Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 3

Angela Angulo Yepes


Karen Ortiz Torres
Yeimy Reyes Yepes
Lesly Yepes Benítez
Estudiantes CIPA 7

Epidemiologia
Curso

Luz Marina Padilla


Docente

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD II SEMESTRE


Programa

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Sede San Juan Nepomuceno

18/01/2022
Los resultados del análisis de los datos registrados a través del Sistema de Vigilancia de la
Salud mostraron que en un Municipio (X) hubo un importante número de niños afectados
por una enfermedad respiratoria: Bronquiolitis. Esto preocupó a un funcionario del sector
de Salud, quien comunicó a otros funcionarios del Municipio vecino (Y) que la cifra
ascendía a 149 casos. Su preocupación fue mayor aun cuando los funcionarios del
Municipio (Y) le comentaron que en su ciudad sólo se habían reportado 60 casos.

¿Ud. también se hubiera alarmado o hubiera deseado contar con otros datos para poder
comparar la ocurrencia de la enfermedad en las dos poblaciones?
- Es necesario contar con más datos, no se puede hacen comparaciones de este tipo
solo con el número de casos.
¿Sobre qué aspectos o características de la población le hubiera interesado tener
información para comprender mejor el evento?
- Periodos de aparición de los casos
- Incidencia de casos
- Edades de los más afectados
- Características de la población infantil
- Servicios públicos con los que se cuenta
- Servicios de salud con los que se cuenta
- Esquemas de vacunación
- Estado de salud de la población infantil
- Barrios de aparición de los casos

¿Cómo cree Ud. que las condiciones del contexto (geográficas, climáticas, ambientales,
sociales, económicas, culturales, laborales, etc.) pueden incidir en una mayor o menor
frecuencia de la enfermedad?
- Las condiciones climáticas, como la época de lluvias hacen que se den aumento de
los casos de enfermedades respiratorias, esto afecta más a la población infantil, y
se ha demostrado que los países en desarrollo son más susceptibles a la aparición
de este tipo de enfermedades. También influye el estado de salud de las personas,
su alimentación, así como la calidad de los servicios básicos, y de salud, para el
control de los eventos.
¿Cuáles serían las consecuencias que esta enfermedad podría producir en la población de
su municipio?
Consideramos que la afectación seria mínima, ya que a pesar de que existe un alto
porcentaje de población infantil, la mayor parte esta, se encuentra ubicada dentro del
casco urbano del municipio y esto hace que se tenga mayor acceso a los servicios de salud
y en los corregimientos se cuenta con promotores de salud entrenados en la estrategia
AIEPI comunitario, los cuales ante signos de alarma remiten si es necesario a la ESE
Hospital Local San Juan para valoración médica y manejo oportuno.

También podría gustarte