Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TEMA:

“Plan de Carrera Profesional “

Integrantes:

 Andrango Cadena Andrés Ariel


 Changoluisa Guanoluisa Katherin Mishell
 Guanotasig Llano Alisson Karelis
 Guañuna Navarrete Marco Vinicio
 Quingatuña Trujillo Luis Sebastián

CATEDRÁTICO:

ING. Paulina Cevallos

LATACUNGA

2021-2022
Cuestionario

1. ¿Qué es un plan de carrera profesional?


a) Es un proceso mediante el cual se establecen metas
profesionales y se identifican tanto los pasos a dar como
los recursos que se deben destinar para alcanzarlas.
b) Identifica la satisfacción del desarrollo es una de las
prioridades para tus empleados, haz uso de las siguientes
preguntas para conocer más de sus preocupaciones.
c) Los empleados equipados con las herramientas
adecuadas trabajan de forma más eficiente y se
encuentran con menos frustraciones.

Respuesta A

2. ¿En el caso de pequeñas y medianas empresas el plan de


carrera con quien se pacta?
a) Las organizaciones que realizan encuestas a los
empleados y actúan sobre la información
b) Con cada uno de los trabajadores, teniendo en cuenta
sus objetivos e intereses, así como su trayectoria y
competencias profesionales.
c) Una organización puede tener canales de comunicación,
las encuestas son muy útiles.

Respuesta B

3.- ¿Qué contiene un plan de carrera profesional?


a. El plan de carrera es un proyecto de formación y
capacitación para los empleados, de manera que tengan
la oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la
empresa. Es una hoja de ruta que contempla tanto las
metas y aspiraciones de los trabajadores como los
objetivos y necesidades de la empresa.
b. Cuenta con la confianza de organizaciones de todo el
mundo
c. Es un aspecto crucial para que el empleado decida
permanecer en la organización.

Respuesta A

4. - ¿Para que sirve hacer un plan de Carrera?


a) Para identificar el desarrollo que cada empleado puede
tener dentro de tu empresa y satisfacer sus aspiraciones
profesionales
b) Los mejores talentos añaden valor a tu empresa, y para
impulsar la retención, el empleador necesita mostrarles que
son valorados.
c) Considera la posibilidad de utilizar una pregunta para que
los empleados evalúen compensaciones, los beneficios,
liderazgo, las bonificaciones y otros incentivos que tu
empresa utiliza o podría utilizar para mostrar tu aprecio.

Respuesta A

5.- ¿Marque 2 beneficios de contar con un plan de carrera?


a) Armoniza las estrategias de la empresa con los objetivos
del personal
b) Celebrar los triunfos eleva la moral y hace que la gente
quiera seguir trabajando duro
c) La satisfacción de los empleados juega un papel crucial en
la productividad, el compromiso y la moral de los empleados.
d) Mejora la marca empleadora
Respuesta A,D

6.- ¿Que se debe considerar para elaborar un plan de


carrera profesional?
a) Se debe considerar el número de empleados actuales y
sus cargos
b) Una fuerte cultura empresarial es lo que todo líder de
negocios espera.
c) Una declaración de misión exitosa se construye sobre
valores compartidos y motiva a los empleados a trabajar
hacia el mismo objetivo.
Respuesta A

7.- ¿Seleccione cuáles son los datos que se necesita para


crear un perfil individual?
a) Nombre del empleado
b) Mejora la confianza de los empleados
c) Antigüedad en la empresa
Respuesta A , C
8.- ¿Cuál es el objetivo de crear un mapa de carrera?
a) Resumir las demandas de cada puesto y el camino a seguir
para llegar hasta ellos
b) Obtener una retroalimentación honesta de su personal
c) Los empleados tienden a ser más francos sobre lo que sienten.

Respuesta A

9.- ¿En qué fase se determina qué tipo de formación


necesitan los empleados para ascender en la empresa?
a) Planificar la información
b) Proporciona datos procesables
c) Mejora la percepción que se tiene del empleador

Respuesta A

10.- ¿Qué importancia tiene establecer un periodo de


aplicación?
a) Mercado para llevar a cabo encuestas de empleados en línea
b) Administrar tus encuestas sobre satisfacción laboral, cultura
de trabajo y la experiencia de los empleados
c) Un plan de carrera profesional sin fechas tope tiene grandes
probabilidades de convertirse en papel mojado
Respuesta C

También podría gustarte