Asamblea de
Accionistas

Para Empresas Polar liderar por influencia Junta


Directiva
implica que el líder desempeñe los roles
de modelaje, conducción y gerencia en las
personas, equipos de trabajo, dentro de la
Comité Comité de Comité de
organización y en su entorno Ejecutivo Remuneraciones Auditoría

Gobierno de un marco de libertad responsable,


respeto mutuo, justicia y solidaridad,
Su estructura de gobierno incluye los si-
guientes órganos:
Junta Directiva: tiene a su cargo la admi-
nistración y control de la gestión empre-

corporativo principios esenciales de su identidad


cultural. Para Empresas Polar liderar por
influencia implica que el líder desempe-
Asamblea de Accionistas: le correspon-
de la suprema dirección de los nego-
sarial; debe considerar y resolver todas las
operaciones relacionadas a su quehacer.
Entre sus atribuciones se incluyen reco-
El modelo de gobernanza de Empresas • rendición de cuentas go por influencia ejercido en Empresas ñe los roles de modelaje, conducción y cios y las orientaciones asociadas a la ger e interpretar los lineamientos dados
Polar tiene como premisa el respeto por • transparencia Polar, clave no solo para la toma de deci- gerencia en las personas, equipos de tra- dirección, así como aprobar o improbar por la Asamblea de Accionistas y tradu-
la institucionalidad y el equilibrio entre • comportamiento ético siones sino también para motivar a los tra- bajo, dentro de la organización y en su las cuentas de la administración y hacer cirlos en normas y políticas que sirvan
el nivel de autoridad, responsabilidad y • respeto a los intereses de los involucrados bajadores, como personas y como Gente entorno. los reparos necesarios. De igual forma, para coordinar las actividades de la orga-
capacidad de quienes toman decisiones Polar, a la adopción de prácticas respon- anualmente debe designar a los miem- nización con otras instituciones; analizar
en representación de la organización, • normativas sables y comprometidas que apunten Estructura de gobierno bros de la Junta Directiva. Todas las ac- los factores internos y externos, naciona-
respaldado por sus esenciales culturales • leyes vigentes a un desarrollo integral. Es así como la ciones de las empresas y compañías que les e internacionales, de cualquier índole
y código de ética, que guían cada actua- en el quehacer diario de la organización, organización impulsa y promueve el cre- Empresas Polar es una organización em- conforman Empresas Polar tienen igua- que puedan afectar de manera positiva o
ción de manera coherente y consistente. lo cual es fundamental para la constante cimiento y desarrollo de sus trabajadores presarial de origen familiar, cuyos miem- les derechos, incluido un voto por cada negativa la marcha de los negocios, a fin
incorporación de iniciativas socialmente como líderes integrales, con la capacidad bros respetan y aprecian la autoridad de acción. Las decisiones son adoptadas de establecer planes estratégicos ade-
Las prácticas de gobierno corporativo responsables y comprometidas. de inspirar y facultar a otros para que uti- la Junta Directiva sin que su condición por mayoría absoluta de votos, salvo en cuados; informar a la Asamblea de Ac-
promueven, a través de diferentes es- licen su propio poder y sus talentos con de accionistas modifique o condicione los casos en que la ley o estatus internos cionistas sobre las cuentas y negocios y
tructuras y procesos, la aplicación de los La incorporación eficaz de dichas inicia- el objeto de evolucionar hacia un estado las prácticas y decisiones de la gestión. dispongan otra cosa. hacerle las recomendaciones que juzgue
principios de: tivas tiene relación directa con el lideraz- deseado de manera sustentable, dentro

Empresas Polar tiene como premisa


el respeto por la institucionalidad y el Empresas Polar
equilibrio entre el nivel de autoridad, impulsa y promueve
el crecimiento y
la responsabilidad y la capacidad de
desarrollo de sus
quienes toman decisiones trabajadores como
líderes integrales

Índice
24 25
Capítulo 2: Enfoque Directivo Capítulo 2: Enfoque Directivo

El Presidente Ejecutivo tiene la responsa- Comité de Remuneraciones: tiene por


bilidad de representar a la organización objeto definir la política salarial del año
en sus actividades diarias y ante los di- y a partir de ahí fijar las remuneraciones
ferentes públicos. Entre sus principales de los altos niveles directivos y ejecu-
atribuciones y deberes destacan: tivos de la organización. Lo integran 8
• Transmitir a la gerencia de la organiza- miembros principales de la Junta Direc-
ción las directrices, estrategias, lineamien- tiva designados por ese mismo órgano
tos y políticas que la Junta Directiva y el de gobierno, quienes se reúnen por lo
Comité Ejecutivo dicten en relación con menos una vez al año.
los negocios y las compañías, asegurán-
dose de su cumplimiento Comité de Auditoría: cumple el rol de
• Elaborar los planes anuales de ingresos y monitoreo de los aspectos críticos de
egresos y de inversiones control de los negocios, con las funcio-
• Proponer decisiones trascendentales ne- nes específicas de apoyar a la Junta Di-
cesarias para desarrollar los lineamientos rectiva en la implementación de las me-
dictados didas necesarias para la preservación de
• Ejecutar los actos, operaciones, negocios la integridad financiera de las empresas
y transacciones que interesen a la organi- y compañías, colaborando con ella en
zación, previa aprobación de la Asamblea su labor de supervisión de las auditorías
de Accionistas, Junta Directiva o Comité internas y externas; analizar los estados
Ejecutivo, según sea el caso, y vigilar la financieros antes de someterlos a con-
marcha de las operaciones y negocios de sideración de la Junta Directiva para su
la organización dando las instrucciones posterior presentación a la Asamblea de
convenientes; así como designar al Presi- La Junta Directiva designa de entre sus Comité Ejecutivo: funciona como una que considere pertinentes Accionistas; y revisar las normas de segu-
dente Ejecutivo y a los miembros de los miembros a quien ejercerá el rol de su junta directiva delegada para la gestión ridad industrial y ambiental que tiene la
comités Ejecutivo, de Remuneraciones y Presidente durante el ejercicio en cues- diaria de la organización y está integra- De la potestad que el Presidente Ejecuti- organización en sus actividades de pro- El Presidente
de Auditoría. tión, atribuyéndole las responsabilidades do por el Presidente Ejecutivo, quien lo vo tiene de designar a la alta gerencia de ducción y distribución, como parte de
de convocar y presidir las reuniones de preside, y hasta 6 miembros más, esco- la organización, así como de crear comi- la vigilancia del desempeño económico, Ejecutivo tiene la
Puede estar constituida por hasta 10 Asamblea de Accionistas, orientar y coor- gidos por la Junta Directiva entre sus tés internos de funcionamiento, actual- ambiental y social de la organización.
miembros ejecutivos y 5 suplentes, quie- dinar las actividades de los miembros directores principales o suplentes. Este mente y desde hace varios años opera Lo integran siete miembros ejecutivos o responsabilidad
nes podrán ser reelegidos cada año si así de la Junta Directiva, y ejercer cualquier comité se reúne tan a menudo como semanalmente el Comité de Negocios, suplentes de la Junta Directiva, incluidos
lo determina la Asamblea de Accionistas. función que le corresponda conforme a lo requieren los intereses de la organi- integrado por los directores operativos los presidentes Ejecutivo y de Junta Di- de representar a la
los estatutos de Empresas Polar y al Có- zación y en cada reunión mensual de la de las empresas y negocios, y los de las rectiva. Se reúne ordinariamente cuatro
Actualmente, de los 10 miembros ejecu- digo de Comercio venezolano. Todos los Junta Directiva presenta un informe de direcciones corporativas de la organiza- veces al año y extraordinariamente cuan- organización en sus
tivos 5 son parte de la familia fundadora, miembros tienen la obligación de coo- las actividades desarrolladas así como de ción, además de la gerente general de do las circunstancias lo ameritan.
4 son relacionados externos y uno es ase- perar continuamente en beneficio de la las decisiones adoptadas, proponiendo Fundación Empresas Polar, con la fina- actividades diarias y
sor especializado. Asimismo, uno de los buena marcha de los negocios, así como las alternativas y recomendaciones que lidad de diseñar planes estratégicos y
miembros es mujer, 5 tienen entre 30 y de ejecutar las gestiones que les enco- estima convenientes con respecto al operativos, coordinando y armonizando ante los diferentes
50 años de edad y 5 son mayores de 50. miende la Asamblea de Accionistas, la desenvolvimiento y proyecciones de los transversalmente todas las directrices.
propia Junta Directiva y su Presidente. negocios de las compañías. públicos.

Índice
26 27
Capítulo 2: Enfoque Directivo Capítulo 2: Enfoque Directivo

Principios: Valores:
El código de Ética es un documento que rige la • Respeto mutuo • Integridad
• Libertad responsable • Excelencia
labor diaria de todos los trabajadores, al exponer • Justicia • Alegría
las conductas mínimas no negociables • Solidaridad • Pasión por el bien

Identidad cultural por medio de principios o creencias que


la organización considera verdades y que
La cultura de Empresas Polar es un marco fundamentan su filosofía, valores y razón supervisor inmediato, sin esperar a que laridad de cada mensaje: encuentros cara equipos de la Dirección de Comunicacio-
referencial para los comportamientos y de ser; y de cualidades o valores que esto sea solicitado. En Empresas Polar a cara con los líderes de la organización, nes e Imagen Corporativa, bajo la direc-
conductas de los trabajadores ante situa- guían las decisiones, dilemas y actuacio- conocer y seguir las políticas que recoge red de medios internos de comunicación ción de la Presidencia Ejecutiva. Cuenta
ciones de dudas o dificultades. Introduce nes en la labor cotidiana, permitiéndoles este documento debe constituir una de Enfoque Polar (boletines electrónicos dia- con un sitio corporativo en internet y
el concepto de Gente Polar, que se refiere orientarse hacia su razón de ser, que es el las primeras responsabilidades de los tra- rios, circuito cerrado de televisión, cartele- distintos canales de redes sociales, pla-
al ejemplo que los trabajadores dan de fin que da sentido a su labor y la impulsa bajadores. ras, boletín impreso mensual) y diversos taformas que también han desarrollado
lo que la organización es y quiere ser, a hacia el futuro que desea. documentos específicos. muchas de las marcas de Empresas Polar
través de un comportamiento coherente Manejo de información para apoyar sus actividades propias de
y consistente entre lo que dicen, hacen y Por otro lado, el Código de Ética es un organizacional Los trabajadores también tienen la li- mercadeo.
realmente son, empresa y trabajadores, a documento que expone las conductas bertad responsable de acercarse a sus
lo largo de toda la estructura y procesos. mínimas, no negociables, exigidas a los Empresas Polar cuenta con mecanismos supervisores directos, a la alta gerencia Adicionalmente, para ratificar el com-
trabajadores y que rige en toda la orga- bidireccionales de comunicación esta- y dirección, e inclusive a la presidencia promiso de la organización con el sector
Se trata de fundamentos filosóficos cla- nización con el fin de guiar la labor diaria. blecidos, que permiten identificar áreas ejecutiva cuando lo consideran necesa- alimenticio venezolano y la transparen-
ros, una manera particular de entender el Presenta normas elementales de convi- de acuerdo y desacuerdo, además de ne- rio, debido a la apertura de los estilos ge- cia de sus procesos, Alimentos Polar Co-
mundo y relacionarse con él, planteando vencia y está estructurado de acuerdo gociar para resolver posibles conflictos o renciales y al principio de respeto mutuo mercial decidió, de manera espontánea,
al hombre como centro y un equilibrio con las prácticas vinculadas a los diferen- identificar oportunidades. que prevalecen en la organización. publicar cada 15 días un reporte de su
entre la empresa, la persona y su trabajo. tes grupos relacionados y según posibles operación, enfocado en la producción
situaciones de interés o conflicto. Cual- Los líderes de la organización tienen el Asimismo, existe una Oficina de Aten- y distribución de las nueve categorías
Los Esenciales Culturales de Empresas quier evento que pueda ser considerado rol ineludible de comunicar, siempre y en ción al Accionista ubicada en el Centro de alimentos de la cesta básica que
Polar indican los rasgos deseables del un conflicto de intereses debe ser co- cualquier escenario, lo que los trabajado- Empresarial Polar, para atender sus in- forman parte de su portafolio. Dicho
comportamiento de los trabajadores, municado formalmente y sin demoras al res deben saber o hacer con cada mensa- quietudes y proveerlos con los informes documento, disponible en el sitio en in-
je corporativo, así como tener una aper- correspondientes en fechas cercanas a ternet www.empresas-polar.com, detalla
tura al diálogo que les permita escuchar a las asambleas. importantes indicadores que reflejan la
sus colaboradores. claridad de la gestión de la empresa y
La cultura de En relación con la práctica de comunica- permite comprender la complejidad de
Empresas Polar Dado que la información puede compar- ciones externas, la organización transmi- producir y comercializar alimentos en
es un marco tirse de manera grupal o personal, Empre- te sus mensajes institucionales o posición Venezuela, así como el tiempo requerido
sas Polar estableció mecanismos formales ante situaciones particulares principal- para cumplir con todos los permisos exi-
referencial para los de comunicación que se implementan mente a través de notas o comunicados gidos por la ley.
comportamientos en un escenario u otro según la particu- de prensa, difundidos por los distintos
y conductas de los
trabajadores www.empresas-polar.com
Libre y responsablemente los trabajadores
@EmpresasPolar
se acercan a sus supervisores directos, a
/empresaspolar la alta gerencia, dirección y presidencia
ejecutiva cuando lo consideran necesario

Índice
YouTube.com/empresaspolaroficial
28 29
Capítulo 2: Enfoque Directivo Capítulo 2: Enfoque Directivo

Compromisos • Brindar a los clientes un servicio que


permita el logro de los objetivos comu-

con iniciativas nes, relaciones de mutuo apoyo, creci-


miento y desarrollo

externas • Dar a los proveedores la información Trabajadores Constitución


Empresas Polar valora en gran medida el
conveniente para la elaboración de sus
ofertas, una evaluación objetiva, un trato
y Leyes
trabajo en equipo y la creación y desa- justo y oportunidades de crecimiento
rrollo de alianzas estratégicas en el sector
público y privado, para la sostenibilidad • Garantizar la excelencia de todas sus
de las iniciativas y el logro de los objeti- marcas, ofreciendo productos que satis-
vos. La organización está convencida de
que el desarrollo sustentable no puede
fagan las necesidades y expectativas de
los consumidores, con la mejor relación
Medio Accionistas
impulsarse con acciones solitarias, por lo precio-valor Ambiente
que promueve el acercamiento a insti-
tuciones empresariales, gubernamenta- • Respetar y contribuir al fortalecimiento
les, gremiales, académicas, comunitarias de las comunidades donde se desem-
y de desarrollo social, manteniéndose peña, propiciando relaciones de mutuo
siempre fiel a su identidad cultural. apoyo que faciliten el bienestar de las
mismas de manera prioritaria, fortale-
Grupos relacionados ciendo el tejido social. Apoyar programas Iniciativas desarrolladas
y proyectos en las áreas de educación, por otros
Libre y responsablemente, Empresas Polar salud y desarrollo comunitario en bene- Clientes Comunidades
decidió empeñarse en: ficio de quienes están en situaciones de Con la intención de compartir informa-
mayor vulnerabilidad ción sobre el modelo empresarial vene-
• Respetar y valorar a los trabajadores zolano y en particular sobre la experiencia
como personas igualmente dignas, úni- • Maximizar los beneficios para la orga- exitosa de Empresas Polar, el Presidente
cas en su individualidad y diversas en nización, de modo que su valor se incre- Ejecutivo de la organización se propuso
sus talentos e intereses, y propiciar las mente progresivamente, proporcionando participar anualmente en foros acadé-
condiciones para su óptimo desempeño
laboral, su crecimiento integral y la tras-
a los accionistas una rentabilidad adecua-
da de manera sostenida
Proveedores Consumidores micos o universitarios, así como en otros
relacionados con asuntos de compromiso
cendencia de su trabajo social y desarrollo sustentable que se lle-
• Desarrollar sus actividades en estricto ven a cabo dentro y fuera del país.
• Cooperar en la protección del medio am- cumplimiento de la constitución y las
biente, conscientes de la importancia de leyes de los países donde opera Entre otras iniciativas, destaca en su agen-
gestionar recursos de manera sustentable da desde hace 15 años la participación en
la conferencia anual, mundial y latinoa-
mericana, de World Economic Forum, una
Empresas Polar organización internacional independiente
comprometida a mejorar el estado del
promueve el mundo, al incorporar a las empresas, los
acercamiento y la líderes políticos, académicos y de la socie-
creación de alianzas dad para dar forma a las agendas globa-
les, regionales e industriales.
con el sector público
y privado

Índice
30 31
Capítulo 2: Enfoque Directivo Capítulo 2: Enfoque Directivo

EMPRESAS POLAR INSTITUCIÓN ÁREA DE INTERÉS

Cámaras, asociaciones y redes Caveface Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza* Cerveza


Civea Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas* Vinos
A través de las diferentes empresas e institucio-
nes sociales que la conforman, Empresas Polar Cavenvases Cámara Venezolana del Envase* Envases
participa en diversas organizaciones e institu- Profranquicia Cámara Venezolana de Franquicias Franquicias
ciones gremiales o especializadas relacionadas Venamcham Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria Visas
a su razón de ser y quehacer diario. En algunas
integra los órganos de gobierno y en otras solo Conindustria Confederación Venezolana de Industriales* Industrias
tiene consideraciones estratégicas o económi- Fedecámaras Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio Cámaras
cas como otros miembros. y Producción de Venezuela
Consecomercio Consejo Nacional del Comercio y los Servicios Comercio
Cavidea Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos* Alimentos
Cavenpesca Cámara Venezolana de la Industria Enlatadora de Pesca* Atún y Sardinas
Avipla Asociación Venezolana de Industrias Plásticas Plástico
Asograsas Asociación de Industrias de Aceites y Grasas* Aceite y Margarina
Venmaíz Asociación Venezolana de Industriales de Harina de Maíz* Harina de Maíz Precocida
Avepastas Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias* Pastas Alimenticias
Asotrigo Asociación Venezolana de Molinos de Trigo Pastas Alimenticias
Asovema Asociación Venezolana de Molinos de Arroz* Arroz
Acupalma Asociación Venezolana de Cultivadores de Palma Aceitera* Aceite de Palma
Cavilac Cámara Venezolana de Industrias Lácteas Helados
Afaca Asociación Venezolana de Fabricantes de Alimentos Alimentos Balanceados
Concentrados para Animales para Animales
Profranquicia Cámara Venezolana de Franquicias Franquicias
Asoquim Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica* Limpieza
Anber Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes* Refrescos
Cavilac Cámara Venezolana de Industrias Lácteas Jugos
RedEAmérica Red Interamericana de Fundaciones y Acciones Empresariales Desarrollo de Base
para el Desarrollo de Base*
RedSoc Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social
Desarrollo Social*
Alianza Social Alianza Social de Venamcham* Desarrollo Social
RedEAmérica Red Interamericana de Fundaciones y Acciones Empresariales Desarrollo de Base
para el Desarrollo de Base

Índice
El asterisco (*) indica la participación de Empresas Polar en los órganos de gobierno de esas instituciones

32 33
1

Capítulo 3 2
Gestión y Desempeño 2012
3
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

El compromiso de los trabajadores es más que la acerca de la organización a sus compañeros de tra-
Existe un compromiso solidario simple satisfacción, se trata de resultados, es el nivel bajo, trabajadores potenciales y clientes; permanecen
de involucramiento emocional e intelectual de una deseosos en la organización y contribuyen a su éxito
con los trabajadores que crea persona o grupo que resulta en un cambio de con- más allá de sus primeras responsabilidades. Este com-
ducta. Este compromiso se observa cuando las per- ponente del modelo evalúa las dimensiones persona,
valor y sustentabilidad por medio sonas hablan consistentemente y de manera positiva trabajo, oportunidades, calidad de vida, prácticas de
la empresa y compensación total.
del desarrollo de capacidades, el
reconocimiento, la competitividad, La Gente Polar tiene la capacidad
CONDUCIR
la cultura y el bienestar social de inspirar y facultar a otros
para que utilicen su propio poder
Organ
uipo iza y sus talentos con el objeto de
Eq ció
n
evolucionar hacia un estado
Gente Polar Persona deseado de manera sustentable,

pers na a

En
ona
De acuerdo con la Organización Internacional del Tra- Este modelo deja atrás prácticas anteriores con base conducció

tor
to-

Perso
n
bajo (OIT), la agenda internacional en materia laboral en la jerarquía y fomenta un estilo de liderazgo por Au dentro de un marco de libertad

no
se enmarca en un contexto de globalización justa, influencia, a través del cual los líderes fortalecen sus
que busca conjugar crecimiento económico e igual- capacidades de autoconducirse, autogerenciarse y MODELAR responsable, respeto mutuo,
dad mediante la combinación de objetivos sociales y de influir en otros para ayudarlos a lograr resultados, GENTE POLAR
justicia y solidaridad

tor ñ o
D ese
económicos que consideren la empleabilidad, el diá- al promover el aprendizaje, la evolución continua

Pe r s n a

pe
logo, los derechos y la protección. y el desarrollo de sus máximas capacidades en la

no
p ers
Au
t o - g e r e n cia

mp a

sem
organización.

on
Por su parte, la Norma ISO 26000: Guía de Responsabi- Pe rs o n a

En
a

De
lidad Social, sostiene que la empresa contribuye con En Empresas Polar el liderazgo por influencia se ejer-

o
De
uno de los objetivos más ampliamente aceptados por ce individual y grupalmente, dentro y fuera de la or- sem ño
la sociedad, como es mejorar el nivel de vida a través ganización. Está orientado a modelar e incidir en el m pe ón
Eq peño e
D e s z a ci CONDUCIR
del pleno empleo, la estabilidad y el trabajo decente. desarrollo de los pensamientos y acciones de las per- uipo i
Asimismo, la metodología del Global Reporting Initia- sonas, al convertir a los líderes en un ejemplo a seguir Organ Propósito, valores,
tive (GRI) propone indicadores fundamentados en la y una guía de referencia en relación con lo que es- gente, relaciones
ética del trabajo, relacionados con la gran diversidad tablecen los esenciales culturales de Empresas Polar;
y amplitud expresada en el colectivo de trabajadores conducir, alinear e inspirar ideas y acciones con el fin
de las organizaciones. de guiar hacia el logro de un propósito común; ge- G E R EN CI A R
renciar y gestionar todas las acciones, procesos y re-
En ese sentido, Empresas Polar fundamenta su mode- cursos para impulsar la evolución como organización, GERENCIAR
DIMENSIONES EN
lo organizacional en el talento de las personas. Existe mediante la planificación, el avance y la definición de
un compromiso solidario con los trabajadores que estrategias, procesos, estructuras, roles, infraestructu- MODELAR LAS QUE SE EJERCE Procesos,
crea valor y sustentabilidad por medio del desarrollo ra y servicios, aunados al conocimiento, la cultura y Proyecto de vida, Persona planes, recursos,
de capacidades, el reconocimiento, la competitividad, las capacidades humanas. Gente Polar Persona a persona regulaciones,
la cultura y el bienestar social. Asimismo, se estimula Equipos desempeño,
el aporte de líderes de visión sistémica y capacidad Del mismo modo, se consideran en gran medida el Organización resultados
para gestionar la complejidad de los entornos econó- clima y compromiso organizacional para el estableci-
Entorno

Índice
mico, político y social. miento y ejecución de prácticas laborales.

36 37
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

Alta gerencia • • Tareas diarias


Supervisor inmediato • • Motivación intrínseca
Compañeros de trabajo • • Recursos
Clientes • • Procesos

PERSONAS TRABAJO

• Oportunidades
Salario •
Beneficios • COMPENSACIÓN
TOTAL
COMPROMISO OPORTUNIDADES
de desarrollo /
Carrera profesional
Trabajo y relaciones
Reconocimiento •
• Aprendizaje
y desarrollo
laborales
De acuerdo con la Norma ISO 26000, el trabajo en-
PRÁCTICAS CALIDAD riquecedor y productivo es un elemento esencial en
DE LA DE VIDA el desarrollo humano; los niveles de vida mejoran
EMPRESA gracias al pleno empleo y empleo seguro. Para la Or-
ganización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo
decente se refiere a las oportunidades de empleo
Prácticas de recursos humanos • • Equilibrio entre vida laboral y personal productivo que mujeres y hombres tienen en condi-
Proceso de evaluación • • Ambiente físico de trabajo ciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. Su
del desempeño abordaje considera tanto las dimensiones laborales
Diversidad • como extralaborales, y establece un puente entre tra-
Reputación de la compañía • bajo y sociedad. La meta de fondo es que mejoren las
Comunicación • condiciones de vida de todas las personas.
Manejo del cambio •
Empresas Polar cree en el trabajo de cada día y en
el progreso por medio del esfuerzo, tanto en las ta-
reas cotidianas como en los grandes retos. Para ello
promueve el trabajo de calidad, al brindar a los tra-
bajadores condiciones para su óptimo desempeño y
trascendencia laboral, además de oportunidades de
crecimiento y desarrollo integral.

El compromiso de los trabajadores Al cierre del año 2012, Empresas Polar generó em-
pleos directos e indirectos que representarán 1,90%
es más que la simple satisfacción, de la fuerza de trabajo del sector privado, lo que
equivale aproximadamente a 1,30% de la fuerza la-
se trata de resultados, es el nivel de boral del país.

involucramiento emocional e intelectual


Para Empresas Polar, el Trabajo es un bien
de una persona o grupo que resulta en un
necesario, cuyo valor fundamental es que
cambio de conducta
lo realiza una persona

Índice
38 39
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

DISTRIBUCIÓN DEL COLECTIVO DE TRABAJADORES


El trabajo es un medio para Distribución de trabajadores por país Distribución por territorios geográficos
perfeccionarse como persona y
trascenderse a sí mismo 4%
Centro
21%
16%
Centro Occidente

Metropolitano
EN VENEZUELA 11%
Venezuela 18% Occidente
Venezuela Colombia Estados Unidos
Oriente
97,26% 2,57% 0,17%
30% Andes

1,90% de los empleos genera- Distribución de trabajadores por unidad organizacional en Venezuela
dos por el sector privado son de 4%
Empresas Polar 3% 3% 5%
3% 3% Barranquilla
3%
Cali
CP
Bucaramanga
33% APC 24%
61% Colombia Medellín

PCV Bogotá
33%
Efe Facatativá

Unidades Corporativas
1,30% de la fuerza laboral
Compañías Relacionadas
venezolana está representada
por trabajadores, directos e 25%
indirectos, de Empresas Polar

En relación con el tipo de contrato, la proporción de


trabajadores fijos de Empresas Polar pasó de 91% a
97% en los dos últimos períodos económicos. Este Comparación interanual por tipo de contrato
aumento refleja el compromiso de Empresas Polar 4% 5%
con la protección del empleo seguro, evidencian- 2010 92%
En los últimos años, la organización ha tenido que los continuos incrementos por concepto de impor- do una marcada tendencia hacia el empleo estable
hacer enormes esfuerzos por asegurar la continui- tación y los elevados e insostenibles costos de labor y planificado a lo largo del tiempo. Igualmente, du- 3% 2%
2011 94%
dad operacional, rentabilidad adecuada y puestos por encima de la inflación. rante el ejercicio fiscal más reciente, la proporción
de trabajo, ante una evolución débil y un decreci- de contratados temporales fue 2%, mientras que los 2% 1%
miento de los mercados venezolanos en los que Este escenario condujo a la reestructuración de pro- aprendices Inces y Sena representaron 1% del total 2012 97%
participa, la imposibilidad de trasladar a los precios cesos, la reducción de costos y adecuación de pues- de trabajadores de la organización en Venezuela y Total fijos Total contratados Aprendices Inces
tos de trabajo. Colombia respectivamente, tal como lo exigen las

Índice
leyes en ambos países.

40 41
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

86%
de los hombres componen
la nómina para el período
2012 en cuanto a género

de 75% de satisfacción, medido según el grado de Sin embargo, 57% de las mujeres se impone
acuerdo o desacuerdo de los encuestados con el ligeramente sobre la cantidad de hombres en
planteamiento. las unidades corporativas (Planificación, Asuntos
Legales y Regulatorios, Finanzas, Comunicaciones
La composición por género de la nómina para el e Imagen Corporativa y Asuntos Públicos), lo que
período 2012 fue de 86% hombres y 14% mujeres, indica que las mujeres asumen responsabilidades
resultado sin variaciones significativas en comparación con oportunidades de crecimiento y desarrollo
con el último período reportado. Esta diferencia profesional en estas áreas.
de género responde fundamentalmente al tipo de
actividades predominantes en las áreas de producción En los niveles de alta dirección y gerencia,
y manufactura, que tradicionalmente han estado responsables de los lineamientos estratégicos, control
asociadas al género masculino debido a la naturaleza y resultados de gestión, la diversidad de género se
de las tareas. mantiene similar a la que se observa en el total de

Diversidad de los trabajadores de Empresas Polar incluyendo todas las


posiciones y niveles laborales.

trabajadores DIVERSIDAD DE GÉNERO


Trabajadores en posiciones Trabajadores en las

75%
Trabajadores totales de alta dirección o gerencia Unidades Corporativas
Empresas Polar respeta y valora a los trabajadores
como personas igualmente dignas, únicas en 90% 90% 90%

su individualidad y diversas en sus talentos e 80% 80% 80%


intereses. Su política de reclutamiento y selección
de los encuestados cree indica contratar al personal por sus competencias 70% 70% 70%

y experiencias, con base en los requerimientos 86% 57%


que Empresas Polar 60% 84% 60% 60%
ocupacionales y conductuales exigidos para cada
valora la diversidad y las posición, sin discriminación de edad, género, raza o 50% 50%
43%
50%

diferencias culturales religión. 40% 40% 40%

En el estudio de clima y compromiso organizacional 30% 30% 30%

llevado a cabo durante el año 2012, se evaluó la 14% 20% 16% 20% 20%
categoría diversidad, entendida como el compromiso
10% 10% 10%
de la organización con la creación de un ambiente

Índice
de trabajo que acepte y valore la diversidad y las
diferencias culturales. El estudio arrojó un índice Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

42 43
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

En relación con grupos etarios y tiempo de Diversidad de grupos etarios o diversidad funcional. Partiendo de sus principios
permanencia, los indicadores muestran promedios de y valores, la organización promueve la inserción e
35 años de edad y 9 años de antigüedad, siendo los inclusión de estas, de manera que se asegure su
mayores de 30 años el grupo que menos egresa de la 6% participación solidaria como parte del equipo.
organización debido, entre otras razones económicas La organización
y socioculturales, a la estabilidad y posibilidades que 28% Menores de 30 años
En ese sentido, los lineamientos para el reclutamiento
otorga el Plan de Jubilación Empresas Polar. y selección incluyen la posibilidad de seleccionar promueve la inserción
Entre 30 y 50 años a personas con discapacidad para cargos que no e inclusión de personas
El comportamiento evidenciado en la composición presenten barreras u obstáculos en su desempeño. con discapacidad, de
de edades en cada tipo de cargo corresponde a la 66% Mayores de 50 años Además, se considera la contratación de quienes
tendencia: mayor cantidad de población joven en las buscan empleo, incluidos aquellos que no han manera que se asegure
posiciones de base y especialistas y mayor cantidad trabajado antes y los que desean reintegrarse al su participación solidaria
de población madura en las posiciones directivas y trabajo después de un período inactivo; así como la como parte del equipo
gerenciales. igualdad de oportunidades para los trabajadores con
discapacidades; y el mantenimiento en el empleo
En cuanto a diversidad por nacionalidad, para de los trabajadores que son afectados por una
las operaciones en Colombia y Estados Unidos la
Diversidad por grupos etarios en Empresas Polar discapacidad o diversidad funcional.
contratación de personal se realiza principalmente
de manera local, según la fuerza laboral de esos 2010 34% 61% 5%
países y en función del apego a las competencias
y habilidades de cada persona al perfil y requisitos
2011 29% 64% 7% Condiciones de
del puesto. Aunque no es una condición, los cargos
de alta gerencia, por lo general, son ocupados por
2012 28% 66% 6%
trabajo y bienestar
expertos procedentes de las compañías medulares
en Venezuela, alineados a las directrices de Alimentos
Polar Comercial y Cervecería Polar, dictadas para esos
Menores de 30 años 30 - 50 años Mayores de 50 años
social
negocios respectivamente. La Norma ISO 26000 afirma que las condiciones de
trabajo afectan considerablemente la calidad de vida
Comparación interanual por tipo de contrato de los trabajadores y sus familias, así como su desarrollo
económico y social; y que la protección social condiciones decentes en relación con salarios, horas
Posiciones gerenciales Posiciones gerenciales 2010 84% 16% desempeña un rol fundamental en la preservación de trabajo, descanso semanal, vacaciones, salud y
en Alimentos Polar en The Florida Brewery de la dignidad humana y en el establecimiento de un seguridad, protección de la maternidad y conciliación
2011 85% 15% sentido de equidad y justicia social. entre la vida familiar y laboral.
Colombia y Polar Trading
2012 86% 14%
Empresas Polar considera estos aspectos en su visión Este entendimiento sobre la calidad de vida de los
50% 50% 50% 50%
Hombres Mujeres
de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable. trabajadores fue evaluado en el año 2012, a través
Históricamente, se ha distinguido por mantener del estudio de clima y compromiso organizacional,
una preocupación constante por el bienestar de que obtuvo un índice de satisfacción de 75% en
los trabajadores y sus familias, al dedicar tiempo cuanto al equilibrio entre el trabajo y las obligaciones
y recursos para el fortalecimiento de su calidad personales.
Diversidad de género en alta dirección y gerencia de vida. Sus programas y acciones dirigidos a los
trabajadores se expresan, no solo en términos de Todos los trabajadores de Empresas Polar a tiempo
Cabe señalar que, en Venezuela, Cervecería Polar 2010 86% 14% beneficios económicos, sino también en aspectos completo en Venezuela devengan salarios por
cuenta con un gerente de nivel ejecutivo y otro que garantizan el progreso personal, familiar, laboral encima del mínimo decretado por el Gobierno
medio, cuyas responsabilidades están asociadas 2011 84% 16% y ciudadano. Nacional al mes de septiembre de 2012, a lo que se
exclusivamente al negocio internacional. suman beneficios salariales y no salariales. Asimismo,
2012 84% 16% Igualmente asegura que las condiciones de trabajo en Alimentos Polar Colombia, el salario mínimo
Otro asunto relacionado con diversidad que ocupa cumplan con las leyes y regulaciones nacionales estándar es superior al mínimo vigente establecido

Índice
a Empresas Polar son las personas con discapacidad Hombres Mujeres vigentes, en coherencia también con las normas legalmente por las leyes colombianas.
laborales internacionales aplicables, al propiciar

44 45
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

BENEFICIOS OTORGADOS A TRABAJADORES FIJOS

75%
7 Beneficios exigidos

7
32 beneficios
Todos los trabajadores de Empresas por la legislación
venezolana que

78%
Polar a tiempo completo en Venezuela son superados por
de los encuestados Empresas Polar
devengan salarios por encima del mínimo considera que el Plan
3 Beneficios: utilidades,
decretado por el Gobierno Nacional de Jubilación es de

3
bono vacacional y 7 Beneficios salariales
gran ayuda

7
beneficio alimenticio; adicionales
compensados en el de los encuestados considera
rango más alto que el desempeño tiene un

18
En Venezuela, la organización otorga a sus trabajadores Estos beneficios se confieren tanto a los trabajadores
establecido por la ley 18 Beneficios adicionales impacto significativo en las
los siete beneficios salariales requeridos por la fijos como a los contratados, salvo en aquellos casos por bienestar social retribuciones
legislación, y compensa tres de ellos en el rango más en que la temporalidad del contrato no lo permita.
alto establecido por la ley o por encima de este, como
es el caso de las utilidades, el bono vacacional y el Vale la pena destacar que muchos de los otorgados Inversión en beneficios salariales Bs. 10.030.245.205 95%
beneficio alimenticio. por encima de las exigencias legales forman parte
de los convenios colectivos que amparan a grupos Inversión en beneficios no salariales Bs. 472.905.139 5%
Además, ofrece siete beneficios salariales adicionales de trabajadores. Tal es el caso de las pólizas de Inversión total en beneficios salariales y no salariales Bs. 10.503.150.344
y 18 beneficios sociales que contribuyen al bienestar seguro de hospitalización, cirugía y maternidad
de los trabajadores y sus familias. En total, Empresas (HCM), de vida y de accidentes personales; la ayuda
Polar otorga a su personal en Venezuela 32 beneficios escolar; la contribución por matrimonio, nacimiento
entre legales y adicionales, cuya inversión para el de hijos y fallecimiento de familiares; obsequios de
período analizado corresponde a Bs.10.503.150.344 alimentos y bebidas; y los programas vacacionales,
por parte de la organización. entre otros. Las condiciones pueden variar según el
contrato colectivo suscrito en cada oportunidad y
Todas las recompensas están diseñadas tanto para establecimiento.
motivar a los empleados como para reconocer
su desempeño. El propósito de la organización El mencionado estudio de clima y compromiso
es ofrecer a sus trabajadores un paquete de organizacional también evaluó la categoría
compensación competitivo para su puesto y beneficios, reflejando que 89% de la muestra tiene
nivel de responsabilidad, cuyos beneficios están un entendimiento claro sobre la oferta. En cuanto a
orientados a la retención de talentos, a su bienestar las remuneraciones, 73% está muy de acuerdo con la Además, brinda beneficios adicionales asociados con
y el de su familia. Esta práctica de competitividad forma de remunerar y afirman que estas impulsan los salud, alimentación y recreación. Durante el período
de los beneficios en el mercado nacional logra que resultados deseados, y 78% con que el desempeño reportado, 179 trabajadores se acogieron a este
Empresas Polar destaque constantemente entre los tiene un impacto significativo en las retribuciones. beneficio económico.
empleadores del sector privado venezolano.
Asimismo, 75% de los encuestados considera El esfuerzo por buscar una atención justa y de calidad
Durante el año 2011 se llevó a cabo un estudio que el Plan de Jubilación ayuda a lograr un retiro de las condiciones de trabajo y de protección social
detallado de todos los beneficios ofrecidos, con la planificado. Este beneficio fue creado en el año 1972 pasa no solo por el otorgamiento de beneficios
intención de evaluar el alcance de la oferta y el nivel y actualmente respalda a un acumulado de 1.598 competitivos, sino también por la existencia de las
de importancia y satisfacción de cada uno para los personas. Se trata de un programa no contributivo, gerencias de Bienestar Social y de Reconocimiento
trabajadores. Los resultados permitieron clasificar los en el que la organización aporta el 100% de los y Competitividad, de la Dirección de Gestión de
distintos beneficios ofrecidos en seis grupos, según recursos. Está dirigido a quienes dedicaron su vida Gente, dedicadas exclusivamente al monitoreo y
las necesidades que efectivamente satisfacen, a productiva a Empresas Polar y las condiciones mejora continua de los programas y acciones para el
saber: progreso, reconocimiento, entretenimiento básicas para gozar de este beneficio es contar con bienestar de los trabajadores.

Índice
personal, logro, sustento y protección familiar. un mínimo de 10 años de servicio y 60 años de edad.

46 47
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

BENEFICIOS OTORGADOS A TRABAJADORES


DE EMPRESAS POLAR EN VENEZUELA
Utilidades
Fondo de ahorro Salariales No salariales
Programas de alimentación y/o comedor

88%
Aporte económico y días de permiso remunerados por
matrimonio, defunción de familiares y nacimiento de hijos
Obsequio mensual, selección de alimentos y/o bebidas Bonificación por desempeño superior
Descuentos corporativos Reconocimiento por años de servicio
Obsequio especial navideño de alimentos y bebidas Obsequio Mujer Polar
es el compromiso de
los trabajadores con la
organización
EN EL DÍA EN RECONOCIMIENTO
A DÍA A LA LABOR

Ayuda escolar
Becas de reconocimiento a la
excelencia académica Actividades recreativas
Cursos de extensión cultural Eventos deportivos
EN LA EDUCACIÓN PARA
Programa vacacional: Mi Plan Polar DE LA FAMILIA COMPARTIR
Primera Comunión
Programa Socios por un día Desarrollo humano y Para la muestra tomada durante el año 2012, se in-
Programa de crecimiento personal,
salud física y nutrición: Familia Activa formación en el lugar vitó a participar, de manera electrónica y en papel, a
más de 13.000 trabajadores, obteniendo respuestas
PARA PROTEGER
A LA FAMILIA
EN LA DIVERSIÓN
DE LA FAMILIA de trabajo de 80% de los considerados. El estudio arrojó 88% de
compromiso organizacional de los trabajadores hacia
Empresas Polar, igual al valor generado dos años antes
Empresas Polar busca ampliar las opciones de los tra- y superior a la norma venezolana de compromiso,
Póliza de seguro por Hospitalización, Bono vacacional bajadores al expandir sus capacidades y funciones ubicada en 73%, y a la colombiana, establecida en
Cirugía y Maternidad Agasajo navideño para humanas, abordar sus propias inquietudes y motivar- 77%, según bases de datos de AonHewitt sobre com-
los al progreso, mediante iniciativas que aumenten su promiso del empleado y los mejores empleadores.
Póliza colectiva de seguro de vida el trabajador y su familia
desempeño social y capacidad para ser contratados,
Póliza colectiva de seguro de Obsequio de Navidad para así como la generación de igualdad de oportunida- Estos estudios permiten a Empresas Polar conocer
accidentes personales el trabajador y su familia des en relación con las experiencias, competencias las inquietudes de sus trabajadores en cuanto
Póliza colectiva de seguro de vehículo y calificaciones, tal como lo sugieren la Norma ISO al desarrollo de procesos, prácticas y lugares de
Plan de jubilación Empresas Polar 26000 y el GRI. trabajo, las cuales se atienden a través de tácticas de
formación, acompañamiento y seguimiento propias
Con el objetivo de desarrollar a los trabajadores con del liderazgo por influencia que fundamenta el
base en sus propias ideas y sugerencias acerca del modelo organizacional.
funcionamiento de los procesos de trabajo y de las
relaciones que mantienen con sus supervisores, co- Formación y desarrollo
laboradores y compañeros, cada dos años la empresa
adelanta un estudio integral sobre clima y compro- El proceso de aprendizaje y desarrollo de Empresas
miso organizacional. Esta medición se apoya en los Polar es sistemático e integral, pues permite identifi-
servicios de consultoría externa en recursos humanos car las prioridades de aprendizaje de la organización,
de la compañía AonHewitt, responsable entre otras construir un plan para su ejecución, evaluación y

Índice
cosas de la tabulación de las respuestas de manera seguimiento de los resultados. La estrategia de este
de garantizar la confidencialidad de los resultados. proceso parte de la propia identidad cultural donde

48 49
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

Inversión en
trabajo, correspondientes a los cuatro programas de metas establecidas para esa localidad. Fomenta el tra-
iniciativas de formación en las distintas áreas de la organización en
Venezuela; mientras que en Alimentos Polar Colombia
bajo en equipo por una misma meta. Este sistema se
utiliza para evaluar a los trabajadores de las áreas de
la inversión fue de 8.672 horas. ventas y servicio al cliente
formación
Asimismo, 1.588 trabajadores cambiaron de cargo, Empresas Polar fomenta la retroalimentación del Las prácticas
Bs. 15.282.516 56% menos en comparación con el período anterior. supervisor hacia sus colaboradores, con base en la laborales de
De ellos, el 36% ascendió a un mayor nivel y el 64% se gestión realizada durante el ejercicio económico, lo
movió horizontalmente hacia un cargo distinto de la que contribuye directamente con el desarrollo de las Empresas Polar
127.724 horas de capacitación misma jerarquía. Alimentos Polar Comercial se man- competencias, el logro de un nivel superior de cali- muestran su
tiene como la empresa medular con mayor movilidad dad en el trabajo y, por ende, en los procesos, pro- preocupación
de personal dentro de Empresas Polar, en la que se ductos y servicios que ofrece.
3.712 talleres identifica también la tasa más alta de promociones. por el conjunto
Para evaluar a grupos de trabajadores de las áreas de de capacidades
Evaluación integral de desempeño manufactura y servicios al cliente, se revisa mensual-
de los
mente el cumplimiento de la gestión, con base en las
El Global Reporting Initiative (GRI) propone que metas grupales de desempeño acordadas en las con- trabajadores,
destaca el empeño por propiciar condiciones para el acuerdo con las habilidades asociadas a los distintos evaluar el rendimiento de los trabajadores respecto venciones colectivas correspondientes. a través de
óptimo desempeño laboral de sus trabajadores, su niveles y tipos de trabajo: Formación Gerencial, For- a objetivos comunes ayuda al desarrollo personal
desarrollo integral y la trascendencia de su trabajo. mación Supervisoria, Formación Técnica Especializa- de los individuos y contribuye tanto a la gestión de mecanismos
SISTEMA DE EVALUACIONES formales de
da y Formación de Trabajadores. Este último, orien- habilidades como al desarrollo del capital humano.
Este modelo de formación tiene su base en el desa- tado a desarrollar capacidades que permitan liderar, Además, la satisfacción de estos puede mejorar, lo evaluación,
rrollo de las capacidades (conocimientos y compe- desempeñar mejor las funciones y aumentar la cali- que se relaciona con una mejora del desempeño de
tencias) requeridas para cada nivel de cargo en cada dad de vida personal y familiar, premisas generales la organización. Desempeño individual aplicados
uno de los trabajadores. Tiene como objetivo central de la organización en cuanto al fortalecimiento de su según el tipo de
proporcionarles, en todas las etapas de su experiencia gente y cumplimiento de metas. Este planteamiento está alineado con las prácticas trabajo
laboral, acceso equitativo al desarrollo de habilidades, laborales de Empresas Polar, las cuales muestran su
formación y aprendizaje práctico y oportunidades En Empresas Polar también se promueve el desarro- preocupación por el conjunto de capacidades de los Ranking grupal
para la promoción profesional. llo del capital humano a través de oportunidades de trabajadores, a través de mecanismos formales de
cambio de cargo presentes en la organización. Los evaluación, aplicados según el tipo de trabajo:
Durante el 2012, la inversión en iniciativas de for- movimientos internos, tanto ascendentes como late-
mación y desarrollo fue de Bs. 15.282.516, lo que se rales, brindan a los trabajadores nuevos conocimien- • Sistema de Evaluación de Desempeño: medición Metas grupales
traduce en Bs. 2.553 como promedio por cada traba- tos y herramientas que les permiten desarrollarse de del desempeño individual de cada colaborador, que
jador. manera personal y profesional. combina la evaluación cuantitativa (objetivos) y cua-
litativa (actitudes) y promueve la sana competencia
Actualmente, la organización desarrolla cuatro pro-
gramas integrales de formación, adelantados de
Durante el 2012, se invirtieron 127.724 horas de ca-
pacitación a través de 3.539 talleres y 173 sesiones de
y la superación personal y profesional del trabajador,
mientras este contribuye con el cumplimiento de sus Seguridad y salud
Programas Talleres Horas Participantes
metas al logro de la estrategia de la organización. El
75% de la población de la nómina mensual es evalua-
da mediante este sistema
laboral
Formación Gerencial (PFG) 82 5.736 717
Empresas Polar cuenta con un Sistema Integral de
Formación Supervisoria (PFS) 92 78.400 1.960 • Sistema de Evaluación Tipo Ranking: medición Gestión de Seguridad Industrial (Sigsi), cuyo propósi-
Formación Técnica Especializada (PFTE) 27.900 19.547 del desempeño grupal que clasifica a los colabora- to es fortalecer la cultura de la organización a través
dores ubicándolos en una posición dentro de la lo- de una operación 100% segura, al identificar, evaluar,
Formación de Trabajadores (PFT) 81 15.688 1.961

Índice
calidad en la que son evaluados, de acuerdo con los eliminar y controlar los riesgos que minimizan igual-
resultados cuantitativos obtenidos en función de las mente el impacto ambiental.

50 51
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.1. Gente Polar 3.1. Gente Polar

El Sistema Integral de
Gestión de Seguridad 4%

Planificación
de los trabajadores
Industrial (Sigsi) tiene como Reconocimiento
Seguimiento
de Empresas Polar
propósito crear una cultura

Evaluación
formaron parte de 218
de operación 100% segura al comités de Seguridad y
GESTIÓN DE Salud Laboral
identificar, evaluar, eliminar
DESEMPEÑO
y controlar los riesgos para
minimizar igualmente el del ambiente físico de trabajo según el tipo de labor Durante el 2012, grupos de trabajadores estuvieron
(81%), productividad que el ambiente físico de traba- amparados por convenios colectivos.También se dis-
impacto ambiental jo permite (79%) e importancia que la organización cutieron 10 convenciones colectivas, de las cuales
da a la seguridad laboral (91%). Globalmente, el es- nueve contratos se homologaron ante las Inspecto-
tudio arrojó un índice de 81% de satisfacción con el rías del Trabajo de las localidades respectivas.
ambiente físico de trabajo, dos puntos por encima
del valor obtenido anteriormente. En Colombia, 34% de los trabajadores está amparado
Este sistema administra las políticas, lineamientos, ins- En afinidad con esta cultura de seguridad y preven- por la figura del Pacto Colectivo, que permite convenir
tructivos y formularios necesarios para llevar adelante ción de accidentes, durante el 2012 se invirtieron de forma bienal asuntos salariales, prestaciones lega-
estrategias y tácticas que respondan a las exigencias
de la política interna de seguridad y salud, en cohe-
371.435 horas de formación en cursos de primeros
auxilios, prevención de incendios, seguridad, orden, Comunicación con les y extralegales, beneficios, actividades de bienestar
y de apoyo.
rencia con la identidad cultural de la organización. Es
una iniciativa propia, interdependiente, auditable y
limpieza, métodos de trabajo saludables, normas de
seguridad e higiene, higiene postural y desalojo en trabajadores y diálogo Comunicación con trabajadores y
diálogo social
capaz de ser medida, con alto nivel de compromiso,
dedicación y trabajo en equipo.
caso de emergencias.

Con el fin de participar de manera eficaz en la preven-


social El Centro de Servicios Empresas Polar es una unidad
El Sigsi tiene como objetivo tratar de controlar los ción de enfermedades, accidentes laborales, lograr Empresas Polar cuenta con mecanismos formales de que brinda al personal de la organización atención
riesgos asociados a cada puesto de trabajo, al impul- un medio de trabajo idóneo y un mejor clima laboral, comunicación que se implementan en un escenario u especializada en temas de administración y nómina,
sar mejoras de ingeniería y aplicación de controles Empresas Polar ha establecido normas que apoyan el otro, según la particularidad de cada mensaje: encuen- para garantizar la calidad de la atención al unificar los
administrativos que disminuyan los impactos y elimi- funcionamiento de los Comités de Seguridad y Salud tros cara a cara con altos líderes de la organización, red tiempos de respuesta. Dispone de cuatro canales de
nen los niveles intolerables de riesgo. Con la idea de Laboral. Estos se organizan según exigencias legales de medios internos de comunicación Enfoque Polar comunicación: portal corporativo (intranet), correo
crear conductas seguras en el sitio de trabajo, los es- y tendencias mundiales en esta materia y están inte- (boletines electrónicos diarios, circuito cerrado de TV, electrónico, buzones ubicados en distintas localida-
fuerzos se centran en programas que tienen influen- grados por representantes de los trabajadores y res- carteleras, boletín impreso mensual) y diversos docu- des y línea telefónica gratuita 0-800-CSGENTE.
cia principalmente en los trabajadores, aunque tam- ponsables de la organización que tienen funciones, mentos específicos. La organización se propuso inelu-
bién se realizan campañas particulares extendidas a deberes y derechos. diblemente comunicar, siempre y en cualquier esce- Se trata de un modelo de atención estandarizado
los familiares. nario, lo que los trabajadores deben saber o hacer con para el trámite de solicitudes administrativas, cuyo
Durante el 2012, con la participación de 4% de los cada mensaje que reciben, así como tener una apertu- contacto centralizado brinda mayor y mejor atención
La organización invierte constantemente en el man- trabajadores de Empresas Polar en Venezuela, se llegó ra al diálogo que permita escucharlos. a los trabajadores, lo que garantiza tiempos adecua-
tenimiento adecuado de los procesos naturalmente a un total de 218 comités constituidos en toda la or- dos de respuesta y alta calidad de servicio.
peligrosos, lo cual ha reducido la accidentalidad, tanto ganización entre plantas de producción, estableci- Del mismo modo, reconoce el derecho a la libertad de
en frecuencia de ocurrencia como en severidad de mientos de distribución, compañías relacionadas y el asociación y negociación colectiva entre los trabajado- El diseño de esta plataforma contó con la asesoría
los eventos. Esto evidencia un camino hacia el logro Centro Empresarial Polar. res; entendiendo que dialogar con libertad de pensa- externa de expertos internacionales, con el fin de
de niveles referenciales y marcadores en esta materia. miento, alto nivel de tolerancia, entendimiento y ar- fundamentarla en las mejores y reconocidas prácti-
Asimismo, asegura un alto nivel de adiestramiento con Adicionalmente, en relación con aspectos de calidad monía es clave para el fortalecimiento de las relaciones cas para el manejo de nóminas y servicios de admi-
foco en los factores de riesgo a los que puede estar de vida, el estudio de clima y compromiso organiza- laborales y las mejores condiciones de trabajo. La em- nistración de personal.
expuesto el personal según el tipo de cargo. cional del período reportado evaluó la satisfacción presa impulsa siempre relaciones que logren negocia-

Índice
de los trabajadores con respecto a la adecuación ciones racionales y constructivas para todas las partes.

52 53
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.2. Gestión Ambiental Responsable 3.2. Gestión Ambiental Responsable
RA CONTIN
M EJO UA
Como industria de bebidas y alimentos,
PLANIFICACIÓN
Empresas Polar reconoce la importancia de
Las decisiones y actividades de toda
su rol para el desarrollo sustentable y actúa
organización generan un impacto en
para optimizar su desempeño y minimizar
el medio ambiente, por lo que deben REVISIÓN
POLÍTICA IMPLEMENTACIÓN los posibles impactos en el medio ambiente
establecerse estrategias con un enfoque POR LA AMBIENTAL Y OPERACiÓN
DIRECCIÓN
integrado de gestión y protección
ambiental
VERIFICACIÓN
Y ACCIÓN
CORRECTIVA

Gestión ambiental ME
JORA
CONTIN
UA
responsable en la verificación e identificación de acciones pre- rativa de Gestión Ambiental, cuya misión es garanti-
La Norma ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social Conservar los recursos provenientes de la naturaleza ventivas y correctivas que permiten establecer obje- zar el cumplimiento de la política interna y las norma-
menciona que la responsabilidad ambiental es una es fundamental para sostener y garantizar la calidad tivos y metas, diseñar planes de trabajo y monitorear tivas legales vigentes asociadas, al atender asuntos
condición previa para la supervivencia y prosperidad y continuidad a largo plazo, tanto de los ecosistemas los avances, en alineación con el eje de Protección ambientales identificados en toda la cadena de valor
de los seres humanos. También resalta que las deci- como de la actividad empresarial. Como industria de Ambiental del Sistema Integral de Gestión de Segu- y fortalecer procesos de mejora continua.
siones y actividades de toda organización generan bebidas y alimentos, Empresas Polar reconoce la im- ridad Industrial (Sigsi) y los requisitos de la Norma
un impacto en el medio ambiente, por lo que deben portancia de su rol para el desarrollo sustentable y ISO 14001. Desde el año 2008, las plantas de pro- Con el objetivo de robustecer el control de los pro-
establecerse estrategias con un enfoque integrado de actúa para optimizar su desempeño y minimizar los ducción de empaques, Metalgráfica y Superenvases cesos industriales y el seguimiento al desempeño
gestión y protección ambiental. Asimismo, la responsa- posibles impactos en el medio ambiente. Asimismo, de Cervecería Polar, cuentan con la certificación ISO ambiental de la organización, se incorporó el registro
bilidad ambiental está estrechamente relacionada con impulsa iniciativas que progresivamente también me- 14001:2004. progresivo de indicadores Global Reporting Initiative
otras materias y asuntos de responsabilidad social. joren el desempeño ambiental de sus grupos relacio- (GRI) a las herramientas de gestión, de acuerdo con
nados, en especial los vinculados a la cadena de valor. En las tres compañías medulares de la organización una priorización interna acerca de los aspectos más
El compromiso ambiental de Empresas Polar forma se aplican los mismos procesos y estándares de con- significativos de este tipo de industria, a saber: agua
parte de sus esenciales de Identidad Cultural y, por Además del cumplimiento legal que deben tener servación ambiental. Adicionalmente, en Pepsi-Cola de insumo, descarga de efluentes, electricidad total,
lo tanto, promueve, entre los trabajadores y sus fa- los distintos establecimientos y operaciones, la Polí- Venezuela se adoptan criterios y estándares sugeridos emisiones atmosféricas (CO2), consumo de sustancias
miliares, una conciencia y cultura de responsabilidad tica Ambiental de Empresas Polar persigue la ecoe- por la alianza con la empresa internacional PepsiCo. agotadoras de la capa de ozono (SAO), desechos peli-
con el medio ambiente. Desde su origen en 1941 ha ficiencia de los procesos, mediante la incorporación grosos, materiales peligrosos recuperables y residuos
demostrado una constante preocupación por estos de principios de reducción, reutilización y reciclaje, y Los resultados de la gestión ambiental son informa- y desechos no peligrosos.
temas, al procurar no solo cumplir con una labor in- la gestión de indicadores específicos para optimizar dos periódicamente a los accionistas y directivos, así
dustrial responsable y la normativa legal vigente, sino el consumo de materias primas, insumos, energía y como a trabajadores y demás grupos relacionados. Desde el año 2009, la primera fase del levantamiento
también implementar iniciativas que, orientadas a agua, así como para disminuir la generación de resi- Cada uno en Empresas Polar es responsable de en- GRI se lleva a cabo en plantas de producción, con el
la ecoeficiencia y sustentabilidad, fomenten el uso duos sólidos, vertidos y emisiones atmosféricas. tender la política ambiental de la organización y el firme compromiso de ampliar el alcance a los estable-
óptimo de recursos como materias primas, insumos, impacto de esta en las actividades cotidianas, con el cimientos y actividades de distribución. Esto significó
agua y energía y la disminución en la generación de En Venezuela, la organización cuenta con un sistema fin de asegurar su estricto cumplimiento, característi- la estandarización de información ambiental rigurosa
residuos y desechos sólidos, entre otros. La gestión de gestión ambiental responsable que se fundamen- co de la Gente Polar. de las operaciones de manufactura, al alinear los me-
ambiental responsable es un asunto de importancia ta en la mejora continua, capacitación del personal canismos de producción de cada proceso productivo
estratégica en la administración de toda la cadena de y auditorías a toda la cadena de valor. Tiene su base El establecimiento de estrategias y lineamientos en con dicho estándar de responsabilidad social. Actual-

Índice
valor de los diferentes negocios de la organización. esta materia es responsabilidad de la Gerencia Corpo- mente, se registran, con algunas variaciones según la

54 55
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.2. Gestión Ambiental Responsable 3.2. Gestión Ambiental Responsable

Empresas Polar está comprometida


INDICADORES GRI EN PLANTAS Por otra parte, la continua escasez de agua dulce en
Se registran ocho indicadores en 27 plantas de producción en Venezuela con el aprovechamiento todo el mundo es considerada, por organizaciones
públicas y privadas, como un tema prioritario en la
sustentable del agua FUENTE
agenda global de desarrollo sustentable, ya que re-
presenta una amenaza tanto para la población como
Sostenibilidad para la continuidad a mediano y largo plazo de las
CP PCV
empresas. Las industrias de alimentos y bebidas son
APC Efe
particularmente sensibles a estos riesgos, por lo que
CAPTACIÓN es fundamental que cuenten con un sistema efectivo
ASPECTOS AMBIENTALES EN EMPRESAS POLAR TRATAMIENTO de control y seguimiento de uso eficiente del agua.
Calidad Capacidad
Reducir
generación GRUPOS En Empresas Polar existe una clara conciencia y prác-
Asegurar de efluentes, Asegurar Promover Comunicar RELACIONADOS
tica consolidada de la gestión del agua, propiciada
cumplimiento emisiones y cumplimiento consumo compromiso Conciencia por lo indispensable de este recurso para la continui-
legal Optimizar residuos sólidos legal responsable y educar
Alianzas dad de las operaciones, disponibilidad de sus produc-
tos y la satisfacción de las necesidades del entorno.
Es así como alineada a la Política Ambiental de la
organización se definió una política específica sobre
USO TRATAMIENTO la Gestión del Agua, que establece el compromiso
Proveedores Recursos Plantas Transporte Agencias Transporte Punto de Contenido Comunidad
Optimización Calidad de aprovechar este recurso de manera sustentable e
(materias primas, primario secundario venta Empaque indicando principios y líneas de acción estratégicas
insumos, agua para asegurar su cumplimiento en las etapas de cap-
y energía)
tación y uso, así como en la descarga de efluentes.

Uso sustentable de los


135
Captación de agua
naturaleza del establecimiento, ocho indicadores GRI
en 27 plantas de producción en Venezuela. recursos Las fuentes de aprovechamiento de agua para los
procesos de producción de los negocios de Empresas
La información de este reporte incluye principalmen- Con el fin de asegurar la disponibilidad de recursos Polar provienen de aguas subterráneas y superficiales
te datos de las 27 plantas estandarizadas en Venezue- para las necesidades futuras, es imprescindible que y de empresas hidrológicas regionales. Las aguas plu-
la, así como algunos valores puntuales de la gestión millones de bolívares los patrones de consumo y producción se establez- viales no son consumidas ni consideradas por la em-
ambiental de Alimentos Polar Colombia. Debido a lo en inversiones can para mantener un equilibrio entre la medida de presa como fuente de insumo para la producción ni
reciente de sus operaciones, no se tomaron en cuen- ambientales la renovación natural de los recursos y su sustitución. para servicios de mantenimiento de las operaciones.
ta las plantas MiGurt y The Florida Brewery. La Norma ISO 26000 establece que una organización
puede progresar hacia un uso sustentable utilizando Origen del agua captada
Durante los dos últimos períodos, los planes de inver- electricidad, combustibles, materias primas y pro-
sión de Empresas Polar reflejaron más de 135 millo- cesadas, tierra y agua de manera más responsable y
nes de bolívares en inversiones ambientales de sus El agua combinando o reemplazando recursos no renovables
distintos negocios, correspondientes a la instalación por renovables. 15%
captada para
y adecuación de plantas de tratamiento de aguas re-
siduales (PTAR), almacenes de sustancias y desechos las operaciones Conservación y uso sustentable del agua Aguas subterráneas
peligrosos, áreas para la disposición de desechos sóli- se redujo 17%

9%
Aguas superficiales
dos, estaciones de montacargas, alcantarillado y lava- El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cul- Empresas hidrológicas
do de vehículos de flota, entre otros gastos menores. turales de las Naciones Unidas reconoce el acceso al 68% regionales
agua potable como un derecho humano fundamen-
tal e incorpora este recurso a los esenciales de un
adecuado estándar de vida, por su condición funda-

Índice
mental para la sobrevivencia.

56 57
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.2. Gestión Ambiental Responsable 3.2. Gestión Ambiental Responsable

Durante el ejercicio 2012, el total de agua captada su demostrada capacidad de innovar y anticiparse En procesos de servicios industriales y riego de áreas Acciones puntuales de conservación del
para las operaciones de manufactura se redujo 9% a los cambios. La primera planta de tratamiento de verdes, Planta Modelo reusó 67% más que en el pe- agua en Venezuela:
en comparación con el período establecido como aguas residuales (PTAR) de la organización se insta- ríodo anterior, lo que representa 22% del volumen
línea base para el diagnóstico y monitoreo del ló en Cervecería Polar Planta Oriente en 1975, un total de agua requerido para las operaciones. Este • Desde el año 2004, Pepsi-Cola Venezuela
Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de la año antes de que en Venezuela se promulgara la excelente desempeño impulsó, en el período 2009- Planta San Pedro realiza jornadas de re-
organización (2010). Ley Orgánica del Ambiente. Actualmente, Empresas 2010, la puesta en marcha de tecnología similar, forestación para la conservación y pro-
Polar supera lo exigido en cuanto a la cantidad de capaz de analizar y recuperar parte de los efluentes tección de la cuenca del río San Pedro y
Por su parte, Alimentos Polar Colombia estableció centros de producción que deben contar con PTAR. de Planta Los Cortijos, lo que le permitió reutilizar 7% los manantiales en las montañas de San
un plan de cinco años de ahorro y uso eficiente del del agua total demandada para sus operaciones du- Pedro de Los Altos, estado Miranda, donde
agua que busca minimizar el consumo, con la im- El diseño de estas instalaciones se apoya en tecno- rante el ejercicio reportado. está ubicado este centro de producción. Du-
plementación de un sistema de medición en tiem- logía de avanzada, que en muchos casos combina rante el período 2012 se sembraron 13.000
po real en cada proceso que permitirá gestionar de la tecnología anaeróbica como pre-tratamiento Adicionalmente, Alimentos Polar Comercial Planta nuevos árboles, para un acumulado de
manera adecuada el racionamiento y uso eficiente con una fase de pulimiento final de tipo aeróbi- Monagas reutilizó 100% del agua tratada (efluente) 86.000 plantaciones en nueve años
del agua en la planta de producción ubicada en ca, al permitir ahorros hasta de 70% en energía y al emplearla en el riego de plantaciones, con lo que
Facatativá. 65% en los requerimientos de espacio, así como la disminuyó la captación de agua para tal fin. • Alimentos Polar Comercial Planta Mari-
reducción de 80% de la carga orgánica inicial, me- güitar, ubicada en el estado Sucre, cuenta
También forman parte de las prácticas de conser- diante un proceso altamente eficiente que posee con tecnología de punta para tratar ade-
vación del agua de Empresas Polar: una baja generación de lodos. cuadamente el agua de mar, en incorpo-
rarla a sus procesos productivos cumpliendo
• Métodos de tratamiento de efluentes: Durante el período 2012 se redujo 6% el volumen con los parámetros de calidad exigidos por las
Tienen como fin de disminuir el posible impacto de agua residual descargada, en comparación con normas sanitarias que rigen la materia. Gra-
de sus descargas sobre los cuerpos de agua recep- el ejercicio anterior y 12% en relación con la línea cias a esta instalación desalinizadora, 65% del
tores, además de garantizar el cumplimiento de la base 2010. agua utilizada es salada, con lo cual se contri-
normativa legal respectiva buye a conservar el agua dulce de la zona
Reúso de efluentes
• Acciones de saneamiento de cauces de ríos: • Desde el ejercicio 2009-2010, Cervecería
Se ejecutan en alianza con autoridades guberna- Como parte del esfuerzo de Empresas Polar por la Polar Planta Oriente colabora, junto a otras
mentales en algunas localidades, como aporte para conservación del agua, durante 2012 las plantas empresas locales, en la limpieza y sanea-

100%
la conservación de los recursos hídricos naturales Modelo y Los Cortijos de Cervecería Polar cuentan miento del río Neverí, proyecto liderado
con tecnología de punta que les permitieron reu- por el Ministerio del Poder Popular para el
Aguas residuales sar 66% de sus efluentes en las operaciones de ser- Ambiente y la Dirección de Ambiente del
vicios industriales. Gracias a esta práctica se redujo estado Anzoátegui. Los trabajos consisten
El compromiso con el ambiente asumido por Em- 4% la captación de agua. del agua tratada en el retiro de maleza y corte y extracción
presas Polar es de larga historia y se relaciona con (efluente) se de la planta acuática bora, desde el sector
reutilizó en el riego Mayorquín hasta la desembocadura del río
de plantaciones en el mar. Esta obra permite que el flujo de
agua retome la circulación, que las embarca-
Porcentaje de Ahorro en Captación de Agua 2012 en relación con la Línea Base (2010) ciones puedan navegar, mejore el paisajismo
Cervecería Polar y se cree conciencia entre la población sobre
Planta Modelo reusó el cuidado del medio ambiente. Las comuni-
Cervecería Polar Planta Los Cortijos 22%
dades vecinas a Planta Oriente también par-

67%
Cervecería Polar Planta Modelo 19% ticiparon en los distintos frentes de trabajo,
Cervecería Polar Planta Oriente 4% tanto en las riberas del río como en su cauce
Alimentos Polar Comercial Planta Maracay 17%
• Desde el año 2010, Alimentos Polar Colom-
Alimentos Polar Comercial Planta Cumaná 8% bia adelanta un proceso de sensibilización
Alimentos Polar Comercial Planta Marigüitar 3% más de sus efluentes que dirigido a sus trabajadores, cuyo objetivo
Pepsi-Cola Venezuela Planta Villa de Cura 15% en el período anterior es concientizarlo sobre actitudes y hábitos

Índice
Pepsi-Cola Venezuela Planta San Pedro 5% actuales que impactan el medio ambiente,

58 0 5 10 15 20 25

59
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.2. Gestión Ambiental Responsable 3.2. Gestión Ambiental Responsable

e invitarlos a que con acciones individuales


y constantes, contribuyan a conservar el en-
torno. Adicionalmente, entre los años 2010 y
2012, la empresa cambió la tecnología tradi- En dos años se ha
cional de dispensadores de agua por sistema
de bajo consumo e instaló medidores en los dejado de emitir

38.667
procesos productivos para garantizar el debi-
do control. Con estas acciones se redujo 60%
el consumo del recurso hídrico

Eficiencia energética
toneladas de CO2
En relación con el período anterior, durante el ejer-
cicio 2012 la organización logró una disminución
de 4% en el consumo de energía total. En Empresas
Polar 23% de la energía es electricidad comprada y
77% corrresponde a energía térmica generada a tra-
vés del empleo de combustibles fósiles.

En cuanto a energía térmica, la principal fuente de Comparación interanual


combustible fósil usado en Empresas Polar es el gas la capa de ozono; y condensadores de libre manteni- Para el ejercicio 2012, las emisiones totales directas e de emisiones de CO2
natural, que ofrece importantes ventajas ambientales cerniente a la emisión de partículas y compuestos de miento. Igualmente, las calcomanías de los equipos indirectas de CO2 se redujeron 5% en relación con el
frente a otros combustibles, especialmente en lo con- azufre, además de su alto poder calorífico que reper- son impresas con tintas a base de agua, como otro período anterior y 8% en relación con la línea base.
cute directamente en un mayor rendimiento energé- aporte al cuidado del ambiente. Esto indica que en las operaciones de manufactura, la
tico. Por otra parte, el consumo de energía eléctrica organización dejó de emitir 38.667 toneladas durante
comprada disminuyó 7% en comparación con la Prevención de la contaminación dos años y 20.815 toneladas específicamente en el
línea base 2010. período más reciente.
De acuerdo con la Norma ISO 26000, la prevención
Disminución del Energía térmica Durante los últimos años, Empresas Polar ha invertido en de la contaminación es una vía para que las organiza- En Alimentos Polar Comercial se ejecutaron impor-
mejoras orientadas a disminuir el consumo de energía ciones mejoren su desempeño ambiental, al atender tantes mejoras y actualizaciones de equipos para el
consumo de energía consumida por tipo eléctrica que han permitido alcanzar un ahorro superior asuntos relacionados con emisiones al aire, vertidos control de las emisiones, especialmente para las de
total de combustible fósil a 25%. Entre estas medidas destacan: el uso de genera- al agua, gestión de residuos, así como uso y disposi- partículas.
ción continua de energía a través de turbinas a vapor, la ción de productos químicos tóxicos y peligrosos. Por
13% adquisición de motores de alta eficiencia, la actualización ello es importante asumir medidas que minimicen Cabe destacar que todos los centros de producción de
23% 1% tecnológica de las plantas de tratamiento de agua, la progresivamente la contaminación directa e indirecta Empresas Polar realizan caracterizaciones de sus emi-
sustitución de bombillos convencionales o fluores- dentro de su control o influencia. siones en cumplimiento con la normativa ambiental.
centes por ahorradores y la instalación de sensores de
movimiento. Emisiones atmosféricas Con respecto a las sustancias agotadoras de la capa
86% de ozono (SAO), de acuerdo con las normativas inter-
77%
Asimismo, invierte en equipos de última generación Las principales emisiones de gases de efecto inverna- nacionales y regulaciones nacionales vigentes en esta
para la comercialización de sus productos. A partir del dero (GEI) producidas en las plantas manufactureras materia, se continúa con la sustitución progresiva de
año 2008 se reorientó la compra de refrigeradores de Empresas Polar son emisiones directas e indirectas refrigerantes iniciada en el año 2006 que incorpora
Electricidad comprada Gas natural
y dispensadores de bebidas, con el fin de que estos de dióxido de carbono (CO2). Las emisiones directas productos similares pero que no generan ningún tipo
activos de comercialización incluyeran compresores se producen por la quema de combustibles fósiles de clorofluorocarbono, para dar cumplimiento a los
Energía térmica generada Gas propano
herméticos de alta eficiencia, iluminación led y puer- que se emplean para generar energía (vapor y elec- protocolos de Montreal (1987) y de Kioto (1997), que
Gasoil tas con paneles de vidrio de bajo coeficiente de ge- tricidad) y las emisiones indirectas provienen del con- persiguen la eliminación gradual de las sustancias -8% -5%
neración de calor que contribuyen con el ahorro de sumo de energía eléctrica comprada a las filiales de que agotan la capa protectora.

Índice
electricidad; gases refrigerantes e inyección de aislan- la operadora estatal Corporación Eléctrica Nacional 2010 2011 2012
te de poliuretano con ciclopentano, no dañinos para (Corpoelec).

60 61
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.2. Gestión Ambiental Responsable 3.2. Gestión Ambiental Responsable

Gestión de residuos y desechos sólidos


Alineada a su política ambiental, Empresas Polar
cuenta con procesos de gestión de residuos y dese-
chos sólidos, peligrosos y no peligrosos, en cada uno
de los centros de producción y distribución. Se apoya
en el eje de Protección Ambiental del Sigsi como he-
rramienta de auditoría interna de los procesos, méto-
dos y manuales detallados para el correcto manejo
de estos residuos, en concordancia con lo exigido por
la normativa legal en materia de desechos.

El foco de Empresas Polar es minimizar la generación


de basura y maximizar la recuperación de residuos,
que luego de su uso aún tengan valor.

Del total de residuos y desechos generados duran-


te el ejercicio 2012, 94% son residuos no peligrosos
destinados a reciclaje, 5,55% desechos no peligrosos
que van a rellenos sanitarios y 0,43% desechos peli-
grosos, cuya disposición es a través de manejadores 3.500 toneladas.. Con esta iniciativa se reduce 5% la las instalaciones, se amplió la instalación de
autorizados por el Ministerio del Poder Popular para generación de basura y su disposición final. diferentes contenedores para la clasifica-
el Ambiente. Reciclaje de ción de los residuos de plástico, papel, vidrio
materiales no También se evidenció un incremento en los índices u otros, en diversos establecimientos de Em-
Los desechos peligrosos abarcan aceites lubricantes peligrosos de residuos sólidos no peligrosos destinados a reci- presas Polar
usados; trapos y materiales impregnados con aceites claje en Alimentos Polar Comercial, al recuperar más
o grasas lubricantes, solventes o tintas; recipientes de 70% de los residuos sólidos no peligrosos. • Se implantó el proyecto 3R en Cervecería
vacíos de productos químicos, aceites lubricantes, Polar Planta Modelo; Alimentos Polar Comer-
tintas y solventes; residuos de tintas y solventes. El Desde el año 1981, Empresas Polar reutiliza y recicla cial plantas Cumaná, Marigüitar, Maracay y
100% generado en Empresas Polar es dispuesto de empaques de vidrio; en 1983 comenzó con el recicla- Chivacoa; y Fundación Danac
acuerdo con la normativa legal vigente, al contratar je de gaveras plásticas; y en 2007 puso en marcha el
compañías autorizadas por el Ministerio del Poder Durante el período 2012, todos los negocios de Em- proyecto 3R, alineado a los principios de reducción, • Se recolectaron 24.575 kilos de papel,
Popular para el Ambiente que garantizan su manejo presas Polar evidenciaron una disminución en la can- reutilización y reciclaje que prevalecen en la organi- cartón, vidrio, aluminio y plástico tipo
adecuado y seguro. tidad de basura y de desechos dispuestos en los ver- 97% zación. Esta iniciativa fue impulsada por la Gerencia PET, en las plantas de producción y el Centro
Cervecería Polar
tederos o rellenos sanitarios, con la recuperación de Corporativa de Ambiente con el apoyo de la Gerencia Empresarial Polar
residuos de vidrio, papel, cartón, aluminio, chatarra, de Consumo Sustentable, con el fin de manejar de
Residuos y desechos en Empresas Polar plástico y madera. manera efectiva los desechos no peligrosos genera- • A través del eslogan “Yo clasifico, hago la
dos y sensibilizar a los trabajadores en el manejo de diferencia”, se ejecutó una campaña inter-
0,43% En los centros de producción de Cervecería Polar se los residuos de plástico, vidrio, aluminio y papel. na de comunicación enfocada en el manejo
5,55% Residuos no peligrosos recicló cerca de 97% del total generado de residuos adecuado de residuos. Esta iniciativa contó
a reciclaje no peligrosos. Esto se traduce en aproximadamente 70% Algunos destacables 2012: con el despliegue de piezas audiovisuales e
Alimentos Polar Comercial
Desechos no peligrosos 256.000 toneladas de residuos recuperados en un año. impresas en todas las plantas manufacture-
a rellenos sanitarios
o vertederos • Con el fin de crear hábitos responsables para ras en Venezuela y fortalece el capítulo Com-
Desechos peligrosos En las plantas de Pepsi-Cola Venezuela, actualmente el manejo de residuos y disminuir la cantidad promiso con el Ambiente de la estrategia de
se recicla 70% de los materiales no peligrosos recu- de desechos que se generan diariamente en Consumo Sustentable de la organización
94% perables. Durante el período reportado aumentó el
porcentaje de reciclaje de materiales recuperables
70%

Índice
generados en las operaciones, con un incremento de
Pepsi-Cola Venezuela

62 63
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.3. Desarrollo de la cadena de valor 3.3. Desarrollo de la cadena de valor

Territorios comerciales y centros de distribución

Para Empresas Polar, parte esencial de


la vía de desarrollo es crecer junto con
los clientes y proveedores, al impulsar Empresas Polar tiene
clientes de diversos
iniciativas justas y razonables para todos, 7 8 4
Territorios
comerciales
Unidades
geográficas
Grandes
regiones tipos, en zonas
en perfecta alineación con su código de de ventas
urbanas, rurales y
83 38 43
ética y políticas internas Agencias de Oficinas de Agencias de populares de toda
distribución venta, sucursales distribución
y centros de
distribución
Venezuela

Puntos de Venta en SAP, que incorporó de clientes de Pepsi-Cola Venezuela se


a las tecnologías de auditorías la gestión concentra en panaderías, bodegas, abas-

Desarrollo de la de evaluaciones de calidad efectuadas a


los puntos de ventas, así como las reali-
tos y supermercados.

cadena de valor zadas en sucursales y agencias de la or-


ganización en Venezuela y Colombia.
Empresas Polar cuenta con un Maestro
Integrado de Clientes (MIC), que es una
plataforma única de información sobre
La Norma ISO 26000 considera como esencial de la vía de desarrollo es crecer proveedores y desarrollo sustentable. Este avance garantiza la disposición de la cartera de clientes de cada una de las
materia fundamental la conducta ética junto con los clientes y proveedores, al Esto permite a la organización diseñar información a tiempo y de forma integral empresas medulares de la organización.
de las empresas y la transparencia de sus impulsar iniciativas justas y razonables y ejecutar estrategias que ayuden a la para los usuarios finales, con el fin de ge- Entre otras ventajas de comercialización,
operaciones llevadas a cabo con socios, para todos, en perfecta alineación con su formación y fortalecimiento de capaci- nerar las acciones correctivas y preventi- les permite capturar clientes potenciales
clientes, proveedores, contratistas, com- código de ética y políticas internas. dades integrales de las empresas clientes vas pertinentes para el cierre de brechas internegocios y coordinar de manera si-
petidores, asociaciones gremiales y entes para asegurar así su sostenibilidad. a través de asesorías, entrenamientos y nérgica la ejecución de los procesos que
gubernamentales. Estas prácticas tienen Este impulso y generación de valor en herramientas apropiadas. garantizan la correcta atención de cada
que ver con distintos ámbitos, como equipo significa no solo el crecimiento El ejercicio fiscal 2012 cerró con 248.618 fuerza de ventas.
anticorrupción, correcta competencia y de diversas empresas, sino el fortaleci- clientes en Venezuela, lo que permitió > Clientes y fuerza de ventas
comportamiento socialmente responsa- miento del sector industrial y empresa- garantizar una vez más la presencia de Durante el ejercicio 2012 se continuó
ble, entre otros. rial privado del país. productos de Empresas Polar en todos La fuerza de ventas de Empresas Polar con la consolidación del MIC, al implan-
los estados del país. atiende diversos tipos de clientes, a tar un centro de operaciones que con- Empresas Polar evidencia una
En el área de la responsabilidad social, el Desarrollo de clientes saber: supermercados, bodegas, abastos, solida el servicio de creación y mante-
estándar sugiere proporcionar liderazgo De acuerdo con las realidades particu- licorerías, kioscos, restaurantes, panade- nimiento de los datos de los clientes de preocupación constante por
e impulsar la responsabilidad social de Empresas Polar evidencia una preocupa- lares de cada negocio, Empresas Polar rías, loncherías, entre otros, ubicados en todas las fuerzas de ventas. Esto repre-
una manera más amplia, dentro del área ción constante por brindar a sus clientes lleva a cabo estudios periódicos como todo el territorio nacional, en zonas urba- senta la atención de Alimentos Polar Co- brindar a sus clientes servicios
de influencia de las empresas, a partir de servicios que permitan el logro de los Voice of the Client (VOC), Tracking de nas, rurales y populares. mercial a ocho unidades geográficas que
la manera como estas se involucran con objetivos comunes, relaciones de mutuo Precios, Salud Financiera de los Franqui- agrupan 38 oficinas de ventas, sucursales que permitan el logro de los
sus grupos relacionados. apoyo, crecimiento y desarrollo. ciados, Monitor, Share of Store, Valora- Aproximadamente 38% de los clientes y centros de distribución; la gestión de
ción de Marcas, Estudio y Tipificación de de Cervecería Polar lo conforman licore- requerimientos de siete territorios co- objetivos comunes, relaciones
La evolución de Empresas Polar histórica- Una de las premisas básicas de esta re- Clientes, entre otros, a los que se suma el rías, bodegas y bodegas básicas. Los de merciales de Cervecería Polar, en donde
mente se ha correspondido con el desa- lación con los clientes es escucharlos apoyo y atención permanente del Cen- Alimentos Polar Comercial son princi- se encuentran distribuidas sus 83 agen- de mutuo apoyo, crecimiento
rrollo de los grupos relacionados con sus para entender y evaluar sus necesidades tro de Contacto Empresas Polar. palmente bodegas, abastos, loncherías, cias; y en el caso de Pepsi-Cola Venezue-
actividades. En ello el fortalecimiento de objetivamente, sobre todo en cuanto a cafeterías y supermercados, los cuales la, el fortalecimiento de sus 43 agencias y desarrollo
la cadena de valor ha jugado un papel puntos de venta, productos, comporta- Durante el período reportado, Empresas abarcan alrededor de 65% de su cartera de distribución en cuatro grandes regio-

Índice
protagónico. Para la organización, parte miento del mercado, fuerza de ventas, Polar impulsó el proyecto Auditorías de de clientes. Cerca de 80% del volumen nes de ventas.

64 65
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.3. Desarrollo de la cadena de valor 3.3. Desarrollo de la cadena de valor

La fuerza de
ventas cumple un
rol fundamental,
es el enlace entre
Empresas Polar
y sus clientes al
representar la voz
de cada uno

• Reputación de Cervecería Polar y su por- clientes, Empresas Polar no solo promue-


Con esta centralización del MIC, la crea- En el desarrollo de este grupo de la cade- El modelo de autoventa de Cervecería tafolio de marcas líderes en el mercado ve prácticas socialmente responsables
ción, el mantenimiento y la transcripción na de valor, la fuerza de ventas cumple Polar está representado por la Red Fran- • Asesoría constante en la aplicación de sino que toma en cuenta e involucra a
masiva de los datos de clientes son eje- un rol fundamental, es el enlace entre quicias de Distribución Polar, donde el La Red Franquicias de las mejores prácticas comerciales en el este grupo de relacionados en varias de
cutados más eficazmente y por personal Empresas Polar y sus clientes al represen- franquiciado maneja el camión que lleva sus iniciativas, para juntos ser parte de la
ámbito mundial
especializado. También permite adminis- tar la voz de cada uno según el caso. Esta los productos que vende, captura la de- Distribución Polar otorga • Respaldo operativo y administrativo de
solución de problemas y promover acti-
trar los códigos de clientes de Empresas relación se da a través de los modelos de manda, factura y entrega el pedido el tudes positivas.
Polar (Código CEP) a escala nacional, preventa, autoventa, televenta, distribui- mismo día. a cada franquiciado Cervecería Polar
mejora y da visibilidad a la calidad de dores independientes y clientes corpora- • Facilidades de financiamiento y opcio- Durante el ejercicio 2012, como parte del
los datos de clientes, garantiza que se tivos, con proporciones distintas en cada La red otorga a cada franquiciado el el derecho a distribuir nes de crédito ajustadas a las necesidades fortalecimiento de la cultura de Bienestar
cumplan las políticas en esta materia y empresa. derecho a distribuir los productos de y al potencial de crecimiento del negocio. en el Consumo de Empresas Polar, Alimen-
facilita la generación de indicadores de Cervecería Polar, de forma exclusiva, en los productos de • Impulso comercial continuo, gracias a las tos Polar Comercial ejecutó promociones
gestión, entre otras ventajas. una zona de ventas delimitada, previa- inversiones publicitarias hechas para cada especiales con más de 1.100 clientes en
mente acordada, utilizando las mejores Cervecería Polar, en marca del portafolio de Cervecería Polar Venezuela, para enseñar a los consumido-
MODELOS DE ATENCIÓN DE LAS FUERZAS DE VENTA prácticas en técnicas y métodos de dis- res, directamente en los puntos de venta,
• Productos altamente rentables y atracti-
tribución, operación, comercialización y una zona de ventas vos para los aliados comerciales
el uso y beneficios de la nueva iconografía
76% 84% servicios. nutricional.
delimitada, utilizando • Exclusividad para la comercialización de
Este modelo de Empresas Polar brinda a productos de Cervecería Polar a la cliente- Por su parte, Cervecería Polar amplió el
37%
22%
terceros la oportunidad de desarrollar un las mejores prácticas en la existente y potencial de la zona conve- alcance de sus iniciativas de consumo
16% 12% 11% negocio propio de elevado desempeño, nida, con excepción de los clientes aten- responsable de alcohol al desarrollar la
40% 1% 1% con miras a que cada franquiciado tenga técnicas y métodos de didos directamente por la organización campaña local de comunicación e inter-
a mano las herramientas necesarias para vención social Convive y Saboteo, que
atender mejor a sus propios clientes y distribución, operación, > Educación y toma de refuerza la importancia de la convivencia
hacer crecer sus ventas de forma sosteni- conciencia con clientes dentro de la cultura y tradición cervecera
Preventa Autoventa Televenta Mixto Distribuidores Clientes
da. Algunas de las ventajas son: comercialización y de los venezolanos. La motivación de los
Independientes Corporativos Para mantener la coherencia entre su franquiciados y toda la fuerza de ventas, así
servicios

Índice
CP APC PCV identidad cultural y las acciones de sus como de los licoreros y las comunidades,

66 67
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.3. Desarrollo de la cadena de valor 3.3. Desarrollo de la cadena de valor

La inversión en gestión de
proveedores durante el 2012
fue de Bs.

266.886
fue indispensable para la promoción de La organización considera de alto im-
valores y cambios positivos de conducta pacto a aquellos proveedores que des- Empresas Polar persigue relaciones de gía de desarrollo de proveedores que los
con respecto a temas vinculados a la ba- tacan por su complejidad en el proceso impulsa a adoptar la cultura de calidad y
sura, el ruido, el tráfico, el consumo en la de procura, altos volúmenes de compra, largo plazo con sus proveedores de mejora continua.
calle, el cumplimiento de los horarios de impacto en la inocuidad de los produc-
venta y la prohibición de expendio a me- tos terminados y en la operatividad de alto impacto, sean estos nacionales de Además, se verifica el cumplimiento de
nores de edad. La inmersión comunitaria los procesos críticos de fabricación. Están permisos, registros y certificados; la res-
de la campaña se llevó a cabo en muni- vinculados al suministro de materia distintas localidades o internacionales ponsabilidad de la alta dirección; la se-
cipios de los estados Aragua, Carabobo, prima, material de empaque (primario o guridad integral; el sistema de gestión
Miranda y Zulia, a través de un contagio- secundario), activos de comercialización, de calidad; las compras a suplidores; los
so tema musical, dinámicas, concursos químicos, material publicitario y fabrican- Durante el período 2012, la inversión en procesos de fabricación y mantenimien-
y medios alternativos como murales e tes externos que manufacturan y empa- gestión de proveedores fue de Bs. 266.886, to; el manejo de los despachos y servi-
historietas. can algunos productos de la organización lo que representa un incremento de 35% cios al cliente; el manejo ambiental; y la
(copackers). con respecto al período establecido como inocuidad de sus productos. Para estas
Desarrollo de proveedores línea base para el diagnóstico y monitoreo revisiones se toma en cuenta: 70%, los
Desde el año 2007 se trabaja en la mejora del Compromiso Social y Desarrollo Sus- requerimientos de la legislación venezo-
Mediante relaciones de colaboración y integral del desempeño de este grupo, tentable de Empresas Polar (2010). lana; 29%, requerimientos de las normas
confianza mutua, Empresas Polar apoya el bajo la responsabilidad de la Gerencia ISO (9001, 14000, 17025, 22000, OSHAS
crecimiento y desarrollo de otras empre- Corporativa de Gestión de Materiales y Semestralmente, se realizan evaluaciones 18001); y 1% lineamientos internos.
sas para que potencien sus capacidades y Proveedores, de la Dirección de Compras. para calificar a los proveedores en cuanto
puedan ser más competitivas en el tiem- Esta gestión se lleva a cabo mediante a entrega oportuna, precio competitivo, > Crecimiento sostenido
po. Es así como se empeña en dar a sus procesos de evaluación, incorporación calidad de insumo y gestión integral; con
proveedores la información conveniente y desarrollo que están específicamente el fin de seleccionar e incorporar a la orga- Durante los dos últimos años, crecer
para la elaboración de sus ofertas, además documentados en políticas, procedi- nización las mejores alternativas del mer- junto con los proveedores implicó el re-
de una evaluación objetiva, un trato justo mientos, descripción de procesos e ins- cado mediante el análisis de habilidades, diseño de los procesos de gestión con
y oportunidades de crecimiento. trumentos internos. costos, riesgos, asociación estratégica y ca- la participación de un equipo interno de
lidad del material a suministrar. Asimismo, profesionales cuya misión fue optimizar

Índice
Empresas Polar cuenta con una metodolo- los resultados y recursos involucrados.

68 69
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.3. Desarrollo de la cadena de valor 3.3. Desarrollo de la cadena de valor

Se incentivó la formación técnica del tas localidades o internacionales. Al cie-


equipo multidisciplinario; progresó la rre del ejercicio 2012, el total de provee-
organización y distribución de la estruc- dores era de 188 empresas externas; al
tura organizacional de los proveedores; revisar el período 2009-2012 se eviden-
se simplificaron y flexibilizaron las meto- cia un crecimiento de 31% durante dos
dologías de los procesos de evaluación, años. Asimismo, los proveedores de alto
incorporación y desarrollo, de acuerdo impacto nacionales se distribuyen en Ve- En el último año se ejecutaron 27 proyectos
con la naturaleza de cada proveedor, y nezuela de la siguiente manera: 82% en
mejoraron los canales de comunicación. el Centro del país, 7% en Oriente y 2% en de desarrollo de proveedores, 13 más que los
los Andes.
Las estadísticas de avances del último año adelantados durante el período anterior
arrojaron una mejora de 6% en las audi- Adicionalmente, del total de proveedo-
torías de gestión integral, de 2% en las res venezolanos, 1% son microempresas,
evaluaciones de precio, calidad y entrega; 27% son pequeñas empresas, 24% son
y de 2% en el índice de calidad de los ma- medianas empresas y 48% son grandes
teriales entregados por los proveedores. empresas, lo que refleja el compromiso
de Empresas Polar con el fortalecimiento
Empresas Polar persigue relaciones de
Dimensión de las
del sector privado a través de toda su ca- A estos proveedores se les ofrece un
largo plazo con sus proveedores de alto dena de valor y suministros. empresas proveedoras crecimiento constante y confiable, que
impacto, sean estos nacionales de distin- les permite ser más competitivos en el

6%
mercado y más asertivos organizacional-
1% mente. En el ejercicio 2012 se ejecutaron
27% 27 proyectos de desarrollo, 13 más que
los adelantados durante el 2010.
Origen de los Distribución de mejora en las
proveedores de alto de proveedores auditorías de La gestión de proveedores de Empresas
impacto en Venezuela gestión integral 48% Polar ofrece un trato justo, información
24% objetiva y herramientas confiables. Busca
impactar e impulsar positivamente las
8% 2% capacidades y competitividad del sector
32% privado, donde las partes sumen valor al
Microempresas
progreso de todos.
Pequeñas empresas
68% Medianas empresas
Proveedores 90% Centro Grandes empresas
nacionales
Proveedores Oriente
internacionales Andes

Empresas Polar cuenta con 188


proveedores externos, 31% más 27%
de los proveedores son
en dos años pequeñas empresas

Índice
70 71
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

El consumo sustentable se rige por


Desde sus inicios en el año 1941, cuatro propósitos:
Empresas Polar se ha preocupado 1. promover en el consumidor la
ORIENTACIÓN adopción de patrones de consumo más
por ofrecer alimentos y bebidas que AL CONSUMIDOR
saludables, que generen bienestar
satisfagan las necesidades y expectativas individual y colectivo
de los consumidores, con productos
2. Contribuir a formar consumidores
accesibles a las familias venezolanas bien informados, a través de la entrega
ALINEACIÓN LIDERAZGO CULTURA
de conocimientos y herramientas para
la toma de decisiones apropiadas en
cuanto a la selección y el consumo de los
productos de Empresas Polar
Compromiso con los 3. Generar conciencia y promover
consumidores Revisión Integración Mejoramiento Gente
buenas prácticas para la preservación
continua y y orientación continuo
La Norma ISO 26000 indica que la responsabilidad buir a formar consumidores bien informados, a través del medio ambiente, con énfasis en el
sistémica a procesos
empresarial tiene que ver con educar y proporcionar de la entrega de conocimientos y herramientas para uso eficiente de recursos y la disposición
información precisa, útil y transparente que promue- la toma de decisiones apropiadas en cuanto a la se- adecuada de los desechos
va el consumo sustentable y minimice los riesgos de lección y el consumo de los productos de Empresas Actuación oportuna sobre desviaciones
salud y seguridad de los consumidores a lo largo del Polar; generar conciencia y promover buenas prác-
ciclo de vida de los productos. Por otro lado, las Di- ticas para la preservación del medio ambiente, con 4. Medir y comprobar la eficacia de las
rectrices de las Naciones Unidas para la Protección de énfasis en el uso eficiente de recursos y la disposición estrategias.
los Consumidores llaman a los Estados a propiciar la adecuada de los desechos; y medir y comprobar la
protección de la salud, seguridad e intereses econó- eficacia de las estrategias.
micos de estos. Esta constante evolución le ha per- Lanzamientos al Distribución por empresa según tipo de lanzamiento
El compromiso de Empresas Polar con los consu- mitido a Empresas Polar mantener mercado Nuevos productos Ediciones especiales Renovaciones de imagen
Desde sus inicios en el año 1941, Empresas Polar se ha midores coincide con la propuesta de la Norma ISO en su portafolio marcas y produc-
preocupado por ofrecer alimentos y bebidas que sa- 26000, al enfocarse en la protección de la salud y se- tos reconocidos y preferidos por
tisfagan las necesidades y expectativas de los consu- guridad de los consumidores; prácticas responsables los venezolanos. Asimismo, duran- 30% 34
midores, mediante la implementación de sistemas de de publicidad y mercadeo; estrategias de consumo te el ejercicio fiscal 2012, realizó 25% 30% 29
gestión fundamentados en la calidad y la innovación, sustentable; y servicios de atención, apoyo y resolu- 20 lanzamientos al mercado, 45% 40%
con productos accesibles a las familias venezolanas. ción de reclamos. correspondiente a nuevos produc- 50% 28
tos, mejoramiento de las fórmulas
Otro asunto que potencia el compromiso de la or- Los sistemas de gestión de la organización no solo y relanzamientos; 20% a ediciones 25% 60%
ganización con este grupo relacionado es el consu- buscan asegurar el cumplimiento de la calidad e in- especiales; 35% a la evolución de la 40%
mo sustentable, por medio de una estrategia que novación de los procesos y productos, sino que están imagen de marcas o productos.
comenzó a construirse en el período 2010 y regida orientados a la implantación de modelos de mejora
CP 60%
por cuatro propósitos: promover en el consumidor la continua, con el objetivo de identificar oportunida-
adopción de patrones de consumo más saludables, des y sus respectivos planes de actuación. APC 20%
que generen bienestar individual y colectivo; contri- PCV 20%

Índice
0 10 20 30 40 50 60

72 73
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

Protección de la salud y seguridad


de los consumidores
La protección de la salud y seguridad de los consumi-
dores, según la Norma ISO 26000, implica la provisión
de productos y servicios que sean seguros y que no
conlleven un riesgo inaceptable de daño cuando se
consuman.
Fases del ciclo
Venezuela es un país cuya tasa de sobrepeso y obe-
sidad se sitúa aproximadamente en 39%, según el de vida de los
estudio de prevalencia de estas enfermedades y
sus factores condicionantes en la población de 7 a
40 años de edad, realizado entre 2008 y 2010 por el
productos
Instituto Nacional de Nutrición (INN). Mientras que la
morbilidad de diabetes tipo II es de 6% en pacientes Prácticas de Empresas
mayores de 20 años, de acuerdo con cifras de 2012 Polar que garantizan la
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). salud y seguridad de los
consumidores.
Empresas Polar hace un gran esfuerzo por crear pro-
ductos que ayuden, cada vez más, a cubrir los reque-
rimientos nutricionales de los venezolanos, al tiempo
que adelanta iniciativas para promover mejores hábi-
tos de consumo de estos. En ese sentido, las direccio-
nes técnicas de cada una de las empresas medulares
llevan a cabo en las operaciones de sus negocios
macroprocesos de innovación, calidad, ingeniería y
proyectos. Los dos primeros son fundamentales para
proteger la salud y seguridad de los consumidores,
así como para garantizar la competitividad y excelen-
cia que caracteriza las marcas de la organización, en
cada una de las fases de vida de los productos.

Específicamente la innovación tiene relación con el


desarrollo y mejoramiento de materiales de empa-
que y de técnicas de procesos y productos. Además,
implica un soporte científico y tecnológico dedicado Empresas Polar hace un
a la investigación aplicada y servicio analítico especia- gran esfuerzo por crear
lizado, con foco en las áreas de microbiología, quími-
ca analítica, y nutrición y ciencia sensorial. productos que ayuden,
cada vez más, a cubrir
Por su parte, la calidad es garantizada de forma trans- los requerimientos
versal en procesos específicos: gestión de insumos
y materias primas, evaluación técnica de procesos, nutricionales de los
certificación de producto terminado, aseguramiento venezolanos
metrológico y auditorías.

Índice
74 75
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

Desarrollo del • Proceso de Innovación: en Empresas Polar el proceso de innovación y lanzamien- • Sistema de Comunicaciones Comerciales Responsables: plataforma de
concepto de to de nuevos productos, a través de una metodología conocida como Stage-Gate, Mercadeo y comunicaciones diseñada para propiciar el consumo sustentable. Incluye un
producto que consiste en varias etapas que van desde la generación de la idea. promoción código de principios que rige el diseño de las comunicaciones publicitarias y
de mercadeo de la organización.

Durante este proceso se definen, para cada uno de los productos del portafolio:
especificaciones, condiciones de operaciones, plan de muestreo y tipos de análisis, • En Empresas Polar se llevan a cabo inspecciones periódicas de los estableci-
Investigación y así como en las materias primas e insumos. Almacenaje, mientos que cumplen la función de almacén para productos terminados, alma-
desarrollo • Gestión de Calidad en Empresas Polar: cada negocio tiene definido planes de distribución y cenes de planta, agencias, sucursales y transporte. Estos establecimientos reciben
inspección y muestreo para los insumos, materias primas y productos terminados, suministros una inspección para evaluar las condiciones de almacenamiento y conservación,
a fin de verificar el cumplimiento de las especificaciones y garantizar su calidad e manejo adecuado del producto y condiciones de transporte a fin de preservar la
inocuidad. calidad e inocuidad del producto durante la etapa de distribución.
• Comité Corporativo de Salud Alimentaria: ofrece soporte científico-técnico
sobre aspectos nutricionales e inocuidad de los alimentos y bebidas, con el fin de • En Empresas Polar se realizan evaluaciones en Punto de Venta, donde se eva-
identificar temas susceptibles en relación con la salud que generen una oportuni- lúa en el establecimiento del cliente las condiciones de almacenamiento y la
dad en los portafolios o productos en desarrollo. calidad del producto en el anaquel y depósitos, para verificar el cumplimento
Consumo de los estándares establecidos por Empresas Polar para preservar así la calidad
• Certificaciones Norven y Fondonorma: hasta el año 2009 se cumplía con la del producto. También se generan los siguientes indicadores: índice de frescu-
certificación de la Norma ISO 9000 y con la garantía del sello Norven. Al reem- ra, rotación del producto y condiciones sanitarias del punto de venta.
Certificación plazar la acreditación de Fondornorma por Sencamer, Empresas Polar suspendió • Adicionalmente PCV cuenta con el Sistema Global 3D, que consiste en la toma
temporalmente la certificación, aun cuando se mantienen las auditorías internas de muestra del mercado para cada una de las presentaciones, mensualmente
de calidad. Durante el período 2010-2011 se renovaron las certificaciones ISO por la planta embotelladora, las cuales son evaluadas con criterios fisicoquími-
9001:2008 y 14001:2004 para los empaques (plantas Metalgráfica y Superenvases cos, microbiológicos y organolépticos, con el fin de asegurar el total cumpli-
de Cervecería Polar). Adicionalmente, en PCV se ejecutan por PepsiCo certificacio- miento de las especificaciones de diseño de cada producto. Este sistema cons-
nes de línea y de productos. ta de tres ejes principales: Seguridad Alimentaria, Calidad de Planta y Calidad
de Mercado. Este programa considera también la correcta rotación del produc-
• Sistema Integrado de Excelencia en Manufactura (SIEM): modelo de gestión to en el punto de venta. PepsiCo audita anualmente desde los puntos de vista
de manufactura instalado en Empresas Polar que agrupa en una estructura única de Procesos y Seguridad Alimentaria.
Producción los programas y metodologías más efectivos en las áreas de calidad, mantenimien- • Estrategias con Clientes: vienen dadas según las dinámicas propias de cada
(elaboración y to, producción, seguridad y liderazgo, con el objetivo de crear valor a través de una negocio donde se ejecutan asesorías en materia de calidad, merchandising,
envasado) ejecución impecable de las estrategias, objetivos y metas de la organización. manejo de producto, entre otros.
• Producción: control estadístico de operaciones (CEO), manufactura de valor • Empresas Polar cuenta con un Centro de Contacto, el cual es un servicio
(PMV), producción efectiva (PPE). de atención integral a consumidores y clientes de la organización que apoya
• Calidad: buenas prácticas de fabricación (BPF), prerrequisitos e inocuidad (PDI). las comunicaciones no comerciales a través de las siguientes gestiones fun-
• Mantenimiento: mantenimiento somos todos, cero fallas y equipos de man- damentales: llamadas entrantes, para dar respuesta y canalizar inquietudes,
tenimiento multidisciplinarios. quejas, reclamos y sugerencias; llamadas salientes, en apoyo a promociones,
• Seguridad: gestión proactiva de seguridad (PGPS), control de riesgo (PCR) y lanzamientos y campañas de comunicación; y manejo de la Planilla de Contac-
salud y seguridad en el trabajo (PSST). to del sitio web corporativo. Los casos se atienden a través de un sistema de
• Liderazgo: formación supervisoria (PSS), liderazgo operacional (PLO) y desarro- escalamiento.
llo de talento (PDT).
Todos estos programas están orientados a garantizar la continuidad operativa que • Las plantas de Empresas Polar cuentan con Planta de Tratamiento de Aguas
permitirá la elaboración de productos con los estándares de calidad e inocuidad Residuales (PTAR), para el manejo de los efluentes orgánicos generados en los
definidos por Empresas Polar. Eliminación, procesos productivos y la mitigación del impacto sobre el ambiente.
reutilización o • Empresas Polar cuenta con una política ambiental que promueve la reutilización
• Comité Corporativo de Salud Alimentaria: identifica las vulnerabilidades y reciclaje y reciclaje de los empaques y desechos no peligrosos generados en las plantas.
Mercadeo y oportunidades de los portafolios e informa a los negocios sobre evidencia cien- • En Empresas Polar cada Negocio cuenta con una política para disponer de los
promoción tífica, para la posterior sensibilización y comunicaciones internas y externas a las productos No Aptos (que no cumplen con los requisitos de calidad establecidos
distintas audiencias. También evalúa las tendencias nacionales e internacionales por la empresa o por la Ley) ubicados en los puntos de venta; se coordina su
en materia de inocuidad, salud y nutrición. recolección y traslado a los centros de acopio definidos para su disposición final.

Índice
76 77
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

> Portafolio más saludable


• Se debe evaluar el equilibrio nutricional de los com-
La decisión de enriquecer o mejorar nutricional- ponentes de la fórmula base y de los ingredientes
mente un producto recae en las áreas de desarrollo que se desea incorporar, entendiendo si son antagó-
y mercadeo de los distintos negocios de Empresas nicos o si potencian alguna función metabólica
Polar, que cuentan con la Gerencia de Investigación y
Soporte Analítico para la creación de nuevos concep- Dado el importante rol que juega Empresas Polar en
tos nutricionales, así como con la asesoría del Comité la industria de alimentos, específicamente en este ne-
Corporativo de Salud Alimentaria. gocio se evidencia un esfuerzo importante por ofre-
cer alimentos y bebidas más saludables a millones de
Los siguientes son criterios básicos que la organiza- venezolanos.
ción toma en cuenta para el desarrollo o reformula-
ción de productos con mayor contenido de ingre- Al cierre del ejercicio 2012, la organización logró man-
dientes nutricionales: tener sus portafolios 100% libres de grasas trans, lo que
significó iniciativas importantes de formulación en las
• Si aplica para el producto a mejorar, la incorporación categorías margarinas, quesos y helados. Asimismo,
de ingredientes nutricionales se orienta a la atención sigue en la tarea gradual y progresiva de reducir el con-
de las deficiencias de la población venezolana (en el tenido de azúcar y sodio en varios de los productos.
presente momento las deficiencias son calcio y fibra,
según datos del Instituto Nacional de Nutrición, INN)
o de grupos específicos como niños, ancianos o mu-
jeres embarazadas

• El nuevo concepto nutricional debe combinar los


componentes de la fórmula base y los ingredientes
nutricionales que se van a añadir, tomando en cuenta
la población específica a la que el producto está diri-
gido y la función metabólica que se busca mejorar o
potenciar

• Si los ingredientes son nuevos, es indispensable la


búsqueda bibliográfica de las evidencias científicas
que demuestran su efecto nutricional en la función
metabólica que se quiere mejorar

Índice
78 79
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

La Comunidad Práctica de Calidad, Innovación


y Desarrollo alcanzó la participación de 503
trabajadores de toda Empresas Polar

Desde el punto de vista de intercambio de experien- municaciones de mercadeo dirigidas a los consumi-
cias y formación, se llevaron a cabo nueve eventos dores, cualquiera sea el medio utilizado para su difu-
de capacitación técnica dictados por expertos, con sión: medios de comunicación, internet, etiquetado,
la participación total de 268 miembros; y la discusión rotulado, mercadeo directo, empaquetado, medios
interna en los foros virtuales aumentó 147% con res- impresos, materiales para puntos de ventas, primas,
pecto al año anterior. promociones y patrocinios.

Asimismo, durante el período reportado, la Comuni- Este sistema cuenta con un Código de Principios que
> Comunidad Práctica de Calidad, química y Empaques. Actualmente, también participa dad Práctica de Calidad, Innovación y Desarrollo iden- guía el contenido y la presentación de los esfuerzos
Innovación y Desarrollo Existe un parte del personal del Centro de Atención Nutricional tificó y comenzó a registrar los primeros indicadores publicitarios y de mercadeo de las marcas. Fue actua-
Infantil Antímano (Cania) y Fundación Danac, que tie- de valor agregado a la organización: intercambio de lizado en el año 2011 para incorporar una disposición
Empresas Polar promueve redes sociales internas esfuerzo nen valiosos aportes a la comunidad por la naturaleza conocimiento, transferencia de conocimiento y gene- especial en relación con la basura y desechos produ-
para facilitar la captura, difusión, transferencia de co- importante por de sus acciones. ración de conocimiento. cidos durante los eventos especiales de la organiza-
nocimiento y buenas prácticas entre los trabajadores, ción y sus diferentes empresas.
mediante herramientas de colaboración y trabajo ofrecer alimentos Esta práctica contribuye a alcanzar los más altos es- Prácticas de comunicaciones comerciales
multidisciplinario, sin que la ubicación geográfica sea tándares de calidad e inocuidad, mediante una ges- En el día a día, la responsabilidad del cumplimiento
un impedimento. Estas plataformas son llamadas Co-
y bebidas más tión eficiente, con resultados técnicamente confia- Alineado a estándares internacionales acerca de las del Código de Principios sobre las Comunicaciones
munidades Prácticas y se enfocan en diversos temas. saludables a bles y personal altamente calificado y actualizado, lo materias asociadas, incluyendo la autorregulación, el Comerciales Responsables es compartida entre los
que permite el desarrollo de productos innovadores Sistema de Comunicaciones Comerciales Responsa- directores de las empresas y negocios respectivos,
La comunidad de Calidad, Innovación y Desarrollo millones de que satisfacen las necesidades y expectativas de los bles de Empresas Polar entiende por comunicación así como de los ejecutivos de mercadeo, ventas y co-
funciona desde el año 2009. Inicialmente solo abarcó venezolanos consumidores. comercial toda aquella publicidad de marcas y co- municaciones comerciales de Empresas Polar. En ese
temas básicos de calidad y participaban únicamente
personas de las Direcciones Técnicas de las tres em- Durante el ejercicio 2012, la comunidad amplió su al-
presas medulares: Cervecería Polar, Alimentos Polar cance para incluir los macroprocesos de innovación y Indicadores de valor agregado de la Comunidad Práctica de Calidad, Innovación y Desarrollo Resultados 2012
Comercial y Pepsi-Cola Venezuela, a las que progresi- desarrollo, así como otros niveles de calidad que hasta
vamente se sumaron otros actores de la organización. finales de 2011 no participaban. De esa manera llegó Intercambio de conocimientos Número de contribuciones en foros 163
a 503 trabajadores participantes, lo que es igual a un
Todos los miembros se agrupan internamente en crecimiento de 83% en un año. Además, aplicó con Número de eventos de formación organizados o promovidos 9
categorías de acuerdo con su área de interés: Micro- éxito una estrategia de captura de noticias relaciona- Número de temas tratados en foros 75
biología, Nutrición y Salud, Sensorial, Calidad e Ino- das que logró un incremento de 100% de los aportes
cuidad, Innovación y Desarrollo, Metrología, Fisico- de los miembros a la publicación de contenido. Transferencia de conocimientos Número de soluciones generadas en foros 11
Generación de conocimientos Número de proyectos de sinergia 2

Índice
80 81
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores
El Código también
incorpora consideraciones
específicas para el consumo
de bebidas alcohólicas Se trata de una cultura promovida por la organización
de baja graduación, a través del ejemplo, con el objetivo de formar un cri-
carbonatadas y no terio sobre los beneficios del consumo adecuado de
sentido, la letra y espíritu de este documento rige e los alimentos y bebidas de su portafolio y los riesgos,
inspira las actividades relevantes de todos los trabaja- carbonatadas, así como tantos individuales como sociales, de consumirlos
dores de la organización. para los productos de inadecuadamente o en exceso, al lograr impulsar un
alimentos estilo de vida que genere bienestar con base en el dis-
Como mecanismo de apoyo en esta medida de au- frute con equilibrio, autocontrol y corresponsabilidad.
torregulación, se estableció un Comité de Comuni-
caciones Comerciales Responsables, integrado por Los negocios de Empresas Polar y cada una de sus
ejecutivos internos y expertos externos, que evalúa marcas desempeñan un papel fundamental. Estos
posibles dilemas durante la ejecución. Los resultados Contenido del Código de Principios sobre las asumieron el compromiso de generar iniciativas que
de la labor de seguimiento y evaluación son reporta- Comunicaciones Comerciales Responsables de apunten a ofrecer portafolios con opciones cada vez
dos al Presidente Ejecutivo de la organización, quien más saludables, al impulsar el modelaje de patrones
tiene la responsabilidad última del cumplimiento de Empresas Polar: de consumo adecuados y responsables, a través de
este código y sistema. las comunicaciones comerciales y brindar herramien-
1. principios básicos (éticos y de buen gusto) tas e información a los consumidores que contribu-
Consumo sustentable, educación yan a la toma de decisiones adecuadas.
y toma de conciencia 2. consumo responsable
En el marco de esta campaña institucional se desa-
El octavo principio de la Declaración de Río de Janei- 3. comunicaciones con los menores
ro sobre Medio Ambiente y Desarrollo establece que Durante el período reportado, esta cultura
para alcanzar el desarrollo sostenible y una mayor 4. situaciones de peligro se manifestó en:
calidad de vida para las personas, los Estados debe-
rían reducir y eliminar los patrones de producción y 5. comportamiento antisocial El mantenimiento de los portafolios de alimentos 100%
libres de grasas trans.
consumo insostenibles. En ese sentido, algunas de las
Una nueva iconografía nutricional que acompaña la tabla
indicaciones de la Norma ISO 26000 en cuanto al rol 6. aspectos de salud Los portafolios
nutricional de los empaques de los productos del negocio
de una organización tienen que ver con los produc- de alimentos se de alimentos.
tos que ofrece y la naturaleza de la información que 7. contenido de los productos
proporciona sobre estos. mantienen 100% El lanzamiento de la campaña de comunicación institucional
“Disfruta cada momento en su justa medida”.
8. aceptación social y sexual libres de grasas
El lanzamiento de la primera fase de la campaña local de
Por ello, el objetivo de educar a los consumidores no trans comunicación y de intervención social Convive y Saboteo,
debe estar orientado solo a la transferencia de cono- 9. actividades deportivas e impacto ambiental de Cervecería Polar junto a las comunidades y actores
cimientos, sino también a empoderarlos para, a través involucrados, como parte de la solución de problemas de
del desarrollo de habilidades para evaluar productos global y transversal de consumo sustentable, que du- convivencia asociados al consumo de cerveza.
y servicios, poder hacer comparaciones. Por su parte, rante el período 2012 se tradujo en dos grandes capí-
los indicadores del Global Reporting Initiative toman tulos de gestión: Bienestar en el Consumo y Compro- rrollaron 14 micros educativos para radio y más de
en cuenta la incorporación de mecanismos a las or- miso con el Ambiente. 30 artículos especializados en relación con bienestar
ganizaciones para que estas comuniquen más allá de integral, alimentación balanceada y consumo respon-
las normativas vigentes sobre ingredientes e informa- Estas iniciativas de consumo sustentable engranan sable de alcohol y salud, que se divulgaron principal-
ción nutricional. la comunicación, la educación y el emprendimiento
como pilares fundamentales de acción, que apuntan Te inspiramos mente a través de un nuevo espacio de Bienestar en
el Consumo presente en la plataforma digital de Em-
En Empresas Polar la educación de los consumidores
y toma de conciencia sobre el impacto de los produc-
a generar el bienestar de los consumidores y la sus-
tentabilidad de los negocios. a disfrutar la presas Polar.

tos de la organización están vinculados a la estrategia


> Bienestar en el consumo vida en su justa Otro logro de esta gestión fue la primera edición
de las Jornadas de Bienestar en Acción, con las que

medida en alianza con distintos expertos, se buscó entregar

Índice
herramientas sobre bienestar integral, consumo res-

82 83
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

Empresas Polar
promueve un estilo
de vida saludable y
recomienda consumir
los alimentos y bebidas
en su justa medida,
dedicando el merecido
tiempo para disfrutar
con gusto cada ocasión 2952:2001. Para el Agua Minalba y los jugos Yukery
light, se incluyen en las etiquetas descripciones de
y así lograr un mayor sus bondades; en el caso del agua se resalta el hecho
bienestar de que el líquido proviene de manantiales, en los que
además la empresa fomenta anualmente jornadas de
reforestación con el fin de preservar el ecosistema y
con el propósito de establecer una norma integral garantizar su pureza.
de rotulado para todos los productos del negocio de
alimentos de Empresas Polar, que cumpla con las dis- De acuerdo con el lineamiento interno de codifica-
tintas normativas legales y técnicas, internacionales ción, se rotula la totalidad de las presentaciones de
ponsable de alcohol y nutrición. En esta oportunidad, Esta nueva iconografía nutricional establece como y nacionales, de rotulado de productos del sector ali- cada categoría de refrescos y bebidas no carbonata-
participaron más de 200 personas durante las dos módulo prioritario la presencia de la información menticio y que además defina los criterios de rotula- das con la fecha de vencimiento e información sobre
sesiones que se llevaron a cabo en Maracaibo, estado característica y más relevante de los productos en la ción particulares de Alimentos Polar Comercial. la correcta conservación y uso de los productos,
Zulia. En la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, cara frontal de estos, con el fin de procurar una co- según los requerimientos particulares y normas esta-
asistieron otras 200 personas, también durante dos municación transparente del contenido de grasas En el sitio en internet de Empresas Polar se mantiene blecidas para cada producto.
días. El reto es avanzar en el diseño de un evento inno- trans, azúcares, colesterol, sodio, fibra, enriquecimien- actualizada la información nutricional de los distintos
vador que se mantenga como una herramienta efecti- to con vitaminas y minerales. portafolios. La organización estima que para finales También se mantiene en los envases de cerveza, vino
va para los consumidores en materia de bienestar. del año 2013 todos los productos del negocio de ali- y sangría el mensaje “Vive y Disfruta con Responsa-
La iniciativa forma parte del compromiso de la em- Más de 400 mentos tendrán incorporada la nueva iconografía, sin bilidad, te lo recuerda Cervecería Polar C.A.”, como
> Iconografía nutricional y políticas de presa con los consumidores, por lo que voluntaria- personas embargo, la presencia en los anaqueles dependerá parte de la campaña que desde 2007 promueve el
rotulado mente decidió regirla por un Manual de Iconografía
participaron en
de la rotación de los inventarios. consumo responsable de alcohol. Del mismo modo,
Nutricional y que su ejecución fuera de carácter obli- Polar Zero, la única cerveza sin alcohol del mercado
Específicamente para el negocio de alimentos, la gatorio en todos los portafolios. las Jornadas de Por su parte, el contenido nutricional de los produc- venezolano, continúa posicionándose como la op-
organización cuenta con una gerencia de Nutrición Bienestar en tos de Pepsi-Cola Venezuela aparece en las etiquetas ción para que los conductores designados disfruten
y Marca Alimentos Polar, que es responsable de la Igualmente, en la lista de ingredientes se declaran los Acción y rótulos de todas las presentaciones, incluso con el sabor de una buena cerveza en situaciones donde
elaboración de las tablas de información nutricional aditivos de sabor, edulcorantes artificiales, preservati- más detalle que el exigido en la Norma Covenin no se debe consumir alcohol.
e iconografía que forman parte del etiquetado, de vos y alérgenos potenciales, en acorde cumplimento
acuerdo con los resultados de los análisis físico-quí- con la Norma Covenin 2952 sobre las directrices para
micos obtenidos de los laboratorios certificados por el etiquetado nutricional y declaración de propieda-
el Ministerio del Poder Popular para la Salud y según des nutricionales y de salud en el rotulado de los ali-
el cumplimiento de las normativas locales y políticas mentos envasados.
internas de la empresa, donde se establecen los crite-
rios de cálculos para la declaración de cada nutriente Asimismo, sigue vigente la política interna de Rotulado

Índice
y carga calórica. de Alimentos Envasados y Productos No Alimenticios,

84 85
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

> Compromiso con el ambiente


De acuerdo con su política ambiental, también es
compromiso de Empresas Polar cooperar en la protec-
ción del medio ambiente, por lo que propicia iniciati-
vas educativas para la correcta disposición final de los
envases, embalajes y empaques de sus productos.

El 2012 rindió cuenta al final de los tres años de ges-


tión de una estrategia integral sobre disposición de
desechos sólidos ejecutada en el estado Nueva Es-
parta a partir del año 2008, a través de la campaña
de concientización La isla es tu casa, cuídala. Esta ini-
ciativa piloto se transformó en un proyecto integral
de comunicación, educación e involucramiento de la
comunidad, que se llevó a cabo en tres fases anuales
con los siguientes resultados acumulados:

• Campaña de concientización en medios exteriores


e impresos, nacionales y regionales, cuyos motivos > Convivencia deportiva Servicios de atención, apoyo
cambiaron en cada fase del proyecto y resolución de reclamos
Empresas Polar ha encontrado en las actividades de-
• Ecotalleres con el propósito de sensibilizar, formar portivas oportunidades para promover el consumo Empresas Polar lleva a cabo prácticas de distinta na-
como multiplicadores y fomentar la cultura de consu- sustentable, la toma de conciencia y el fortalecimiento turaleza que le permiten conocer y entender las ne-
mo sustentable y prácticas de cuidado del ambiente de valores ciudadanos, con especial énfasis en el con- cesidades, hábitos e inquietudes de los consumido-
entre grupos y vecinos de la comunidad, en los que sumo responsable de alcohol y la correcta disposición res, con el fin de elaborar productos innovadores y de
participaron 2.600 personas multiplicadoras de men- de los desechos sólidos. calidad, al alcance de todos. Presta especial atención
sajes e iniciativas para el beneficio de una isla más a variables como nivel de asequibilidad, forma y volu- La campaña Por
limpia y ecológicamente responsable a largo plazo Durante la temporada 2011-2012 de la Liga Venezola- men de compra, entorno geográfico, preferencia de
na de Béisbol Profesional, la organización volvió a im- marcas, entre otros aspectos psicográficos. un juego perfecto
• Campaña publicitaria que enaltecía el trabajo de los pulsar la campaña institucional Por un juego perfecto,
líderes comunitarios que llevaron adelante los ecota- que invitaba a propiciar el buen comportamiento en Estas prácticas incluyen modelos de atención a recla-
tuvo 97% de
lleres con el respaldo de Empresas Polar la fanaticada. En esta oportunidad, jugadores grandes mos y dudas, así como de levantamiento de informa- aceptación y
ligas se unieron a la iniciativa en 21 comerciales de te- ción sobre la industria; variados estudios acerca de
• Más de cinco focus group con docentes y estudian- levisión, transmitidos por el canal deportivo Meridiano consumidores, desempeño de marcas y productos, y reconocimiento
tes de la Universidad de Margarita (Unimar) y líderes TV y que registraron cerca de 4.000 visitas en YouTube. puntos de venta.
comunitarios del municipio Gaspar Marcano
Además, se impulsó un concurso en las redes sociales El manejo de información personal de consumidores
• Evento de cierre donde se reunieron más de 400 corporativas que estimulaba a los usuarios a subir la se hace con extremada precaución y altos niveles de
personas de la comunidad, con la finalidad de darle foto que mejor reflejara su visión personal de lo que confiabilidad, por lo que no se han registrado recla-
sostenibilidad al proyecto debe ser “un juego perfecto”. Esta actividad contó con mos a causa de filtraciones, robos o pérdida de datos.
aproximadamente 2.300 interacciones.

Por un juego perfecto alcanzó más de 97% de acepta-


ción y reconocimiento y más de 43% de recordación

Índice
publicitaria.

86 87
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

Prácticas de satisfacción de participa cada marca de Empresas Polar en el


consumidores mercado venezolano.

Centro de Contacto (telefónico) y Planilla Consumer Tracking Studio (CTS): evaluación


de Contacto (sitio web): atención a reclamos, mensual donde se realiza un “tracking” del Con-
inquietudes, sugerencias, etc. de consumidores sumo de los productos y la Preferencia de Mar-
acerca de temas variados en relación con todos cas según los consumidores.
los negocios, donde resaltan aquellos que tienen
que ver con ventas, servicios al cliente y calidad. Estudios Sensoriales con Consumidores:
permite identificar diferencias por atributos fun-
Estudio de Consumidores/Panel de Hoga- cionales para los productos de Empresas Polar
res: evaluación semanal del consumo en hoga- y de la competencia, a partir de la construcción
res del país que busca entender, en primer lugar, del producto “ideal” en cada categoría, con la fi-
sus necesidades y hábitos, con el fin de detectar nalidad de jerarquizar dichos atributos según su
el impacto de los negocios e identificar oportu- importancia para el consumidor y la distancia
nidades. La muestra para CP es de 520 hogares entre lo evaluado y el “ideal deseado” en cada
y para APC es de 650. Asimismo, el negocio de uno, permitiendo esto el posterior ordenamien-
alimentos toma en cuenta 95 categorías de pro- to de preferencia de las marcas y establecer pla-
ductos en las que no necesariamente participan nes de acción para capturar las oportunidades
sus portafolios, mientras que el de cerveza y encontradas.
malta se enfoca únicamente en malta.
Estudio de Productos: continuamente se eva-
Modelos de Información: incluye dos tipos de lúa el desempeño de los productos existentes
estudios determinados por la dinámica propia y nuevos, por marcas y categorías en todos los
de las áreas de Investigación de Mercado o por portafolios de los negocios y empresas de la or-
necesidades puntuales de otras unidades. ganización.
• Información Interna: estudios continuos
que permiten mantener actualizados y nu- Estudio de Competidores: no se lleva a cabo
tridos los negocios. directamente por Empresas Polar. Se trata de un
• Información Externa: respuesta a exi- estudio del mercado global sobre las preferencias
gencias de las diferentes áreas y unidades de los consumidores, que se plantea con base en
de negocio. Anualmente se realizan más el porqué sobre la decisión entre productos de la
de 100 estudios. competencia. Abarca temas que igualmente son
tomados en cuenta por las prácticas de Valora-
Shoppers: este estudio se centra en el com- ción de Marcas y Estudios Sensoriales.
portamiento de los consumidores en el punto
de venta: qué ve, si es ahí donde toma la deci- Auditorías de Mercado: se realizan en los
sión de compra, cómo es su proceso de compra, puntos de venta y son llevadas a cabo por un
entre otras variables. Se realiza cada dos años o La efectividad del canal proveedor externo, que permite conocer la par-
según la necesidad de cada negocio. telefónico del Centro de ticipación de mercado de las marcas de Empre-
sas Polar y sus competidores, sus distribuciones,
Preferencia y Valoración de Marcas: análisis Contacto fue de evolución del volumen de la industria y otras

76%
con base en estudios periódicos de mercado variables de interés para los distintos negocios.
que aporta información perceptual del com-
prador sobre las principales marcas, consideran-
do tanto los atributos funcionales como los de
imagen. Se realiza en todas las categorías donde

Índice
88 89
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.4. Compromiso con los consumidores 3.4. Compromiso con los consumidores

> Centro de Contacto Empresas Polar El alcance de esta práctica abarca la recepción, regis-
tro, tratamiento y cierre de casos planteados por los
El Centro de Contacto de Empresas Polar es un ser- consumidores y clientes a través del centro ubicado
vicio de atención integral a consumidores y clientes en Venezuela e involucra áreas y procesos de calidad,
de la organización que apoya las comunicaciones no mercadeo, servicios al cliente, producción y ventas. Cada empresa
comerciales a través de las siguientes gestiones fun-
damentales: llamadas entrantes, para dar respuesta y Actualmente cuenta con cinco troncales o líneas tele- cuenta con una
canalizar inquietudes, quejas, reclamos y sugerencias; fónicas permanentes: una para Cervecería Polar, una línea adicional
llamadas salientes, en apoyo a promociones, lanza- para Alimentos Polar Comercial y tres para Pepsi-Cola
mientos y campañas de comunicación; y manejo de Venezuela. Además, cada empresa cuenta con una que se activa
la Planilla de Contacto del sitio web corporativo. línea adicional que se activa exclusivamente durante
la ejecución de promociones. Igualmente, las redes
exclusivamente
Tiene el propósito de atender sistemáticamente los sociales web Facebook y Twitter son otros canales de durante la
planteamientos de los casos expuestos por estos gru- interacción con los consumidores de Empresas Polar.
pos relacionados, con respecto a la calidad de los pro- ejecución de
ductos y servicios que pudieran afectar cualquier atri- Luego de un año de estandarización y homologación promociones
buto o política de la organización, al medir y mejorar de los procesos de atención de quejas, reclamos y
el nivel de satisfacción de los clientes y consumidores sugerencias de los diferentes negocios, el Centro de en el año 2008 y hasta el 2012 ha logrado incorpo-
en cuanto al servicio prestado. Contacto Empresas Polar inició su funcionamiento raciones importantes al nuevo esquema de atención,
entre los que destacan: la activación de los troncales
correspondientes a cada negocio, el inicio de la apli-
cación de encuestas de investigación, el inicio de
atención de casos a través de la Planilla de Contacto
web y los primeros pasos para la contestadora auto-
mática de las líneas telefónicas, con mensajes diseña-
dos en función de los consumidores y clientes.

Durante el ejercicio fiscal 2012, el número de casos


registrados incrementó 57%, en comparación con los
dos períodos anteriores. En el ejercicio reportado, se
atendieron 36.097 incidencias entrantes de una de-
manda de 47.198 a través de las líneas telefónicas y
la planilla de contacto web, lo que para el canal te-
lefónico significó 76,47% de efectividad en atención.
Los consumidores representaron 41,89% de los más
de 15.153 casos procesados.

Al inicio del siguiente ejercicio fiscal (2013) todos


los casos registrados durante el período anterior en
relación con calidad, estaban debidamente cerrados
y atendidos por las áreas correspondientes de cada
negocio y empresa.
41%
de los casos procesados
por el Centro de
Contacto correspondió
a asuntos de
consumidores

Índice
90 91
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

El compromiso solidario de Empresas


Polar proviene de sentirse parte del
todo, de actuar en busca del logro del
bien de todas y cada una de las partes,
de los grupos relacionados con los que
interactúa y de la sociedad en general

Fortalecimiento de
la sociedad y las
comunidades
La Norma ISO 26000: Guía de Responsabilidad tentable, por lo que brinda oportunidades para
Social resalta que la empresa que establece una el crecimiento y desarrollo de las personas y de
relación con la comunidad puede contribuir con las comunidades aledañas a las zonas donde
su desarrollo al promover niveles más elevados opera, fomenta alianzas y vínculos intersectoria-
de bienestar y de mejora de la calidad de vida les que apuntan a una visión de trabajo colectivo. Para lograr un efectivo desempeño social y una efi-
de la población. Esta relación debe basarse en En su contribución al desarrollo de la sociedad y ciente inversión, Empresas Polar cuenta con institu-
el reconocimiento del valor de la comunidad, su las comunidades promueve la innovación en las ciones especializadas en distintas áreas de acción:

204
participación activa y la responsabilidad compar- propuestas sociales como complemento, nunca Fundación Empresas Polar (FEP), Centro de Atención Inversión Social Empresas Polar
tida con distintos actores privados y públicos. En como sustitución del rol del Estado. Se trata de Nutricional Infantil Antímano (Cania), Fundación para
pocas palabras, el desarrollo de la comunidad se sumar, no de restar. la Investigación Agrícola Danac y Centro de Desarro- 6% Fundación Empresas Polar
refuerza a través del comportamiento socialmen- llo Deportivo Empresas Polar. Asimismo, existen las 5%
Cania
te responsable. El compromiso social de la organización y su iniciativas sociales adelantadas por las gerencias de
visión de desarrollo sustentable se fortalece, no millones de bolívares Ciudadanía y Entorno de las empresas en las áreas de 11% Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar
La filosofía de Empresas Polar y sus esenciales solo a través de la reinversión constante, gene- fue la inversión social producción y distribución. 2% Escuela de Béisbol Maltín Polar
culturales establecen que el compromiso solida- ración de empleo y productos de calidad, sino 3% 57%
rio de la organización proviene de sentirse parte con la construcción de país mediante una in-
de Empresas Polar en Cabe destacar que la totalidad de la inversión social Danac
del todo, de actuar en busca del logro del bien versión social focalizada en el desarrollo de pro- el 2012 de Empresas Polar, que incluye el sustento de las ins- 16%
de todas y cada una de las partes, de los grupos gramas que contribuyan a mejorar la calidad tituciones especializadas, proviene exclusivamente Aportes institucionales
relacionados con los que interactúa y de la socie- de vida y progreso de las personas, así como al de la rentabilidad de las empresas medulares que Inversiones de desarrollo local (Ciudadanía y Entorno)
dad en general. fortalecimiento de instituciones que centran su integran la organización: Cervecería
4% Polar, Alimentos
actuación en áreas que Empresas Polar considera Polar Comercial y Pepsi-Cola Venezuela.
Empresas Polar se concibe como parte de la co- primordiales como salud, nutrición, educación,
munidad, se comporta como un buen vecino y deporte y agricultura, entre otras. 4% Polar en el 2012 fue
La inversión social de Empresas
es un actor fundamental del desarrollo local sus- de 204 millones de bolívares.
4%

Índice
92 93
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

Cada empresa establece anualmente


Compromiso con Planes Maestros de Desarrollo Local
el desarrollo de las para cada territorio geográfico. Estos
planes son diseñados junto con
comunidades Fundación Empresas Polar
El compromiso social de la organización con el desa-
rrollo sustentable de las comunidades está alineado
a la estrategia corporativa y a las metas de cada uno
de los negocios, lo que permite generar mayor valor
económico, ambiental y social tanto para la organiza- Relación empresa-comunidad
ción como para la comunidad. 12 Comités de Entorno
Con el fin de generar espacios integrales y participa- pias del entorno que comparten, permitiendo apalan-
Empresas Polar considera: Local y 5 subcomités tivos con la intención de promover el desarrollo local car las fortalezas de relacionamiento de cada una de
para crear, mantener y sustentable en los entornos inmediatos donde opera, las instancias de la organización, e identificar oportu-
• Los impactos económicos, ambien- fortalecer el vínculo con Empresas Polar constituyó la figura de los Comités nidades de inversión y de continuidad operativa.
tales y sociales de las operaciones en los distintos actores de Entorno Local (CEL), instancias de coordinación
Bs.
Bs.
Bs.
las localidades, así como de las deci- locales y alinear de los esfuerzos entre los distintos negocios, unida- Adicionalmente, cada empresa establece anualmen-
siones que puedan afectar de forma des corporativas e instituciones especializadas en los te Planes Maestros de Desarrollo Local para cada te-
positiva o negativa a comunidades acciones ámbitos regionales y locales, para el relacionamien- rritorio geográfico. Estos planes son diseñados junto
vecinas to integral de la organización con las autoridades con Fundación Empresas Polar, incorporando las ini-
gubernamentales con capacidad de intervenir en la ciativas orientadas a atender los impactos de las ope-
• La construcción de tejido social local continuidad operativa. Su función es crear, mantener raciones, así como aquellas que potencian el alcance
a través del establecimiento de víncu- y fortalecer el vínculo con los distintos actores locales, de los programas de desarrollo y acompañamiento
los, alianzas y redes con instituciones ser más efectivos en la atención y acompañamiento a de la comunidad.
locales públicas y privadas la comunidad y alinear acciones futuras, lo que exige
generar en distintas áreas la capacidad de anticiparse Se integran la experiencia, conocimiento y compe-
• El diseño y ejecución de programas a situaciones futuras. tencias propias de la dinámica empresarial con las de
para y con las comunidades en las Fundación Empresas Polar, así como diversos recursos
áreas de educación, salud, nutrición, Desde el año 2009 la estructura abarca 12 comités y financieros destinados a inversión social que, sobre la
deporte, recreación y desarrollo local 5 subcomités en todo el país, integrados por gerentes base de inversiones identificadas de la mano de los
y comunitario de plantas de producción, de operaciones logísticas, grupos organizados de las comunidades, busca em-
de agencias y sucursales; representantes de las Ge- plearlos con uso eficiente.
Además del rol asesor que Fundación Empresas Polar rencias de Ciudadanía y Entorno de todas las empre-
cumple en cuanto a la visión integral de compromi- sas; equipos profesionales de las direcciones corpora- En ese sentido, las empresas asumen la identificación
so social y desarrollo sustentable de la organización, tivas de Asuntos Públicos, Comunicaciones e Imagen de impactos de las operaciones y riesgos no tolera-
esta institución especializada apoya en el diseño y Corporativa, y Gestión de Gente; Fundación Empresas bles, la implementación de mejoras inmediatas y el
ejecución de la estrategia y políticas de acercamiento Polar; Centro de Atención Nutricional Infantil Antíma- registro de la gestión; mientras que Fundación Em-
a la comunidad, a través de una actuación integrada, no y Fundación Danac. presas Polar define los aspectos de diagnósticos de
alineada y diferenciada. Participa en diversos equipos las necesidades de las comunidades, diseña los por-
multidisciplinarios, integrada a los negocios, y combi- Esta herramienta, responsabilidad de la Dirección de tafolios de iniciativas y mide el impacto a largo plazo.
na la visión social con la empresarial. Asuntos Públicos, le ha permitido a Empresas Polar
construir una visión compartida entre los diferentes lí- Se trata de una ejecución mancomunada, con res-

Índice
deres locales de los negocios, sobre las realidades pro- ponsabilidades claras y comunicación frecuente

94 95
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

entre los equipos internos locales. Los Comités de En-


68% es el aporte
> Capacitación para el Trabajo y el Voluntariado Empresas Polar
torno Local priorizan y coordinan las acciones con las de Fundación Emprendimiento
autoridades locales y aquellas comunidades con ca- Empresas Polar El programa de voluntariado corporativo se funda-
pacidad de influir en la continuidad operativa de la or- con respecto a la Busca crear oportunidades de inserción laboral y mo- menta en los esenciales culturales de la organización
ganización, al tiempo que monitorean la planificación. inversión social tivar el emprendimiento económico de las personas y y está concebido para contribuir, a través de activida-
organizaciones locales, por medio de programas, ini- des diversas, con el desarrollo de la calidad de vida de
La inversión en estos planes de desarrollo local fue de ciativas y acciones de gestión que ofrecen capacitacio- todos los actores involucrados: comunidades vecinas,
Bs. 38,18 millones, durante el período 2012. nes técnicas, potencian proyectos de generación de voluntarios y empresas.
ingresos y fortalecen organizaciones socioproductivas.
Como parte de la intervención de la organización Resultados 2012 El Voluntariado Empresas Polar es coordinado por la
en las comunidades, Fundación Empresas Polar cen- organización y realizado por trabajadores, jubilados y
tra su acción en la instalación de capacidades en los 83 talleres de capacitación Resultados 2012 familiares, de manera voluntaria y sin percibir retribu-
grupos más necesitados de la población, mediante el 731 horas de capacitación ción económica.
diseño y ejecución de programas, iniciativas y activi- 169 talleres de capacitación
dades en tres focos de actuación: educación, salud y 203 consejos comunales atendidos Este programa se distingue por generar capital social
desarrollo comunitario. Junto a los líderes locales rea- 664 personas capacitadas 9.434 horas de capacitación desde el hacer. El tiempo, el trabajo y el talento de los
liza diagnósticos rápidos y participativos para cono- voluntarios marcan la diferencia, a través de un por-
cer las necesidades reales y sentidas de cada comuni- 159 consejos comunales atendidos tafolio de actividades que promueven la confianza
dad atendida, lo que permite determinar estrategias > Educación Básica 2.497 personas capacitadas
entre los involucrados y apuntan a la sustentabilidad.
de intervención y metas mensurables de manera
conjunta. Desarrolla programas, iniciativas y acciones de ges- Cuenta con 15 actividades distintas y abarca tres
tión que fortalecen la labor de los docentes, el perso- áreas de acción: Ambiente, Educación y Buen Uso del
Los objetivos planteados se insertan en cuatro líneas nal directivo, los padres, los representantes, el perso- > Recreación y Buen uso del Tiempo Tiempo Libre. El objetivo es contribuir con la calidad
programáticas prediseñadas que se interrelacionan nal administrativo, de mantenimiento y los consejos Libre de vida de las personas y su familia, para desarrollar
y nutren entre sí, para impactar de forma concreta a comunales, además del mejoramiento del aprendiza- sus capacidades, compartir espacios de interacción y
personas y organizaciones: Fortalecimiento Comuni- je de niños y jóvenes. Se basa en un modelo donde la Desarrolla actividades recreativas y deportivas, cuyo como una oportunidad para el trabajador y su propio
tario, Educación Básica, Capacitación para el Trabajo escuela debe insertarse en una relación de trabajo en eje fundamental está relacionado con temas de valo- desarrollo.
y el Emprendimiento, y Recreación y Buen Uso del la que todos los actores compartan una misma visión res para la vida, la autoexpresión, la convivencia y las
Tiempo Libre. y trabajen en conjunto para alcanzar, de manera or- buenas relaciones. Para el diseño, adecuación y ejecución del portafolio
ganizada, metas comunes. de iniciativas del programa de voluntariado, Empresas
Los proyectos son ejecutados en las comunidades Igualmente, Fundación Empresas Polar cuenta con Polar establece alianzas estratégicas con instituciones
vecinas a los centros de producción y distribución centros dedicados a promover actividades, tanto de como Jóvenes Emprendedores de Venezuela, Funda-
de Empresas Polar, ubicados en los seis territorios Resultados 2012 esparcimiento como de capacitación, en temas espe- ción para la Defensa de la Naturaleza (Fudena), Divi-
geográficos venezolanos que atiende la Fundación, cíficos, estos son: Casa Alejo Zuloaga, Casa de Estu- dendo Voluntario para la Comunidad (DVC), Futuros
a saber: Centro, Centro Occidente, Metropolitano, 14 escuelas con mejoras en infraestructura dio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Vinotinto y Venezuela Identidad Musical, entre otros.
Oriente, Occidente y Valles Centrales. Quintero”, Centro de Capacitación y Promoción de la
581 escuelas atendidas
Artesanía, y Centro de Capacitación para Pequeños Durante los dos períodos más recientes, el Volun-
> Fortalecimiento Comunitario 184 directores formados
La intervención Productores Agropecuarios. tariado Empresas Polar realizó 431 actividades, que
comunitaria se generaron 8.749 participaciones voluntarias para be-
Busca potenciar al líder comunitario y a la organi- 491 facilitadores externos da en tres focos Resultados 2012 neficiar a un total de 54.572 personas. Se dedicaron
zación de base para que sean los protagonistas del de actuación: 46.233 horas a la ejecución del programa, lo que equi-
desarrollo local. Se trabaja para que la propia comuni- 5.388 docentes capacitados Educación, Salud vale a más de 22 años de trabajo de una sola persona.
dad detecte sus necesidades y diseñe proyectos que 666 horas destinadas a las actividades
1.050 padres y representantes capacitados y Desarrollo
ofrezcan respuestas efectivas. Igualmente se le da 124 actividades realizadas Adicionalmente, en el ejercicio 2012, se fortaleció el
Comunitario
una relevancia especial a la creación y fortalecimien- 15.451 estudiantes de educación primaria y secunda- modelo de los Comités Locales de Voluntariado para
to de redes que facilitan que las organizaciones y los ria beneficiados 148 consejos comunales atendidos garantizar la ejecución del programa de manera ho-
líderes trabajen en conjunto y se nutran entre ellos. ediciones Fundación Empresas Polar donadas
159 a bibliotecas escolares 10.286 personas participantes

Índice
406 unidades donadas (mobiliario, computadoras,
equipo)
96 97
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

1995
año en que Empresas
Polar creó el Centro de
El Voluntariado Empresas Polar realizó 431 Atención Nutricional
Infantil Antímano
actividades, que generaron 8.749 participaciones (Cania), en el lugar donde
voluntarias para beneficiar a un total de 54.572 funcionó su primera planta
cervecera
personas en los dos últimos años

Compromiso centes en situación de malnutrición; in-


tervenir de manera preventiva en la co-

mogénea en todas las comunidades, la replicación de iniciativas, para abarcar con la salud y la munidad; y contribuir con la formación
de recursos humanos así como con la
debido a la amplitud del alcance de
Empresas Polar y la diversidad de nece-
sidades de las localidades atendidas, así
así toda Empresas Polar. Igualmente,
permite a trabajadores apropiarse del
programa, al darles la oportunidad de El modelo de
nutrición producción de conocimientos en el área
de nutrición.

como también entre los talentos e inte- participar en la retroalimentación y bús- La malnutrición constituye hoy en día El modelo de intervención de Cania
reses de los voluntarios. Al cierre del pe- queda de oportunidades de mejora del La organización intervención de uno de los desafíos en materia de salud tiene su base en la prevención y aten-
ríodo, la organización contaba con 132 portafolio, así como reforzar en ellos el de la agenda internacional de desarrollo ción integral de la condición nutricional
comités multidisciplinarios y multinivel principio de solidaridad, bandera de la cree firmemente Cania tiene su base sustentable, que puede ser causa de en- infantil y familiar. Con el abordaje comu-
en Venezuela, en los que participan vo- organización. en la influencia de fermedades crónicas. Es por eso que la nitario, la capacitación y la producción
luntariamente trabajadores de base, su- sus voluntarios en la prevención y adopción y promoción de estilos de vida de conocimientos, apunta a lograr cam-
pervisores o líderes de diversas áreas y La organización cree firmemente en la in- saludables, que tomen en cuenta el ejerci- bios positivos sostenibles en el país, al
establecimientos de Empresas Polar. fluencia de sus voluntarios como agentes como agentes de atención integral cio y la adecuada nutrición, son indispen- constituirse como centro de educación
de transformación, por lo que las iniciativas transformación sables para contribuir con el desarrollo e investigación continua en nutrición
Este modelo de gobierno del programa de su programa de voluntariado se funda- de la condición individual, familiar y de las comunidades. clínica y comunitaria, y desarrollo social,
facilita tanto la incorporación del pro- mentan en el tiempo y talento de sus tra- reconocido como referencia nacional e
grama en otras localidades y estableci- bajadores al servicio de las comunidades. nutricional infantil y Empresas Polar, consciente de ello y internacional en esta materia.
mientos de la organización (centros de como parte de su compromiso social,
producción y distribución, compañías re- familiar, apuntando creó en 1995 el Centro de Atención Nu- Un pilar fundamental de las acciones
lacionadas y oficinas corporativas) como tricional Infantil Antímano (Cania), en que impulsan la visión de nutrición co-
a lograr cambios un terreno de 10.000 m² ubicado en la munitaria del centro es la promoción de
parroquia Antímano de Caracas, donde la organización y participación vecinal.
positivos sostenibles funcionó la primera planta cervecera de Cania forma Promotores Comunitarios
la empresa. Este centro se creó con el fin de Salud, que generalmente son hombres
en el país de ofrecer atención integral y gratuita a y mujeres habitantes de la parroquia Antí-

Índice
mujeres embarazadas, niños y adoles- mano, con el fin de que estos se conviertan

98 99
Trabajo Social 1.395 Antímano recibieron evaluación antropomé-
trica y nutricional
consultas grupales impactando en 8.093
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
618 beneficiarios actividades educativas en conjunto con perso-
Capítulo 3: de
Gestión y Desempeño 2012
46 nal de salud los ambulatorios de Antímano
que benefició a 1.888 personas
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades niños atendidos en la modalidad de 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades
128 seminternado
Semana de la Alimentación Cania 2011:
participación de 1.515 niños, 118 docentes,
4.746 actividades psicológicas grupales 113 padres y representantes de 26
instituciones educativas
en agentes de cambio en su entorno familiar y co- 2.031 actividades de educación alimentaria Formación continua en temas de nutrición a
docentes de las escuelas de Antímano y
munitario, al ejecutar acciones en proyectos de salud personal de salud de los ambulatorios de
que impacten en la población más vulnerable con un Distrito Capital
enfoque preventivo. 128 talleres para el cuidado integral del niño
Apoyo en la ejecución de la Semana de la
Alimentación en las localidades cercanas a
pacientes fueron atendidos en radiología y
Estos promotores son aliados voluntarios que juegan 6.788 en los laboratorios Clínico y de Nutrición
las plantas Monagas y Marigüitar de Alimen-
un rol vital en la gestión nutricional. Son los princi- tos Polar Comercial
pales divulgadores de los programas y resultados de menús a niños asistentes al ARN (3.991 )
Cania, lo que logra que más personas se acerquen en 5.723 y madres (1.732 ) Busca contribuir al desarrollo comunitario sustenta-
la búsqueda de atención a problemas de malnutri- ble de la parroquia Antímano y al fortalecimiento del
ción y participen en los programas de formación que vínculo Cania-Comunidad, mediante la implantación
desarrolla el Centro. Consultas individuales de Atención de estrategias que proporcionen a los actores socia-
a la Malnutrición les clave, desde un enfoque integral, conocimientos,
Anualmente, la gestión del Centro de Atención Nutri- habilidades y destrezas requeridas para promover el
cional Infantil Antímano (Cania), se fundamenta en el empoderamiento personal, la participación organiza-
desarrollo de tres programas centrales: Malnutrición primaria da y la prevención de la malnutrición. Las estrategias
19%
27% por déficit utilizadas son: el diagnóstico, la evaluación, el moni-
Programa de Atención a la Malnutrición Malnutrición primaria toreo, la formación y el acompañamiento.
por exceso

Proporciona atención integral a niños y adolescentes 12% Malnutrición secundaria Durante el ejercicio 2012 en los programas de Aten-
que presentan malnutrición calórico-proteica, y a 42% Atención nutricional de ción a la Malnutrición y de Desarrollo Comunitario se
embarazadas con el fin de prevenir el bajo peso al embarazadas logró una cobertura en atención directa y acciones
nacer, a la vez que promueve en el niño, la madre y su preventivas de más de 12.000 niños, adolescentes y
familia, el fortalecimiento y desarrollo de habilidades sus familias, con impacto en comunidades educativas
y destrezas personales y socio adaptativas. e instituciones de salud.
Programa de Desarrollo Comunitario de Atención directa
Cania y acciones Programa de Gestión del Conocimiento
preventivas en más Tiene el objetivo de generar y difundir conocimientos
Resultados 2012
Resultados 2012 de 12.000 niños, que aporten soluciones a la problemática nutricional
adolescentes y y que logren cambios positivos sostenibles en dife-
1.696 tamizajes realizados en la modalidad despis- personas en actividades de organización y rentes organizaciones, comunidades, gremios cientí-
taje nutricional en espontáneos 300 participación vecinal familias ficos y académicos.
nuevos promotores comunitarios de salud
3.988 triajes realizados a niños y embarazadas
31 formados y actualizados, para un total Para lograr este fin, atiende pasantías de pregrado,
acumulado de 435 posgrado, ley de servicio comunitario de estudiantes
consultas individuales de primera y control niños de 11 escuelas de la parroquia
10.898 realizadas por Pediatría, Nutrición, Psicología, de educación superior y labor social en las diferentes
Trabajo Social 1.395 Antímano recibieron evaluación antropomé-
áreas técnicas de Cania; dicta clases en universidades
trica y nutricional
consultas grupales impactando en 8.093 nacionales, desarrolla la especialidad de posgrado
618 beneficiarios actividades educativas en conjunto con perso- Nutrición Clínica Pediátrica de la Universidad Central
46 nal de salud de los ambulatorios de Antímano de Venezuela; organiza y participa en eventos forma-
que benefició a 1.888 personas
128 niños atendidos en la modalidad de tivos; edita publicaciones relacionadas con nutrición
seminternado y desarrollo social; y gerencia la acción educativa, de
Semana de la Alimentación Cania 2011:
participación de 1.515 niños, 118 docentes, divulgación e investigativa a través de 10 líneas de in-
4.746 actividades psicológicas grupales 113 padres y representantes de 26 vestigación, para alcanzar así mejores estándares de
instituciones educativas productividad, calidad y difusión de hallazgos signifi-
2.031 actividades de educación alimentaria Formación continua en temas de nutrición a cativos para la colectividad.

Índice
docentes de las escuelas de Antímano y
personal de salud de los ambulatorios de

100 101
Distrito Capital
128 talleres para el cuidado integral del niño
Apoyo en la ejecución de la Semana de la
Alimentación en las localidades cercanas a
pacientes fueron atendidos en radiología y
6.788 en los laboratorios Clínico y de Nutrición
las plantas Monagas y Marigüitar de Alimen-
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

El período 2012 se enfocó en el desarrollo de la ter- Tres décadas del Premio Fundación Empresas Polar Este galardón se otorga cada dos años a científicos > Desarrollo agrícola
cera edición del Estudio de la situación alimentaria y “Lorenzo Mendoza Fleury” y más de 25 años de Funda- venezolanos que residan y trabajen en el país, en
nutricional de la parroquia Antímano. Su producción ción Danac son una muestra fiel de este compromiso. quienes se identifiquen dotes de talento, creatividad La participación de Empresas Polar en el negocio de
convocó a un importante grupo de voluntarios, que y productividad, en las áreas de Biología, Física, Ma- alimentos la lleva a preocuparse permanentemente
incluyó a trabajadores de Cervecería Polar. > Desarrollo de las ciencias básicas temáticas, Química y sus respectivas interdisciplinas. por el desempeño del sistema agroalimentario del
país; entenderlo y propiciar vías de desarrollo, aprendi-
Para evitar la posible dispersión de esfuerzos y re- Consiste en una suma de dinero que se hace efectiva zaje e información e impulsar el crecimiento del sector
Resultados 2012 cursos que se podría generar, debido a las amplias y a partir de la fecha del otorgamiento y que los pre- agrícola venezolano es un compromiso permanente.
variadas solicitudes de contribuciones, sin lograr con- miados pueden destinar, libremente, para su desarro-
pasantes atendidos y 122 horas de clases
secuencias significativas y sustentables para el desa- llo personal y profesional. Durante más de 70 años de historia el apoyo a este
impartidas a 80 estudiantes de las universi- rrollo científico, Fundación Empresas Polar se planteó sector se ha dado de manera diversa, a lo largo de
83 dades Central de Venezuela (UCV), del Zulia hacer algo significativo, de verdadera trascendencia, Al cierre del ejercicio fiscal 2012, se contaban 15 edi- la cadena de valor en todo el país, destacando las si-
(LUZ) y Católica Andrés Bello (UCAB) para el desarrollo de la ciencia venezolana y que, al ciones de entrega en 30 años de creación. Las esta- guientes iniciativas:
horas académicas dedicadas a la docencia del mismo tiempo, estuviese en sintonía con su misión, dísticas disponibles muestran un total acumulado de
1.215 posgrado UCV-Cania capacidades y la disponibilidad de recursos ofrecidos 75 científicos premiados: 35% en Biología, 24% en Fí- • Desarrollo de investigaciones de gran impacto
Exposición en 28 eventos científicos: 27 horas por la organización. sica, 21% en Matemáticas y 20% en Química. Del total y relevancia en el sector agroalimentario
de formación e impacto en 1.439 personas de premiados, 87% son hombres y 13% son mujeres.
Considerando que la ciencia permite descubrir y • En alianza con el Instituto Nacional de Nutrición
61.713 ejemplares de material educativo publicados comprender mejor las leyes del universo y que su (INN) se desarrollaron las Hojas de Balance de Ali-
proyectos de investigación en desarrollo y contribución con el desarrollo de la sociedad, por sus mentos (HBA), una herramienta de la estructura
12 apoyo a otros 6 de universidades nacionales muy diversas aplicaciones, es garantía de progreso, alimentaria y nutricional del país, que incorpora
personas recibieron apoyo a programas de
en el año 1982 se creó el Premio Fundación Empresas importantes innovaciones metodológicas para
4.631 terceros Polar “Lorenzo Mendoza Fleury”. analizar los cambios que ocurren en el sistema
años del programa radial semanal Entre alimentario venezolano
vecinos, en alianza con Radio Senderos de
Antímano 88.5 FM y con el apoyo del Consejo • Programas de producción de maíz que permi-
4 Comunal Juan Pablo II, de La Vega, Caracas, tieron, a lo largo del tiempo, el aumento signi-
que llegó a más de 10.000 radioescuchas vía ficativo de la producción y productividad del
internet y señal abierta
cultivo, al establecerse en los estados Barinas,
Producción y ejecución de la campaña de co- Portuguesa, Cojedes, Guárico y Monagas. Esta
municación educativa Desayuna temprano
y gana metodología fue la base para la implantación de
la mayoría de las iniciativas de financiamiento
premios de periodismo Mención Radio, otorga-
2 dos por la Alcaldía del municipio Chacao y por En el año 1982 y asistencia técnica que actualmente tienen las
la Cámara de Comercio de Caracas se creó el Premio asociaciones de productores y empresas de ser-
vicios, lo que permite el mantenimiento sosteni-
Fundación do de la producción de varios rubros agrícolas
Compromiso con la investigación Empresas Polar en Venezuela
científica “Lorenzo Mendoza
• Desarrollo de cuatro variedades de arroz (D-Pri-
Desde su creación, Empresas Polar ha propiciado el Fleury” mera, D-Sativa, D-Oryza y SD20A), de alta calidad
desarrollo científico y tecnológico de Venezuela, en y alto rendimiento agronómico, autorizadas por
las áreas de agricultura, salud, industria y preservación el Servicio Nacional de Semillas (Senasem) para la
y uso racional del ambiente, por mencionar algunas. producción de semillas certificadas en Venezuela

La organización ha respaldado la investigación cien- • Obtención de 12 híbridos y 8 variedades de


tífica por las vías puntuales de aportes, publicaciones maíz de alto rendimiento agronómico e indus-
y eventos, como por la creación de fondos de finan- trial, autorizados igualmente por el Senasem

Índice
ciamiento, programas e instituciones especializadas.

102 103
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

Hasta la fecha se han certificado poco más de 15 mi- de alto valor agregado para optimizar la producción
Fundación Danac tiene como objetivo llones de kilogramos de semillas de variedades Danac, agroforestal diversificada, con participación de las
lo que representa un incremento de 62% con respec- comunidades y actores sociales de circuitos alimen-
ejecutar programas de investigación, to al año 2011, suficientes para la siembra del 74% tarios y madereros.
de la superficie venezolana. Asimismo, se obtuvieron
transferencia de tecnologías y divulgación 16.740 kg de semilla de maíz de los dos nuevos híbri- En cuanto a divulgación de conocimientos, se edita-
dos de grano blanco (Danac-255 y Danac-287). ron 8 publicaciones científicas y 18 divulgativas, y se
de conocimientos para el mejoramiento de presentaron 34 trabajos de investigación en 7 con-
Se avanzó en los programas de mejoramiento de hí- gresos. Asimismo, se capacitaron 943 agricultores,
los sistemas agroalimentarios bridos de arroz; y de poblaciones por selección recu- productores, técnicos y especialistas del agro en ac-
rrente, tanto en arroz como en maíz. En los laborato- tividades de divulgación científica y tecnológica: días
rios, se caracterizaron cientos de líneas, variedades e de campo, conferencias, gira técnicas, jornadas téc-
híbridos de estos rubros para calidad de grano y resis- nicas científicas, talleres de producción artesanal de
tencia a plagas y enfermedades. Además, se aplicaron semillas, seminarios; donde se muestra a los agricul-
• Desarrollo de tres variedades de soya (FP-1, la agroindustria, a la vez de disminuir las importacio- técnicas biotecnológicas que contribuyen a mejorar tores de todo el país, entre otras cosas, la oferta tec-
FP-3 y FP90-6103), únicas soyas tropicalizadas nes. De esa forma, contribuye al mejoramiento de la la eficiencia de los programas de mejoramiento. nológica de cultivares de maíz, que les permite tener
desarrolladas en Venezuela y autorizadas por el producción agrícola, la calidad de los alimentos y el una herramienta adicional al momento de escoger los
Senasem para la producción de semillas certifi- fortalecimiento de capacidades institucionales. También se implantó un Sistema Agroforestal con materiales que mejor se adapten a sus condiciones.
cadas en el país experiencia en cultivos de teca, caoba, apamate y
El mejoramiento genético del arroz, del maíz y de pardillo; donde se aplican alternativas tecnológicas También participaron 658 estudiantes en 24 activida-
• Apoyo a la organización de sector productor para la soya persigue obtener cultivares mejorados, con des de Fundación Danac orientadas a la formación
la comercialización de materia prima, al fomentar características que satisfagan las necesidades de los agrícola, mediante charlas, talleres, cursos, tutorías
la creación de asociaciones de productores agricultores, la agroindustria y los consumidores. Fun- en trabajos de investigación de pregrado y posgrado,
dación Danac aplica diversas estrategias y métodos conferencias, seminarios, clases universitarias.
• Financiamiento y asistencia técnica a produc- de mejoramiento, al partir del manejo del banco de Se implantó un
tores y agricultores de distintas regiones del país germoplasma y ensayos realizados en las principales Sistema Agroforestal Estas actividades también permiten el estudio y de-
zonas productoras de los cultivos. mostración de técnicas de manejo del cultivo que
Para consolidar su apoyo a este sector, en el año 1986 con experiencia en pueden incrementar la productividad. Hasta ahora,
Empresas Polar creó Fundación Danac, destinada a la Durante el ejercicio 2012, el Senasem otorgó la elegi- cultivos de teca, se ha evidenciado un incremento de más de 10% en
investigación agrícola, con el propósito de desarrollar bilidad para la producción de semillas certificadas de caoba, apamate y el rendimiento de los espacios de cultivo de aquellos
mejores tecnologías y prácticas para el campo vene- una nueva variedad de arroz (MD-248) y un nuevo hí- agricultores que han incorporado nuevas técnicas,
zolano. Su objetivo fundamental es ejecutar progra- brido de maíz blanco (Danac-255), que rápidamente pardillo como es el caso de la implementación de siembras
mas de investigación, transferencia de tecnologías y llegó a manos de los agricultores. También se evaluó en distancias reducidas. Durante el ejercicio 2012 se
divulgación de conocimientos que permitan el me- en ensayos lado a lado y en campos comerciales otro realizaron 46 actividades de transferencia de tecnolo-
joramiento de los sistemas agroalimentarios, al apli- híbrido de maíz blanco, el Danac-287. gía (visitas, cursos y días de campo), con la participa-
car criterios de sostenibilidad que integren esfuerzos ción total de 1.765 personas.
individuales e institucionales. Esta institución ha con- Parte importante del compromiso de Empresas Polar
tribuido, por más de 25 años, con el conocimiento con el desarrollo del sector agrícola tiene que ver con Adicionalmente, como complemento a las estrategias
científico y tecnológico en Venezuela, la producción la generación de conocimientos y tecnologías que de desarrollo agrícola, Empresas Polar y Fundación
de alimentos de consumo masivo, el apoyo a comu- permitan aumentar la productividad de cultivos de Danac, con el apoyo del Servicio de Meteorología de
nidades rurales y la protección del ambiente. interés. En ese sentido, en alianza con ocho empresas la Fuerza Aérea Venezolana, lleva a cabo charlas acer-
y asociaciones de productores, durante el primer se- ca de los fenómenos meteorológicos que afectan la
Fundación Danac adelanta programas de generación mestre del año 2012 se transfirieron al sector agrícola, producción agrícola, así como sobre la interpretación
de alternativas tecnológicas que promueven la mejo- cerca de cinco millones de kilogramos (4.681.750 kg) de imágenes satelitales como una herramienta dispo-
ra de la sostenibilidad de los sistemas agroalimenta- de semilla certificada de arroz de las variedades D-Sati- nible para disminuir los riesgos.
rios de arroz, maíz, soya y palma aceitera, en respues- va y SD20A, lo que representa un incremento de 9,2%
ta a la necesidad del país de aumentar la producción en relación con el mismo período del año anterior.

Índice
y la disponibilidad de alimentos para la población y

104 105
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

Empresas Polar está piciar el desarrollo de espectáculos deportivos de ca- luego de un proceso de diagnóstico y priorización
convencida de que lidad, tal como lo merecen los fanáticos venezolanos. de las inversiones en esta materia. Durante el perío-
do reportado resalta la recuperación de la cancha de
fortalecer el talento En materia deportiva, la inversión social de los dos baloncesto ubicada en la comunidad 23 de Enero de
deportivo es una últimos períodos fue de más de 144 millones de bo- Caracas, que implicó una inversión de más de 309
vía para promover lívares, para el apoyo a 43 organizaciones nacionales mil bolívares.
(17 de deporte menor y 26 de deporte profesional), en
y reafirmar la sana las disciplinas de béisbol, fútbol, baloncesto y voleibol. Aproximadamente 70% de quienes participaron en
competencia las tareas de recuperación eran miembros de la co-
munidad. De esta manera, se buscó comprometerlos
La inversión total se distribuyó por disciplinas con el cuidado y mantenimiento de las condiciones
de la siguiente manera: óptimas de la cancha para que el equipo de balon- Empresas Polar
cesto local, Bravos del 23 de Enero, pudiese continuar
Pasión por el deporte vínculos entre los trabajadores, sus familiares y otros con sus actividades. Adicionalmente, obtuvieron co- contribuye con
grupos relacionados de la organización. Deporte Total nocimientos sobre construcción y la experiencia de
Empresas Polar concibe el deporte como un aspec- contribuye a la formación de trabajadores integrales, trabajar en equipo por un bien común. la mejora y
to clave para la promoción y formación de valores y operativamente excelentes, responsables con su co- 61%
principios ciudadanos. Consciente de la importancia munidad, con liderazgo y opinión en su entorno per- Béisbol Destacables 2012 adecuación de
del deporte en el desarrollo integral de los venezola- sonal y laboral.
nos, la organización pone en marcha una estrategia 1% Con el patrocinio de la marca de harina precocida de infraestructura
integral que impulsa la práctica deportiva en sus tra- > Apoyo al deporte menor y profesional Voleibol maíz P.A.N., se realizó la tercera edición de los Cam-
bajadores, familiares y otros grupos relacionados. pamentos del Real Madrid, en cuya etapa preliminar deportiva,
Empresas Polar está convencida de que fortalecer el participaron más de 5.000 aspirantes en entrena-
La dedicación a contribuir con pasión al desarrollo del talento deportivo es una vía para promover y reafir- 16% mientos de prueba realizados en ocho estados de luego de un
Baloncesto
deporte, la recreación y el buen uso del tiempo libre, mar, en quienes lo practican y disfrutan, la constancia, Venezuela, con el apoyo del coordinador de Catego-
es otra muestra del compromiso de Empresas Polar el esfuerzo, el compañerismo, el respeto mutuo, la in- rías Inferiores de la Federación Venezolana de Fútbol proceso de
con la sociedad venezolana. Para esto cuenta con una tegración y la sana competencia, entre otros valores 22% y entrenadores regionales, que recibieron la donación
Gerencia Corporativa de Mercadeo Deportivo, con- compartidos por los fundadores. Fútbol del material deportivo utilizado en cada prueba. diagnóstico y
sagrada al diseño de estrategias e iniciativas en esta
materia, así como de su impulso dentro y fuera de la Más que una responsabilidad, el apoyo al deporte na- En este proceso se seleccionaron 240 jóvenes que, priorización de
organización, al coordinar los recursos económicos cional es un compromiso que la organización asumió A través de varias de sus marcas comerciales, Empre- durante una semana y de forma gratuita, entrenaron
de los negocios orientados al estímulo deportivo. desde su creación, cuyo norte es impulsar el proceso sas Polar impulsa el desarrollo del deporte en Vene- con los técnicos de las categorías menores del Real las inversiones
de formación desde su base, en las escuelas, centros zuela. Patrocina diferentes talentos y los apoya para Madrid en las instalaciones del Centro de Desarrollo
> Deporte Total deportivos y espacios comunitarios. Adicionalmente, que alcancen su plenitud. Promueve y desarrolla Deportivo Empresas Polar. Además, 20 de estos jóve- en esta materia
como apuesta al futuro de las próximas generaciones, clínicas deportivas con el apoyo de atletas y cuerpo nes tuvieron la oportunidad de entrenar, con todos
El programa interno Deporte Total promueve en los Empresas Polar se empeña en el fortalecimiento de técnico profesional venezolanos, dirigidas a jóvenes los gastos pagos, en San Joaquín, estado Carabobo,
trabajadores de Empresas Polar la práctica deportiva las categorías menores. Este esfuerzo sostenido ha pertenecientes a equipos de categorías menores y de en la Ciudad Deportiva del Real Madrid y conocer el
para generar una cultura de bienestar y salud física y posicionado a Empresas Polar como uno de los más comunidades organizadas. El compromiso es apoyar estadio Santiago Bernabeu, en España; mientras que
mental. Esta iniciativa incluye actividades físicas en dos importantes impulsores y patrocinadores del depor- a la prometedora generación de relevo, en la búsque- por su destacado nivel, a tres jugadores se les permi-
niveles: prácticas deportivas con fines recreativos, a te en Venezuela, sobresaliendo en las disciplinas de da conjunta de hacer realidad las metas. tió permanecer una semana adicional en la capital
través de bailoterapias, caminatas, gymkanas y “caima- béisbol, fútbol, baloncesto y voleibol. española para entrenar directamente con equipos de
neras” (partidos o torneos informales); y con fines com- También se dona a organizaciones deportivas imple- la cantera.
petitivos, en las siguientes disciplinas: béisbol, softbol, Tradicionalmente se han establecido alianzas estra- mentos necesarios para la adecuada práctica y entre-
fútbol, futsal, baloncesto, kikimbol, bolas criollas, volei- tégicas con equipos de las categorías profesionales namiento, que les permitan seguir participando en Con esta tercera temporada, son más de 720 niños
bol, tenis de mesa, ajedrez, dominó, kárate y carreras. y menores, lo que ha permitido sostener programas, las actividades establecidas en el ámbito nacional. venezolanos que, con el auspicio de Empresas Polar,
campeonatos, copas y ligas deportivas; mantener la se han formado en el fútbol de la mano y experticia
Con estos dos mecanismos se incentiva la partici- infraestructura de los estadios del país; y ofrecer so- Asimismo, cada año la organización contribuye con de los entrenadores del equipo madridista.

Índice
pación, impulsando el establecimiento y reforzando porte a atletas de distintas categorías, así como pro- la mejora y adecuación de infraestructura deportiva,

106 107
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

ORGANIZACIONES APOYADAS DURANTE EL EJERCICIO 2012

Disciplina Deporte Menor Deporte Profesional

--Federación Venezolana de Béisbol --Federación Venezolana de Béisbol


--Criollitos de Venezuela --Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP)
Béisbol --Pequeñas Ligas --Tigres de Aragua
--Bravos de Margarita
--Cardenales de Lara
--Águilas del Zulia
--Navegantes del Magallanes
--Caribes de Anzoátegui
--Tiburones de La Guaira

--Liga Deportiva Colegial de Caracas --Federación Venezolana de Fútbol • En alianza con la Major League Baseball (MLB), se activamente en presentaciones que abordaron distin-
--Liga de Fútbol Menor de Maracaibo --Caracas Fútbol Club realizó la tercera edición del programa RBI Venezuela, tos aspectos de esta modalidad deportiva
Fútbol --Liga de Fútbol Menor del Municipio Ambrosio --Deportivo Táchira
dirigido a jóvenes deportistas entre 13 y 18 años de
Plaza (Guarenas, Edo. Miranda) --Atlético El Vigía Fútbol Club
edad, en las disciplinas de béisbol masculino y softbol • También se llevó a cabo la undécima edición de la Campaña
femenino. Durante las pruebas preliminares participa- Gatorade Caracas Rock, la única carrera en Venezuela
--Fundación Juan Arango (estados Zulia y --Zamora Fútbol Club ron 1.300 atletas, de los cuales 240 se incorporaron al que ofrece una experiencia única de correr y trotar, al publicitaria
Carabobo) --Deportivo Anzoátegui programa acompañar el recorrido con presentaciones en vivo de
--Liga Franco Rizzi (Edo. Miranda) --Mineros de Guayana bandas de rock venezolanas cada dos o tres kilóme- Juntos, somos
Por segundo año consecutivo, la Selección Senior de tros. Igualmente, esta carrera se corrió en la ciudad de
--Academia Emeritense (Edo. Mérida) RBI Venezuela se tituló campeón en el torneo regio- Valencia, estado Carabobo, por sexto año consecutivo el 12 de la
--Asociación Estado Sucre nal, para representar al Caribe en la Serie Mundial lle-
--Fundación Unión Atlético Maracaibo -Fundauam vada a cabo en Minneapolis, Estados Unidos, donde • La marca Maltín Polar celebró, por cuarta vez, la final de Selección,
(Edo. Zulia) le otorgaron los reconocimientos de Mejor Outfield, la Copa Maltín Polar de la Liga Nacional de Fútbol Menor
Mejor Catcher y Mejor Infield. de Guarenas, integrada por 1.600 jóvenes que aspiran a inspirada en
desarrollarse profesionalmente en el balompié
--Liga de Baloncesto Menor del Estado Apure --Liga Profesional de Baloncesto (LPB) Adicionalmente, 21 deportistas lograron firmar con- la emoción y
Baloncesto --Liga de Baloncesto de Distrito Capital --Cocodrilos de Caracas trato con equipos de béisbol de categorías menores,
--Liga Intercolegial de Baloncesto de Distrito Capital --Marinos de Anzoátegui nacionales e internacionales. Asimismo, Empresas pasión que la
--Liga Marcelo Sila (Baruta, Edo. Miranda) --Gaiteros del Zulia Polar otorgó becas de estudio de nivel universitario a
--Torneo Amistad --Toros de Aragua
otros 21 participantes en el programa, quienes están “Vinotinto”
cursando carreras en la Universidad Arturo Michelena,
--Trotamundos de Carabobo del estado Carabobo, Venezuela. despierta en los
--Panteras de Miranda
--Gigantes de Guayana Apostando a la generación de relevo, se le dio la venezolanos
oportunidad de formar parte de cuerpo técnico ac-
tual del RBI Venezuela a tres jóvenes que, por su edad,
--Torneo Amistad ya no participan en la formación del programa.
Voleibol --Liga Intercolegial de Voleibol Estudiantil de
• La marca Gatorade ofreció el primer Seminario In-
Miranda (LIVES)
ternacional de Ciencias del Entrenamiento Funcional
avalado por el Gatorade Sports Science Institute, el

Índice
cual atrajo a más de 500 personas que participaron

108 109
Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012 Capítulo 3: Gestión y Desempeño 2012
3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades 3.5. Fortalecimiento de la sociedad y las comunidades

• En apoyo a la selección nacional de fútbol, Empresas jandro Mendoza Quintero” y de la Fundación para la El Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar
Polar estrenó la campaña publicitaria Juntos, somos el Promoción del Béisbol (Fundaprobe), que integran la
12 de la Selección, inspirada en la emoción y la pasión plataforma deportiva de Empresas Polar. atendió a más de 330.000 niños, jóvenes y adultos
que “La Vinotinto” despierta en los venezolanos. La es-
trategia, desarrollada a propósito de los encuentros En relación con el fútbol, los esfuerzos en esta disciplina de comunidades en diferentes regiones del país
eliminatorios para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014, se centraron en la puesta en marcha de la tercera edi-
tuvo un gran despliegue en medios impresos, radiales, ción de los Campamentos Harina P.A.N. del Real Madrid.
televisivos y redes sociales, además de un código QR ritariamente, se otorgan donaciones a instituciones Las contribuciones en materia deportiva son una for-
para descargar un emocionante e inspirador himno Programa de contribuciones dedicadas a la salud pública y a personas con enferme- taleza de Empresas Polar y están bajo la custodia de
compuesto especialmente para acompañar la campa- dades severas (cáncer y cardiovasculares). Este progra- la Gerencia Corporativa de Mercadeo Deportivo. En
ña que invita a soñar con una Venezuela mundialista En coherencia con su filosofía de compromiso social ma también abarca, en menor medida, contribuciones esta área destacan las donaciones de implementos y
y conforme a la voluntad de sus fundadores, desde específicas a instituciones educativas, en apoyo al me- los patrocinios de eventos deportivos.
> Centro de Desarrollo Deportivo sus inicios Empresas Polar otorga contribuciones a di- joramiento de la educación en Venezuela.
Empresas Polar ferentes miembros de su entorno en toda Venezuela. Durante el período 2012, se beneficiaron más de
Del total de donaciones destinadas a la mejora de la 60.000 atletas de categorías menores de béisbol, fút-
Ubicado en San Joaquín, estado Carabobo, esta ins- Estas contribuciones, que según cada caso pueden atención en el área de salud durante el período re- bol y baloncesto, gracias a las donaciones de imple-
talación deportiva diseñada, construida y sostenida ser donaciones en especie, aportes económicos pun- portado, se otorgó 94% a personas con enfermeda- mentos como contribución al desarrollo de equipos,
por Empresas Polar, se dedica desde su inauguración tuales, obsequios del portafolio de productos de la des severas, mientras que 6% se entregó a institucio- colegios y ligas deportivas. Por otra parte, se patroci-
en el año 2009 a atender a niños, jóvenes y adultos organización y patrocinios de eventos, constituyen nes y centros asistenciales. naron 4 eventos de deporte menor y 67 de catego-
de toda Venezuela, a través de diferentes actividades una herramienta fundamental de la inversión social rías profesionales.
que incentivan e impulsan el deporte y la recreación. de la organización para el apoyo al bienestar tanto de Donaciones en salud distribuidas
personas como de comunidades vecinas a los esta- por territorio geográfico Las donaciones, aportes económicos, obsequio de
Cuenta con cuatro campos de béisbol de medidas blecimientos de producción o distribución, así como productos y patrocinio de eventos son una práctica
profesionales, un campo de fútbol 11, dos de fútbol a instituciones que se dedican a mejorar la calidad de 1% 2% que cada año se fortalece más en las distintas empre-
Centro
7 y cuatro canchas de usos múltiples para baloncesto vida de las poblaciones más vulnerables del país. 9% 17% sas, unidades corporativas y compañías relacionadas
y voleibol, que permiten entrenar a más de 300 mil 5% Centro Occidente de Empresas Polar, no solo en salud y deporte, sino
jóvenes anualmente. En este centro se desarrollan Históricamente, las contribuciones que han caracteri- en diversas áreas. Esto llevó a la organización a iniciar,
Metropolitano
planes vacacionales con la comunidad, clínicas de- zado a Empresas Polar son las relacionadas con la salud durante el período reportado, un proceso de unifica-
portivas y entrenamientos especiales, además de in- y con el deporte, aunque recientemente ha incremen- Occidente ción de criterios que regule las decisiones sobre este
tegrar el cuidado del ambiente mediante la inclusión tado la demanda en distintos focos de atención. modelo de apoyo, con la visión de:
de planes de reciclaje. Oriente
Las donaciones y aportes por situaciones de salud son 66% • Alinear y regular procesos y ejecuciones de las con-
Valles Centrales
Durante el ejercicio 2012 el Centro de Desarrollo coordinadas mediante el Programa de Donaciones de tribuciones a terceros
Deportivo Empresas Polar atendió a más de 330.000 Fundación Empresas Polar, cuyo fin es contribuir con
niños, jóvenes y adultos de comunidades de diferen- la mejora de la atención sanitaria del país y, de esta Donaciones en salud • Unificar criterios para clasificar y priorizar las contri-
tes regiones del país, se dictaron 25 clínicas deporti- forma, ofrecer mayor bienestar a los venezolanos. Prio- buciones
vas y 30 talleres de formación.
• Maximizar los recursos otorgados
Destacó la realización de la tercera edición del pro-
grama RBI Venezuela en alianza con la Major League Durante el período 2012, en materia 6% • Propiciar un mayor beneficio a los receptores
Baseball (MLB), en la que participaron 240 jóvenes.
Adicionalmente, en el marco del RBI se dictaron 11 de contribuciones deportivas, se Institucionales
• Preservar el propósito económico de los negocios
sesiones de formación de valores, como un aporte 94%
con la formación de ciudadanos integrales a través de beneficiaron más de 60.000 atletas Personales • Facilitar la documentación y comunicación acerca
la práctica deportiva. de las contribuciones a los grupos relacionados
de categorías menores de béisbol,
Asimismo, se trabajó en el fortalecimiento de las ope- • Fortalecer la imagen corporativa de Empresas Polar
raciones de la Escuela de Béisbol Menor Maltín Polar, fútbol y baloncesto y las relaciones de mutuo beneficio con las personas,

Índice
del Centro de Desarrollo de Béisbol “Lorenzo Ale- las comunidades y las instituciones

110 111
Centro Empresarial Polar
Segunda avenida de Los Cortijos de Lourdes
Caracas, Venezuela
www.empresas-polar.com
Twitter: @EmpresasPolar
Facebook: /empresaspolar
Youtube.com/empresaspolaroficial

Investigación y diagnóstico:
Fundación Empresas Polar: Evelyn Pimentel y María Teresa Mele
Producción:
Dirección de Comunicaciones e Imagen Corporativa Empresas Polar: Eva Morales Bravo
Corrección: Alberto Márquez
Fotografía: Fénix Media / Archivo Empresas Polar
Diseño gráfico: Fénix Media
Impresión: La Galaxia
Tiraje: 3.000 ejemplares

ISBN: 978-980-7593-007
Depósito Legal: lf25220133001617

También podría gustarte