Está en la página 1de 3

¿Cual es la finalidad de las casaciones con causal excepcional?

Las finalidades de las casaciones con causal excepcional no se encuentran referidas en las
mismas casaciones, puesto que estas solo identifican las razones por las cuales deben ser
admitidas para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial. Muestra de ello se encuentra la
Casación N° 791-2016/Lima:

Lescano (2017), citando esta casación, nos dice que no basta solicitar una casación
excepcional para que sea admitida, sino que es importante que se señale, adicional y
puntualmente, las razones para las que es necesario el desarrollo de doctrina
jurisprudencial. En caso de no ser así, este recurso no tendrá cabida

El Supremo Tribunal puede decidir si la materia impugnada ostenta interés casacional o no,
ello con la única finalidad de fomentar el desarrollo de la jurisprudencia nacional.

Sin embargo hay autores que refieren tal finalidad de las casaciones con causal excepcional.

Arbulu (2015):
La razón y finalidad por la cual se ha establecido el artículo 427.4 del C.P.P es en aras de
uniformizar la jurisprudencia en materia penal; como orientadora de las instancias
inferiores en la búsqueda de una justicia predecible. El tribunal decide de por sí, qué caso es
relevante para elaborar doctrina jurisprudencial fuera de los supuestos establecidos por el
artículo 427 del NCPP.

Además de tal finalidad hace referencia a la seguridad jurídica.

Arbulu (2015): “La finalidad es uniformizar a la judicatura respeto a diversos tópicos del
Derecho Penal en aras de hacer realidad una justicia predecible y garantizar la seguridad
jurídica como cimiento del orden constitucional y democrático de Derecho” (p.83)

Tal finalidad hace referencia San Martin a la vez lo entrelaza con la seguridad jurídica.

San Martin (2015): Entonces, podemos intuir que una de las notas características del
recurso es que debe ser relevante para la doctrina jurisprudencial. Pero, ¿en qué sentido
relevante? Si partimos de que el modelo de casación está referido a la lograr la seguridad
jurídica, en específico, la uniformidad jurisprudencial de las cortes nacionales, esa
relevancia debe estar enmarcada en ese escenario de búsqueda de la unidad normativa.

Tal finalidad, viene entrelazada con la seguridad jurídica por ende es la búsqueda constante
de la unidad en la jurisprudencia y su desarrollo.

Siguiendo esa línea, San Martín plantea que para evitar el uso indiscriminado de esta
institución se deben fijar o identificar los supuestos de desarrollo jurisprudencial, que se
exija una situación con proyección a la necesidad del desarrollo o unificación de la
jurisprudencia lo cual, es en esencia para lo cual se ha incluido tal institución en nuestro
ordenamiento (unificación jurisprudencial).

Cabe precisar que este recurso, basado en este interés excepcional, más que ser considerado
como un posible derecho del justiciable, que sería una extensión de la tutela jurisdiccional
efectiva, es, al contrario, un mecanismo propio del ordenamiento jurídico para lograr esa
cohesión o unidad jurídica que busca tener el derecho.

Por ende, no cabría incluir la finalidad de la extensión de la tutela jurisdiccional.

Al momento de invocarse el artículo 427 inciso 4 estos deben ir acompañados


necesariamente del artículo 430 inciso 3 y 429. Por ello podemos decir otras finalidades de
este recurso que es:

 enriquecer la jurisprudencia
 evitar que las malas interpretaciones, ambigüedades o vacíos legislativos puedan
generar la vulneración de derechos o garantías constitucionales.
San Martìn, C. (2015) : Derecho procesal penal. Lecciones. Lima: INPECCP, CENALES.

Arbulu, V. (2015). Derecho Procesal Penal. Un enfoque doctrinario y jurisprudencial.


Tomo
III. Lima: Gaceta Juridica. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/371518872/DERECHO-PROCESAL-PENAL-Un-
enfoque-doctrinario-y-jurisprudencial-Tomo-III-Victor-Jimmy-ARBULU-
MARTINEZ-pdf

Lescano, Ivet (2017).Interés casacional: ¿En qué momento se puede solicitar el


levantamiento de reserva del colaborador eficaz? Recuperado de http://legis.pe/interes-
casacional-momento-solicitar-identidad-colaborador-eficaz/

CASACIÓN Nº 791-2016, Lima

También podría gustarte