Está en la página 1de 213

Red para el Desarrollo Sostenible de México, A. C.

CADENA AGROALIMENTARIA DEL 
MANGO 

“ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE 
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL ESTADO 
DE GUERRERO” 

Abril de 2003 
Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 2

Red para el Desarrollo Sostenible de México, A. C.

 
“ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE NECESIDADES DE 
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL ESTADO 
DE GUERRERO” 

Director

M. en C. Carlos Toledo Manzur

Coordinador

Cuauhtémoc Cedillo Álvarez

Colaboradores

Dra. Leticia Ponce de León García


Biól. Claudia Barbosa Martínez
Lic. Catalina López Chávez

Apoyo técnico
Promotores del Desarrollo Social S.C. (Prodes)
Ing. Ernesto Sosa Cedillo
Biól. Alberto Medina Callejas
Antrop. Ángel Quesada Chávez
Lic. Beatriz Ruizpalacios Remus
Lic. Berenice Gaona Hernández
Daniel Zizumbo Colunga

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 2


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 3

 
 

Agradecimientos 

La RDS desea agradecer a las siguientes personas que, de una u otra forma, hicieron
posible la realización del presente estudio. No está por demás decir que los resultados y
conclusiones de este trabajo son responsabilidad exclusiva de los autores. Lic. Héctor
Popoca Boone, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Guerrero. Ing. José
Núñez San Miguel, Subsecretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado de
Guerrero. Ing. Oscar Sotelo Salgado. Presidente de la Fundación Produce Guerrero A.C. Lic.
Margarita Gaytán Hernández, Gerente de la Fundación Produce Guerrero A.C. Dra. Martha
Xóchitl Flores Estrada, Presidenta de la Fundación Produce Michoacán A.C. Sr. Armando
Toledo. Presidente del Consejo Nacional de Productores de Mango. Dr. Rosalío Wences
Reza, Coordinador del Colegio de Postgrado, UAG. Ing. Francisco Durán, Responsable
Técnico de Proyectos, Fundación Produce Guerrero. Biól. Nelly Arias, Responsable de
Capacitación, Fundación Produce Guerrero. Ing. Rolando César Garzón Bernal, Jefe del
Programa de Fomento Agrícola, SAGARPA, Delegación Estatal en Guerrero. Srita. Ma.
Victoria Melo Arellanes, Secretaria del Jefe del Programa de Fomento Agrícola, SAGARPA
Guerrero. Sr. Fernando Ortega Alarcón, Encargado de la Red Agropecuaria, SAGARPA,
Guerrero. Don Daniel González Rivero, Presidente del Consejo Estatal del Mango de
Guerrero (Cemangro). Ing. Federico Lorenzana Arzeta, Coordinador Técnico del Cemango.
Ing. Tomás Onofre Javier, Técnico del Cemangro. Ing. Servando Martínez Santiago, Técnico
del Cemangro. Ing. César Bárcenas González, Técnico del Cemangro. Ing. Silvano Corrales
Cuicas, Técnico del Cemangro. Ing. Noé Nogueda Méndez, Técnico del Cemangro. Dr. Daniel
Nieto Ángel, Colpos. Dr. Camerino Guzmán Estrada, INIFAP Sin. Dr. David Noriega C.,
INIFAP Gro. Dr. Adrián Vega Piña, INIFAP Mich. Dr. Jorge A. Osuna García, INIFAP Nay. Dr.
Javier Espinosa, INIFAP Mich. Dr. Gerardo Barrera Camacho, Consultoría e Investigación
Colaborativa, S.C. Dr. Carlos Sánchez, Consultoría e Investigación Colaborativa, S.C. Biól.
Omar Álvarez Santiago. Sra. María Rasgado Betanzos, Comerciante mayorista de mango.
Ing. Trinidad Bahena Aureoles, Presidente de Mangos Calentanos. Sr. Norberto Vargas
Ureña, Productor, San Luis San Pedro, Tecpan de Galeana, Gro. Sr. Efraín Hernández
Sánchez, Productor, Joluta, La Unión, Gro. Sr. Avelino Reyes Hernández, Productor, Joluta,
La Unión, Gro. Sr. Francisco Abarca Girón, Productor, Petatlán, Atoyac, Gro. Sr.José
Ernesto de la Cruz Pérez, Productor, San Luis San Pedro, Tecpan de Galeana, Gro. Sr.
Antonio Maya Colín, Productor, Coyuquilla Norte, Petatlán, Gro. Sr. Javier Justo Perulero,
Productor. Alto de Ventura, San Marcos, Gro. Sr. Rubén Álvarez Leal. Productor. El Pitayo,
Cuajinicuilapa, Gro. Sr. Luis García Arredondo, Productor, Marquelia, Marquelia, Gro. Sr.
Salvador Noyola Mayoral, Productor. El Pitayo, Cuajinicuilapa, Gro.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 3


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 4

 
Contenido 

Agradecimientos ................................................................................................................................ 3
Contenido .............................................................................................................................................. 4
Índice de cuadros y figuras ........................................................................................................... 7
Lista de Abreviaturas ................................................................................................................... 10
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 12
El enfoque de cadenas agroindustriales y agroalimentarias ............................................. 14
Etapas del estudio ............................................................................................................. 16
ETAPA  II.  CARACTERIZACIÓN  E  IDENTIFICACIÓN  DE  LA  DEMANDA 
TECNOLÓGICA ................................................................................................................................. 17
Metodología ...................................................................................................................... 17
Actividades realizadas ...................................................................................................... 18
Productos .......................................................................................................................... 19
Caracterización de la cadena agroalimentaria del mango ........................................... 19
Aspectos y características relevantes................................................................................ 19
Botánica ............................................................................................................................ 20
Origen ............................................................................................................................... 20
Distribución y requerimientos ecológicos ........................................................................ 21
Características nutricionales ............................................................................................. 21
Variedades existentes ....................................................................................................... 22
Indicadores básicos a nivel nacional ................................................................................ 23
Caracterización de la cadena a nivel de estados ............................................................... 28
Una visión nacional de la cadena del mango.................................................................... 36
Análisis F.O.D.A. ............................................................................................................. 38
Fortalezas ...................................................................................................................... 38
Oportunidades............................................................................................................... 39
Debilidades ................................................................................................................... 39
Amenazas ..................................................................................................................... 41
Problemática y demanda tecnológica de la cadena .......................................................... 42
ETAPA III. TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE MERCADOS ...................................... 57
Metodología ...................................................................................................................... 57
Actividades realizadas ...................................................................................................... 57
Datos básicos de la producción mundial .......................................................................... 58
Comercio internacional..................................................................................................... 63
Importaciones ................................................................................................................... 63
Variedades, mercados y preferencias de los consumidores .............................................. 66
Exportaciones mundiales de mango fresco ...................................................................... 68
El factor temporal en las oportunidades de mercado ........................................................ 72

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 4


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 5

El mercado de Estados Unidos ......................................................................................... 75


Variedades importadas en Estados Unidos....................................................................... 76
Variedades de mango, país de origen y meses de entrada ................................................ 77
Volumen de importaciones de Estados Unidos ................................................................ 79
Las exportaciones de Brasil .............................................................................................. 83
El mercado europeo .......................................................................................................... 84
El mercado japonés........................................................................................................... 86
Otros mercados ................................................................................................................. 87
ETAPA IV. TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 ................................................................................................................................................................ 94
Metodología ...................................................................................................................... 94
Actividades realizadas ...................................................................................................... 94
A Nivel Mundial ............................................................................................................... 95
Nacional y Regional ......................................................................................................... 97
Análisis prospectivo de la investigación y desarrollo tecnológico en los ámbitos mundial,
nacional y regional ........................................................................................................... 99
Análisis de la relación que existe entre la solución de la demanda con los criterios de
equidad social y conservación del medio ambiente........................................................ 103
Oferta tecnológica y perspectivas de investigación en la cadena de mango .................. 104
Matrices de relación de demanda y oferta tecnológica para cada fase de la cadena de
mango ............................................................................................................................. 109
ETAPA  V.  ELEMENTOS  PARA  UNA  ESTRATEGIA  DE  INVESTIGACIÓN  Y 
TRANSFERENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA CADENA DEL MANGO
 .............................................................................................................................................................. 117
Metodología .................................................................................................................... 117
La generación de investigación tecnológica y la transferencia como una cadena
productiva ....................................................................................................................... 117
Las líneas de investigación en ciencia básica ................................................................. 119
Investigación aplicada y generación de tecnología ........................................................ 121
El problema de la transferencia tecnológica ................................................................... 127
Planeación estratégica y participativa......................................................................... 129
Capacitación y apoyo a los PSP ................................................................................. 130
Validación, demostración y adaptación ...................................................................... 131
Asesoría y asistencia técnica puntual ......................................................................... 131
Capacitación a productores......................................................................................... 132
Adquisición de insumos ............................................................................................. 133
Inversión en bienes de capital ..................................................................................... 133
ANEXO 1 ........................................................................................................................................... 134
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................................................ 134
ANEXO 2 ........................................................................................................................................... 137
Líneas  de  investigación,  desarrollo  de  tecnología,  asistencia  técnica  y 
capacitación .................................................................................................................................... 137
ANEXO 3 ........................................................................................................................................... 150

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 5


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 6

Sistemas de distribución del mango en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica 
y Oceanía y Estándares de calidad ....................................................................................... 150
ANEXO 4 ........................................................................................................................................... 157
La producción primaria, manufactura y comercialización del mango. ................ 157
ANEXO 5 ........................................................................................................................................... 161
Relatoría Taller para la caracterización de la  cadena mango y  la identificación 
de las demandas tecnológicas. Acapulco, Gro. Colegio de Postgrado UAG. 24 de 
enero de 2003 ................................................................................................................................ 161
ANEXO 6 ........................................................................................................................................... 175
Relatoría Taller Morelia, Mich. ............................................................................................... 175
ANEXO 7 ........................................................................................................................................... 179
Abstracts  nacionales  VII  Intenational  Mango  Symposium,  September  2002, 
Recife, Brasil ................................................................................................................................... 179
ANEXO 8 ........................................................................................................................................... 201
Abstracts internacionales VII Intenational Mango Symposium, September 2002, 
Recife, Brasil ................................................................................................................................... 201
ANEXO 9 ........................................................................................................................................... 208
Base de datos de la cadena ....................................................................................................... 208
ANEXO 10 ........................................................................................................................................ 209
Galería de fotos.............................................................................................................................. 209

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 6


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 7

Índice de cuadros y figuras 

Figura 1. Esquema de la cadena agroalimentaria/agroindustrial. ....................................... 15

Cuadro 1. Contenido nutricional de la fruta del mango. ...................................................... 21

Figura 2. Principales estados productores de mango ......................................................... 24

Cuadro 2. El mango en México ............................................................................................ 25

Figura 3. Producción nacional de mango ............................................................................ 25

Figura 4. Superficie sembrada de mango ............................................................................ 26

Figura 5. Superficie sembrada de mango en los principales estados. ............................... 26

Figura 6. Producción de mango en los principales estados. ............................................... 27

Figura 7. Rendimiento de mango en los principales estados.............................................. 28

Figura 8: La cadena del mango en México .......................................................................... 37

Figura 9a. Árbol de problemas en la producción primaria del mango. ............................... 43

Cuadro 3a: Matriz de problemas y demandas de investigación y tecnología en la


producción primaria del mango .................................................................................... 44

Figura 9b. Árbol de problemas en la transformación del mango. ....................................... 50

Cuadro 3b: Matriz de problemas y demandas de investigación y tecnología en la


transformación del mango ............................................................................................ 51

Figura 9c. Árbol de problemas en la comercialización / empaque del mango. .................. 52

Cuadro 3c: Matriz de problemas y demandas de investigación y tecnología en la


comercialización / empaque del mango....................................................................... 53

Cuadro 3d: Matriz de puntos críticos de la cadena mango ................................................. 55

Cuadro 3e. Incidencia de problemas por estado ................................................................. 56

Cuadro 4. Mango, superficie cultivada por Continente, 2002 ............................................. 58

Cuadro 5: Superficie cultivada 1997 – 2002, primeros diez países. ................................... 59

Cuadro 6. Producción mundial de mango. 2002 ................................................................. 60

Figura 10: El mango en el mundo. Producción y superficie cultivada de los 10 principales


países. .......................................................................................................................... 60

Cuadro 7. Producción de mango, 1990, 1995, 1996-2000. Primeros 10 países. ............... 61

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 7


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 8

Cuadro 8. Producción, superficie cultivada y rendimiento, 10 países, 2002 ...................... 62

Cuadro 9. Importación mundial 1985,1995 - 2000 según 20 primeros países y total (en
toneladas) ..................................................................................................................... 64

Figura 11. Importaciones de mango 1985, 1995-2000 primeros veinte países .................. 65

Cuadro 10. Mango exportación mundial, 1985,1990, 1995-2000 según 20 primeros países
y total (en toneladas) .................................................................................................... 68

Figura 12. Exportación 1985, 1995-2000 de primeros veinte países ................................. 70

Cuadro 11. Diferencia en volúmenes de exportación de los principales países


exportadores de mango, 2000 – 2001. ........................................................................ 70

Cuadro 12. Mango, importaciones y exportaciones de cuatro países europeos, 2000 (en
toneladas) ..................................................................................................................... 72

Cuadro 13. Temporalidad de la producción por países y mercados destino (Loubet, 1999)
...................................................................................................................................... 72

Cuadro 14. Estacionalidad en la producción de mango por estado en México .................. 74

Figura 13. Sistema de distribución de mango en Estados Unidos. ..................................... 75

Cuadro 15. Variedades de mango que ingresan al mercado de Estados Unidos en los
distintos meses del año. ............................................................................................... 76

Cuadro 16. Variedades exportadas a Estados Unidos por país de origen. ........................ 76

Cuadro 17. Arribo de mango según variedad y origen en los 15 mercados terminales de
Estados Unidos en los meses del año 2001 ................................................................ 77

Cuadro 18. Estados Unidos, importaciones anuales de mango, 1993-2001 según país de
origen (en toneladas métricas)..................................................................................... 80

Figura 14: Mango, USA importaciones 1993-2001, ocho principales países de origen, en
toneladas métricas ....................................................................................................... 81

Cuadro 19. Exportaciones de México a Estados Unidos semanal y acumuladas, 2001 y


enero-julio 2002 (en cajas) ........................................................................................... 82

Figura 15. Exportaciones de México a Estados Unidos por semana, 2001 y 2002, en cajas
...................................................................................................................................... 83

Cuadro 20a. Matriz de Escenario actual para el mercado del mango y productos derivados
...................................................................................................................................... 89

Cuadro 20b. Matriz de Escenario futuro para el mercado del mango y productos derivados
...................................................................................................................................... 92

Cuadro 21. Matriz oferta tecnológica y perspectivas de investigación. ............................ 105

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 8


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 9

Cuadro 22a. Matriz de Relación entre demanda y oferta tecnológica en la producción


primaria del mango ..................................................................................................... 109

Cuadro 22b. Matriz de Relación entre demanda y oferta tecnológica en la transformación


del mango ................................................................................................................... 113

Cuadro 22c. Matriz de Relación entre demanda y oferta tecnológica en la comercialización


/ empaque del mango ................................................................................................. 114

Cuadro 23. Líneas de investigación básica identificadas para la cadena mango. ........... 121

Cuadro 24a. Matriz Síntesis de prioridades de investigación aplicada y generación de


tecnología en la fase primaria de la cadena mango. ................................................. 124

Cuadro 24b. Matriz Síntesis de prioridades de investigación aplicada y generación de


tecnología en la fase de transformación de la cadena mango. ................................. 126

Cuadro 24c. Matriz Síntesis de prioridades de investigación aplicada y generación de


tecnología en la fase de comercialización de la cadena mango. .............................. 126

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 9


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 10

Lista de Abreviaturas 

AMS Agricultural Marketing Service


CEMANGO Consejo Estatal del Mango
CECADER Centro de Calidad para el Desarrollo Rural
CIAD Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo., AC
CIIDIR Centro Interdisciplinario de Investigación
para el Desarrollo Integral Regional
CINVESTAV Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (IPN)
COFUPRO Confederación de Fundaciones Produce
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
DIPA Departamento de Investigación y Postgrado en Alimentos

EMEX Empacadores de Mango de Exportación, AC


FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación
FAOSTAT FAO Statistical Database
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
IBPGR International Board for Plant Genetic Resources
INCA Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del
Sector Rural, AC
INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias
IPN Instituto Politécnico Nacional.
ISNAR Servicio Internacional para la Investigación Agrícola
Nacional
ITT Instituto Tecnológico de Tepic
PESPRO Programa de Extensionismo y Servicios Profesionales

PITT Programa de Investigación y Transferencia Tecnológica,


Alianza para el Campo
PRODESCA Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio
Rural
PSP Prestador de Servicios Profesionales
RDS Red para el Desarrollo Sostenible de México AC
SAGAR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación
SIACON Sistema de Información Agropecuaria de Consulta
SIAP Sistema de Información Agropecuaria
SINDER Sistema Nacional de Capacitación y Extensión Rural

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 10


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 11

Integral
TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
UACH Universidad Autónoma de Chapingo
UAM Universidad Autónoma Metropolitana
UIA Universidad Iberoamericana
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 11


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 12

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación 
y Transferencia Tecnológica. Guerrero 
 

Informe de las etapas II, III y IV del estudio: 
Cadena agroalimentaria del mango 
 
Abril de 2003 

I. INTRODUCCIÓN 
Actualmente el campo mexicano atraviesa una situación difícil, que se inserta en una
coyuntura caracterizada por el rápido avance del proceso de globalización. En este
contexto se requiere del mejoramiento de las actividades primarias y de un impulso al
desarrollo rural integral y sustentable, que pueda aspirar a una viabilidad de mediano y
largo plazo sobre la base de la competitividad, apoyado por un decidido impulso a la
investigación y transferencia tecnológica, que considere tanto el conjunto de las cadenas
productivas como las características de las agro-regiones y los sistemas productivos.

La adecuada generación de ciencia y tecnología, y su eficaz inserción en los procesos


productivos, constituyen hoy, sin duda, uno de los más importantes medios para lograr la
modernización del sector agropecuario, forestal y pesquero, y su adecuada articulación a
la coyuntura del siglo que comienza. Sin embargo, dadas las limitaciones presupuestarias
que caracterizan a los tiempos actuales, los esfuerzos y recursos que se empleen en el
desarrollo de la producción y transferencia de tecnología para el sector rural deben ser
cuidadosamente planificados. Asimismo, deben seguir directrices y estrategias que
consideren con atención las características de la producción rural para lograr, con
eficiencia y organización, el objetivo de fortalecer la competitividad del campo.

Por ello, es de suma importancia superar la situación desordenada y desarticulada en la


que se desarrollan a nivel nacional y estatal las actividades de investigación y
transferencia tecnológica, a fin de que los recursos de inversión públicos y privados se
apliquen en función de planes estratégicos y que, sobre todo, respondan con precisión y

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 12


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 13

de manera integral a las características, necesidades, condiciones y contextos de las


actividades y agentes productivos del estado.

En este marco la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA formuló los términos de


referencia para la elaboración del Programa Estratégico Estatal de Necesidades de
Investigación y Transferencia de Tecnología, conforme a lo establecido en las Reglas de
Operación de la Alianza para el Campo 2002, publicadas el 15 de marzo del 2002 en el
Diario Oficial de la Federación, proceso que se realizaría bajo una misma metodología en
las 32 fundaciones PRODUCE del país.

La Fundación Produce de Guerrero AC, en cumplimiento a estas directrices, convocó a


despachos especializados o académicos con experiencia y prestigio en el tema, a
presentar una propuesta técnica y económica para la realización del estudio
correspondiente al estado. En este concurso consideró que la propuesta presentada por
la Red para el Desarrollo Sostenible de México AC (RDS), era la más adecuada a sus
necesidades.

Como parte de los ajustes necesarios a la metodología para cumplir con sus propósitos a
nivel estatal y nacional, la Cofupro (Confederación de Fundaciones Produce) organizó del
9 al 13 de septiembre en la ciudad de México el Taller de Capacitación para la
Estructuración del Programa Estratégico de Investigación y Transferencia de Tecnología.
En dicho taller participaron los consultores de casi toda la república, así como instructores
provenientes de las mismas Fundaciones, que a su vez habían recibido capacitación en la
metodología ISNAR1. El presente estudio parte de esta metodología.

Uno de los resultados del taller fue un conjunto de adecuaciones y mejoras a la


metodología, tanto en sus aspectos conceptuales, como en la logística implicada para
alcanzar los objetivos en cada etapa. En este sentido destaca el acuerdo para incorporar
criterios flexibles y adaptables a las condiciones de política e interés de cada entidad para
seleccionar las cadenas de estudio y jerarquizarlas, de manera que este proceso también
tuviera coherencia y “comparabilidad” en una escala nacional.

1
ISNAR. Análisis Prospectivo de la Demanda Tecnológica en el Sistema Agroindustrial. Ghezén Graciela et al.
Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional. La Haya, Países Bajos. 1999

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 13


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 14

El enfoque de cadenas agroindustriales y agroalimentarias 

El presente estudio se realiza bajo un enfoque de cadenas agroalimentarias y


agroindustriales, que se considera el más adecuado y acorde con el proceso de
globalización, integración y competitividad que caracteriza a los tiempos actuales.

Ante este escenario se requiere tener una visión integral en todos los eslabones de la
cadena, como son industrias de insumos, agricultura, transformación, transporte y
comercio. Por esta razón señala Ghezan (1999) que es necesario un marco conceptual
que contemple a la cadena no en un sentido lineal, sino como un sistema
agroalimentario/agroindustrial.

El concepto de cadena2 incorpora los distintos procesos productivos y relaciones


económicas que se generan entre la oferta inicial y la demanda final. Es el trayecto o
proceso que sigue un producto agrícola, pecuario, forestal o pesquero a través de las
actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final.

Por esta razón es necesario planear y tomar las decisiones en los sectores productivos,
entre ellos el agropecuario, tomando como referente imprescindible la demanda y no sólo
la oferta, como tradicionalmente se ha hecho.

La cadena incluye:

Provisión de insumos y bienes de capital para el agro

Producción primaria

Acondicionamiento y empaque

Transformación industrial

Comercialización y servicios de apoyo (conservación, almacenamiento, transporte,


etc.)

Distribución mayorista y minorista

Demanda final

2
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias. Dirección General de Estudios para el Desarrollo Rural. SAGARPA.
México.2000.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 14


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 15

Figura 1. Esquema de la cadena agroalimentaria/agroindustrial.

 
Fuente: Dirección General de Estudios para el Desarrollo Rural. Subsecretaría de Desarrollo Rural.SAGARPA.

Una cadena agroalimentaria / agroindustrial se define por la utilización de una materia


prima o por el producto terminado.

El carácter agroalimentario o agroindustrial se entiende de la manera siguiente3:

Agroalimentario: involucra los alimentos consumidos en estado fresco, así como los que
sufren un proceso de transformación industrial.

Agroindustrial: incluye solo los productos que pasan por una etapa de procesamiento
industrial, sean o no de uso alimentario.

El enfoque sistémico de los sistemas agroindustriales / agroalimentarios permite abarcar


un conjunto de actividades vinculadas horizontal y verticalmente por relaciones de
producción y mercado. Esto es, en el concepto de sistema agroalimentario y agroindustrial
existe un cruce entre los sistemas de producción (que se dan a nivel horizontal) y el
eslabonamiento producción – transformación – distribución, que se presenta a nivel
vertical en la cadena productiva.

3
Op. Cit.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 15


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 16

Etapas del estudio 

La explicación detallada del proceso metodológico en cada una de las etapas será hecha
en el apartado correspondiente; no obstante, con el fin de dar al lector una referencia
rápida y general de la estructura del estudio en su conjunto, a continuación presentamos
un esquema que ejemplifica la relación entre las etapas del mismo. Este esquema será
incluido al inicio de cada apartado y se indicará con negritas y un tamaño de letra más
grande la etapa que se está abordando en cada caso.

Etapa I  Etapa II Etapa III Etapa IV  Etapa V


Selección Caracterizar Trayectoria y Trayectoria y Identificar
las CP e prospectiva prospectiva áreas
de cadenas identificar de los tecnológica estratégicas
demandas
relevantes tecnológicas mercados de I&D

Asimismo, con el propósito de ubicar al lector sobre lo realizado en la primera etapa, y


cuyos resultados se incluyen en un documento distinto a este, presentamos de manera
sintética una descripción de lo realizado en ella:

Teniendo como base el concepto de cadena, que incluye los distintos procesos
productivos y relaciones económicas que se generan entre la oferta inicial y la demanda
final, es decir, entre todos los eslabones o actores involucrados desde la producción
básica hasta el consumo, en la primera etapa se identificaron las principales cadenas
agrícolas, pecuarias y forestales en el estado. Mediante el uso de distintos indicadores
económicos, productivos, sociales y ambientales, se calificó su importancia socio-
económica y ambiental, así como su competitividad tanto en el mercado interno como el
internacional.

Con base en estos resultados, una de las cadenas que la Fundación Produce Guerrero y
la Confederación de Fundaciones Produce (Cofupro) seleccionaron con el fin de
profundizar su estudio en las etapas II, III, IV y V, fue la cadena del mango.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 16


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 17

ETAPA II. CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA 
TECNOLÓGICA 
 

 
Etapa II  Etapa III Etapa V
Etapa I  Etapa IV 
 Selección de Caracterizar
Trayectoria y
Trayectoria y
Identificar
cadenas prospectiva áreas
relevantes las CP e de los prospectiva estratégicas
mercados tecnológica
  identificar de I&D
demandas

Metodología 

La metodología empleada fue la obtenida como resultado del Taller de Capacitación para
la Estructuración del Programa Estratégico de Investigación y Transferencia de
Tecnología, realizado los días 9 al 13 de septiembre de 2002 en la ciudad de México, en
el que participaron los diversos consultores estatales, así como instructores provenientes
de las mismas Fundaciones Produce, que a su vez habían recibido capacitación en la
metodología ISNAR (véase Introducción).

El Objetivo General fue:

Caracterizar las cadenas prioritarias e identificar las demandas tecnológicas

Los Objetivos Específicos fueron:

Realizar la caracterización de las cadenas

Identificar los problemas de la cadena

Identificar las demandas tecnológicas

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 17


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 18

Actividades realizadas 

Como estrategia la metodología recomendaba conformar un comité de cadena funcional,


con un número adecuado de participantes, con dominio en el conocimiento de la cadena y
toma de decisiones, que pudiera ser la instancia de consulta y apoyo para el análisis de
los aspectos relevantes que surgieran durante la realización del estudio. En nuestro caso,
este comité de cadena fue el Consejo Estatal del Mango, acompañado por los miembros
de la Fundación Produce y representantes de diversos organismos de gobierno (federal y
estatal) y de investigación.

Se realizó una amplia revisión documental, considerando las diversas fuentes de


información oficiales, los centros de investigación, el internet, etc.

Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con los principales actores


de la cadena, y consultas a diversos técnicos y especialistas.

Para la identificación de los problemas y demandas tecnológicas en la cadena, así como


para la realización de los ejercicios de caracterización, se llevaron a cabo dos foros de
consulta: uno en Acapulco, Gro., el 24 de febrero y el segundo en Morelia, Mich., el 14 de
abril de 2003. A estos fueron convocados representantes de los diversos eslabones de la
cadena, dependencias oficiales, técnicos, expertos, investigadores y académicos y las
Fundaciones Produce. Como insumo de partida para los trabajos se elaboró un
documento de pre-caracterización de la cadena con la información recogida previamente.
La asistencia a estos talleres fue mayoritariamente de los productores, pero de manera
complementaria, se llevaron a cabo recorridos de campo para conocer directamente los
procesos, problemática y demanda tecnológica en los sistemas productivos, aunque
principalmente los de la producción primaria.

Con la información recabada se llevó a cabo un proceso de análisis y organización para


hacer la caracterización final de la cadena desde el punto de vista productivo y
socioeconómico, incluyendo consideraciones sobre la sustentabilidad ambiental de sus
procesos, así como de las relaciones establecidas entre los diversos eslabones que la
conforman.

Se llevó a cabo un ejercicio de análisis de fortalezas, oportunidades, demandas y


amenazas (FODA) del conjunto de la cadena y de algunas de sus etapas.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 18


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 19

De acuerdo a la metodología, cada uno de los problemas/demandas prioritarios fue


analizado con la herramienta árbol de problemas o limitaciones, con el fin de hacer
visibles las relaciones de los problemas con factores de causa y efecto involucrados en
los mismos y sobre los cuales eventualmente debe intervenirse para lograr su solución.

Con los problemas/demandas prioritarios se elaboraron las Matrices de problemas y


demandas de investigación y tecnología en la producción primaria, la de
transformación y la de comercialización / empaque del mango, así como los Árboles
de problemas correspondientes.

Productos   

El producto final de esta etapa es un reporte estructurado con los principales indicadores
que describen la cadena en sus diversas etapas, señalando a los actores que participan,
ya sea vertical u horizontalmente, y su interrelación. Asimismo, se caracterizan el o los
diversos tipos de productos que se generan de la misma y son demandados por el
consumidor final. Se incluyen también las matrices y árboles arriba mencionados, y la
Matriz de puntos críticos de la cadena de mango, que ubica los problemas
identificados en uno o varis sectores de la cadena. Estas serán referencia e insumo para
las etapas siguientes.

Caracterización de la cadena agroalimentaria del mango 
Aspectos y características relevantes  

El mango es un producto que tanto a nivel mundial como nacional juega un importante
papel económico y social para diversas naciones, fundamentalmente países en desarrollo.
Es el tercer fruto tropical a nivel mundial, en cuanto a su producción e importación
(después del plátano y la piña) y el quinto de todos los frutos que se comercializan a nivel
mundial (Figura 7 de este documento). Para México es, además, una muy importante
fuente de empleo, ingreso y generación de divisas.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 19


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 20

Botánica 

Se trata comúnmente de un árbol frondoso de hasta 20 m (40 m), de copa redonda,


siempre verde, con inflorescencia (panícula) provista de numerosas ramas, con entre 550
hasta 4000 flores. El fruto es una drupa que varía en forma (redonda, ovalada, ovoide-
oblonga), tamaño (hasta más de 2 Kg.) y color, dependiendo de la variedad.

Posición taxonómica

Clase Dicotiledóneas

Subclase Rosidae

Orden Sapindales

Suborden Anacardiineae

Familia Anacardiaceae

Género Mangifera

Especie indica

El mango es una de las 69 especies que tiene el género Mangifera, de la familia


Anacardiaceae. Otras especies de importancia económica de esta familia son el pistache,
el anacardo y diversas ciruelas tropicales.

Origen 

El mango es originario de Asia, específicamente de la región Indo-Birmánica; tiene tras de


sí una historia de más de 6000 años de domesticación.

Este frutal fue introducido a nuestro país por los españoles en el año de 1779 a través de
la Nao de China, quienes trajeron las primeras variedades de las Islas Filipinas.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 20


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 21

Distribución y requerimientos ecológicos 

El mango es un cultivo de clima tropical y subtropical, por lo que su distribución geográfica


se encuentra entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio; las condiciones de clima que
requiere para un buen desarrollo y alta producción son: una época seca de por lo menos
tres meses antes de la floración, una temperatura óptima considerada entre 24 y 27º C y
una altitud máxima de 600 metros; para su buen desarrollo se prefieren los suelos bien
drenados, profundos y fértiles.

Características nutricionales 

En su mayor parte, el mango es consumido en fresco, tanto internacional como


nacionalmente, pero también puede consumirse en forma procesada, ya sea como
enlatadados, congelados, deshidratados, etc. Una descripción más detallada de estos
productos se hace en el apartado de mercados.

Desde el punto de vista del valor nutritivo, el mango es una fuente importante de
vitaminas A y C. Su contenido nutricional se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 1. Contenido nutricional de la fruta del mango.

CONTENIDO 100 GRS. DE MUESTRA


Agua 83g
Calorías 63g
Proteínas 0.5g
Grasas 0.0g
Carbohidratos 15g
Fibras 0.8g
Calcio 10mg
Hierro 0.5mg
Vitamina “A” 600 i.u.
Tiamina 0.03mg
Riboflavina 0.04mg
Ácido ascórbico 3mg
Desechos 34%
Fuente: IBPGR (1986)

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 21


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 22

Variedades existentes 

Como resultado del proceso de selección y mejoramiento que se ha llevado a cabo a


través del tiempo, y más intensamente a partir del siglo pasado, existen numerosos
cultivares o variedades con importancia comercial desarrollados en distintas partes del
mundo.

Entre las variedades que se cultivan y aprovechan comercialmente en nuestro país están
las siguientes (Loubet, 1999):

Tommy Atkins: fruto de excelente calidad, predomina el color rojo, de forma redonda y
tamaño mediano (350 a 450 g.) La pulpa es jugosa con poco contenido de fibra. Tiene la
desventaja de que si no se corta en su madurez óptima presenta problemas en el manejo
postcosecha.

Haden: fruto que presenta una base de color amarillo en chapeo rojo, que lo hace muy
atractivo tanto para el mercado nacional como para el de exportación. Los frutos registran
un peso de 300 a 400 g. Su pulpa es jugosa con poca fibra y de buen sabor.

Manila: produce frutos de tamaño medio (200 a 275 gr.), de forma elíptica y color amarillo,
con cáscara delgada, pulpa amarilla, firme, muy dulce y sabrosa, cuenta con un bajo
contenido de fibra. Esta variedad es ampliamente aceptada en el mercado nacional tanto
para consumo en fresco como industrial.

Kent: los frutos pesan de 500 a 700 gr. La base es de color verde amarillento con chapeo
rojo. Presenta la desventaja de ser muy susceptible a la antracnosis, debido a que la
época de cosecha coincide en la temporada de lluvias.

Keitt: fruto grande, con un peso que varia de 600 a 800 gr. La base del fruto es de color
verde con chapeo rosa-rojizo. Tiene una pulpa muy dulce con escaso contenido de fibra.

Manzanillo Núñez: es una selección regional. Árbol vigoroso muy productivo, no


alternante, se cosecha entre junio y julio. Su fruto es grande parecido al Kent. El chapeo
es rojo sobre amarillo-naranja, su pulpa no tiene fibra y la semilla es pequeña. Su
producción se destina preferentemente al mercado nacional.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 22


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 23

Ataulfo: Su fruto ha tenido gran aceptación por su excelente calidad. Es de color amarillo,
resistente al manejo y con un peso promedio que varía de 200 a 370 gr. El color de la
pulpa es amarillo y no tiene fibras.

Diplomático: sus frutos pesan entre 280 y 320 gr., son de color amarillo y una base con
chapeo rojo. La pulpa es dulce con algo de fibra y resistente al manejo. Tiene demanda
para el mercado nacional.

Irwin: El color del fruto es rojizo con chapeo púrpura. El peso oscila entre 250 a 310 gr., la
pulpa es de color amarillo intenso, con nulo contenido de fibra y exquisito sabor. Su
defecto principal es que la fruta no resiste al manejo, por lo cual no es apta para la
exportación y su mercado nacional es limitado.

Indicadores básicos a nivel nacional 

Actualmente, dentro de las 53 especies frutícolas que se cultivan en nuestro país, el


mango ocupa el tercer lugar en superficie cosechada con el 16.5% del total nacional
(detrás de la naranja y el plátano) y primer lugar durante los dos últimos años en lo que a
productos frutícolas de exportación se refiere (apenas detrás del plátano). Las principales
zonas productoras de mango se ubican en las regiones costeras, de tal forma que se
considera que el 91% de la superficie cultivada se localiza en los estados de Veracruz,
Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Jalisco, Colima y Campeche,
los que aportan el 94% de la producción total (Fig. 2)

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 23


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 24

Figura 2. Principales estados productores de mango

  

Fuente: SIAP, SAGARPA, 2001

De 1997 a la fecha la superficie cultivada con mango ha crecido muy levemente (3%), el
volumen de la producción aumentó también ligeramente (5%), en correspondencia a la
estabilidad en el número de ha sembradas y la poca variación de los rendimientos
nacionales, que han fluctuado alrededor de las 10 ton/ha. Por su parte, el valor de la
producción si bien varió a precios constantes, a precios deflactados (descontando la
inflación) prácticamente no tuvo variación.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 24


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 25

Cuadro 2. El mango en México

1997 1998 1999 2000 2001

Superficie sembrada (miles de ha) 157.7 161,8 161.1 157.3 162.3

Volumen de producción (miles de ton) 1,500 1,474 1,508 1,552 1,577

Valor de producción (millones de pesos 2,115 2,792 3,213 3,007 3,347


corrientes)

Rendimiento (t / ha) 10.04 9.58 9.72 10.11 10.30

Precio medio rural ($ / t) 1,410 1,895 2,131 1,938 2,122


Fuente: SIACON, SAGARPA

Si se toma en cuenta un periodo mayor, de 1990 a 2001 (Fig. 4), se observa que la
producción nacional tuvo un incremento moderado entre 1990 y 1994, al pasar de 1´074,
434 ton a 1´117,853 ton; de 1994 a 1995 hay un notorio incremento de más de 200,000
ton, que para 1996 vuelve a descender, llegando a 1´188,907 ton. Para 1997 la
producción tiene un incremento de más de 300,000 ton con respecto al año anterior,
rebasando el millón y medio de toneladas, cantidad alrededor de la cual la producción ha
estado fluctuando en los últimos años.

Figura 3. Producción nacional de mango

1,800
Producción
Nacional
1,600
Miles de toneladas

1,400

1,200

1,000

800

600

9 0 91 92 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 0 0 1 /p
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 00
2

Fuente: SIAP elaborado con información del SIACON; SAGARPA

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 25


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 26

Figura 4. Superficie sembrada de mango

180,000
RIEGO
160,000 TEMPORAL

140,000

120,000

100,000
HA
80,000

60,000

40,000

20,000

0
90
91
92
93
94

95
96
97
98
99

00

P
01
19

19
19
19
19
19

19
19
19
19
20
20
Fuente: SIAP elaborado con información del SIACON; SAGARPA

De la superficie existente en 1999 (161,118 ha) sólo un 35% (55,850 ha) contaba con
riego, mayormente por gravedad, y un 65% era de temporal (Fig. 5)

Figura 5. Superficie sembrada de mango en los principales estados.

4 0 ,0 0 0
3 5 ,0 0 0
V E RA CRUZ
3 0 ,0 0 0 M IC H O A C A N
2 5 ,0 0 0 G UE RRE RO
N A Y A R IT
ha

2 0 ,0 0 0 O A XA C A
1 5 ,0 0 0 S IN A LO A
C H IA P A S
1 0 ,0 0 0 C O LIM A
5 ,0 0 0
0
2001 p/
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

A ÑO

Fuente: SIAP elaborado con información del SIACON; SAGARPA

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 26


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 27

Figura 6. Producción de mango en los principales estados.

350,000

300,000
NAYARIT
250,000 SINALOA
VERACRUZ
Toneladas

200,000 OAXACA
GUERRERO
150,000 CHIAPAS
MICHOACAN
100,000 COLIMA
JALISCO
50,000

/p
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00
01
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20
20
Fuente: SIAP elaborado con información del SIACON; SAGARPA

En las Figuras 6 y 7 se muestra, respectivamente, cómo ha evolucionado la superficie


cultivada con mango por estados, así como la producción obtenida entre 1990 y 2001. De
ella se observa que Veracruz sigue teniendo la mayor superficie establecida, a pesar de la
disminución de superficie que experimentó a partir de 1992; no obstante, su producción
muestra una disminución creciente y drásticas variaciones, debido sobre todo a factores
climáticos y el impacto de plagas y enfermedades. Algo semejante parece suceder con
Chiapas en cuanto a su variación productiva a través de los años, pero a diferencia de
Veracruz, su superficie y producción ha seguido creciendo a través del tiempo. Oaxaca
incrementó moderadamente su superficie entre 1990 y 2001, sin embargo, ha disminuido
su producción en más de un 15% en ese periodo. Guerrero ha mantenido prácticamente
la misma superficie que tenía en 1990 y también su volumen de producción entre las
170,000 y 180,000 ton anuales. Colima ha incrementado en un 10% la superficie
destinada al cultivo entre 1990 y 2001, no obstante ha logrado incrementar su producción
en más de 140% en el período. Michoacán duplicó su superficie entre 1990 y 2001 y ha
logrado un incremento del 75% en su producción en el periodo. Por su parte, Jalisco ha
mantenido casi sin variación la superficie y producción obtenida para el periodo de
referencia. Es de destacar los casos de Nayarit y Sinaloa, que muestran una tendencia
ascendente en cuanto a superficie destinada al cultivo (40% y 67%, respectivamente), así

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 27


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 28

como el notable incremento en la producción que han estado experimentando: 210 % en


el caso de Nayarit, que lo convierte en el primer productor nacional, y 172% para el caso
de Sinaloa.

Figura 7. Rendimiento de mango en los principales estados.

2 0 .0
1 8 .0
C o lim a
1 6 .0
S ina lo a
1 4 .0 Na ya rit
1 2 .0 G ue rre ro
t/ha

1 0 .0 O a xa ca
8 .0 V e ra cruz
6 .0 C hia p a s
Ja lisco
4 .0
M icho a cá n
2 .0
0 .0
p/
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

20 0
0
01
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

Fuente: SIAP elaborado con información del SIACON; SAGARPA.

En la Fig. 8 se muestra la evolución del rendimiento en los principales estados


productores para el periodo 1990-2001. Como puede observarse, estados como Sinaloa,
Nayarit y Colima han ido incrementando sus rendimientos productivos, en tanto que el
resto de los estados han mantenido un rendimiento que fluctúa alrededor de las 10 ton/ha.
Es de mencionar el caso de Michoacán, que en el periodo que se menciona ha pasado de
8 ton/ha a menos de 6 ton/ha, seguramente a raíz del impacto negativo que han tenido
plagas y enfermedades como la mosca de la fruta y la escoba de bruja.

Caracterización de la cadena a nivel de estados 

Con base en el proceso de autocaracterización realizado en el taller de Morelia del 14 de


abril del 2003, que se complementó con información de fuentes documentales y
entrevistas, a continuación se presenta una caracterización de la cadena por estado
productor.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 28


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 29

SINALOA

Su cadena agroalimentaria está dirigida a la colocación del producto en el mercado


nacional e internacional, y está formada, además del productor, por el empacador,
diversas industrias procesadoras, tiendas de autoservicio y centrales de abasto.

El productor tiene conocimiento del producto que trabaja, pero es desorganizado e


indisciplinado, además de estar desintegrado en cuanto a sus procesos productivos.
Carece de recursos financieros.

El empacador es organizado e integrado, los productores lo califican como voraz, tiene


solvencia financiera y está provisto de la infraestructura necesaria para operar: transporte
y maquinaria. Cuenta además con recursos humanos calificados.

La Central de Abastos tiene una organización regular, dentro de ella operan monopolios;
tienen un trato injusto e inequitativo con el productor y de hecho, el productor nunca tiene
certeza clara si le va a comprar el producto.

Las industrias existentes se encuentran organizadas, son oportunistas, solventes


económicamente y cuentan con la infraestructura adecuada para operar (maquinaria y
equipo) y recursos humanos.

Las tiendas de autoservicio están bien organizadas, manejan atractivos volúmenes de


compra, tienen solvencia financiera y están provistas de toda la infraestructura necesaria
para su actividad, la cual es financiada en buena medida por el productor. De hecho son
un canal con demanda permanente de producto.

A nivel productivo el estado tiene un rendimiento aproximado de 10 ton/ha, el cual varía


particularmente para cada productor, de acuerdo a la disponibilidad de recursos
económicos, naturales y de su cultura empresarial. El sector social está desorganizado,
carente de recursos y sin capacidad de obtener crédito, en tanto que el particular está
semi-organizado mediante especialización.

En términos de la comercialización de la producción las empacadoras manejan un 33%, la


industria una cantidad semejante, y lo mismo el mercado nacional.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 29


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 30

En términos de los productos e insumos que se comercializan para los distintos eslabones
se encuentran: insumos agrícolas (fertilizantes plaguicidas, etc.) y material de empaque
(cajas, madera, etiquetas) que se compra a terceros, así como maquinaria agrícola (a
concesionarios)

CAMPECHE

Se estima en alrededor de 2,000 ha de mango, de las cuales cerca del 95% están
plantadas con Tommy Atkins, principalmente en suelos del tipo luvisol. La producción
inicia en marzo y acaba en mayo.

Los únicos eslabones de la cadena en este estado son los productores y los
intermediarios.

El productor primario promedio tiene un bajo nivel de inversión, aplica pocos insumos, no
cuenta con crédito, la mayor parte de la tenencia es ejidal, la producción promedio es de
10 ton/ha. Los huertos cuentan con riego.

Los intermediarios adquieren el producto y lo trasladan principalmente al mercado


regional, muy poco al nacional y sólo en ocasiones lo empacan para exportar. Cuando se
empacan tradicionalmente se hace en otros estados. La industria local de transportación
es incipiente.

La producción de mango es el sostén de muchas familias, que en su mayor parte tienen


un nivel de ingreso medio o bajo, y en muchos casos es el único ingreso familiar. El
productor realiza una baja inversión en insumos, carece de crédito y, en general, el cultivo
es poco redituable y está afectado por diversas enfermedades y plagas, de las cuales la
que tiene una alta incidencia es la mosca de la fruta. La producción de mango genera
empleo que es cubierto por otras entidades.

El productor no aplica un paquete tecnológico, utiliza el riego rodado, tiene escaso o nulo
acceso a la capacitación y está poco interesado por incorporar innovaciones tecnológicas.
No existe maquinaria ni infraestructura especializada. No hay cultura empresarial. Hay
poco interés por el conocimiento de normas oficiales.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 30


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 31

No existe organización de productores, no tienen interés en organizarse, ni hay planes


oficiales para promover su organización, por lo que tampoco existen apoyos
institucionales para ello.

Los productores trabajan con recursos propios, ya que no cuentan con acceso a créditos.
Por eso la inversión en las huertas es muy reducida. Como existe incertidumbre en los
mercados, se genera un círculo vicioso (“no invierto porque no tengo un mercado seguro”)

El productor promedio vende la producción a los intermediarios y a la incipiente industria


empacadora; se vende mango en cajas de campo de 25 Kg.

Los insumos los compra a dos empresas del estado, los cuales son: atrayentes,
Malathion, cajas de cartón, fertilizantes, etc.

OAXACA

Cuenta con un total aproximado de 20,000 ha, de las cuales alrededor de 5,500 ha están
plantadas con variedades de calidad de exportación. El rendimiento promedio se estima
que es mayor a 12 ton/ha.

En este estado la cadena está conformada por: productores, empacadores, acopiadores y


mayoristas de la Central de Abastos, así como diversos mercados a nivel estatal y
regional.

Los productores son ejidatarios (70%) y pequeños propietarios (30%).

El empacador destina el producto principalmente al mercado nacional (80%) y en menor


medida (20%) al mercado de exportación.

Los acopiadores o intermediarios destinan todo el producto que manejan al mercado


nacional, principalmente a las Centrales de Abasto de la ciudad de México, Guadalajara,
Monterrey y Tijuana.

El mayorista de la Central de Abastos estatal vende a su vez el producto a pequeños


comercios y tianguis.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 31


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 32

En cuanto a aplicación de tecnología se considera como en transición a un mejor manejo


agronómico, con un 70% de productores con tecnología baja y un 30% con tecnología
media, que es el que realiza podas sanitarias, inducción a la floración, uso de sistemas de
pesti-riegos, además de tener una parte de huertos con certificación orgánica.

En lo organizativo se cuenta con productores formando parte de ejidos, sociedades de


producción rural y existe la tendencia a formar más de estas figuras. Igualmente están
organizados en el Consejo Estatal de Productores de Mango.

Económicamente el cultivo representa una actividad fundamental para 4 regiones:


Papaloapan, Cañada, Costa e Istmo, Además, influye de manera importante en la
generación de empleos permanentes y temporales.

Los productores venden su producto por lo general de la siguiente manera: 30% al


empacador, 50% a los acopiadores y un 20% al distribuidor.

El productor compra insumos a diversos proveedores, maquinaria y equipos, además de


rentar maquinaria.

MICHOACAN

La cadena va del productor al intermediario nacional, o bien del productor al empacador y


de éste al broker, que coloca el producto en el mercado extranjero.

El 90 % de los productores son ejidatarios (promedio de 10 ha cada uno), los cuales


pueden actuar dentro de alguna figura organizativa o bien individualmente.

El empacador compra y financia al productor para abastecer su empaque, cuenta con


infraestructura que le permite enviar el producto al mercado exterior.

Los intermediarios compran el mango al productor y lo colocan ya sea en el mercado


nacional, el mercado de exportación o bien a los empaques.

El broker obtiene el producto de los empaques y a su vez lo comercializa


internacionalmente.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 32


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 33

En lo productivo el promedio de producción estatal es de alrededor de 6 ton/ha.


Mayormente tienen plantada la variedad Haden (marco de 10 x 10 m), pero también
cuentan con la variedad Tommy Atkins, en ambientes que van desde el nivel del mar
hasta los 1,800 msnm. El 95% cuenta con riego rodado y un 5% con riego presurizado.

En el aspecto tecnológico se realizan diversos tipos de podas, nutrición, manejo del agua,
inducción a la floración y han desarrollado talleres de transferencia tecnológica, asimismo
han participado en distintas modalidades de transferencia tecnológica. Tienen un
importante problema con la mosca de la fruta y han emprendido medidas de control, como
la liberación de moscas estériles. También se hace uso excesivo de agroquímicos.

En lo organizativo un 60% de los ejidatarios han constituido Sociedades de Producción


Rural. Además, participan en el Consejo Estatal del Mango.

Desde el punto de vista económico cuentan con apoyos (subsidios) limitados y faltan
créditos.

Dos de las empresas proveedoras de insumos en el estado son: IAUSA y Agromich.

JALISCO

La cadena está conformada por: productores, comerciantes o intermediarios, empaques e


industrias. El 95% de los productores son ejidatarios, un 5% son pequeños propietarios,
además están los empacadores, bodegueros de las centrales de abasto, intermediarios,
cadenas comerciales e industrias, que en su mayor parte procesan mango para jugo.

En términos productivos el rendimiento promedio es de 10 ton/ha. Por arriba de este


promedio se encuentra un 5% de los cultivos; el 80% está en el promedio y un 15% por
debajo del mismo.

Los suelos en su mayor parte (90%) son de tipo areno-arcilloso.

Se considera la mejor fruta del Pacifico que se destina a exportación.

Desde el punto de vista tecnológico un 20 % de los productores emplean alta tecnología,


que implica: inducción de la floración, uso de sistemas de riego, aplicación de químicos.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 33


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 34

Un 60% emplean tecnología media, que implica que: no induce la floración, no todos
fertilizan y practican riego por inundación. Un 20% es de nivel tecnológico bajo, que
implica que: no induce la floración, no riegan y no fertilizan. La organización se da en la
Junta de Sanidad, además del Consejo Estatal del Mango.

En lo económico un 98% trabaja con recursos propios, sólo un 5% tiene maquinaria y


equipo. Los productores tienen una edad promedio de 50 años. El bajo ingreso que
obtienen los productores se debe a que la época de producción se da cuando cae el
precio del mango debido a la mayor oferta de producto.

El 10% de la fruta fresca (Tommy Atkins, Kent y Keitt) se vende a los empaques, que son
4 en el estado, un 10% se va a la industria, un 70% al mercado nacional y un 10% se
pierde en el árbol.

Los productos que se compran por parte de los productores son aquellos destinados a la
campaña contra la mosca y para la atención en general de las huertas.

GUERRERO

La cadena productiva en este estado está formada por los productores, empacadores
rústicos, intermediarios (huerta a empaque), empacadores y distribuidores.

Productores de mango: Existen alrededor de 7,000 productores, que cuentan con 23 mil
hectáreas del cultivo, con un promedio de 3.28 hectáreas por productor, un promedio de
población por hectárea de 100 árboles y un rendimiento promedio por hectárea de 8 ton.

Son pequeños propietarios, ejidatarios o comuneros, con huertos pequeños (1-10 ha),
medianos (11-20 ha) o grandes (mayores a 20 ha).

En Guerrero los productores son en su mayoría de bajos recursos, con diversas


actividades productivas, con una producción diferenciada por regiones, de acuerdo a
condiciones de clima, suelo, tecnología, manejo y variedades: Manila y criollo para
mercado nacional, y Ataulfo y petacones (como Haden, Irwing y Kent) para el mercado
internacional.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 34


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 35

Comercializadores o intermediarios (“coyotes”): son personas físicas, principalmente de


Sinaloa, DF., Toluca, Puebla y Michoacán, que compran la producción del huerto en flor
y/o fruto, que suelen dar un anticipo del 50% y liquidar el resto de manera diferida, en 10
días o hasta un mes o más tiempo.

Insumos y servicios: se trata de diversos actores que proveen ya sea planta,


agroquímicos, maquinaria y equipo, investigación y asistencia técnica, financiamiento,
servicios de inspección y certificación, insumos para empaque y mano de obra. En cuanto
a mano de obra para Guerrero se menciona que se trata de jornaleros locales, en buena
parte de la región de La Montaña, que carecen de tierra o son temporaleros, que realizan
actividades tales como: preparación de tierras, fumigaciones, cajeteo, podas y cosecha y
a los cuales se les paga alrededor de 120 pesos por día.

Se cuenta con aproximadamente 100 empaques rústicos.

Los intermediarios son de dos tipos: el que renta la huerta y el que compra por caja.

Tiendas de autoservicio, vendedores ambulantes y restaurantes.

En lo productivo el rendimiento promedio es de 8 ton por hectárea y se dan dos


floraciones por año. Se cuenta con riego por goteo en más de 300 hectáreas, que
constituyen 300 unidades aproximadamente que cuentan con tecnología media y alta.

Existe un Consejo Estatal del Mango (CEMango, Gro.), alrededor de 100 figuras
asociativas formalmente establecidas, de producción, empaques y comercialización, en
los cuales están involucrados cerca de 300 productores. La Junta de Sanidad Vegetal es
una AC, en la cual se involucra a los productores de las figuras establecidas. El CEMango
lo componen 40 productores y delegados municipales.

En lo económico reciben apoyos del gobierno federal y estatal (Alianza para el Campo). El
ingreso de las juntas de sanidad vegetal es de un 70% que proviene de las aportaciones
de los productores, un 2% de ayuda bancaria. Los gastos para el mantenimiento de los
huertos provienen en un 98% de recursos propios.

Los canales de comercialización del producto van del productor al intermediario, a los
empaques y a la exportación o bien a las Centrales de Abasto y a centros comerciales.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 35


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 36

Fertilizantes, equipos y otros insumos son adquiridos de diversos proveedores.

Una visión nacional de la cadena del mango  

Pequeños productores desintegrados: Son la gran mayoría de los productores existentes,


que pueden catalogarse así por la falta de integración de sus actividades productivas,
económicas y comerciales; esto les impide dar un mayor valor agregado a su producción,
tener un mayor control de ella y obtener mayores réditos por mejores condiciones de
comercialización. Se trata de ejidatarios o pequeños propietarios, con un promedio de
superficie de alrededor de 3 ha. En su mayor parte son temporaleros, con un nivel
tecnológico bajo, carentes de capital, de crédito y con mínima infraestructura. Cuentan
principalmente con variedades criollas, aunque también incorporan en cierta medida
variedades mejoradas.

Productores integrados: son aquellos que cuentan con huertas extensas (mayores de 20
ha), variedades seleccionadas, riego, empaque, bodegas, infraestructura, financiamiento,
manejo tecnificado y asistencia especializada. Más orientado al mercado externo que al
interno. Hay un gradiente de productores desde este nivel hasta el pequeño productor
desintegrado.

Acopiadores o intermediarios: son en su mayor parte personas físicas que mediante


acuerdos previos con el productor convienen la compra del producto, adelantando a veces
financiamiento e insumos para la producción, o bien en el tiempo de cosecha compran la
producción en el árbol y corren con todos los gastos de cosecha y transporte. Estos
canalizan el producto ya sea a mayoristas en centrales de abasto nacionales o a
empaques que acondicionan y empacan el producto para su comercialización
internacional.

Insumos y servicios: es una diversidad de agentes, personas físicas y morales, que


proveen a los demás eslabones ya sea planta, fertilizantes, plaguicidas, inductores de
floración, maquinaria y equipo, insumos para empaque, herramientas, etc., pero también
servicios de investigación, asistencia técnica, comercialización, financiamiento, servicios
de inspección y certificación, etc.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 36


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 37

Empacadoras o empaques: son más de 80 empresas en el país (personas físicas o


morales) que acopian el mango, constituyendo el canal principal de comercialización
hacia e mercado nacional e internacional. En ellas se lleva cabo un proceso de
clasificación y empaque (en la mayoría de los casos manual), así como de baño
hidrotérmico para los mangos destinados a la exportación. En muchos empaques su
funcionamiento no es permanente, debido a problemas de liquidez o falta de
abastecimiento, entre otros.

Figura 8: La cadena del mango en México

206,782 t
13 %3
60,473 t
4 %1
1’293,000 t
83 %2

1: Elaboración propia con datos de 1998 del XV Censo Industrial 1999, INEGI, Mayo 2001
2: Elaboración propia: producción nacional (1’559,351 t, FAOSTAT 2000), menos cifras de 1 y 2 de esta figura
3: Elaboración propia con datos de FAOSTAT 2000

Broker: es el comercializador o intermediario internacional que suele financiar a los


empaques, tanto en especie como en efectivo, respaldados mediante contratos en los que
establece tiempos, calidades y condiciones en que se entregará la fruta. El financiamiento
se descuenta posteriormente de la liquidación de la fruta.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 37


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 38

Industria: en México alrededor de una veintena de industrias procesan el mango en


diferentes formas: jugos y néctares, mangos en almíbar, mermeladas, etc. Las más
fuertes son empresas trasnacionales. No obstante, el procesamiento que se da al mango
es todavía muy reducido (13%)

Comercializadores (mayoristas y detallistas): constituyen los puntos de venta para llevar el


producto al consumidor. Pueden ser mayoristas o bodegueros, como los existentes en las
centrales de abasto, que surten (según si el producto es fresco o procesado) a fruterías,
juguerías, abarroteros, etc., pero también minoristas, como tiendas de autoservicio,
fruterías, juguerías, etc.

Consumidor: es el público nacional e internacional que adquiere y consume los productos


en fresco o procesados del mango.

Análisis F.O.D.A. 

A continuación se desarrolla el instrumento FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades


y amenazas), que permite valorar las condiciones favorables y desfavorables, las
limitaciones y posibilidades para el mayor desarrollo de la cadena.

Fortalezas

Productivas
- Condiciones agroecológicas favorables para la producción comercial de
mango.
- Un amplio período de cosecha, lo que permite mantener una oferta consistente
en los mercados, desde finales del mes de enero hasta septiembre, con la
posibilidad de obtener cosechas hasta principios de noviembre.
- Alto potencial productivo y de buena calidad de la fruta
- Fruticultores con amplia experiencia en la producción e infraestructura para el
proceso y empaque de la fruta.
- Existencia de tecnología de producción e infraestructura para el proceso y
empaque de la fruta.
- Existe experiencia productiva con administración empresarial.
- Disponibilidad de mano de obra.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 38


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 39

Comercialización
- Posicionamiento en los mercados internacionales como el principal país
exportador, a nivel mundial.
- Capacidad para atender mercados internacionales.
- Disponibilidad de mano de obra.
- Experiencia en la formación de entidades financieras y alianzas estratégicas
entre algunos segmentos de productores, empacadores y comercializadores.

Oportunidades

- Demanda creciente de mango en los mercados internacionales, así como un


mayor conocimiento y aceptación del producto mexicano en los mismos.
- Buena ubicación geográfica con respecto a los E.U.A., principal mercado
internacional de mango.
- El periodo en que los E.U.A. realizan la mayor parte de las importaciones de
mango coincide, en gran medida, con la oferta estacional de la producción de
México.
- El TLC beneficia la comercialización de mango mexicano con los E.U.A. y
Canadá, al quedar las importaciones libres de carga arancelaria, a partir del 1º.
De enero de 1998.
- Incremento en el consumo per cápita en los principales mercados
internacionales.
- Crecimiento de la demanda en el mercado doméstico.
- Posibilidades para conformar alianzas estratégicas para la comercialización.
- Fuente importante de divisas y generación de empleo permanente en el
campo.

Debilidades

Productivas:
- Ausencia de un organismo integrado por productores y autoridades que aplique
controles y estándares de calidad, así como una programación de cosecha que
reduzca la sobreoferta estacional.
- Falta de planeación estratégica.
- Rezago tecnológico.
- Deficiente control fitosanitario. Se tienen altos niveles de infestación de plagas
y enfermedades como mosca de la fruta, escoba de bruja y antracnosis.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 39


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 40

- Deficiente aplicación y control de normas y estándares de calidad en la


cosecha; desconocimiento y falta de cultura exportadora en una gran parte de
los productores.
- Dispersión y tamaño pequeño de los predios en el sector ejidal, lo que dificulta
la aplicación de tecnologías en escalas económicamente eficientes.
- Difícil acceso al financiamiento bancario, por falta de garantías y restricciones
temporales de la Banca, por los antecedentes de cartera vencida de algunas
empresas.
- Fuertes restricciones de la Banca de primer piso para el financiamiento a este
cultivo
- Huertas en condiciones de rendimiento y calidad no óptimos; muchas de ellas
semiabandonadas.
- Falta de capacitación e insuficiente transferencia tecnológica, a nivel de
campo.
- Ausencia de fondos de inversión y contingencia para cubrir riesgos.
- Elevada existencia de huertas con bajos niveles de rendimiento y calidad.
- Elevados costos de producción en la mayoría de las regiones productoras.
- Insuficiencia de asesoría especializada.
- Importante proporción de la superficie cultivada se realiza bajo condiciones de
temporal.

Comercialización
- Ausencia de empresas integradoras de productores y empacadores asociados
que permitan concentrar, normar y regular la oferta de exportación.
- Falta de reglamentación y aplicación de normas de cosecha (maduración,
índices de cosecha y procesos de corte).
- Alta dependencia financiera con intermediarios internacionales.
- Descapitalización en las empacadoras.
- Desconocimiento y falta de capacitación sobre normas, leyes y procedimientos
de comercio internacional.
- Pérdidas por malas negociaciones de pago con intermediarios internacionales.
- Deficiente presencia de los exportadores en los mercados internacionales para
el seguimiento de los envíos y cobranza del producto.
- Escasa disponibilidad de información especializada y análisis, a nivel de
productor, sobre tendencias de los precios del producto.
- No es ágil el financiamiento de la Banca para la comercialización; además
persisten problemas de endeudamiento (carteras vencidas).
- Dispersión en la oferta del producto.
- Volatilidad de los precios en el mercado.
- No existe suficiente promoción para el consumo del producto.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 40


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 41

- Deficiente organización de los productores del sector social para la adquisición


de insumos y venta de productos.
- Insuficiencia de infraestructura de transporte refrigerado.
- Carencia de despachos profesionales de asesoría en comercialización.

Industrialización
- Los productores y los industrializadores no conforman alianzas estratégicas.
- Mermas en los empaques y en la transportación del producto, por deficiente
manejo de pre y postcosecha.
- Cierre de empacadoras por falta de liquidez.
- Subutilización de los empaques en los periodos en los que no existe cosecha.
- Escasa infraestructura para mejorar la vida de almacén y calidad del producto.

Organización
- Resistencia en productores y empacadores para adoptar esquemas avanzados
de organización y lograr beneficios comunes.
- Dificultad entre los productores mismos para organizarse y obtener servicios de
asistencia técnica, con paquetes tecnológicos más eficientes, tendientes a
mejorar la productividad calidad del producto, así como para una mejor
comercialización.
- Carencia de fondos de inversión y contingencia para administrar y dispersar
riesgos.
- Escasa difusión sobre esquemas de alianzas estratégicas y agroasociaciones.
- Falta de un banco de información oportuna sobre la Cadena Productiva de
mango.
- Escasez de recursos e incentivos para los sistemas de investigación y
transferencia tecnológica.

Amenazas

Productivas y legales
- Deficiente control de plagas y enfermedades.
- Falta de reglamentación y aplicación de normas de cosecha (índices de
cosecha).
- Problemas legales de algunos productores y empacadores con la Banca.

Comercialización

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 41


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 42

- Volatilidad de los precios por deficiencias en el control de calidad, entre otros


factores.
- No existe control en los precios de los insumos y productos.
- Establecimiento de nuevas superficies de mango y mayor productividad en
países competidores.
- Riesgo de sobreoferta si no se regulan los sistemas de comercialización.

Problemática y demanda tecnológica de la cadena  

A continuación de presenta una matriz para cada sector de la cadena agroalimentaria del
mango, en donde se recogen los problemas que diferentes actores de la misma, en
particular los productores, identificaron en los talleres y reuniones que se llevaron a cabo.
Cada problema lleva asociados tanto una descripción de cómo se expresa en la situación
actual, como las líneas de acción propuestas para hacer frente a ellos. Finalmente se
presenta una columna con la demanda de investigación y tecnología que contribuiría a
remediar los problemas enunciados. Al final de cada matriz se recogen los puntos de la
expresión de cada uno de los problemas de manera general en un árbol de problemas.

De manera complementaria se elaboró una matriz donde se enuncian los puntos críticos
en cada uno de los tres sectores de la cadena, así como la identificación de la presencia
de cada problema en los estados productores.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 42


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 43

Figura 9a. Árbol de problemas en la producción primaria del mango.

PRODUCCIÓN PRIMARIA

Insuficientes Elevada Incumplimiento Alta incidencia


conocimiento incidencia de de la normativa Carencia y Alta
sy
de la mosca de uso contaminación
plagas y la fruta
capacidades Inadecuado del
enfermedades
técnicas del agua ecosistema

Financiamiento Baja Deficiente


inadecuado, adopción de comercializació
Desorganización insuficiente y n por parte del Infraestructura
tecnología insuficiente
de productores inoportuno productor

Contaminación
de suelo, agua y
Falta de recursos y Falta de control Proliferación Insuficiente aire por
deficiente en la venta, de focos de Infraestructura
Falta de agroquímicos
aplicación de uso y desecho infección hidroagrícola
conocimiento
tecnología para el de
de técnicas de
cultivo y manejo de plagas y
cosecha
adecuadas
Falta de Dependenci
investigación a del Infraestructura
y oferta de intermediari insuficiente y
Poca
plantas en mal estado
credibilidad en Falta de
mejoradas
la autoridad créditos y
por politización control Mala
desorganizada disposición de
y corrupción desechos
Altos costos Mala productivos y
Ignorancia de fumigación planeació envases
desinterés y y de agroquímicos
Falta de Elevación de costos falta de certificación
infraestructura debido a recursos del de no
y capacitación plaguicidas productor Falta de
opciones de
fuentes de
Dispersión de Falta de una energía para
Baja inversión Falta de
productores y cultura de aumentar la
con el cultivo e información de
desarticulación innovación producción
infraestructura mercados
los otros actores tecnológica
de la cadena
Agotamient
o de mantos
Insuficiente acuíferos
acceso a Afectación de Aumento de
fuentes de la salud por embarques
conocimiento agroquímicos larvados
Deficiente
científico y
calidad en el
tecnológico
mango
cosechado
Sistemas
Inaccesibilidad Altos de
a créditos y costos por producción
deficiente excesos de obsoletos
capacidad de i it
gestión

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 43


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 44

Cuadro 3a: Matriz de problemas y demandas de investigación y tecnología en la


producción primaria del mango

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología

Bajo nivel de Mínimo acceso a fuentes de Fortalecer la formación Desarrollo de sistemas


información: investigación, de técnicos de información accesible
conocimientos y
comercialización y tecnología especializados a través a productores
capacidades de la vinculación con
Resistencia al cambio y poco centros de investigación, Instalar centros de
técnicas interés por capacitarse estudio y laboratorios de
universidades y
tecnológicos, prueba en zonas
Insuficiencia de recursos e productoras
infraestructura para incorporando a sus
capacitación programas de estudio la
formación de
Oferta de capacitación extensionistas
insuficiente y/o que no
responde a necesidades reales Establecer mecanismos
de asistencia técnica y
Desinformación de aspectos de capacitación a través de
inocuidad alimentaria hacer “socios” a los
Deficiente difusión y buenos técnicos,
transferencia de tecnología intercambio de
experiencias y
Desconocimiento de las conocimientos con otros
prácticas agrotécnicas del productores
productor por falta diagnóstico
Creación de bancos de
Falta de asistencia técnica información accesibles
especializada para productores y
técnicos
Falta de cultura empresarial

Insuficiencia en el Bajos rendimientos Fortalecer programas de Desarrollo y adecuación


capacitación y de tecnología de
manejo y Altos costos transferencia en cosecha
productividad de Desconocimiento del tecnología en los
diferentes aspectos del Tecnología de manejo
las huertas cosechador de las poscosecha
características deseables y manejo de las huertas
formas apropiadas de cosecha (cosecha, poscosecha, Técnicas de podas
del mango podas, fertilización,
manejo de época de Dosis óptimas de
Deficiencias en manejo post- floración, riego) fertilización
cosecha
Impulso de proyectos y Tecnología para la
Deficiencias en podas por falta planes de manejo para el producción orgánica
de capacitación mejoramiento Técnicas de inducción y
Fertilización inadecuada por tecnológica de huertas manejo de la floración
desconocimiento de Planificación de
requerimientos del suelo y el Desarrollo y adecuación
tecnología por de sistemas de riego
cultivo condiciones
Nutrición desbalanceada, agroclimáticas Estudios agroecológicos
desbalance en N y Ca detallados de las
Mayores créditos y regiones productoras
Concentración de cosecha (en apoyos de inversión para
periodos determinados) por transformación Estudios de fertilidad que
falta de tecnología para tecnológica profundicen el estudio de
producir en otros períodos potencial de suelos del
INIFAP y difundir las
características

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 44


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 45

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología
Manejo inadecuado del riego productivas de los suelos
Establecimiento y manejo de
huertos se realiza sin un
adecuado conocimiento de
condiciones agroecológicas

Insuficiencia de Mínima oferta de plantas más Programa nacional de Genética de mango


productivas y resistentes manejo genético,
oferta de Establecimiento de
introducción y
variedades más Planta de calidad incierta para adecuación de bancos de germoplasma
establecimiento o renovación variedades nacionales y regionales
productivas y de huertos
Impulso a la creación de Selección, generación y
resistentes Falta de certificación de viveros manejo de variedades
viveros con planta de
calidad certificada adecuadas nacionales e
internacionales
Sistema de certificación
de viveros
Desorganización Falta de planeación de la Formular e instrumentar Estudios técnicos para la
cosecha nacional planes de desarrollo a formulación de planes
de productores
nivel estatal, nacional y nacionales, estatales,
Ausencia de organización y regional distritales y municipales
acuerdo para la defensa de los
precios en el mercado Impulsar el proceso Estudios
internacional organizativo y fortalecer socioeconómicos,
la capacidad de gestión culturales, históricos,
La producción (variedades, y negociación de los organizativos sobre los
volúmenes, temporalidad, productores a través del productores
mercados, etc.) responde a Consejo Nacional,
decisiones individuales o de consejos estatales,
pequeña escala, ocasionando sociedades
incertidumbre y riesgos en la cooperativas, empresas
inversión y actividad del integradoras y
productor comercializadoras
Poca credibilidad en la
autoridad y en la asociación
Politización y corrupción en la
organización
Deficiente capacidad de
gestión
Mayor vulnerabilidad
Desconocimiento entre los
actores de la cadena
Dispersión de productores y
escasez de recursos
Disminuye la participación de
los productores en las
soluciones por rentismo
Deficiente organización de la
Junta Local de Sanidad Vegetal

Elevada incidencia Impacto negativo en Fortalecer las campañas Estudios básicos acerca
rendimiento y calidad por fitosanitarias, promover de los organismos

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 45


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 46

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología
de plagas, plagas y enfermedades (mosca su obligatoriedad y causantes de plagas y
de la fruta, antracnosis, hacerlas más amplias y enfermedades
enfermedades y
cenicilla, fumagina, etc.) permanentes,
disfunciones difundiendo un Desarrollo y adecuación
Deficiencias y poco impacto de cronograma de medidas de técnicas para el
campañas fitosanitarias y productos a aplicar monitoreo de plagas y
enfermedades
Afectación de la salud por Impulsar el diseño de
agroquímicos sistemas de monitoreo y Desarrollo y adecuación
pronóstico de plagas y de sistemas integrales
Falta de recursos para el de combate a plagas y
control enfermedades
incorporando los factores enfermedades
Bajan las categorías de climáticos asociados Control biológico
calificación sanitaria y la
calidad del producto Impulsar el desarrollo de Investigaciones sobre
estudios básicos y de desórdenes fisiológicos
Deficiente aplicación de tecnología aplicada para
tecnología para el manejo de el manejo integral de
plagas y enfermedades plagas y enfermedades
Aplicación de productos
ineficientes y costosos
Aplicación de productos a nivel
de predio
Desórdenes fisiológicos
(Ataulfo mango niño,
partenocarpia, alternancia,
pudrición interna del fruto,
firmeza, pigmentación)
Falsa polinización
Elevados de costos de
producción

Financiamiento Baja inversión en el cultivo Impulsar la creación de Estudios económicos de


fondos de garantía y los sistemas productivos
inadecuado, Mal control financiero gestionar que la y su rentabilidad
insuficiente e Crédito inaccesible documentación ejidal y
comunal sirvan de
inoportuno Falta de crédito adecuado al garantía para créditos
cultivo y a los productores
Formular e implementar
Falta recursos económicos una estrategia de
para pagar asesoría negociación con
Limitados recursos para instituciones de
financiamientos y subsidios financiamiento para
negociar la solución a la
Inexistencia de política cartera vencida y
crediticia adecuada a las gestionar nuevos
necesidades del productor créditos
Altos costos por exceso de
requisitos
Poca inversión en
infraestructura hidroagrícola

Incumplimiento de Falta de control en la venta de Establecer y aplicar un


agroquímicos sistema de verificación

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 46


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 47

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología
la normatividad Falta de aplicación de normas de cumplimiento a las
para el uso de agroquímicos y normas sanitarias, de
manejo de desechos en la calidad y para la venta y
producción uso de agroquímicos
Cumplimiento implica mayores Promover la
costos y esfuerzo obligatoriedad de la
norma de control de la
Desinterés o desconocimiento, mosca de la fruta
poca conciencia y participación
de productores
Deficiente acción
gubernamental para observar
cumplimiento y mayor pérdida
de credibilidad en la autoridad
La aplicación de la norma para
el control de la mosca de la
fruta no es obligatoria
Aumento de embarques
larvados

Baja adopción de Sistemas de producción Impulsar la transferencia


obsoletos de paquetes
tecnología
tecnológicos validados y
Paquetes tecnológicos no el desarrollo de paquetes
apropiados a las regiones apropiados a la
Baja vida productiva del cultivo diversidad regional

Insuficiente investigación Vincular transferencia


básica y desarrollo tecnológico con financiamiento y
para hacer manejo integrado apoyo a la inversión
productiva
Altos costos de insumos y poca
rentabilidad del cultivo Vinculación de los
prestadores de servicios
Innovación tecnológica no profesionales con los
forma parte de la cultura del investigadores
productor
Limitaciones del productor para
traducir sus necesidades en
alternativas tecnológicas
adecuadas

Alta incidencia de Ineficiencia para aplicar Fortalecer la campaña Alternativas novedosas


eficazmente la campaña contra la mosca de la para el control de la
mosca de la fruta
fitosanitaria fruta mosca de la fruta
(manejo integrado y
Altos costos de verificación y Promover la control biológico)
certificación que comprueben obligatoriedad de la
que la fruta no está infectada norma de control de la
mosca de la fruta
Proliferación de focos de
infección que podrían poner en
cuarentena fitosanitaria varias
áreas del país
Los métodos son costosos y
poco eficientes

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 47


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 48

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología
Mala calidad y pérdida de
clientes, mercados y divisas
Realizar estudios de
Deficiente Deficiencias administrativas y Impulsar la creación de mercado de preferencias
falta de organización empresas integradoras y y tendencias de los
comercialización
empresarial comercializadoras que consumidores en el
por parte del cumplan con las normas mercado interno y
Relación inequitativa con el de calidad y sanidad
productor intermediario y el empacador externo
Generar un sistema de
Menores precios, desventajas y información de mercados Desarrollo de sistemas
abusos comerciales accesible a los de información de
productores mercados accesible a los
Carencia de información productores
accesible, oportuna y confiable Integración de todos los
de mercados actores de la cadena,
especialmente de los
Deficiencias de calidad en el comercializadores y
mango cosechado transformadores, en los
Sobreoferta o no comités de cadena
aprovechamiento de ventanas Establecer acuerdos y
temporales de oportunidad contratos de
Falta de información comercialización y
estratégica para la planeación precios entre
de la producción productores,
empacadores y
Descapitalización de comercializadores
productores
Apoyos para mejorar los
métodos de cosecha

Desarrollo y adecuación
Carencia y uso Agotamiento de mantos Desarrollo de sistemas de sistemas de riego
acuíferos de riego eficientes para las condiciones
inadecuado del
Infraestructura hidroagrícola Apoyar el incremento de específicas de huertos y
agua regiones.
insuficiente, anticuada y en mal la superficie y la
estado infraestructura de riego
Sistemas ineficientes de riego
Plantaciones mal planeadas y
excesivas
No se satisfacen totalmente los
requerimientos de la planta

Infraestructura Limitadas opciones de fuentes Gestionar financiamiento Desarrollo y adaptación


de energía (eléctrica e e inversiones para la de fuentes alternativas
insuficiente
hidrocarburos) para lograr una creación y de energía (solar, eólica,
mejor producción y mayor mantenimiento de etc.)
rentabilidad infraestructura de riego y
créditos de avío
Gestionar recursos para
la adopción de fuentes
de energía alternativas
que optimicen recursos y
productividad, como la
fotovoltaica, eólica y

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 48


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 49

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología
otras
Alta Contaminación ambiental de Desarrollar métodos no Estudios de monitoreo
suelo, agua y aire por mal contaminantes para de la contaminación e
contaminación del
manejo de agroquímicos control de plagas y impacto ambiental de la
ecosistema enfermedades (control actividad
Mala disposición de desechos biológico e integral) e
productivos y envases de impulsar la producción
agroquímicos orgánica
Falta de aplicación para el uso Desarrollar un programa
de agroquímicos de manejo de desechos
con apego a la
normatividad
Creación de sistemas de
monitoreo del estado de
los ecosistemas

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 49


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 50

Figura 9b. Árbol de problemas en la transformación del mango.

PROBLEMAS DE TRANSFORMACIÓN

Bajo nivel de Deficiente Baja Adopción de


conocimientos y comercialización tecnología
capacidades técnicas

Mínimo desarrollo de la
transformación-
Desorganización industrialización del mango

Inexistencia o lejanía de
Calidad de exportación industrias de las zonas Patentes de procesos y
afectada productoras equipos extranjeros

Desconocimiento Poco valor agregado al


entre los actores de producto
la cadena

Falta de acceso a la
Información de mercado Predomina demanda del tecnología para dar valor
deficiente mango fresco en el agregado a productos a
mercado nacional nivel artesanal

Desconocimiento de las Conformismo en la venta del


tecnologías y equipos mango fresco
disponibles

Falta de equipo

Alto desperdicio de materia


prima

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 50


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 51

Cuadro 3b: Matriz de problemas y demandas de investigación y tecnología en la


transformación del mango

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología

Bajo nivel de Desconocimiento de las Asistencia técnica para


tecnologías y equipos la producción artesanal
conocimientos y
disponibles
capacidades técnicas en Fortalecer los programas
Bajo nivel educativo de capacitación
la producción artesanal

Desorganización Desconocimiento entre Fortalecer los procesos


actores de la cadena organizativos de los
eslabones de la cadena
Estrechar y fortalecer
vínculos con otros
eslabones de la cadena

Deficiente Inexistencia o lejanía de Desarrollo de plantas Estudios de factibilidad


industrias de las zonas industriales y de proyectos industriales
comercialización
productoras establecimientos en regiones productoras
artesanales en las
Predomina demanda del regiones productoras
mango fresco en el
mercado nacional

Mínimo desarrollo de la Poco valor agregado al Impulsar el proceso de Desarrollo y adecuación


producto industrialización de tecnologías de
transformación-
transformación para
industrialización del Conformismo con la Gestionar la creación de microempresas y
alternativa comercial del industrias en las zonas productores artesanales
mango mango fresco productoras con calidad
Predomina la venta en Crear una despulpadora Desarrollo de
fresco, mínimo valor (Guerrero) tecnologías de
agregado transformación para
Alto desperdicio de productos novedosos
materia prima (licor, fruta deshidratada,
etc.)

Baja adopción de Patentes de procesos y Promover, por medio del


equipos extranjeros CEMango, vínculos
tecnología
productor – industria
Desconocimiento de las
diferentes formas de Explorar mercados que
transformación demanden productos
diversificados
Poco disponibilidad de
tecnología para dar valor Buscar acceso a
agregado a productos a tecnologías ya
nivel artesanal establecidas
Falta de equipo

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 51


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 52

Figura 9c. Árbol de problemas en la comercialización / empaque del mango.

PROBLEMAS EN LA COMERCIALIZACIÓN / EMPAQUE

Bajo Nivel de Financiamiento Esquema


Deficiente inadecuado de
conocimientos y inadecuado, comercialización
capacidades insuficiente e comercialización por parte de las
técnicas inoportuno empacadoras

Desorganización Baja adopción Mínimo desarrollo de


de tecnología la transformación –
industrialización del
mango
Poca
preparación Crédito
comercialización inaccesible
Monopolización de
la exportación Dependencia
Falta de integración y relación in
para servicios y equitativa con
comercialización los broker
Limitada
oferta de
productos y
equipos Almacenamiento
Carencia de insuficiente
idóneos
asesoría legal y
comercial
estratégica
Dependencia al Poca promoción y
broker conocimiento del Falta de
mercado interno y rastreabilidad
externo del producto
Desconfianza y falta en origen
de información legal
entre actores de la
cadena
Inexistencia de
empaques en
Guerrero
Problemas de
incursión en el Mínimo acceso a
mercado financiamiento
Dependencia de Afectación
precios del extranjero de calidad y
Pérdida de (Exportación)
oportunidades de precio
mercado

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 52


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 53

Cuadro 3c: Matriz de problemas y demandas de investigación y tecnología en la


comercialización / empaque del mango

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología

Bajo nivel de Deficiencias en manejo Desarrollo de Manejo poscosecha


poscosecha alternativas para
conocimientos y Desarrollo de
aumentar la vida de
capacidades técnicas Poca preparación para anaquel tratamientos alternativos
ofrecer productos al baño hidrotérmico
adecuados y orientar al Planificación concertada
consumidor y estratégica de la Estudio de mercado
comercialización detallados y de
Calidad de exportación coyuntura
afectada por proceso Impulso a la cultura
hidrotérmico empresarial Desarrollo y adecuación
de sistemas de
Información y estrategias Impulso de sistemas de información
de mercado deficientes monitoreo y certificación
de la calidad del mango Selección, generación y
Poca diferenciación de cosechado manejo de variedades
clases para mercados con mayor vida de
específicos Fomentar sistemas de anaquel y adecuadas a
información de mercado las preferencias de los
Falta de especialistas detallados y de consumidores
Carencia de asesoría en coyuntura accesibles a nacionales e
planeación estratégica y los productores internacionales
derecho comercial
internacional
Insuficiente prospección
de mercados, canales
comerciales y clientes
Falta de cultura
empresarial y capacidad
administrativa

Desorganización Inexistencia de figuras Superar la desconfianza


asociativas para y fortalecer los procesos
integración de servicios y organizativos
comercialización
Estrechar y fortalecer
Desconocimiento entre vínculos con otros
actores de la cadena eslabones de la cadena
Ausencia de planeación
y concertación previa
(contratos) con clientes o
distribuidores
Pérdida de
oportunidades de nuevos
mercados y clientes
Incidencia de robos
Decisiones precipitadas
por tratarse de un
producto perecedero
Dependencia a la
voluntad del

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 53


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 54

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología
intermediario
Descapitalización

Financiamiento Crédito inaccesible Gestionar créditos y


estímulos ante
inadecuado, insuficiente Mayor dependencia al Bancomext
e inoportuno broker por
inaccesibilidad de
financiamiento
Mínimo acceso a
financiamiento

Deficiente Poca promoción para el Comercializar hacia los


consumo interno y centros turísticos,
comercialización
externo (países con integrar la región
clima frío) productora
Poco conocimiento de Crear marcas y gestionar
mercados de productos y denominación de origen
sus potencialidades
Promover un mayor
Desconocimiento de consumo del mango
bondades del producto entre los consumidores
nacionales e
Esquema monopólico de internacionales
exportación (particularmente los de
Dependencia de precios zonas frías) a través de:
del extranjero difundir las propiedades
(exportación) nutritivas y
organolépticas del
Poca diversidad de mango y sus
productos a ofrecer subproductos
Altos costos de Realizar estudios de
transporte mercado de preferencias
Desconocimiento de las y tendencias de
tendencias y consumo de los
preferencias de consumo segmentos de
de los segmentos de consumidores internos y
consumidores externos
nacionales e
internacionales
Poca diferenciación de
clases para mercados
específicos

Poco desarrollo de Almacenamiento Programa de impulso al Diseño de procesos más


insuficiente establecimiento de eficientes para el
empaques
empaques en todas las empaque y manejo
Inexistencia de regiones productoras postcosecha
empaques en Guerrero
Diseño de maquinaria y
equipo adecuado

Esquema inadecuado de Dependencia y relación Impulso a la Desarrollo y adecuación


poco equitativa con los organización e de sistemas expertos

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 54


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 55

Problema Situación actual Líneas de acción Demanda de


investigación y
tecnología
comercialización por brokers para vender los integración de los computarizados de
productos diferentes actores de la rastreabilidad del
parte de las
cadena producto
empacadoras (venta a Falta de rastreabilidad
del producto de origen Desarrollo de
consignación) instrumentos jurídicos
Afectación de calidad y (Contratos
precio por manejo, internacionales)
plagas y enfermedades
Mecanismos de
Bajos precios seguimiento y
Encarecimiento del supervisión de las
mango al consumidor opciones y condiciones
del mercado
Identificación y
contratación de
facilidades logísticas la
venta y/o supervisión
directa

Cuadro 3d: Matriz de puntos críticos de la cadena mango

Problemas Críticos Producción primaria Transformación Comercialización

Bajo nivel de conocimientos y capacidades X X X


técnicas

Insuficiencia en el manejo y productividad de las X


huertas

Insuficiencia de oferta de variedades más X X


productivas y resistentes

Desorganización de productores X

Elevada incidencia de plagas, enfermedades y X


disfunciones

Financiamiento inadecuado, insuficiente e X X X


inoportuno

Incumplimiento de la normatividad X

Baja adopción de tecnología X X

Alta incidencia de mosca de la fruta X

Deficiente comercialización por parte del X

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 55


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 56

productor

Carencia y uso inadecuado del agua X

Infraestructura insuficiente X X X

Alta contaminación del ecosistema X

Cuadro 3e. Incidencia de problemas por estado

PROBLEMAS / MICHOACAN JALISCO NAYARIT GUERRERO CAMPECHE SINALOA


DEMANDA

DESORGANIZACION DE X X X X X X
PRODUCTORES

FALTA DE X X X X X
CUMPLIMIENTO DE
NORMATIVIDAD POR
DESINTERES SAGARPA

NO EXISTE X X X X X X
COMERCIALIZACION

VENTA A X X X X X X
CONSIGNACION

DESCONOCIMIENTO DE X X X
LAS DIFERENTES
FORMAS DE
TRANSFORMACION

ALTA INSIDENCIA DE LA X X X X X
MOSCA

CARENCIA DE X X X X X
RECURSOS
NATURALES AGUA

FALTA DE CREDITO X X X X X X
ADECUADO AL CULTIVO

BAJA ADOPCION DE X X X X X X
TECNOLOGIA

PLAGAS Y X X X X X X
ENFERMEDADES

CAPACITACION X X X X X X

Fuente: Foro Morelia, Mich., 14 de abril de 2003

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 56


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 57

ETAPA III. TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE MERCADOS 

Etapa III
Etapa I  Etapa II  Etapa IV  Etapa V
Selección de
Caracterizar
Trayectoria y
cadenas Trayectoria y Identificar
relevantes
las CP e prospectiva prospectiva áreas
identificar
demandas de los tecnológica estratégicas
tecnológicas
de I&D
mercados

Metodología  

En esta etapa se planteó alcanzar el siguiente:

Objetivo General.

Identificar las oportunidades futuras y la capacidad para aprovecharlas de los


productos de la cadena.

Objetivos específicos:

Determinar las tendencias de los mercados


Indicar oportunidades futuras y potenciales de la cadena
Identificar las características de productos
Estimar la factibilidad de competitividad de tales oportunidades
Obtener la matriz de oportunidades y demandas de escenarios futuros de los
mercados actuales y potenciales

Actividades realizadas 

Se recopiló información documental y vía internet sobre estudios de mercado existentes,


así como de indicadores relevantes de la cadena para tener un panorama de las
oportunidades actuales y futuras de sus productos.

Se procedió a integrar, procesar, analizar y discutir la misma con un equipo de inteligencia


de mercados conformado ex profeso con el fin de realizar ejercicios de escenarios

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 57


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 58

actuales y futuros e identificar posibles oportunidades de mercado –interno y externo-


para la cadena, considerando la factibilidad de competitividad actual y futura.

Se sintetizó la información elaborada en una matriz de demandas y oportunidades según


escenarios de los mercados actuales y futuros y se elaboró el presente informe, que
contempla el ámbito del mercado nacional e internacional.

Datos básicos de la producción mundial 

El mango es una de las frutas más finas y es de las más importantes, junto con la piña, la
papaya y otras más, de las que se producen en las áreas tropicales y subtropicales del
mundo. Los métodos mejorados de producción, manejo, sanitarios, de cosecha,
acondicionamiento, empaque y envío a muy diversas partes del mundo, han ido
aumentando su popularidad y disponibilidad en los mercados mundiales, particularmente
en el mercado más grande del mundo: los Estados Unidos.

La mayor superficie a nivel mundial dedicada a este cultivo se ubica en Asia (78%), como
puede observarse en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Mango, superficie cultivada por Continente, 2002

Mangos Año

Superficie cultivada (Ha) 2002 %

Mundo 3,213,676 100.00

África 326,090 10.15

América Norte y Central 254,025 7.90

América del Sur 116,556 3.63

Asia 2,510,378 78.12

Oceanía 6,627 0.21

Fuente: FAOSTAT

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 58


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 59

La superficie dedicada al cultivo de mango de los primeros diez países, entre 1997 y
2002, se presenta en el Cuadro 5, lista que encabeza la India (44%), seguida a distancia
por China (9%), (Tailandia (8%), Indonesia (5%), México (5%), Nigeria (3.9%), Filipinas
(4.3%), Pakistán (3%), Brasil (2.1%) y Haití.

Cuadro 5: Superficie cultivada 1997 – 2002, primeros diez países.

Mangos Año

Superficie cultivada (Ha) 1997 1998 1999 2000 2001 2002

India 1,200,000 1,400,000 1,400,000 1,400,000 1,400,000 1,400,000

China 213,000 249,000 270,176 280,378 289,500 294,500

Tailandia 221,927 227,293 244,747 269,909 269,909 269,909

Indonesia 190,000 140,000 165,000 165,000 165,000 165,000

México 149,455 153,896 155,252 154,304 162,304 166,969

Nigeria 115,000 122,000 122,000 125,000 125,000 125,000

Filipinas 92,900 115,066 132,232 133,815 136,917 138,000

Pakistán 90,424 92,800 94,100 96,995 98,948 98,948

Brasil 64,726 66,838 61,213 67,590 67,500 68,000

Haití 32,000 32,000 32,000 32,000 32,000 32,000

Fuente: FAOSTAT

En cuanto a la producción a nivel continental, igualmente Asia concentra los mayores


volúmenes en 2002 (77 %). Véase Cuadro 5 y Figura 10.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 59


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 60

Cuadro 6. Producción mundial de mango. 2002

Mangos Año
Producción (Mt) 2002 %
Mundo 25,760,848 100.0
África 2,298,771 8.92
América Norte y Central 2,431,547 9.44
América del Sur 1,121,257 4.35
Asia 19,875,711 77.15
Oceanía 33,562 0.13

Fuente: FAOSTAT

Figura 10: El mango en el mundo. Producción y superficie cultivada de los 10


principales países.

Producción
Superficie
14,000

12,000
Miles de hectáreas
Miles de toneladas

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
India China México Tailandia Pakistán Indon. Filipinas Nigeria Brasil Egipto

Producción 11,500 3,263 1,644 1,633 1,037 950 886 730 542 326
Superficie 1,400 270 167 165 99 125 138 99 68 32
Paises

Fuente: FAOSTAT

En cuanto a la evolución histórica de la producción, de 1990 a 2000, la producción


mundial de mango se multiplicó por 1.7, aportando principalmente a este crecimiento 20
países líderes que multiplicaron su producción por 1.8. Es decir, el resto de los países
productores crecieron modestamente 1.2 veces.

La FAO estima que la producción mundial de fruta tropical ha aumentado casi 20 millones
de toneladas durante la última década, para alcanzar 61.4 millones de toneladas en 2000,

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 60


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 61

de las cuales los países en vías de desarrollo producen alrededor del 98 % del total. En
este contexto, el mango es dominante en la producción mundial de frutas tropicales,
seguido por la piña, la papaya y el aguacate. En su reporte la FAO señala que: “La
producción global de mango es de aproximadamente el 36 por ciento de la producción
mundial de fruta tropical, … Más del 75 por ciento del mango mundial se produce en el
Lejano Oriente, 14 por ciento en América Latina y el Caribe y 10 por ciento en África.”

Cuadro 7. Producción de mango, 1990, 1995, 1996-2000. Primeros 10 países.

AÑO

PAIS 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Ton Ton Ton Ton Ton Ton Ton %

1 India 8,645,405 12,200,000 13,200,000 13,400,000 13,900,000 15,642,000 15,642,000 54.2

2 China 912,531 2,007,552 2,074,206 2,409,787 2,561,522 3,126,919 3,306,919 11.5

3 México 1,074,434 1,342,097 1,188,907 1,500,317 1,473,852 1,508,468 1,529,307 5.3

4 Tailandia 900,000 1,200,000 1,400,000 1,350,000 1,250,000 1,350,000 1,350,000 4.7

5 Pakistán 766,000 883,674 907,778 914,492 916,826 927,000 937,705 3.3

6 Indonesia 508,889 888,960 782,937 1,087,692 600,059 827,066 827,066 2.9

7 Filipinas 337,563 593,500 897,700 1,004,700 945,160 802,808 781,477 2.7

8 Nigeria 504,000 631,000 656,000 689,000 731,000 729,000 729,000 2.5

9 Brasil 545,156 638,371 593,423 508,350 468,593 500,000 500,000 1.7

10 Haití 300,000 220,000 210,000 210,000 225,000 225,000 250,000 0.9

SUBTOTAL 14,493,978 20,605,154 21,910,951 23,074,338 23,072,012 25,579,271 25,853,474 89.7

RESTO 2,355,949 2,761,083 2,796,718 2,807,413 2,881,073 2,979,510 2,994,995 10.3

TOTAL 16,849,927 23,366,237 24,707,669 25,881,751 25,953,085 28,558,781 28,848,469 100.0

Fuente: FAOSTAT

En cuanto a la producción y rendimientos de los principales países productores en 2002,


la India encabeza a estas naciones, seguida de China y México (que ocupó el tercer lugar
en producción mundial), a pesar de sus rendimientos relativamente bajos (8.2 ton/ha) en
relación a los otros países (Cuadro 9). Estos 10 países líderes producen casi el 90% de la
producción mundial. En el anexo se presenta el cuadro con los datos de la producción de
un grupo más amplio de países (Anexo 4).

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 61


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 62

Cuadro 8. Producción, superficie cultivada y rendimiento, 10 países, 2002

Rendimiento
Producción (Mt) Superficie cultivada (Ha)
Mangos 2002 Ton/ha

2002 2002

Mundo 25,760,848 3,213,676 8.0

India 11,500,000 1,400,000 8.2

China 3,262,875 269,909 12.1

México 1,644,160 166,969 9.8

Tailandia 1,633,479 165,000 9.9

Pakistán 1,036,602 98,948 10.5

Indonesia 950,000 125,000 7.6

Filipinas 886,000 138,000 6.4

Nigeria 730,000 98,948 7.4

Brasil 542,000 68,000 8.0

Egipto 326,063 32,000 10.2


Fuente: FAOSTAT

Las cifras plasmadas en el Cuadro 8 a nivel de los países muestran que si bien India ha
mantenido un crecimiento sostenido entre los países líderes durante el periodo – creció su
producción en 80.9 % -, China presenta valores destacables, ya que multiplicó más de
tres veces su producción, que representa un crecimiento del 262.5 % de 1990 a 2000.

Entre los grandes productores de América Latina, México creció un 42 % entre 1990 y
2000, mientras que Brasil y Haití redujeron los volúmenes producidos.

En resumen, se observa que la producción de mango está significativamente concentrada


en unos pocos países, casi todos ellos asiáticos, y simultáneamente, uno de ellos, la
India, es líder absoluto, produciendo más del 50 % mundial.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 62


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 63

Sin embargo, esta concentración de la producción no se expresa en el comercio


internacional del mango, como se verá en el siguiente apartado.

Comercio internacional 

El Comercio internacional del mango ha tenido un marcado crecimiento durante la última


década, surgiendo, a la vez, nuevos países exportadores con dinámicas políticas de
comercialización y distribución (por ejemplo, Filipinas y Brasil).

Importaciones 

En el Cuadro 10 y la Figura 11 se presenta el listado y volúmenes de importación de los


principales 20 países en el período 1985, 1990, 1995-2000, en donde se observa que el
mercado de Estados Unidos ha tenido un acelerado crecimiento, multiplicando su
consumo de mango en más de 600% en las últimas dos décadas. En el año 2000 llegó a
concentrar el 41.5 % de la importación mundial. Le siguen a distancia Holanda (10.9%),
Emiratos Árabes (6.1%), Hong Kong (5.7%) y otros países, principalmente europeos.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 63


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 64

Cuadro 9. Importación mundial 1985,1995 - 2000 según 20 primeros países y total


(en toneladas)

AÑO

PAÍS 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Ton Ton Ton Ton Ton Ton Ton Ton %

1 Estados Unidos 36,866 59,176 141,685 171,357 186,520 197,393 219,144 235,080 41.5

2 Holanda 2,544 9,323 29,281 25,298 34,021 34,613 63,398 61,856 10.9

3 Unión Emir. Arab. 10,846 18,500 30,700 35,472 24,000 39,000 38,000 34,800 6.1

4 China, Hong Kong 5,167 6,291 37,710 35,445 39,155 46,505 32,523 32,375 5.7

5 Arabia Saudita 7,762 5,557 11,914 12,795 18,163 14,295 8,400 28,325 5.0

6 Francia 5,044 8,252 18,218 17,582 22,714 22,407 30,559 26,262 4.6

7 Alemania 1,745 6,361 10,183 12,832 17,117 17,441 23,871 23,321 4.1

8 Reino Unido 6,463 10,440 14,338 15,694 17,797 18,065 22,615 22,017 3.9

9 Belg.-Luxemb. 529 1,770 5,941 9,202 11,683 9,045 11,085 16,400 2.9

10 Singapur 10,000 7,285 9,609 12,108 10,626 10,711 14,041 15,113 2.7

11 Japón 2,609 5,510 10,047 9,592 8,599 8,877 8,873 9,627 1.7

12 Portugal 17 952 2,754 3,748 4,869 5,712 8,758 9,548 1.7

13 España 12 85 2,187 2,772 3,194 3,626 6,382 9,188 1.6

14 Malasia 6,210 7,177 12,979 13,549 13,549 20,758 25,422 5,900 1.0

15 Colombia - - 246 120 169 68 737 4,684 0.8

16 Nigeria - - - - - - - 4,009 0.7

17 Jordania - 1 323 1,430 3,739 3,043 3,283 3,273 0.6

18 Suiza - 1,163 1,795 2,176 2,014 2,130 2,402 2,794 0.5

19 Austria - 680 977 1,262 1,440 1,538 1,823 2,513 0.4

20 Italia 553 950 722 975 1,071 1,174 1,716 2,089 0.4

SUBTOTAL 20 PAISES 96,367 149,473 341,609 383,409 420,440 456,401 523,032 549,174 96.9

RESTO 2,548 5,073 9,002 11,452 12,508 12,411 16,773 17,348 3.1

TOTAL 98,915 154,546 350,611 394,861 432,948 468,812 539,805 566,522 100.0

Fuente: FAOSTAT

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 64


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 65

Figura 11. Importaciones de mango 1985, 1995-2000 primeros veinte países

IMPORTACIONES DE MANGO 1985, 1995-2000


PRIMEROS VEINTE PAÍSES
Estados Unidos
250,000
Holanda
Unión Emir. Arab.
China, Hong Kong
200,000 Arabia Saudita
Francia
Alemania
TONELADAS

150,000
Reino Unido
Belg.-Luxemb.
Singapur
100,000 Japón
Portugal
España
50,000
Malasia
Colombia
Nigeria
0
Jordania
Suiza
85

90

95

96

97

98

99

00
19

19

19

19

19

19

19

20

Austria
AÑO
Italia

Fuente:

El reporte de la FAO para 2002 refiere que: “Los datos preliminares de 2000 indican que
los volúmenes de importación aumentaron para las cuatro principales frutas tropicales (la
piña, el mango, el aguacate y la papaya)… Los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón,
Canadá, y China (Hong Kong SAR) siguen siendo los mercados de importación más
grandes para la fruta tropical fresca.”

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 65


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 66

El mango con importaciones de 566,500 toneladas en 2000, superó en casi un 5 % los


valores de 1999, con los Estados Unidos y la Unión Europea manteniéndose como los
importadores líderes.

Variedades, mercados y preferencias de los consumidores 

A continuación se hace una breve descripción (tomada de Loubet, 1999) de las


principales variedades de mango (y preferencias) que participan en el comercio
internacional, y particularmente las que México exporta:

Las variedades de mango cultivadas por los países exportadores – en general


seleccionadas e injertadas - son acomodadas en tres grupos según su origen:

• las llamadas variedades de Florida, de las cuales algunas son las más
exportadas a Estados Unidos y Europa: Tommy Atkins, Haden, Kent,
Keitt, Edwin Red, Parvin, Palmer, Sensation, etc.
• las variedades indias de las cuales la más conocida es la Alfonso y
• las variedades africanas: Améli, Julie y Zill.

México abastece al mercado de Estados Unidos –primer importador mundial–


principalmente de las variedades Tommy Atkins, Haden, Kent y Keitt. Brasil y Perú,
dinámicos competidores de México como proveedores de Estados Unidos, llegan en
primer lugar con las variedades Tommy Atkins y Haden (Brasil) y Haden y Kent (Perú).
Haití llega al mercado americano con las variedades Francine y Francis y Puerto Rico con
Green Cooking Type y Parvin. México es el único proveedor de la variedad Ataulfo.

En Europa, las variedades Tommy Atkins, Haden y Kent son las más consumidas. Otras
variedades han cedido en su penetración a costa principalmente del Mango Tommy
Atkins, por presentar menor fibra. La variedad Amélie, de África, es apreciada por su
sabor aunque en Francia y Alemania no tiene gran aceptación.

Los consumidores europeos con origen en las etnias africana y asiática dirigen su
demanda a las variedades asiáticas y del Caribe, en particular en el Reino Unido y en
Holanda.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 66


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 67

El color del mango es un aspecto de importancia para el consumidor el cual, en muchos


casos, lo asocia a sus características organolépticas.

Las variedades rojas de mayor consumo, especialmente en Estados Unidos, son:

i. Tommy Atkins, de tamaño grande (600 g.), valorizado por productores y


comerciantes por ser resistente a daños mecánicos y tener mayor periodo de
conservación;
ii. Kent, de tamaño grande (500-800 g.) buen sabor, jugoso con poca fibrosidad (alto
contenido de azúcar);
iii. Haden, tamaño mediano a grande (380-700 g.) de pulpa forme y sabor agradable;
iv. Irwin Red, de color rojo y amarillo, poca fibra, tamaño mediano a pequeño (340 g.)
y menor calidad que los anteriores.

En Europa las variedades verdes están ganado mercado desplazando a las variedades
rojas:
i. Keitt, tamaño mediano a a grande (600 g.) poca fibrosidad y pulpa jugosa y
ii. Amélie con gran aceptación en Francia, originaria de África occidental

Tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, en particular en este país (con
productos de origen mexicano), están entrando variedades amarillas de mango, con muy
buena aceptación de los grupos étnicos latinos y asiáticos.

i. Ataulfo, fruto mediano a pequeño, poca fibra, alto contenido de azúcares,


producido solamente en México y
ii. Manila Super de tamaño pequeño (10 oz.) y sabor fuerte.

Como ya se ha mencionado, la variedad Tommy Atkins es la más común en los


mercados, por las ventajas que presenta para su comercialización a productores y
comerciantes, sin embargo las variedades Keitt, Kent y Ataulfo la superan en cuanto a
sabor y aroma.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 67


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 68

Exportaciones mundiales de mango fresco 

Según FAO: “El comercio internacional en las frutas tropicales continúa siendo dominando
por las piñas. El crecimiento significativo en el volumen y valor de comercio internacional
en otras frutas tropicales se ha desarrollado en los años recientes, particularmente con el
mango y en menor grado con aguacates, carambola, guayaba, litchi (cereza china),
mangostán, maracuyá y momón chino. La mayor parte del reciente crecimiento en el
comercio de fruta tropical es debido a las áreas de producción dirigidas específicamente
para la exportación”.

El Cuadro 11 se presentan las exportaciones mundiales de mango para el periodo 1985-


2000, de los primeros 20 países que en 2000 comercializaron el 94.4 % del total.

Cuadro 10. Mango exportación mundial, 1985,1990, 1995-2000 según 20 primeros


países y total (en toneladas)

AÑO

PAIS 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Ton Ton Ton Ton Ton Ton Ton Ton %

1 México 32,433 58,770 131,721 164,903 187,127 209,426 204,002 206,782 33.2

2 Brasil 3,071 4,633 12,828 24,186 23,370 39,186 53,765 67,172 10.8

3 Pakistán 6,710 14,769 16,628 18,361 25,058 40,251 37,971 48,453 7.8

4 Filipinas 8,540 12,964 43,937 40,252 44,939 52,579 35,102 40,031 6.4

5 India 16,835 19,380 23,275 26,780 44,862 47,149 37,822 37,110 6.0

6 Holanda 735 3,633 14,901 21,332 24,685 17,154 37,034 34,477 5.5

7 Ecuador - 80 - - 1,281 10,021 15,668 25,502 4.1

8 Perú 1,468 2,472 7,571 12,168 9,449 10,541 20,026 21,070 3.4

9 Belg-Luxemb. 163 626 3,875 6,598 9,465 7,249 8,075 13,965 2.2

10 Guatemala - - 3,518 8,876 9,567 10,195 10,115 12,948 2.1

11 Sud África 1,112 2,950 9,237 7,810 10,847 10,679 12,341 12,229 2.0

12 Costa Marfil 811 1,000 7,107 5,634 8,635 6,440 11,383 12,038 1.9

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 68


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 69

13 Haití 6,000 8,000 10,114 8,200 10,300 7,100 9,100 10,200 1.6

14 Israel 955 1,298 5,326 5,106 6,737 10,163 7,733 9,828 1.6

15 Francia 155 454 3,528 3,464 8,445 8,999 11,114 9,049 1.5

16 Tailandia - 5,724 3,658 8,250 8,539 10,209 10,473 8,755 1.4

17 Sudán 2,000 1,000 150 150 5,874 150 40 5,100 0.8

18 Costa Rica 43 - 2,500 3,678 4,398 3,028 4,568 4,920 0.8

19 España 1 4 791 969 1,923 1,802 4,637 4,610 0.7

20 Yemen - - - - - 580 2,953 3,572 0.6

SUBTOTAL 81,032 137,757 300,665 366,717 445,501 502,901 533,922 587,811 94.4

RESTO 33,002 20,273 34,723 37,663 37,927 32,562 34,354 34,876 5.6

TOTAL MUNDIAL 114,034 158,030 335,388 404,380 483,428 535,463 568,276 622,687 100.0
Fuente: FAOSTAT

De acuerdo al mismo reporte de la FAO se señala que: “Las cifras preliminares para 2000
indican exportaciones mayores de varias frutas, significativamente para el aguacate y la
papaya y marginalmente para las piñas… Ligeramente menos del 50 por ciento de las
exportaciones del mango fresco se originan en tres países exportadores líderes.”

La posición que juegan México y Brasil como primero y segundo de los exportadores
mundiales respectivamente, es parte de las particularidades del mercado señaladas
líneas arriba. Es de destacar el crecimiento de Brasil en el mercado internacional del
mango con un espectacular desarrollo que evidencia los logros de la política promotora
para el sector hortofrutícola aplicadas en el Valle de San Francisco, en el noreste del país.

En el Cuadro 12 se muestra la diferencia en los volúmenes las exportaciones 2000 y


2001. para los principales veinte países exportadores y se señala con el símbolo (Ç) si
hubo incremento y con el símbolo (È) si hubo decremento en relación al volumen de las
exportaciones en el año anterior. Entre los países que disminuyeron sus volúmenes
exportados están: Bélgica, Costa Rica, España, Filipinas, Guatemala, Haití, Israel y
México, con una notoria reducción de 12,242 ton (6%). Por el contrario, Brasil, principal
competidor de México en el mercado internacional, incrementó sus exportaciones en
27,119 ton (40%).

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 69


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 70

Figura 12. Exportación 1985, 1995-2000 de primeros veinte países

EXPORTACIONES 1985,1990-2000 DE PRIMEROS


VEINTE PAÍSES

250,000 México
Brasil
Pakistán
Filipinas
200,000
India
Holanda
Ecuador
150,000 Perú
Toneladas

Belg-Luxemb.
Guatemala
100,000 Sud África
Costa Marfil
Haití
Israel
50,000
Francia
Tailandia
Sudán
0 Costa Rica
España
85

90

95

96

97

98

99

00
19

19

19

19

19

19

19

20

Yemen
Fuente: FAOSTAT

Cuadro 11. Diferencia en volúmenes de exportación de los principales países


exportadores de mango, 2000 – 2001.

Mangos Año

Exportaciones (Mt) 2000 2001 Diferencia

Brasil 67,172 94,291 27,119 Ç

Bélgica 13,965 8,305 -5,660 È

Costa Rica 4,920 3,092 -1,828 È

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 70


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 71

Costa de Marfil 12,038 12,038

Ecuador 25,502 33,958 8,456 Ç

España 4,610 3,030 -1,580 È

Filipinas 40,031 38,523 -1,508 È

Francia 9,049 9,862 813 Ç

Guatemala 12,948 8,104 -4,844 È

Haití 10,200 5,900 -4,300 È

India 37,110 46,232 9,122 Ç

Israel 9,828 7,000 -2,828 È

México 206,782 194,540 -12,242 È

Pakistán 48,453 52,465 4,012 Ç

Países Bajos 34,477 42,543 8,066 Ç

Perú 21,070 26,543 5,473 Ç

Sudáfrica 12,229 13,947 1,718 Ç

Sudán 5,100 5,100

Tailandia 8,755 10,829 2,074 Ç

Yemen 3,572 3,572


Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT

Ciertamente, México sigue siendo el gran abastecedor de Estados Unidos, apoyado por la
calidad de su producción, la proximidad geográfica y las ventajas que le da el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que vincula a los dos países y a Canadá.
No obstante, Brasil está creciendo en su participación en el mercado de Estados Unidos y
aumentando los envíos a Europa; en ambos casos aprovechando las épocas en que los
abastecedores tradicionales de estas plazas desaparecen del mercado, sacando ventaja
de las condiciones climáticas y de infraestructura especiales que ofrece el norte brasileño
y utilizando con gran eficacia las tecnologías de producción más modernas.

Por otra parte, resulta de interés ver cómo algunos países europeos desarrollan una
estrategia de comercialización que les lleva a ser importantes importadores, pero no sólo
para el consumo interno, sino para reexportar a otros países. Tal es el caso de Holanda

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 71


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 72

de manera sobresaliente, además de Bélgica (que reexporta buena parte del producto
que importa), Francia y España (Cuadro 13)

Cuadro 12. Mango, importaciones y exportaciones de cuatro países europeos, 2000


(en toneladas)

PAISES IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN SALDO

Holanda 61,856 34,477 27,379

Bélgica 16,400 13,965 2,435

Francia 26,262 9,049 17,213

España 9,188 4,610 4,578


Fuente: FAOSTAT

El factor temporal en las oportunidades de mercado 

Un factor de gran importancia en la comercialización mundial del mango en fresco es la


capacidad que haya logrado desarrollar cada país exportador -por factores climáticos,
variedades cultivadas y manejo- para llevar a los mercados internacionales su producto
en aquellos meses en los cuales no están presentes mangos de otros países, o lo están
con poca oferta, de modo tal que logre beneficiarse de los mejores precios que se
obtienen por una demanda insuficientemente insatisfecha. En el Cuadro 14 que se
presenta a continuación (tomado de Loubet (1999) se muestran los principales países
exportadores, así como los meses y mercados de destino a los que envía su producto.

Cuadro 13. Temporalidad de la producción por países y mercados destino (Loubet,


1999)

ESTACIONALIDAD Y MERCADOS DE DESTINO DE PAÍSES EXPORTADORES

PAÍS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SEP OCT NOV DIC

México EU, Canadá, Europa, Japón, Australia y Nueva Zelanda

Sudáfrica Europa, Australia

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 72


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 73

Costa Rica EU, Canadá, Europa.

Guatemala EU, Canadá, Europa, Japón.

Puerto Rico EU, Europa.

Haití EU, Europa.

Costa de Marfil Europa.

Honduras Canadá.

Nicaragua Canadá.

Taiwán Japón.

Florida EU

Cuba Cuba

India Europa

Tailandia Japón, Singapur

Pakistán Europa

Filipinas Japón, Europa, EU.

Kenia Europa

Egipto Europa

Israel Europa

Colombia Europa, Canadá.

Brasil EU, Canadá, Europa, Japón.

Ecuador EU, Europa Japón, Canadá.

Venezuela Europa, Canadá, EU

Perú EU, Europa, Canadá Japón, Chile.

Chile Chile

Fuente: Loubet, 1999

Como se ha mencionado, es sumamente importante considerar, asimismo, la


estacionalidad de la producción a nivel de las entidades del país, con el fin de tratar de
planear y organizar la producción y las exportaciones del país, para disminuir la

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 73


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 74

sobreoferta y la caída de precios que suele darse en los meses de mayor producción
(junio y julio). El Cuadro 15 presenta la estacionalidad por variedad de mango en los
estados mexicanos productores.

Cuadro 14. Estacionalidad en la producción de mango por estado en México

Fuente: SAGAR

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 74


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 75

El mercado de Estados Unidos 

Estados Unidos es el primer importador mundial de mango. Durante 2001 fueron doce los
países proveedores de este producto al mercado de Estados Unidos. Fruta de diferentes
variedades llega durante todo el año de distintos orígenes. De los doce países de los que
Estados Unidos importó mangos en 2001, todos son americanos: uno es México, cuatro
son centroamericanos – Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Belice -, tres del Caribe –
Puerto Rico, Haití y República Dominicana – y los cuatro restantes son de Sudamérica,
Brasil, Ecuador, Chile y Perú.

NOTA: Cuando se hace referencia a 15 mercados terminales de Estados Unidos se está


aludiendo a los mercados terminales donde Agricultural Marketing Service (AMS),
organismo del United States Departament of Agriculture (USDA) hace diariamente
mediciones de precios de venta de frutas y hortalizas que hace públicos a través de
diferentes medios. Estos mercados son: Atlanta, Baltimore, Boston, Chicago, Columbia,
Dallas, Detroit, Filadelfia, Los Angeles, Miami, Nueva York, Pittsburg, San Francisco, San
Luis y Seattle.

Figura 13. Sistema de distribución de mango en Estados Unidos.

Exportador

Importador / Distribuidor

Mayorista
(en mercado terminal)

Detallista

Tiendas de Detallistas Cadenas de


Membresía Independientes Supermercados

Consumidor
Final

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 75


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 76

Nota: Ver Anexo 3 para más información sobre este sistema.


Fuente:

Variedades importadas en Estados Unidos 

Cuadro 15. Variedades de mango que ingresan al mercado de Estados Unidos en


los distintos meses del año.

TOTAL
VARIEDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses

HADEN 12

TOMMY ATKINS 12

GREEN
COOKING 11

KEITT 11

KENT 10

FRANCIS 10

FRANCINE 9

ATAULFO 8

PARVIN 3

VAN DYKE 3

IRWIN 2

SENSATION 1

PALMER 1

TOTAL
VARIEDADES 6 8 9 11 8 9 8 8 6 6 7 7 93

Fuente: Elaboración de la base de datos de Today’s Market Places con información de USAD / AMS

En el siguiente cuadro se presentan las variedades importadas por país de origen. Todos
los países proveedores de mangos a Estados Unidos, con excepción de República
Dominicana, exportan la variedad Tommy Atkins; es decir, diez de los 11 países. Ocho
países proveen las variedades Haden y Kent, en tanto que siete llegan con las variedades
Green Cooking Type y Keitt.

Cuadro 16. Variedades exportadas a Estados Unidos por país de origen.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 76


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 77

T
O
COSTA REPUB. PUERTO
VARIEDADES BRAZIL ECUAD GUAT HAITI MÉXICO NICAR PERÚ BELIZE T
RICA DOMIN. RICO
A
L

HADEN 8

TOMMY
10
ATKINS

GREEN
7
COOKING

KEITT 7

KENT 8

FRANCIS 1

FRANCINE 1

ATAULFO 1

PARVIN 2

VAN DYKE 3

IRWIN 2

SENSATION 2

PALMER 1

TOTAL 4 6 1 5 5 6 7 8 4 6 1 53

Fuente: Elaboración de la base de datos de Today’s Market Places con información de USDA / AMS

Variedades de mango, país de origen y meses de entrada 

En el Cuadro 18 se muestran las variedades de mango que envían diversos países a


Estados Unidos y los meses del año en los cuales están presentes con su producto.

Cuadro 17. Arribo de mango según variedad y origen en los 15 mercados terminales
de Estados Unidos en los meses del año 2001

VARIEDA- BRA- COSTA REP. PUERTO


ECUA GUAT HAITI MÉXICO NICAR. PERÚ BELICE
DES SIL RICA DOMINI- RICO

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 77


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 78

CANA

HADEN 1 1-6 1-2 4 2-12 3-4 1-3 6

11 10-12

TOMMY
1-3 2-5 1-2 3-6 1 3-12 2-5 1-4 4-7 2-3
ATKINS

8-12 10-12 5-6 7 9-10 9-10 12

11

GREEN
1-2 5-6 10-12 3 3 1-3 1-8
COOKING

7 12

KEITT 3-4 1-2 3 4 2 4 2 6-10

11-12 8-10 9

KENT 2 1-3 4 2 2-11 2-3 1-4 6

9 11-12 8

FRANCIS 1-12

FRANCINE 2-12

ATAULFO 2-9

PARVIN 6 6-9

VAN DIKE 4-5 4 3-4

IRWIN 4-5 4

SENSATION 4 5 4

PALMER 8

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 78


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 79

Nota: 1: Enero; 2: Febrero; 3: Marzo, etc. 1-3: Enero – Marzo, 4 – 8: Abril – Agosto. etc.
Fuente: Elaboración de la base de datos de Today’s Market Place con información de USDA / AMS

Como puede observarse, México está presente con siete variedades: de febrero a
diciembre con Haden; de marzo a diciembre con Tommy Atkins; en marzo y julio con
Green Cooking; con Keitt en abril y de agosto a octubre; con Kent de febrero a noviembre;
con Ataulfo (como único proveedor hasta ahora) de febrero a septiembre; y con Van Dick
en abril. Sólo Nicaragua supera a México en el número de variedades (8) exportadas a
Estados Unidos.

Volumen de importaciones de Estados Unidos 

En el Cuadro 19 se muestran los volúmenes importados por Estados Unidos en la serie


histórica comprendida entre 1993 y 2001. Más abajo, la Figura 14 muestra, asimismo,
esta tendencia en las importaciones de acuerdo al país de origen.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 79


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 80

Cuadro 18. Estados Unidos, importaciones anuales de mango, 1993-2001 según


país de origen (en toneladas métricas)

PAÍS 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

MÉXICO 94,439 108,385 114,700 139,181 157,870 161,588 163,341 166,403 156,373

BRAZIL 3,162 2,204 2,929 4,886 5,404 7,049 12,714 16,984 26,956

ECUADOR 332 877 1,490 3,887 878 5,260 10,392 17,655 19,068

PERÚ 2,540 3,448 3,832 4,489 3,347 3,632 11,381 12,297 15,553

GUATEMALA 622 2,376 5,817 6,883 6,768 10,231 9,549 8,248 10,314

HAITÍ 7,128 2,742 9,951 8,225 10,306 7,143 9,144 10,159 5,871

COSTA RICA 6 15 19 364 573 404 1,086 1,462 1,989

NICARAGUA 0 179 748 944 775 1,468 678 1,546 1,756

DOMINICANA REPUB. 7 24 6 55 74 22 43 84 38

CHILE 7 0 0 0 0 0 0 39 20

INDIA 0 18 0 0 19 0 18 3 17

BARBADOS 0 0 0 0 2 0 0 0 0

BELIZE 0 0 89 0 0 0 0 0 0

CANADA 0 0 0 1 0 0 0 0 0

CHINA 5 0 0 0 0 0 0 0 0

COLOMBIA 0 0 0 0 6 0 0 1 0

HONDURAS 0 0 0 0 0 36 115 74 0

JAMAICA 2 5 2 11 0 3 6 0 0

LEEWARD-WINDWARD ISLAND 69 44 54 101 10 11 2 8 0

PHILIPPINES 0 0 0 0 0 9 89 0 0

SINGAPORE 0 0 0 0 0 0 1 0 0

TAIWAN 29 0 0 0 0 0 0 0 0

THAILAND 0 1 1 0 5 8 0 0 0

TRINIDAD AND TOBAGO 1 0 0 0 9 0 0 0 0

UNITED KINGDON 0 0 0 0 3 0 0 0 0

VENEZUELA 2,286 2,775 2,049 2,331 473 531 383 101 0

TOTAL 110,635 123,092 141,685 171,357 186,520 197,393 218,941 235,100 237,953

Fuente: Departament of Commerce, U.S. Census Bureau, Foreign Trade Statistics.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 80


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 81

La Fig.14 con cifras del cuadro anterior muestra la evolución de las importaciones de
mango durante los últimos nueve años por los ocho principales países proveedores4 ,
poniendo en evidencia: i) la importancia de México como proveedor y ii) la estabilización
de las ventas de México a Estados Unidos desde 1997, cuando proveía el 84.6 % del
mango ingresado a ese país, es decir, México mantuvo el volumen exportado en unas
160,000 toneladas anuales, pero disminuyó su participación relativa en la medida en que
el mercado ha seguido creciendo y México ha participado de este crecimiento con más
exportaciones.

Figura 14: Mango, USA importaciones 1993-2001, ocho principales países de origen,
en toneladas métricas

MANGO, USA IMPORTACIONES 1993-2001, OCHO PRINCIPALES PAISES DE


MT
ORIGEN, EN TONELADAS, METRICAS

180,000

160,000

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

MÉXICO BRAZIL ECUADOR PERÚ GUATEMALA HAITÍ COSTA RICA

Fuente: Today´s Market Prices. 2002

En el Cuadro 20 y la Figura 15 se muestra la evolución de las exportaciones recientes de


México a Estados Unidos (2001 y enero-julio de 2002) de manera semanal y acumuladas.
De la comparación entre ambos años puede estimarse una mejoría en los volúmenes
exportados en 2002, con relación al año anterior; los datos del cierre de las exportaciones
2002 habrán de confirmar o matizar esta tendencia.

4
Los ocho principales proveedores de mango a Estados Unidos en 2001 fueron: México, Brasil, Ecuador, Perú,
Guatemala, Haití, Costa Rica y Nicaragua.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 81


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 82

Cuadro 19. Exportaciones de México a Estados Unidos semanal y acumuladas, 2001


y enero-julio 2002 (en cajas)

2001 2002
SEMANA
FECHA SEMANAL ACUMULADO FECHA SEMANAL ACUMULADO

8 19-Feb-01 11,520 1,520 17-Feb-02 14,184 14,184


9 26-Feb-01 59,369 70,889 24-Feb-02 116,652 130,836
10 04-Mar-01 139,328 210,217 03-Mar-02 256,796 387,632
11 11-Mar-01 221,019 431,236 10-Mar-02 602,056 989,688
12 18-Mar-01 338,283 769,519 17-Mar-02 957,206 1,946,894
13 25-Mar-01 467,195 1,236,714 24-Mar-02 1,070,357 3,017,251
14 01-Abr-01 781,047 2,017,761 31-Mar-02 1,160,717 4,177,968
15 8-Abr-01 988,002 3,005,763 07-Abr-02 1,166,933 5,344,901
16 15-Abr-01 853,175 3,858,938 14-Abr-02 1,396,509 6,741,410
17 22-Abr-01 1,026,592 4,885,530 21-Abr-02 1,408,245 8,149,655
18 29-Abr-01 1,844,679 6,730,209 28-Abr-02 1,415,170 9,564,825
19 6-May-01 1,674,271 8,404,480 05-May-02 1,388,947 10,953,772
20 13-May-01 1,347,918 9,752,398 12-May-02 1,111,158 12,064,930
21 20-May-01 1,373,898 11,126,296 19-May-02 1,206,762 13,271,692
22 27-May-01 1,410,902 12,537,198 26-May-02 1,655,842 14,927,534
23 3-Jun-01 973,117 13,510,315 02-Jun-02 2,425,550 17,353,084
24 10-Jun-01 1,067,172 14,577,487 09-Jun-02 2,165,427 19,518,511
25 17-Jun-01 1,389,526 15,967,013 16-Jun-02 2,367,313 21,885,824
26 24-Jun-01 2,040,615 18,007,628 23-Jun-02 2,428,173 24,313,997
27 1-Jul-01 2,673,259 20,680,887 30-Jun-02 2,323,185 26,637,182
28 8-Jul-01 2,391,713 23,072,600 07-Jul-02 1,881,022 28,518,204
29 15-Jul-01 2,504,351 25,576,951 14-Jul-02 1,843,202 30,361,406
30 22-Jul-01 1,893,410 27,470,361 21-Jul-02 1,765,131 32,126,537
31 29-Jul-01 1,587,799 29,058,160 28-Jul-02 1,455,838 33,582,375
32 5-Ago-01 1,604,630 30,662,790 04-Ago-02 930,165 34,512,540
33 12-Ago-01 1,625,603 32,288,393 11-Ago-02
34 19-Ago-01 1,308,634 33,597,027 18-Ago-02
35 26-Ago-01 1,196,919 34,793,946 25-Ago-02
36 2-Sep-01 841,915 35,635,861 01-Sep-02
37 9-Sep-01 399,045 36,034,906 08-Sep-02
38 16-Sep-01 167,844 36,202,750 15-Sep-02
39 23-Sep-01 102,708 36,305,458 22-Sep-02
40 30-Sep-01 17,355 36,322,813 29-Sep-02
36,322,813 TOTAL 34,512,540
TOTAL
Fuente: Empacadoras de mango de exportación, A.C. Jalisco, México, 2002.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 82


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 83

Figura 15. Exportaciones de México a Estados Unidos por semana, 2001 y 2002, en
cajas

Cajas MANGO,MÉXICO, EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS POR SEMANA, 2001 Y


2002 (en cajas)

3,000,000

2,500,000

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000 Semana

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
2001 2002

Por considerarlo de interés para México, a continuación transcribimos un breve recuento -


tomado de Today´s Market Prices, 2002- de la experiencia brasileña reciente que permite
entender mejor su gran dinamismo en el mercado internacional del mango.

Las exportaciones de Brasil 

El Valle de San Francisco, en el norte de Brasil, es el centro productor – exportador de


fruta más importante del país. A partir del desarrollo de una gran cuenca de riego, en el
área se implantaron grandes extensiones de frutas que gozan de ventajas destacables en
cuanto a clima, apoyo técnico5, infraestructura y especiales esquemas de promoción de
parte del gobierno federal.

Hoy los productores del Valle de San Francisco son los responsables de más de dos
tercios de las exportaciones que realiza Brasil hacia Estados Unidos.

5
Ver ejemplo, Joao A. Silva Alburquerque, Inducao floral, tecnología para colher manga en todos os meses do
ano, Embrapa Semi-Arido, Brasil, 2001.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 83


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 84

Sustentando la importante y creciente exportación de mango a Estados Unidos está una


tarea desarrollada durante los últimos años entre los exportadores brasileños y las
autoridades estadounidenses del sector agrícola. “El Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos viene cooperando con el Brasil para aumentar la seguridad sanitaria de
frutas brasileñas al mercado americano. El aumento de las exportaciones es el resultado
de ese esfuerzo” fueron las declaraciones de Carl Castleton, representante de Animal
Plant Health International Service, APHIS, que opera como contraparte estadounidense
de la Secretaría Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.

Sin embargo, no sólo APHIS actúa en este programa de mejoramiento de la calidad de la


fruta brasileña para el mercado estadounidense, la U.S. Food and Drug Adminstration,
FDA, y el U.S. Center for Disease Control, CDC, junto con la EMBRAPA de Brasil
organizan cursos y jornadas a productores, empacadores y exportadores. Especialistas
estadounidenses capacitan directamente a quienes serán los difusores del conocimiento a
través la cadena de producción y comercialización.

Paralelamente, inspectores estadounidenses llegan a las plantas de embalaje durante los


picos de trabajo de la temporada para asegurar la calidad de los envíos.

El acuerdo ha permitido que las exportaciones de mango entren fácilmente a los puertos
de Estados Unidos, garantizando su rápida llegada a los supermercados del país.

Independientemente de lo dicho, la mencionada organización y promoción del sector


frutícola brasileño no ha sido ajeno a los resultados logrados. El Programa Nacional de
Fruticultura, PRO-FRUTA, ha promovido la formación de consorcios de exportación y la
promoción y el marketing en el exterior.

Con base en información de Loubet (1999) a continuación se presenta un breve análisis


de los mercados europeo, japonés y algunos otros.

El mercado europeo 

Para 1992, las exportaciones de México a los países de Europa no pasaban de las 200
mil cajas. Y esto, al igual que con Japón, se debía al uso de los contenedores de avión
para llegar lo más pronto posible. La transportación por mar era todavía una maniobra de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 84


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 85

alto riesgo. A Rótterdam, Holanda, llegaban los primeros embarques con graves
problemas de calidad. Estos errores de iniciación generaron en la comunidad comercial
de Europa una mala opinión de los mexicanos, alentada por los comerciantes de países
que ya estaban instalados en ese mercado. “¡Ahí vienen los mexicanos!”; debió correr la
voz de alarma de más de algún exportador africano. Pero la persistencia y los desaciertos
de los exportadores continuaron hasta que se logró atravesar, en muy pocos años y con
éxito, el Océano Atlántico. En esto tuvieron mucho que ver las compañías navieras como
Sea Land, que hacían todo el esfuerzo por mejorar sus servicios de transportación de
atmósfera controlada. Posteriormente, los mismos exportadores experimentaron con
envíos de mango fresco en refrigeración simple, siempre y cuando el corte de Empacado
para Europa: Calibres 8s fuera el adecuado, hasta dar con la clave para realizar los
envíos y abordar los puertos con calidad óptima. La apertura de este mercado también en
mucho se le debe al BANCOMEXT, quienes iniciaron un programa de promoción desde
principios de la década de 1990, hacia los mercados de los Países Bajos europeos.

Los consumidores europeos están aprendiendo a apreciar esta fruta, pero su demanda de
inicio se debe fundamentalmente a los grupos étnicos orientales y africanos que residen
en aquel continente. Hoy en día las exportaciones a Europa, llenas de obstáculos como
cualquier actividad exportadora, forman parte importante del volumen de la exportación
mexicana de mangos.

En 1994, las importaciones totales procedentes de países no europeos alcanzaron las


45,118 toneladas con un valor de $53 millones de dólares. Holanda ha contribuido en gran
medida a este crecimiento: los importadores holandeses han comprado mango de
diversos países y lo han exportado a toda Europa.

Muchos países exportan mango a la Unión Europea, siendo el principal de ellos Brasil con
12% de todas las importaciones no europeas; Sudáfrica con el 12%; Costa de Marfil 11%;
México, Pakistán, Israel y Venezuela proveen cerca del 7 por ciento de las importaciones
de Unión Europea cada uno.

Este es un mercado más exigente que el norteamericano. Tal vez poco menos que el
japonés, pero al igual que en aquél, la inversión para arribar a puerto en aquel continente
es alta. En Europa nos encontramos con un mercado más competido, sobretodo con los
países de África. Guinea Bissau, Malí, Costa de Marfil, Sudáfrica, la India, Egipto, Brasil,
Venezuela, Perú, Israel y hasta Filipinas, son fuertes competentes, y en igualdad de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 85


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 86

condiciones en términos de dificultad para la travesía por mar. Pero sobre todo, nuestra
competencia son los países del hemisferio Norte. Vender en Europa requiere de un buen
sistema de protección de ventas y de supervisión de calidad. Al igual que en todos lados,
los mexicanos tienen un sin fin de anécdotas de malas y buenas experiencias. Los
mangos que se exportan a Europa, no requieren tratamiento hidrotérmico, por lo cual las
restricciones fitosanitarias son menores en cuanto al riesgo de infestación de moscas
tropicales.

Los consumidores europeos gustan de mangos grandes. De ahí que la totalidad de las
exportaciones mexicanas sean de calibres: 8s, 9s y 10s. Existen diferentes gustos por
país. Los franceses por ejemplo, gustan más del mango Kent, y desprecian los Tommy
Atkins, por ser demasiado dulces y fibrosos. En cambio, en Alemania y el Reino Unido
son muy bien aceptados.

Participan en este mercado una buena cantidad de variedades, las cuales no existen en
México. Los mangos llamados Malí, en Francia, son muy bien apreciados porque se
pueden comer con cuchara y se desprende la pulpa del hueso muy fácilmente. “Este
mercado es otro mundo”, dijo un exportador mexicano. Y en efecto, es el otro lado del
mundo. Allá no hay mexicanos que digan: “Este mango estará manchadito por fuera, pero
sé que está bueno por dentro”.

El mercado japonés 

El mercado japonés es un mercado de especialidad que no soporta volúmenes fuertes y


de alta exigencia en la calidad. México exportó tan solo 3,480 toneladas en 1997,
decreciendo de las exportaciones de 1996 en un 15.84%, y que representa el 23% del
mercado de mangos en el mundo, dominado por Filipinas en un 70%. Japón se observa
como un mercado en el que la calidad y consistencia en los envíos son altamente
apreciados y las fallas excesivamente castigadas. Como todos, la protección legal es
importante, pero esto puede compensarse con una relación cliente proveedor que en este
caso, es muy apreciada por el comprador japonés. La mayor parte de los envíos se
realizan por las costas de California desde México, aunque ya el Puerto de Manzanillo
otorga servicios para este tipo de exportaciones. Los precios, al igual que el esfuerzo
realizado para hacer llegar mangos de calidad, son considerablemente mejores que en los

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 86


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 87

Estados Unidos. Su empaque tiene que hacerse de conformidad al exigente mercado y


concurren por lo regular los exportadores más veteranos y que controlan más la calidad.
Por ejemplo: en una empacadora que envía a los Estados Unidos, al momento de realizar
la selección en las bandas, por lo regular se separa lo que en la jerga de los empacadores
se llama ”Nata”. Nos referimos a la mejor calidad. Estos mangos deben reunir los atributos
que el mercado en específico exige: chapeo que cubra una buena parte de la fruta;
tamaños grandes: 8s, 9s y 10s. La forma debe ser la establecida en los parámetros de
calidad. Un Mango, en Japón, no es para comérselo en la calle o con Chile Doña María
entre horas de la comida. Es un manjar sumamente apreciado, que se exhibe en los
Supermercados junto a una flor. Para el consumidor japonés, llegar a una cena de
invitados con un mango que le costó 8 dólares para compartirlo con los demás, es un
signo de refinado gusto y buena educación.

El mercado de Japón es un espacio donde México no participa, porque aún no hemos


desarrollado la suficiente infraestructura industrial ni los parámetros de calidad necesarios
para introducirnos en éste, el mercado más exigente del mundo; tampoco se han
desarrollado suficientemente los sistemas comerciales de penetración. En las estadísticas
existentes, el mango seco y la guayaba tuvieron un ascenso durante el período de 1990 a
1995. Su volumen de importaciones aumentó de 40 toneladas a 73, es decir un 82%. En
cuanto a su valor, éste creció un poco más del doble: de 89 mil dólares en 1990 a 203 mil
dólares en 1995. Esto es un 107%, lo cual evidencia un incremento en el precio promedio.
China ocupa el primer lugar como proveedor de este producto en Japón, con un 41% de
las importaciones. Taiwán se ubica en el segundo lugar con 25%, seguido muy de cerca
por Tailandia con un 22 % en tercer lugar.

Otros mercados 

Los precios para este mercado, suelen ser más precipitados a la baja por su inmediata
saturación y porque la participación hacia esta ruta está fuera de control fitosanitario por
parte de USDA. Nos referimos a esto porque para la exportación a Canadá no se requiere
de tratamiento hidrotérmico. Sin embargo, hay que considerar que éste es un mercado
chico, en comparación a los Estados Unidos. Suele ser un mercado difícil en términos
comerciales por la distancia que existe hasta su frontera. Los precios son referenciados a

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 87


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 88

la frontera estadounidense (McAllen y Nogales) y su salida se da en mayor volumen por


Laredo, Texas, como Corredor Fitosanitario para cruzar los Estados Unidos.

Canadá importó más de 19,000 toneladas de mango, valuadas en 18 millones de dólares,


en 1996. Se estima que en 1997 se exportaron poco más de 21,500 toneladas, de las
cuales México contribuye con el 66% Estados Unidos provee un 18 por ciento adicional,
que hace suponer que un 84% del abasto del mango canadiense es Mexicano.

El resto del mango procede de países como Brasil, Venezuela, Perú y las Filipinas.

Existen diversos puertos de entrada: Vancouver por el Oeste, y Toronto y Montreal por el
Este, como las principales plazas distribuidoras para el mango de México.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 88


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 89

Cuadro 20a. Matriz de Escenario actual para el mercado del mango y productos
derivados

MERCADO ACTUAL

Mango en fresco nacional Mango en fresco exportación Mango en la industria nacional

Principal forma de consumo del mango. Principal forma de consumo mundial. El consumidor mexicano prefiere
Manila y Ataulfo (mejor pagado) y el consumo del mango en fresco,
criollos principalmente. Variedades exportadas por México: Kent, por ello los indicadores de
Haden, Tommy Atkins, Keitt y Ataulfo, consumo de mango
Mercado interno: Consumo per capita principalmente. industrializado tienen valores muy
(13.7 kg) de más del doble del promedio bajos en nuestro país.
mundial (5.4 kg), con leve tendencia al Estados Unidos y la Unión Europea
crecimiento. importan el 73% del mango que se No obstante, la industria procesa
comercializa mundialmente. cerca del 13% de la producción
Nayarit, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, nacional de mango, que se está
Sinaloa, Michoacán y Chiapas, que en Estados Unidos es el principal importador
mundial (237,953 ton en 2001, 41% de las orientando hacia el mercado
conjunto, aportaron el 90% de la externo.
producción nacional durante el periodo importaciones mundiales), tasa de
1997-2001, son también los principales crecimiento de alrededor de 10% anual en Estados como Veracruz, con
proveedores del mercado nacional. la última década. En el periodo 1993-2001 mango manila, aportan un
sus importaciones crecieron en 82%, al importante suministro a la
Excesiva intermediación, muy pasar de 86.1 millones a 156.7 millones de empresa nacional.
desfavorable para el productor: 10-25% dólares. No obstante, el precio promedio
del precio final va al productor en por Kg. pasó de 1.06 dólares en 1993 a Una veintena de empresas se
manila, 35-55% en Ataulfo. Mayorista 0.70 dólares en 2001 y su tendencia es a dedican a la industrialización de
25-30 %, detallista 35-50% la baja. frutas y verduras, entre ellos el
mango.
México, Brasil y Pakistán suman el 52% de
las exportaciones mundiales. México es En su mayor parte el
aun el principal exportador mundial de procesamiento de mango se
mango (33%) y principal proveedor de destina al enlatado en almíbar,
Estados Unidos (66%) en 2001, con valor jugos y néctares, pasta y
de sus exportaciones de alrededor de 100 deshidratado.
millones de dólares; sus exportaciones a
este país se han mantenido casi sin
cambio en los últimos años cinco años
(160,000 ton), disminuyendo su
importancia en este mercado al pasar de
86% en 1997 a 66% en 2001.
Quienes se han apropiado de la expansión
de las compras de Estados Unidos, 50,000
ton, de 1997 a 2001 son Brasil, Ecuador,
Perú y Guatemala, principalmente. Esto
sucede sobre todo en los meses en que
México no llega a ese mercado: Ecuador
de diciembre a enero, Perú en enero y
febrero y Brasil de septiembre a
noviembre. Guatemala, en cambio,
compite con México en los meses de
febrero a mayo.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 89


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 90

MERCADO ACTUAL

Mango en almíbar Jugos, néctares y bebidas Mango deshidratado

La producción de mango en almíbar, El mercado nacional está dominado por Está siendo un campo atractivo,
uno de los principales destinos del seis empresas: Jumex, Jugos del Valle, de rápido crecimiento en el
procesamiento, se ha reducido en Valle Redondo, Zano Alimentos, Hérdez y mercado internacional, sobre todo
México un 32% de 1989 a 1999, un 6% Campbells, con plantas en: DF, Edo. de hacia Estados Unidos, que
de 1998 a 1999. México, Zamora, Mich., Guadalajara y importa anualmente cerca de tres
Aguascalientes. millones dólares de este
producto., sobre todo de Tailandia
El mercado internacional de jugos es muy (67%) y Filipinas (20 %). México
No obstante, la industria está competido, hay producción en todos los
encontrando mercado en el exterior, sólo provee alrededor del 5%.
países y existe una guerra de precios.
logrando colocar cerca del 85% de las El mercado canadiense, de
exportaciones en Estados Unidos y el La industria nacional está concentrada en menor tamaño (alrededor de los
resto en países del exbloque socialista: atacar el mercado de Estados Unidos, 400 mil dólares anuales), importa
Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y dejando para un momento posterior el de Filipinas (53%), Tailandia
otros más. mercado europeo. (12%), India (8%) y México sólo
La participación de otras empresas de provee el 6%.
menor tamaño y regionales se da en el Japón es un mercado en el que
México es el principal proveedor de las campo de las bebidas de mango, sobre México, no participa, debido a la
importaciones de Estados Unidos con el todo en las destinadas al público infantil. distancia y a los altos estándares
46%, seguido por Tailandia (16%) y la
de calidad demandados. Este
India (13%), Perú (4%) y otros.
mercado, todavía pequeño (200
mil dólares anuales) es provisto
por China (41%), Taiwán (25%),
Factores que favorecen la Tailandia (22%) y Filipinas (12%).
competitividad de México en este
mercado son: cercanía, infraestructura y En cuanto al mercado interno: el
comunicaciones, calidad de productos, consumo de mango deshidratado
volumen y precios. (enchilado, endulzado y natural)
está en crecimiento y tiene un
amplio potencial. Un obstáculo
Un factor que ha afectado las para la ampliación de este
exportaciones en los últimos años, son mercado lo son los altos precios
las barreras no arancelarias impuestas a al consumidor y los canales a
nuestros productos por países través de los cuales se
desarrollados, como Estados Unidos y comercializan estos productos.
los de la Unión Europea, que establecen Precios de entre 130 y 175 pesos
criterios muy estrictos en rubros como el por Kg. al menudeo. Se
etiquetado o la adición de comercializa sobre todo en
conservadores tiendas departamentales,
autoservicios, cadenas
especializadas de dulces.

MERCADO ACTUAL

Pasta y puré de mango congelado Pulpa de mango en cachetes y


cuadritos congelados

Entre 1990 y 1998 el volumen de las El mercado estadounidense es el más


exportaciones de México a Estados grande importador de estos productos,

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 90


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 91

Unidos creció un 130 % (11,322 ton) pero es inestable. México exportó 2,700
alcanzando un valor de 8.6 millones de ton de estos productos a ese país en 1995,
dólares. No obstante, la participación de disminuyendo sus ventas en 1998 en un
México en este mercado es sólo del 14% (2,300 ton).
14%, superado por Filipinas (29%) y la
India (14%).
El mercado nacional está adecuadamente
abastecido internamente.
Es este un campo de fuertes
oportunidades, debido a la calidad,
abundancia y disponibilidad de mango
(fundamentalmente el de temporal), así
como a la poca inversión requerida en el Los productos congelados son el futuro de
procesamiento y las ventajas las exportaciones de productos
geográficas y arancelarias con Estados procesados de mango hacia los países
Unidos y Canadá. desarrollados, que lo emplean sobre todo
en la industria elaboradora de yogures y
otros alimentos.

El reto está en lograr una buena


productividad y precios atractivos, además
de lograr estándares de calidad
internacional, cumpliendo con las
especificaciones requeridas por el sistema
de aseguramiento sanitario en los
alimentos procesados y frescos (HACCP,
Hazard Analysis and Critical Control
Point´s).

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 91


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 92

Cuadro 20b. Matriz de Escenario futuro para el mercado del mango y productos
derivados

MERCADO FUTURO

Mango en fresco nacional Mango en fresco exportación Mango en la industria nacional

Si bien el consumo per capita es México recuperará su dinamismo en las El consumo de mango procesado
elevado en México, similar al de la India, exportaciones y asegurará su lugar como en México puede incrementarse,
principal productor mundial, existen primer exportador del mundo, si logra en el sobre todo en los meses de
condiciones para aumentar el consumo corto plazo tomar medidas efectivas para: menor oferta de mango fresco, si
interno, sobre todo si se coloca producto la industria es capaz de
a precios más accesibles, reduciendo la Planear y acordar la producción, con el fin diversificar sus productos y
excesiva intermediación, y se amplía el de reducir la sobreoferta (junio y julio). hacerlos llegar a un precio más
periodo de oferta; complementado Exportar menos, pero con mejor calidad. accesible que el actualmente
además con una mayor promoción sobre Establecer estrategias conjuntas de los existente.
sus bondades. exportadores en cuanto a precios,
calidades, mercados y formas de
comercialización. .
Llevar a cabo una efectiva campaña de
promoción del mango mexicano en los
mercados habituales y en mercados
potenciales.
Instrumentar campañas más eficaces para
el control de la mosca de la fruta y otras
plagas y enfermedades.
En caso contrario, se acentuará la pérdida
de competitividad y de mercados frente a
países como Brasil, Perú, Guatemala y
Ecuador, principalmente.

MERCADO FUTURO

Pasta y puré de mango congelado Pulpa de mango en cachetes y


cuadritos congelados
Jugos, néctares y bebidas

Es este un campo de fuertes Es también este un mercado de La industria nacional deberá


oportunidades, debido a la calidad, interesantes oportunidades. El reto está en posicionarse más amplia y
abundancia y disponibilidad de mango lograr una buena productividad y precios firmemente en el mercado de
(fundamentalmente el de temporal), así atractivos, además de lograr estándares Estados Unidos y diversificar sus
como a la poca inversión requerida en el de calidad internacional, cumpliendo con exportaciones hacia otros países,
procesamiento y las ventajas las especificaciones requeridas por el sobre todo europeos.
geográficas y arancelarias con Estados sistema de aseguramiento sanitario en los
Unidos y Canadá. alimentos procesados y frescos (HACCP,
Hazard Analysis and Critical Control
Point´s).

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 92


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 93

MERCADO FUTURO

Mango en almíbar Mango deshidratado

Es un campo de fuertes oportunidades Aprovechando el boom de los productos y


de exportación, sobre todo hacia frutos tropicales a nivel mundial, este
Estados Unidos, Canadá y Europa, con campo tiene interesantes perspectivas de
base en el crecimiento de su demanda, ampliación, lo que permitirá lograr una
en la experiencia acumulada por mayor participación de la industria
industriales mexicanos en la mexicana, que hasta ahora ha
participación en estos mercados, así incursionado escasamente en esta línea
como en factores competitivos de productos.
sumamente favorables: cercanía (de EU
y Canadá), infraestructura y En el mercado interno, existe también una
comunicaciones, calidad de productos, amplia gama de oportunidades y escalas
volumen y precios. de participación en la elaboración y
comercialización de este producto, que
El reto para esta industria de hasta ahora llega a un muy reducido
exportación será el mejoramiento de la segmento de consumidores.
calidad organoléptica y sanitaria de sus
productos, así como su adecuado El relativamente bajo nivel de tecnología e
etiquetado, para salvar las restricciones inversión requerida, favorece la incursión
no arancelarias que están en curso. en este negocio desde el nivel individual o
familiar, hasta la escala industrial.
La mayor oferta, a precios más accesibles,
acompañada de procesos promocionales y
de distribución más amplios y
diversificados, podrá ampliar los beneficios
e ingresos obtenidos por los productores y
otros actores en la cadena del mango.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 93


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 94

ETAPA IV. TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN 
TECNOLÓGICA 

Etapa I  Etapa II  Etapa III Etapa IV  Etapa V


Selección Caracterizar Trayectoria y Identificar
de las CP e prospectiva
Trayectoria áreas
identificar las
cadenas demandas
de los y estratégicas
relevantes mercados de I&D
tecnológicas prospectiva
tecnológica

Metodología 

En esta etapa se planteó alcanzar el siguiente:

Objetivo General

Revisar los temas relevantes de investigación y desarrollo relacionadas con los


problemas/demandas tecnológicas identificadas en la cadena, para generar un listado de
la tecnología disponible y futura de impacto en la calidad y competitividad de la misma.

Actividades realizadas 

Se realizó la búsqueda, revisión y análisis de la información existente sobre el tema, a


nivel documental y virtual (internet).

Se identificaron las instituciones consideradas como fuentes de investigación y desarrollo


tecnológico, ubicando en ellas a los especialistas que trabajan sobre el tema, tanto a
nivel internacional, nacional y regional.

Se hizo una recopilación de los documentos y síntesis que dan cuenta de los trabajos de
investigación concluida y en curso existentes en los centros de investigación.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 94


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 95

Se analizó la trayectoria y evolución reciente de la investigación y el desarrollo tecnológico


con relación a las demandas de la cadena en los ámbitos mundial, nacional y regional y
se elaboró un análisis de prospectiva.

Se realizaron entrevistas directas y dos foros de análisis en los que participaron técnicos,
expertos y productores lideres con el fin de identificar y hacer el listado de la tecnológica
disponible y futura para satisfacer las demandas tecnológicas de la cadena.

Con la información generada se elaboró una matriz donde se ubica la oferta tecnológica
disponible y en proceso, así como las tendencias (necesidades y perspectivas) de
investigación.

A Nivel Mundial 

De acuerdo con estadísticas FAO del año 2002, noventa países producen cerca de 2’
504, 010 ton de mango en el mundo.

Los países en donde se lleva a cabo tradicionalmente investigación innovadora que


fundamenta avances en la tecnología son productores y exportadores, como: Israel, la
India y Australia. Israel exporta, además, tecnología como la de fertirrigación (riego por
goteo) y ofrece consultorías en diferentes temas, como fitopatología o manejo. Otros
países realizan investigación más orientada hacia el manejo del cultivo y control de
enfermedades como: México, Brasil, Filipinas, Sudáfrica. Expertos de México son
consultados por países como Brasil, Ecuador o Guatemala. Otro grupo de países
principalmente importadores se enfocan al análisis de la producción mundial y
transacciones comerciales y al análisis de preferencias de los mercados, es el caso de
España y Estados Unidos. Proporcionalmente los estudios sobre elaboración de
productos procesados son escasos, han sido reportados por Tailandia, Filipinas u otros
países asiáticos y recientemente Brasil.

En el ámbito mundial, las investigaciones presentadas en los últimos ocho años en foros
internacionales específicos sobre mango, coordinados por sociedades internacionales son
un buen indicador de la trayectoria y evolución reciente de la investigación a nivel
internacional, por lo que se consideraron como un punto de partida para este análisis,
además de tomar en cuenta otros foros y otras formas de difusión como las publicaciones.
Dentro de estas últimas citaremos como relevantes los libros o antologías: El Cultivo de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 95


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 96

Mango (Galán V., 1999), The Mango, Botany Production and Uses (Litz R.C. (Ed), 1997).
Manejo Postcosecha del Mango (Báez R. (Compilador) 1997) Manga Tecnología de
Produccao e Mercado (Reboucas A. 1996), La Producción del Mango en México (Mata y
Mosqueda, 1995). Development, Physiology and Postharvest Technology of Mango
(Ponce de León, 2003. In: Dris, Crop Management and Postharvest Handling of
Horticultural Products, Vol. II).

En septiembre del 2002 se llevó a cabo en Brasil el VII Simposio Internacional de Mango
con la presencia de 458 científicos además de productores, empacadores, exportadores e
importadores de 32 países. La recapitulación final del evento incluyó las siguientes
consideraciones sobre los avances en investigación en los últimos cuatro años:

1. La regeneración de plantas por embriogénesis somática es ahora posible


para las variedades poliembriónicas y monoembriónicas (Teixeira-Cavalcanti et al,
2002).
2. En la línea de investigación de resistencia a enfermedades existen diversas
alternativas, entre ellas se contempla la perspectiva de aplicación de ingeniería
genética. Se analizaron nuevas alternativas para el control de enfermedades
postcosecha del mango, como el uso de neutralizadores en el caso de antracnosis.
Se revisaron los desórdenes fisiológicos y se presentaron estudios sobre la diferente
susceptibilidad de las variedades a la presencia de los mismos (Ploetz 2002; Prusky,
2002).
3. Se revisaron tecnologías específicas para el cultivo de "mango orgánico"
que se están realizando con éxito en India (Iyer, 2002).
4. Se planteó que el Boro y el Zinc son micronutrientes clave para producir
frutos de calidad en mango (Ahmad et al, 2002).
5. Se presentaron algunas variedades nuevas que se perciben como
alternativas a las tradicionales de exportación, entre las cuales destacan: Ataulfo en
México, Tango y Shelley en Israel, Rosa en Brasil y las africanas Amelie, Julie y Zill.
6. Se presentaron algunas propuestas de productos procesados. (Maneepun
y Yunchalad 2002; Azevedo et al, 2002)

Un trabajo que resulta de interés para México y América Latina fue el presentado por
Campbell y Campbell (2002) sobre los resultados de una encuesta planteada a los
importadores de USA denominado: "punto de vista de los importadores después de una
década de exportaciones de mango de Latinoamérica". En ese trabajo se analizan
algunos de los puntos críticos del eslabón de la cadena mango a nivel de intermediarios.

En simposios anteriores (Tailandia, Abril 1999 e Israel, Septiembre 1996) destacan


trabajos sobre: Fertirrigación, uso de fertilizantes, aplicación de paclobutrazol, evaluación

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 96


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 97

de portainjertos, presencia de enfermedades causadas por Fusarium, Colletotrichum y


Botryodiplodia. Se difundieron algunas técnicas para la concentración de jugos y nuevos
productos de mango en Tailandia. En biotecnología destacaron trabajos que prevén la
posibilidad de usar cartografía molecular y la modificación de genomas de mango, así
como la presentación de técnicas novedosas para introducir ADN exógeno en células. Sin
embargo, las investigaciones en Biología. Molecular en Mango son aun escasas y han
sido poco difundidas; los grupos de investigación en este campo están en Israel y
Australia, principalmente.

Nacional y Regional 

México produjo 1’644,160 ton en el año 2002 y 1’577,000 ton en el 2001 (FAOSTAT).
Nuestro país es el exportador número uno en el mundo, aportando el 41% del producto
fresco introducido a los mercados internacionales, seguido por Filipinas (7.8%) y Pakistán
(7.1%) (Galán, 2002). Los principales mercados importadores del mango mexicano son
Estados Unidos que recibe 167 000 ton, Canadá, Japón y la Unión Europea y en
pequeñas cantidades nueva Zelanda, Australia y Chile, (EMEX, 2002).

Los mercados de importación más significativos son Estados Unidos y Canadá, la Unión
Europea y el Sureste Asiático. El mercado estadounidense crece rápidamente y se
registra un incremento de 40% entre 1996 y 2000, a pesar de ello se registran precios
bajos. Este mercado es dominado por México, seguido por Brasil, Ecuador, Perú, Haití y
Guatemala (Galán, 2002).

El número de instituciones nacionales con trabajos de investigación que se presentan a


nivel internacional se ha incrementado en 50% en los últimos 7 años. En México los
estudios se realizan sobre las variedades Tommy Atkins, Haden, Manila, eventualmente
Kent y Keitt y actualmente Ataulfo (Magallanes et al, 2002, Vázquez et al, 1999). Los
temas de investigación más frecuentes han sido en manejo de cultivo y control de
enfermedades, reunidos eventualmente en propuestas tecnológicas de manejo integrado
(Acosta et al, 2002 a,b,c; 1999; Guillén et al, 2002 a,b,c; Escalante, 2001; Allende et al,
1999; Federico et al, 1999; Santiago et al, 1999; Teliz (ed) 1998, Medina-Urrutia et al,
1996). También se realiza investigación en nutrición mineral, aspersión de nutrientes, uso
de biofertilizantes, fertirriego y diagnóstico nutricional (Guzmán-Estrada, 2002, 1999,

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 97


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 98

1996; Pierre-Louis et al, 2002; Sánchez-Sanchez et al, 2002; Ozuna et al, 2002; Palacio,
1999; Romero Gómez Caña et al, 1999; Tapia et al, 1999; Salazar et al, 1999; Vega et al,
1999). Los estudios epidemiológicos se orientan hacia antracnosis, escoba de bruja y
diferentes pudriciones (Allende et al, 1999; Hahn et al, 1999). Los estudios sobre agentes
patógenos se enfocan principalmente a hongos: Colletotrichum (Pérez-Solís et al, 2001,
Barbosa et al, 1999), Oidium (Guillén et al, 2002), Fusarium (Vázquez et al, 2002, Pierre-
Louis et al, 2002), Cladosporium (Guillén et al, 2002; Acosta-Ramos et al, 2002) y
Lasiodiplodia y se investiga la aplicación de tecnologías alternativas al uso de funguicidas
para el control de hongos patógenos (Barbosa et al, 1999). También se realizan estudios
sobre manejo de pestes e insectos, incluidas investigaciones para control de la infestación
por Anastrepha que obliga a los exportadores de mango a aplicar el tratamiento
hidrotérmico, como requisito para introducir el producto a algunos mercados como el de
Estados Unidos y Canadá (Magallanes et al, 2002; González-Acuña et al, 2002). Se
realizan estudios sobre floración, promoción de floración con poda y aplicación de
paclobutrazol, así como aplicación de giberelinas (Sánchez-Sánchez et al, 2002; Havez et
al, 2002; Pérez Barraza et al, 2002, 1999; Osuna et al, 1999, Salazar et al, 1999, Medina
Urrutia y Núñez, 1996; De los Santos, et al, 1999) Se llevan a cabo algunos trabajos de
investigación básica sobre embriogénesis y desarrollo de frutos (Barbosa et al, 2002,
1999; Ponce de León et al, 2002, 1999). Se hacen investigaciones sobre control de
calidad, incluyendo control de calidad en frutos tratados con hidrotermia y conservados en
atmósferas controladas o modificadas (Ponce de León et al, 1996; Trinidad et al, 1996),
se exploran métodos para controlar quemaduras por látex (Díaz de León et al, 1999;
Bósquez et al, 1999; Guzmán, et al., 1999; Alvarez Hoppe et al, 2002). Control de calidad
para comercialización (Báez, 2002; Báez et al, 1996; Wong-Urrea et al, 1996) y
eventualmente investigaciones puntuales sobre procesamiento como preparación de
Chutney (Sánchez -Díaz et al, 2002). La línea de biotecnología se ha iniciado con
investigaciones sobre técnicas de incorporación de ADN exógeno (Cruz Hernández et al,
1996; Gómez -Lim, 1996).

Las investigaciones sobre mango en el Estado de Guerrero en los últimos cinco años se
pueden dividir en dos grupos: Las realizadas con mangos producidos en el Estado de
Guerrero y las realizadas por instituciones localizadas en el Estado de Guerrero.

En el grupo uno citaremos:

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 98


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 99

• Acosta et al, 1999, sobre la presencia de una fisiopatía no reportada hasta ahora
que se denominó "Pulpa Negra".Otras enfermedades: Romero Gómezcaña et al
1999; Escalante-Estrada et al, 2001; Guillén D. et al, 2002.
• El trabajo de Loubet (2000) sobre manejo y comercialización de mango para el
Estado de Guerrero.
• Ponce de León, et al., 1996 sobre el efecto del tratamiento hidrotérmico en la
calidad de los frutos.

En el grupo dos, de trabajos realizados por instituciones del Edo. de Guerrero


citaremos:

• Universidad de Guerrero.- Escalante 2001, sobre patologías postcosecha en


mango.
• INIFAP-Guerrero y Colegio de Posgraduados.- Acosta et al, 2002, a,b. Sobre
manejo integrado para control de calidad y en incidencia de enfermedades.
• Consejo de Mango de Guerrero.- Loubet, 2002.

Análisis prospectivo de la investigación y desarrollo tecnológico en los ámbitos 
mundial, nacional y regional 

En el ámbito mundial, existe una tendencia a favorecer la colaboración en investigación


entre diversos países sobre temas como control de enfermedades y algunos aspectos de
manejo del cultivo. La Sociedad Hortícola Internacional ha promovido la interacción
mediante la coordinación de foros y la difusión de resultados en publicaciones periódicas
reconocidas por su alto nivel, de tal manera que existe un clima favorable para desarrollar
investigaciones conjuntas. Sin embargo, se percibe también una cierta reserva en temas
que pueden favorecer el éxito en la competencia comercial, tal es el caso de la búsqueda
de variedades de mango cuyos frutos presenten ventajas para la comercialización y
particularmente para exportación. Estas ventajas estarían orientadas a producir frutos que
sean menos susceptibles a las enfermedades, y sobretodo a disfunciones conocidas
como breakdown, o incluso, susceptibilidad al frío (chilling injury) y que limitan las
posibilidades de conservación en refrigeración, y por lo tanto reducen la vida de anaquel
de las variedades más comunes de exportación. Los países que cuentan con programas
de mejoramiento genético de variedades son Israel, Australia, Sudáfrica y también Brasil,
pero no México.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 99


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 100

A pesar de ello, México incursiona con resultados favorables desde hace pocos años con
la variedad Ataulfo, que tiene buena aceptación en el mercado norteamericano,
consiguiendo los mejores precios en enero. También entra en el mercado de la Unión
Europea. Esta variedad es una variedad amarilla, desarrollada en Chiapas por
comunidades y pequeños productores, se produce de febrero a septiembre, es más
resistente que Manila a la manipulación mecánica y a un rango más amplio de
temperatura, incluidas las de refrigeración, tiene un menor contenido de fibra y excelente
sabor y aroma. Además puede ampliar la ventana comercial, o ubicarse en momentos de
mayor oportunidad. Teóricamente no se ajusta al gusto de otros mercados, como el
japonés, dado que la apariencia de los mangos con chapeo rojo (Tommy Atkins) se
identifica con sus preferencias. A pesar de que la investigación en Ataulfo apenas se ha
iniciado, debido a sus perspectivas de comercialización debería ser objeto de un
programa de investigación que incluya mejoramiento para potenciar sus características.

Consideramos que la variedad Ataulfo podría ser producida con éxito en Guerrero, en
donde la instalación y puesta en marcha de un empaque resulta altamente recomendable
para comercializar de manera más directa el producto a un mejor precio para el productor.

La biotecnología requiere aun de una gran inversión en esfuerzos de investigación


además de financiamiento para lograr la secuenciación del genoma completo de
Mangifera indica, esta meta lograda en algunas especies vegetales como Arabidopsis,
que es tan solo una especie modelo de investigación, ha sido recientemente alcanzada en
2003 para un cultivo de interés comercial: el arroz. A pesar de que lograr esta meta es el
inicio de un camino promisorio para comprender la fisiología de las plantas, constituye
solo el principio, ya que el siguiente gran reto es poder asociar a los genes la función a la
que están asignados en el metabolismo y, ésta no es una empresa fácil. Las
modificaciones al genoma que se llevan a cabo sin haber logrado estos primeros pasos,
son modificaciones con escaso fundamento y alto riesgo para alcanzar objetivos inscritos
en el aprovechamiento sustentable de recursos. Existe un amplio debate sobre los riesgos
de liberar plantas con genomas modificados tanto en los cultivos que se pretende mejorar,
como en las especies vegetales o animales con las que dichos cultivos interactúan sean
estas, parientes vegetales silvestres, polinizadores, patógenos, o consumidores. Por otra
parte las investigaciones en biotecnología se ven obstaculizadas y sesgadas por la
introducción de sistemas de patentes. El sistema de patentes en la actividad agrícola de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 100


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 101

los países tiene repercusiones de gran alcance a nivel social y económico, que quedan
fuera del marco de este análisis.

El esquema de trabajo de colaboraciones internacionales es una vía efectiva para lograr


avances significativos en investigación a corto plazo y para completar la formación de
recursos humanos altamente calificados. Sin embargo, la política cambiante de
financiamiento de proyectos de investigación para las instituciones mexicanas crea
incertidumbre en la continuidad de los proyectos y bloquea las interacciones por la falta de
participación equitativa y segura de México con otros países. Probablemente en el
mediano plazo se perfilarán investigaciones orientadas a la secuenciación del
genoma de mango. Lo deseable será que el esfuerzo se realice mediante una
colaboración internacional. Los países que se perfilan con la competencia en recursos
humanos, equipos y financiamiento para realizarlo son Israel. USA, India, Australia, pero
también China, qué ya participó en el caso del arroz. México tiene investigadores
formados en biología molecular en plantas (UNAM, UAM) e incluso en mango
(CINVESTAV).

La inocuidad alimentaria (Food Safety) es una preocupación generalizada en los


mercados internacionales de alimentos tanto en el de Norteamérica como en el de Europa
y exige investigaciones paralelas para desarrollar o adecuar oportunamente tecnologías
alternativas al uso de agroquímicos.

La experiencia de México relativa a la prohibición del uso de bromuro de metilo en las


frutas de exportación obligó a los exportadores de mango a reconvertirse a una tecnología
alternativa, el tratamiento hidrotérmico (sometido a inspecciones permanentes en los
empaques por parte de USDA) a pesar de las pérdidas económicas, este tratamiento
representó un avance en el terreno de inocuidad alimentaria, además de que se ha
demostrado que, aplicado adecuadamente, no modifica significativamente la calidad de
las frutas para las variedades de exportación (Tommy Atkins, Kent, Haden, Kitt) y, en
cambio, puede tener efectos colaterales positivos para evitar o retrasar la aparición de
síntomas de algunas enfermedades postcosecha. Investigaciones en tratamientos
alternativos al uso de agroquímicos en México son escasas y se realizan generalmente
por iniciativa de instituciones académicas.

La producción de mango orgánico es otra de las líneas de investigación que tiene


futuro y que responde a un mercado ya existente que está incrementándose. México

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 101


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 102

podría desarrollar una producción selecta y con certificación internacional. La India ha


realizado investigaciones en ese sentido y tiene una producción pequeña pero constante.
Las investigaciones en esta línea requieren un esfuerzo colectivo directo entre los
productores y los asesores de producción y respuestas creativas para problemas de
control de enfermedades.

Los estudios de monitoreo de calidad, comercialización y campañas promocionales


se realizan de manera independiente por los distintos países. Las organizaciones de
productores, empacadores y exportadores en países que han logrado consolidar
organizaciones fuertes son los principales promotores de estas investigaciones y de los
programas y medidas promocionales que se llevan a cabo con éxito. Los programas de
calidad exigen responsabilidad para adoptar las medidas que deciden los grupos. La falta
de organizaciones fuertes en torno a programas de calidad y de promoción de productos
agrícolas es una de las debilidades de nuestro país, que en el caso del mango ha podido
sortear las dificultades debido a la cercanía del mercado norteamericano y a la demanda
del mismo, pero en la medida en que otros países incorporan sus exportaciones,
particularmente Brasil, la competencia podría tornarse en el corto plazo desfavorable para
México. Por otra parte se ha desaprovechado la oportunidad de elaborar productos
mínimamente procesados (precortados para consumo inmediato) o procesados
(enlatados, jugos, deshidratados, etc.), por desconocimiento de los procesos, falta de
asesoría, capital de inversión y orientación respecto al mercado, estos productos
representarían el aprovechamiento de frutas de calidad que no pudieron ser incorporadas
oportunamente a la comercialización en fresco y que, con un valor agregado, podrían
tener una ganancia adicional. Pero para aprovechar esta opción se requieren campañas
de comercialización-promoción eficaces y oportunas.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 102


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 103

Análisis  de  la  relación  que  existe  entre  la  solución  de  la  demanda  con  los 
criterios de equidad social y conservación del medio ambiente 

Aunque es uno de los productos más importantes de exportación frutícola del país,
situándose en 3er lugar después de los cítricos y el plátano, no se refleja en una derrama
económica significativa para los trabajadores que participan. La falta de organización,
capacitación y la ausencia de planeación de la producción y de la comercialización
podrían ser las principales causas. Además de la heterogeneidad en la calidad del
producto.

En forma general, y en todos los niveles de la cadena, falta formación profesional y


capacitación para la realización del trabajo. Se ha detectado que desde los ejecutivos
hasta los trabajadores de campo carecen de criterios para tomar decisiones, de
información actualizada, de planeación y prevención de imprevistos y métodos de
evaluación y diagnóstico en las diferentes etapas de la cadena. La asesoría técnica es
pagada a bajo precio o improvisada. Las demandas para los sectores de apoyo no están
claramente identificadas. En esas condiciones, el inicio de la reflexión sobre equidad
social, aunque necesaria resulta difícil, y requiere de la participación multidisciplinaria.

En lo que se refiere a la conservación del medio ambiente se considera que el cultivo de


mango es uno de los cultivos que utiliza la mayor cantidad de insumos en forma de
agroquímicos para fertilización, prevención y control de enfermedades. Y a pesar de ello
las aplicaciones de agroquímicos resultan ineficaces en algunas enfermedades en donde
solo la poda fitosanitaria ha resultado eficaz, como es el caso de la enfermedad conocida
como "escoba de bruja", que afecta la producción de varios estados del país. Un manejo
integral adecuado reduce el uso de agroquímicos, por lo que investigaciones en ese
sentido son necesarias. Por otra parte, la investigación de métodos alternativos de control
de patógenos debería ser ampliamente apoyada, como el ozono, el yodo u otras. Los
métodos alternativos como el ozono tienen además la ventaja de ser poderosos
germicidas que eliminan a microorganismos patógenos para la salud humana (colibacilos
y otros), evitan la presencia de residuos tóxicos en las frutas y en el ambiente (suelos en
huertas, agua de riego, agua de los empaques). La naturaleza química del ozono es
inestable a temperatura ambiente, después de 15 minutos se descompone en moléculas
estables de oxígeno, sin dejar ningún residuo.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 103


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 104

De la misma manera, cabe señalar la pertinencia de utilizar los métodos de cultivo


orgánico para tender hacia una producción sustentable, en México la investigación en esa
vía es aun incipiente, sobre todo en mango.

En consideración a la protección de los recursos frutícolas del país, antes de que se


liberen plantas transgénicas de mango, se recomienda que México cuente con un
banco de germoplasma de mango lo más representativo posible de las variedades,
subvariedades y razas que se producen en México para garantizar la conservación de
dicho patrimonio, que ha sido producto del trabajo de adaptación y propagación cuidadosa
de los pequeños y grandes productores del país. El banco de germoplasma debería
contar con la cooperación solidaria de todas las instancias relacionadas con mango y
debería estar a cargo de una institución que reciba los recursos necesarios para su
instalación y mantenimiento. Por otra parte, un banco de germoplasma activo es más fácil
de sostener por lo que podría proporcionar plantas para los viveros y semilleros del país.

Otro aspecto que vale la pena señalar es el de tomar medidas preventivas para
contender con un posible cambio climático que afecte la producción agrícola del país.
En ese sentido, una recomendación urgente es la de tener registros climáticos a grande y
pequeña escala de las zonas productoras, para poder detectar cambios climáticos
desfavorables y tomar medidas preventivas, para reducir los efectos en la epidemiología
de enfermedades que pudieran afectar, en este caso, al cultivo de mango.

Oferta tecnológica y perspectivas de investigación en la cadena de mango 

La capacitación es indispensable para la correcta aplicación de la tecnología disponible en


las etapas de producción, cosecha y postcosecha de mango, así como en la etapa de vida
de anaquel del producto para garantizar la conservación de la calidad hasta el arribo a
centros de comercialización y finalmente a la mesa del consumidor. De igual manera, se
requiere capacitación para aplicar las tecnologías de elaboración productos procesados.

Se han realizados esfuerzos discontinuos y aislados para ofrecer cursos de capacitación.


A solicitud de EMEX en 1997, la UAM-I, el Instituto Tecnológico de Culiacán, y el CIAD
publicaron un libro sobre manejo postcosecha de mango, y un manual para cosechadores
y otro para evaluación de calidad e impartieron cursos. En 1995 y 1996 EMEX organizó

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 104


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 105

los Simposios sobre calidad en los que participaban productores, empacadores,


exportadores, académicos y estudiantes, además de algunos prestadores de servicios.
Los Seminarios de Calidad difundían los resultados de investigación y presentaban
avances tecnológicos.

La matriz que sigue (Cuadro 22) fue elaborada considerando las demandas y
necesidades detectadas en el taller de mango presidido por: Los Consejos Nacional y
Estatal (Guerrero) de Mango, Fundación Produce de Guerrero y RDS en enero del 2003,
del taller realizado en Morelia y de la información recabada en el estudio, que recopila los
resultados de investigaciones realizadas en instituciones académicas del país. Cuando la
tecnología exista en algún otro país del mundo también ha sido considerada,

Nota: Al final de la tecnología descrita se especificará entre paréntesis el país de origen o


(Int) para referirse a un origen internacional no especificado. Cuando la tecnología haya
sido desarrollada por México, no se especificará.

Cuadro 21. Matriz oferta tecnológica y perspectivas de investigación.

Investigación y Disponible En proceso Tendencias


Tecnología
Germoplasma Regeneración de plantas Desarrollo de plantas o Búsqueda de variedades
por embriogénesis variedades resistentes a las con ventajas para la
somática para las enfermedades y fisiopatías comercialización y la
variedades exportación, orientadas a
poliembriónicas y Estudios de variedades producir frutos menos
monoembriónicas (Int y Ataulfo, Kent y Keitt susceptibles a
Mex) Métodos accesibles para enfermedades,
evaluación de parámetros disfunciones (breakdown),
Variedades nuevas, al frío (chilling injury) (Int)
alternativas a las relativos al cumplimiento de
tradicionales de normas Secuenciación del
exportación: Tango y genoma de mango
Shelley en Israel, Rosa en
Brasil y las africanas (Int) Modificaciones en el
genoma para alcanzar
Uso de cartografía objetivos inscritos en el
molecular, modificación de aprovechamiento
genomas, técnicas para sustentable de recursos
introducir ADN exógeno
en células (Int)
Estudios de variedades
Ataulfo, Tommy Atkins,
Haden, Manila

Control de plagas y Métodos e insumos para Tratamientos cuarentenarios Control biológico y manejo

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 105


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 106

Investigación y Disponible En proceso Tendencias


Tecnología
enfermedades la aplicación de con atmósferas y integrado de plagas
funguicidas y plaguicidas temperaturas controladas
para el combate de moscas Investigaciones en
Análisis para diagnóstico de la fruta y antracnosis tratamientos alternativos
en fitopatología (Israel) al uso de agroquímicos
Métodos accesibles para
Presencia de evaluación de parámetros
enfermedades causadas relativos al cumplimiento de
por Fusarium, normas
Collectotrichum y
Botrydiplodia,
Oidium,Lasiodiplodia
(Israel y Mex)
Manejo de pestes e
insectos (Anastrepha)
Manejo de cenicilla
Manejo de roña
Manejo de escoba de
bruja (control químico,
biológico y cultutral)
Embolsado de fruta
Aplicación de ingeniería
genética, como
neutralizadores de
antracnosis (Int)
Estudios epidemiológicos
de antracnosis, escoba de
bruja, hongos y diferentes
pudriciones
Análisis de desórdenes
fisiológicos y
susceptibilidad de las
variedades a la presencia
de antracnosis (Int)
Presencia de fisiopatía no
reportada, denominada
“Pulpa negra”

Sistemas productivos y Radiaciones en varetas Software con programas de Producción de mango


manejo de cosechas manejo de cultivo orgánico
Propuestas de manejo
integrado de cultivo y Detección para identificación Sistemas diversificados
control de plagas instantánea de frutos en
cualquier etapa de la cadena Diseño e instrumentación
Mango orgánico (Int) de sistemas de monitoreo
Métodos para controlar el climático en zonas
Tecnologías avanzadas proceso de maduración productoras
de riego, entre ellas por retrasar la senescencia e
goteo y fertirrigación incrementar la vida de
(Israel) anaquel
Instrumentos adecuados Métodos accesibles para
para corte. Indicaciones evaluación de parámetros
para precisar índice de relativos al cumplimiento de
corte, métodos para evitar

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 106


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 107

Investigación y Disponible En proceso Tendencias


Tecnología
escurrimiento y daño por normas
látex
Producción forzada
(manipulación de la
floración por poda y
aplicación de
paclobutrazol y
giberelinas) (Israel y Mex)
Aplicación de nitrato de
amonio, nitrato de potasio
Podas (de formación,
sanitarias, para control del
tamaño del árbol, etc.)
Control del tamaño
(intensificación) del árbol
a través de podas o
injertos
Evaluación de
portainjertos (Israel)
Nutrición balanceada
(apoyada en análisis de
suelo y foliares)
Estudios de diagnóstico
nutricional, nutrición
mineral, aspersión de
nutrientes, uso de
biofertilizantes
Boro y Zinc como
micronutrientes clave para
producir frutos de calidad
(Int)
Métodos e insumos para
la aplicación de
fertilizantes (fertilizaciones
balanceadas)
Unidades para detección
de condiciones climáticas
Balance reproductivo-
vegetativo
Manejo intensivo
Recuperación de huertas
Potencial productivo de
las regiones

Manejo postcosecha Instalaciones y equipos Detección para identificación Inocuidad alimentaria,


para recepción de frutos, instantánea de frutos en tratamiento alternativo al
selección y lavado cualquier etapa de la cadena uso de agroquímicos
Instalaciones para Métodos alternativos de Estudios de monitoreo de
tratamientos especiales detección de la presencia de calidad y comercialización
(hidrotérmico, aplicación patógenos, como

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 107


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 108

Investigación y Disponible En proceso Tendencias


Tecnología
de germicidas o Anastrapha, para evitar
funguicidas tratamientos cuarentenarios,
convencionales, como el hidrotérmico
aplicación de germicidas
alternativos como ozono, Software con programas de
aplicación de ceras) control en la cadena del
empaque y de certificación
Instalaciones y equipos de calidad
para empaque y
etiquetado Métodos accesibles para
evaluación de parámetros
Conservación e relativos al cumplimiento de
incremento de vida de normas
anaquel: cuarto frío con
instalaciones adicionales
como ozonificación de aire
Absorbedores de etileno
Aplicación de refrigeración
para transporte
Equipos para
determinación de
parámetros de calidad
(firmeza, color, grados
Brix, acidez titulable)

Industrialización Concentración de jugos y Detección para identificación Investigación y desarrollo


otros productos instantánea de frutos en de tecnologías mejoradas
procesados (Tailandia) cualquier etapa de la cadena y de baja inversión para el
procesamiento de
Propuestas de productos Fermentación láctica para productos del mango
procesados (Int) procesamiento como
preparación de Chutney
Métodos accesibles para
evaluación de parámetros
relativos al cumplimiento de
normas

Aspectos Análisis de producción Detección para identificación Elaboración de estudios


socioeconómicos mundial y transacciones instantánea de frutos en de mercado y marketing
comerciales (Int) cualquier etapa de la cadena para mercados
específicos y segmentos
Análisis de preferencias Métodos accesibles para particulares de
de los mercados (Int) evaluación de parámetros consumidores
relativos al cumplimiento de
Análisis de la perspectiva normas Análisis de procesos,
de los intermediarios costos y rentabilidad en
sobre puntos críticos del las diferentes fases de la
eslabón de la cadena (Int) cadena

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 108


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 109

Matrices  de  relación  de  demanda  y  oferta  tecnológica  para  cada  fase  de  la 
cadena de mango 

Cuadro 22a. Matriz de Relación entre demanda y oferta tecnológica en la


producción primaria del mango

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica

Bajo nivel de Desarrollo de sistemas


de información
conocimientos y
accesible a
capacidades productores
técnicas Instalar centros de
estudio y laboratorios
de prueba en zonas
productoras

Insuficiencia en el Desarrollo y Radiaciones en Software con


adecuación de varetas programas de
manejo y
tecnología de cosecha manejo de cultivo
productividad de Propuestas de
Dosis óptimas de manejo integrado de Detección para
las huertas fertilización cultivo y control de identificación
plagas instantánea de
Tecnología para la frutos en cualquier
producción orgánica Mango orgánico (Int) etapa de la cadena
Estudios Instrumentos Métodos para
agroecológicos adecuados para controlar el
detallados de las corte. Indicaciones proceso de
regiones productoras para precisar índice maduración
de corte, métodos retrasar la
Técnicas de inducción para evitar
y manejo de la senescencia e
escurrimiento y daño incrementar la vida
floración por látex de anaquel
Estudios de fertilidad Producción forzada
que profundicen el Métodos
(manipulación de la accesibles para
estudio de potencial de floración por poda y
suelos del INIFAP y evaluación de
aplicación de parámetros
difundir las paclobutrazol y
características relativos al
giberelinas) (Israel y cumplimiento de
productivas de los Mex) Aplicación de
suelos normas
nitrato de amonio,
Técnicas de podas nitrato de potasio

Desarrollo y Podas (de


adecuación de formación,
sistemas de riego sanitarias, para
control del tamaño
del árbol, etc.)
Control del tamaño
(intensificación) del
árbol a través de
podas o injertos

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 109


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 110

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica
Evaluación de
portainjertos (Israel)
Nutrición
balanceada
(apoyada en análisis
de suelo y foliares)
Estudios de
diagnóstico
nutricional, nutrición
mineral, aspersión
de nutrientes, uso
de biofertilizantes
Boro y Zinc como
micronutrientes
clave para producir
frutos de calidad
(Int)
Métodos e insumos
para la aplicación de
fertilizantes
(fertilizaciones
balanceadas)
Unidades para
detección de
condiciones
climáticas
Balance
reproductivo-
vegetativo
Manejo intensivo
Recuperación de
huertas
Potencial productivo
de las regiones

Insuficiencia de Genética de mango Regeneración de Desarrollo de Búsqueda de


plantas por plantas o variedades con
oferta de Establecimiento de embriogénesis variedades ventajas para la
variedades más bancos de somática para las resistentes a las comercialización y
germoplasma variedades enfermedades y la exportación,
productivas y nacionales y poliembriónicas y fisiopatías orientadas a
resistentes regionales monoembriónicas producir frutos
(Int y Mex) Estudios de menos
Selección, generación variedades
y manejo de susceptibles a
Variedades nuevas, Ataulfo, Kent y enfermedades,
variedades adecuadas alternativas a las Keitt
nacionales e disfunciones
tradicionales de (breakdown), al
internacionales exportación: Tango Métodos
accesibles para frío (chilling injury)
y Shelley en Israel, (Int)
Rosa en Brasil y las evaluación de
africanas (Int) parámetros Secuenciación del
relativos al genoma de mango
Uso de cartografía cumplimiento de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 110


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 111

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica
molecular, normas Modificaciones en
modificación de el genoma para
genomas, técnicas alcanzar objetivos
para introducir ADN inscritos en el
exógeno en células aprovechamiento
(Int) sustentable de
recursos
Estudios de
variedades Ataulfo,
Tommy Atkins,
Haden, Manila

Desorganización Estudios técnicos para


la formulación de
de productores
planes nacionales,
estatales, distritales y
municipales
Estudios
socioeconómicos,
culturales, históricos,
organizativos sobre los
productores

Elevada Estudios básicos Propuestas de Tratamientos Control biológico y


acerca de los manejo integrado de cuarentenarios con manejo integrado
incidencia de
organismos plagas y cultivo y control de atmósferas y de plagas
plagas, causantes de plagas temperaturas
enfermedades controladas para el Investigaciones en
enfermedades y Métodos e insumos tratamientos
combate de
disfunciones Desarrollo y para la aplicación de antracnosis alternativos al uso
adecuación de fungicidas y de agroquímicos
técnicas para el plaguicidas Métodos
monitoreo de plagas y accesibles para
enfermedades Análisis para evaluación de
diagnóstico en parámetros
Desarrollo y fitopatología (Israel) relativos al
adecuación de cumplimiento de
sistemas integrales de Presencia de
enfermedades normas
combate a plagas y
enfermedades causadas por
Fusarium,
Control biológico Collectotrichum y
Botrydiplodia,
Investigaciones sobre Oidium,Lasiodiplodia
desórdenes fisiológicos (Israel y Mex)
Manejo de cenicilla
Manejo de roña
Manejo de escoba
de bruja (control
químico, biológico y
cultutral)
Aplicación de
ingeniería genética,
como
neutralizadores de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 111


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 112

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica
antracnosis (Int)
Estudios
epidemiológicos de
antracnosis, escoba
de bruja, hongos y
diferentes
pudriciones
Análisis de
desórdenes
fisiológicos y
susceptibilidad de
las variedades a la
presencia de
antracnosis (Int)
Presencia de
fisiopatía no
reportada,
denominada “Pulpa
negra”

Financiamiento Estudios económicos Análisis de


de los sistemas procesos, costos y
inadecuado,
productivos y su rentabilidad en las
insuficiente e rentabilidad diferentes fases de
la cadena
inoportuno

Incumplimiento de Métodos
accesibles para
la normatividad
evaluación de
parámetros
relativos al
cumplimiento de
normas

Baja adopción de
tecnología

Alta incidencia de Alternativas novedosas Embolsado de fruta Métodos Investigaciones en


para el control de la alyternativos de tratamientos
mosca de la fruta Manejo de pestes e
mosca de la fruta detección de la alternativos al uso
(manejo integrado y insectos presencia de de agroquímicos
control biológico) (Anastrepha) Anastrepha
Control biológico y
Tratamientos manejo integrado
cuarentenarios con
atmósferas y
temperaturas
controladas para el
combate de
moscas de la fruta

Deficiente Realizar estudios de Análisis de Detección para Elaboración de


mercado de producción mundial identificación estudios de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 112


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 113

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica
comercialización preferencias y y transacciones instantánea de mercado y
tendencias de los comerciales (Int) frutos en cualquier marketing para
por parte del
consumidores en el etapa de la cadena mercados
productor mercado interno y Análisis de específicos y
externo preferencias de los segmentos
mercados (Int) particulares de
Desarrollo de sistemas consumidores
de información de Análisis de la
mercados accesible a perspectiva de los
los productores intermediarios sobre
puntos críticos del
eslabón de la
cadena (Int)

Carencia y uso Desarrollo y Tecnologías


adecuación de avanzadas de riego,
inadecuado del
sistemas de riego para entre ellas por goteo
agua las condiciones y fertirrigación
específicas de huertos (Israel)
y regiones

Infraestructura Desarrollo y
adaptación de fuentes
insuficiente
alternativas de energía
(solar, eólica, etc.)

Alta Estudios de monitoreo Instalaciones para Diseño e


de la contaminación e tratamientos instrumentación de
contaminación del
impacto ambiental de especiales sistemas de
ecosistema la actividad (aplicación de monitoreo
germicidas o climático en zonas
funguicidas productoras
alternativos como
ozono) Control biológico y
manejo integrado
de plagas
Investigaciones en
tratamientos
alternativos al uso
de agroquímicos

Cuadro 22b. Matriz de Relación entre demanda y oferta tecnológica en la


transformación del mango

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica

Bajo nivel de
conocimientos y
capacidades
técnicas en la

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 113


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 114

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica
producción
artesanal

Desorganización

Deficiente Estudios de Elaboración de


factibilidad de estudios de
comercialización
proyectos industriales mercado y
en regiones marketing para
productoras mercados
específicos y
segmentos
particulares de
consumidores

Mínimo desarrollo Desarrollo y Concentración de Detección para Investigación y


adecuación de jugos y otros identificación desarrollo de
de la
tecnologías de productos instantánea de frutos en tecnologías
transformación- transformación para procesados cualquier etapa de la mejoradas y de
microempresas y (Tailandia) cadena baja inversión
industrialización
productores para el
del mango artesanales con Propuestas de Fermentación láctica procesamiento
calidad productos para procesamiento de productos del
procesados (Int) como preparación de mango
Desarrollo de Chutney
tecnologías de
transformación para
productos novedosos
(licor, fruta
deshidratada, etc.)

Baja adopción de
tecnología

Cuadro 22c. Matriz de Relación entre demanda y oferta tecnológica en la


comercialización / empaque del mango

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica

Bajo nivel de Manejo Instalaciones para Detección para Estudios de


postcosecha tratamientos identificación monitoreo de
conocimientos y
especiales instantánea de frutos calidad y
capacidades Desarrollo de (hidrotérmico, en cualquier etapa de comercialización
tratamientos aplicación de la cadena
técnicas alternativos al baño Elaboración de
germicidas o
hidrotérmico fungicidas Métodos accesibles estudios de
convencionales, para evaluación de mercado y
Estudio de parámetros relativos marketing para
mercado detallados aplicación de
germicidas al cumplimiento de mercados

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 114


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 115

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica
y de coyuntura alternativos como normas específicos y
ozono, aplicación de segmentos
Desarrollo y ceras) particulares de
adecuación de consumidores
sistemas de
información
Selección,
generación y
manejo de
variedades con
mayor vida de
anaquel y
adecuadas a las
preferencias de los
consumidores
nacionales e
internacionales

Desorganización

Financiamiento
inadecuado,
insuficiente e
inoportuno

Deficiente Análisis de Elaboración de


producción mundial y estudios de
comercialización
transacciones mercado y
comerciales (Int) marketing para
mercados
Análisis de específicos y
preferencias de los segmentos
mercados (Int) particulares de
Análisis de la consumidores
perspectiva de los
intermediarios sobre
puntos críticos del
eslabón de la cadena
(Int)

Poco desarrollo de Diseño de Instalaciones y Software con Inocuidad


procesos más equipos para programas de control alimentaria,
empaques
eficientes para el empaque y en la cadena del tratamiento
empaque y manejo etiquetado empaque y de alternativo al uso
postcosecha certificación de de agroquímicos
Instalaciones y calidad
Diseño de equipos para
maquinaria y recepción de frutos,
equipo adecuado selección y lavado
Conservación e
incremento de vida
de anaquel: cuarto
frío con instalaciones
adicionales como

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 115


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 116

Problema Demanda de Disponible En proceso Tendencias


investigación y
tecnológica
ozonificación de aire
Absorbedores de
etileno
Aplicación de
refrigeración para
transporte
Equipos para
determinación de
parámetros de
calidad (firmeza,
color, grados Blix,
acidez titulable)

Esquema Desarrollo y Detección para


adecuación de identificación
inadecuado de
sistemas expertos instantánea de frutos
comercialización por computarizados de en cualquier etapa de
rastreabilidad del la cadena
parte de las
producto
empacadoras (venta
a consignación)

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 116


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 117

ETAPA V. ELEMENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN Y 
TRANSFERENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA CADENA DEL 
MANGO 

Etapa V
Etapa I  Etapa II  Etapa III Etapa IV
Selección Caracterizar
Identificar
Trayectoria y Trayectoria y
de las CP e prospectiva prospectiva áreas
identificar las
cadenas demandas
de los tecnológica estratégicas
relevantes tecnológicas mercados
de I&D

Metodología 

Esta etapa se llevó a cabo la recapitulación y análisis conjunto de los resultados obtenidos
en las anteriores etapas.

Con base en la demanda tecnológica obtenidas para las fases de producción primaria,
transformación y comercialización (etapa II), del análisis de los problemas / demandas
tecnológicos que generan para las distintas fases de la cadena el mercado interior y
exterior (etapa III) y de confrontar los problemas/demandas detectados en el ejercicio
anterior con los temas relevantes de la oferta tecnológica (etapa IV) se estableció un
listado de prioridades de investigación y desarrollo tecnológico,, base de la evaluación
para la toma de decisiones a nivel estatal.

La generación de investigación tecnológica y la transferencia como una cadena 
productiva 

La generación y transferencia de tecnología debe ser vista también a través del enfoque
de cadena productiva, que requiere de la producción de insumos (ciencia básica,
investigación aplicada) tanto como de mecanismos de transferencia. Ello debería estar
bien integrado, sin embargo no es así en la realidad. En esta cadena se parte de la
producción de ciencia básica, que es el primer productor de insumos, y se sigue por la

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 117


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 118

investigación aplicada y generación de tecnología, que utiliza los productos de las


investigaciones básicas, para terminar en el proceso de transferencia durante el cual los
conocimientos científicos y tecnológicos se insertan en el proceso productivo de cada
cadena.

Sin embargo, existe un serio problema de desarticulación y dependencia del sistema en


su conjunto, que la hace marcadamente ineficiente en su operación nacional. Existe una
desarticulación entre los procesos de investigación básica, los de generación tecnológica,
los de apropiación del conocimiento global y, sobre todo, los de transferencia de
tecnología. Por ello se requiere una política nacional (o estatal al menos) que busque una
adecuada integración de estos procesos.

Existe una mayor articulación entre la ciencia básica nacional y las líneas internacionales
que con los procesos de generación tecnológica. La tecnología, por su parte, la
compramos como patentes, insumos y bienes de capital.

AMBITO
INTERNACIONAL
INVESTIGACIÓN
BÁSICA

APROPIACIÓN Y
ADECUACIÓN
INVESTIGACIÓN
APLICADA Y
GENERACIÓN
TECNOLÓGICA

TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA

PROCESO
PRODUCTIVO
CADENA MANGO

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 118


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 119

La política de planeación y apoyo a la investigación básica y tecnológica para el campo


está desarticulada en un conjunto diverso de instituciones e instrumentos, entre los que
destaca CONACYT, los presupuestos normales de los centros de investigación y
universidades, el PITT. No existe un esquema general de planeación de la actividad de
generación de ciencia y tecnología que integre todas las instancias de la cadena.

Esta desintegración de la cadena se expresa en la ausencia de la articulación del sistema


con el desarrollo, lo que constituye un serio obstáculo para la realización del valor de los
productos tecnológicos y por tanto configura un esquema de la irracionalidad económica
de las inversiones en investigación científica. La generación de ciencia y tecnología
representa uno de los instrumentos fundamentales de la modernización de la producción
rural, y una actividad que tiene una fuerte rentabilidad, por lo que se debería contar con
inversiones mucho mayores a las que actualmente se hacen. Sin embargo, existen un
conjunto de circunstancias que hacen sumamente imperfectos los mecanismos de
mercado que permitirían expresar en ganancias esta alta rentabilidad. Los mecanismos
que el estado desarrolla no han logrado superar estas imperfecciones del mercado, por lo
que no alienta las inversiones en el sector.

En la cadena de producción de tecnología se debe considerar un carácter


permanentemente bi-funcional de los eslabones: como generadores y como captadores y
adaptadores de investigación, conocimientos y tecnologías. Es decir, que es necesario
plantearse ambas funciones en la investigación básica, la aplicada, la generación
tecnológica y la transferencia: siempre un proceso de innovación, junto a uno de
apropiación y adecuación de lo existente.

Las líneas de investigación en ciencia básica 

En el marco de la visión del sistema nacional como una cadena, la investigación básica
tiene principalmente dos funciones. En primer lugar constituye un sustrato de
capitalización de conocimientos, personal especializado, infraestructura, entrenamiento
técnico, acopio de información y contacto e intercambio con el mundo, que es
completamente necesario para el adecuado desarrollo de la cadena en general,
independientemente de la utilidad inmediata de los resultados específicos de las

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 119


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 120

investigaciones. Este sustrato, además, genera cultura científica y conocimiento universal,


que es también de gran importancia.

En segundo lugar, la investigación básica constituye una instancia productora de


conocimientos que constituyen insumos fundamentales para la investigación aplicada y la
generación de tecnología. Es decir, los productos de la ciencia básica se convierten, en el
paso al siguiente eslabón, en insumos necesarios e indispensables para la generación de
conocimiento aplicado.

Por ello la ciencia básica debe seguir una doble lógica: por un lado la lógica intrínseca de
los problemas científicos de sus propias disciplinas, en donde se debe dejar a los
investigadores un gran margen de libertad en la orientación de sus trabajos. Sin embargo,
dado que el esfuerzo de investigación científica básica es en realidad realizado por el
conjunto de la comunidad científica internacional, es importante tratar de buscar nichos
específicos para que la ciencia nacional desarrolle ciertas líneas de excelencia y de
frontera.

El desarrollo de actividades de este tipo en los diversos campos de las ciencias básicas,
permite al sistema de investigación científica nacional contar con un sustrato científico
básico, compuesto tanto de personal altamente calificado, como de información básica,
infraestructura que resulta en instrumentos muy útiles tanto para el desarrollo de líneas
más articuladas con los asuntos aplicados, como para que cumpla la función en este nivel
de apropiación del conocimiento internacional acerca de los diferentes campos. Además
por supuesto, los logros y descubrimientos que este tipo de investigadores tengan,
también pueden tener un potencial de utilización práctica muy importante.

Sin embargo, también es necesaria la existencia de otra lógica dentro de la ciencia


básica, que consiste en las líneas de investigación que, sin dejar de tener un carácter
básico, estén orientadas por las necesidades de información y conocimiento que estén
demandando las líneas de investigación en ciencia aplicada y generación de tecnología
como insumos fundamentales. Debe existir entonces una parte importante de la ciencia
básica, como ciencia básica orientada, que busque desarrollar sus líneas de
investigación, atendiendo a las necesidades de información básica que los procesos del
siguiente eslabón de la cadena demanda. Por ejemplo, puede existir una línea de
investigación acerca de biología de insectos en general, que siga tendencias teóricas de
frontera, pero también esa actividad puede estar orientada para que se realice utilizando

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 120


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 121

organismos con importancia para las actividades productivas, por ejemplo los insectos
que constituyen un problema de plagas para algún cultivo (la mosca de la fruta). Así, sin
dejar el carácter básico de la investigación, se pueden desarrollar líneas de investigación
básica orientada, que provean información fundamental para el desarrollo de alternativas
de control de plagas, a la vez que cumple con objetivos de carácter disciplinario y teórico.

Para el caso de la cadena de mango, se lograron identificar algunas de estas líneas


básicas que fueron orientadas por la demanda resultante del análisis de los problemas de
la cadena; éstas se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 23. Líneas de investigación básica identificadas para la cadena mango.

• Ecofisiología del mango y del huerto

• Estudios socioeconómicos, culturales, históricos y organizativos

• Genética del mango

• Secuenciación del genoma del mango

• Modificaciones del genoma del mango

• Estudios cimáticos de modelos temporales y espaciales

• Conocimiento básico de organismos plagas y enfermedades

• Ecología de las regiones productoras de mango

• Micropropagación y producción de embriones

Investigación aplicada y generación de tecnología 

En este siguiente eslabón de la cadena es en donde se concentra la parte más importante


del proceso de generación y de adecuación, ya que en este punto es donde se centran los
productos más importantes de la cadena: las aplicaciones y las tecnologías. Si en el caso

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 121


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 122

anterior estamos ante un fenómeno de largo plazo y de articulación internacional, en este


caso se trata del mediano plazo y de una articulación entre lo internacional, lo nacional y
lo regional.

En este punto es fundamental que se logre superar la visión tradicional que ha orientado
la operación de los principales organismos de generación de tecnología agropecuaria, que
estuvieron fuertemente influidos en su origen por las instituciones norteamericanas y que
han tenido serias deficiencias con relación al conjunto de la producción rural nacional. Es
necesario superar las visiones tecnicistas, con orientación vertical, que privilegian la
tecnología especializada fuertemente basada en la energía petrolera, muy contaminante y
destructora del ambiente, y orientada exclusivamente a una mínima parte de la realidad
nacional en términos ecológicos y de tipos de productores.

El enfoque centrado en la demanda, que se ha adoptado en el presente estudio,


representa sin duda una gran ventaja en relación a las perspectivas tradicionales. La
planeación en función de los problemas fundamentales de la cadena, definidos con los
mismos actores, constituye una forma de invertir el proceso que tradicionalmente se viene
heredando y que sin duda está en proceso de superación.

Una importante visión metodológica, que a pesar de estar propuesta desde hace varios
años no ha logrado implantarse como estrategia fundamental del proceso de generación
tecnológica, es la de agrohabitats y sistemas de producción o agroecosistemas. Esta
concepción se sustenta en la premisa de que las innovaciones técnicas deben partir de la
lógica concreta de la operación de los sistemas productivos y nace como una respuesta a
la investigación agropecuaria realizada principalmente en condiciones abstractas de las
estaciones experimentales, sin considerar la circunstancias ambientales, sociales,
económicas en las que la producción se lleva a cabo en la realidad. El enfoque de
agroecosistemas debe ser generalizado como la estrategia fundamental de la planeación
y ejecución de los procesos de investigación tecnológica para las cadenas productivas.
Eso significa que una línea de investigación fundamental es precisamente la de
identificación, descripción y análisis de los sistemas productivos del mango, que permita
contar con una buena y detallada idea de la diversidad de condiciones de producción y de
su lógica sistémica, y así generar y adaptar tecnología específica para ellos. Esto implica
un esfuerzo de trabajo interdisciplinario que conjugue ciencias ecológicas, geográficas,
edafológicas, agronómicas, sociales, económicas y culturales. La interdisciplina,

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 122


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 123

entonces, puede ser una importante característica de una investigación aterrizada y


realmente útil.

En el marco del ejercicio de identificación de los problemas más importantes de la


cadena, se debe hacer un esfuerzo por integrar un esquema de planeación estratégica de
la actividad de investigación tecnológica que siga las necesidades que los productores
identifican, y que lleve a que esta actividad se articule y se vincule con sus eslabones
anterior y posterior. Es decir, que busque una vinculación con los insumos que la
investigación básica ofrece y, por otra parte, que busque una articulación muy estrecha
con el sistema de prestación se servicios profesionales y demás instancias y elementos
del proceso de transferencia de tecnología de la cadena.

Para ello se requieren labores de carácter organizativo y de planeación. En el plano


organizativo es necesario que se coadyuve a la constitución de la Red de Investigadores
del Mango, para que se establezca la necesaria vinculación entre los investigadores que
atienden esta cadena a nivel nacional y se logre su consolidación y operación cotidiana.

En segundo lugar, también se propone que se establezca una forma de coordinación


entre las instituciones que se dedican a la investigación del mango, para constituirse en
una Alianza de Instituciones y Centros de Investigación del mango, que se integre con la
representación formal e institucional de estos organismos, como tales. Deberían
integrarse, entre otras, las siguientes: INIFAP, Colegio de Posgraduados, Universidad
Autónoma Metropolitana Iztapalapa, CIAD, Tecnológico de Tepic, CINVESTAV.

En tercer lugar se propone que ambas instancias de organización se integren de manera


formal y oficial dentro del Comité Nacional de la Cadena del Mango, para que en el seno
de este organismo, que está aun en proceso de constituirse, se analicen, discutan y
acuerden los lineamientos fundamentales que sigan las investigaciones sobre este cultivo.

Un cuarto punto que se propone es que se integre un Programa Nacional de Investigación


y Transferencia Científica y Tecnológica del Mango que sea discutido y acordado en el
seno del Comité Nacional de la cadena, que tenga objetivos y sobre todo metas muy
claras para que pueda dársele seguimiento y evaluación periódica.

Finalmente se propone la realización de un Congreso o Simposio Nacional de


Investigación y Desarrollo Tecnológico en Mango que se lleve a cabo por lo menos una

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 123


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 124

vez cada dos años, en donde se comuniquen resultados y se estrechen los vínculos entre
los diferentes investigadores y se evalúe la marcha de los esfuerzos académicos.

A continuación se presenta el resultado sintético de las prioridades de investigación


aplicada y tecnología para la producción primaria, la transformación y la comercialización.

Cuadro 24a. Matriz Síntesis de prioridades de investigación aplicada y generación


de tecnología en la fase primaria de la cadena mango.

LINEA DE INVESTIGACIÓN SITUACIÓN IMPORTANCIA

1. Estudios técnicos de planeación


estratégica, marco agroecológico y de
agriecosistemas.

a. Estudios técnicos Se cuenta con un buen estudio Corto plazo. Se requiere


interdisciplinarios para la en la Costa Grande, pero se contar lo más pronto posible
formulación de requiere en las demás regiones con estrategias estatales,
estrategias para la de Guerrero. distritales y municipales.
cadena mango, en los
niveles estatales,
distritales y municipales.

b. Estudios agroecológicos. Se cuenta con el estudio de .Es un instrumento


potencial productivo de INIFAP, fundamental del esquema
pero es muy poco accesible y se metodológico conceptual
requiere estudios más para la generación
detallados. Padrón de huertos tecnológica
georreferenciado . Clasificación
agroecológica de huertos.

c. Estudios de sistemas de Existen pocos estudios que Es un instrumento


producción de mango identifiquen, describan, y fundamental del esquema
(agroecosistemas) analicen los sistemas mangueros metodológico conceptual
con este enfoque. para la generación
tecnológica

2. Tecnología de manejo productivo


del huerto.

a. Cosecha Existe tecnología y se está Indispensable para una


trabajando pero falta mayor producción de calidad y
impulso. lograr mejores mercados y
precios.

b. Fertilización Existen tecnologías y proyectos Importante impacto en


en proceso. Se requiere rendimiento, lo que se
fortalecerlos en un marco requiere para ser más
agroecológico. competitivos.

c. Producción Orgánica Existe tecnologpía internacional y De mediano plazo, para


trabajos incipientes en México. aprovechar una importante

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 124


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 125

LINEA DE INVESTIGACIÓN SITUACIÓN IMPORTANCIA


Urge fortalecer generación y oportunidad de mercado
adaptación. futura y de corto plazo en
función de disminuir la
contaminación y fomentar la
inocuidad. .

d. Inducción y manejo de la Existe tecnología y se está Muy importante para


floración trabajando en el tema. Seguir aprovechar mejor las
apoyando esta línea. ventanas temporales de
oportunidad en los
mercados.

e. Técnicas de podas Existe tecnología y proyectos. Incrementa el rendimiento y


disminuye costos de mano
de obra.

f. Riego Existe tecnología intensiva Es una forma esencial e


internacional, pero es muy poco inmediata de incremento de
su desarrollo en México rendimiento y productividad,
específicamente para mango. especialmente para las
zonas sub-húmedas.

g. Fuentes alternativas de Se requiere adaptar las Disminuyen costos, abren


energía tecnologías existentes. oportunidades y aportan
sustentabilidad.

3. Manejo y mejoramiento genético Existe muy poca investigación en Línea absolutamente


esta área y resulta estratégica a estratégica que se debe
mediano plazo. Son urgentes los impulsar con fuerza.
bancos de germoplasma.

4. Control de plagas y enfermedades Existe una buena cantidad de Impacto sobre rendimientos
tecnologías y proyectos para las y calidad para exportación.
principales plagas y
enfermedades, pero es necesario
mantener el refuerzo a estas
líneas.

5. Desarrollo de sistemas de Existe muy poco trabajo, es un Muy importantes para el


información área que se debe impulsar. acceso al mercado, al
financiamiento y la
transferencia

6. Estudios de mercado Existen diversos estudios El avance hacia el detalle es


generales con buena importante.
información, pero es necesario
estudios más detallados, de
coyuntura y de segmentos del
mercado.

7. Manejo postcosecha Existen pocos estudios y es una Impactos en calidad y


línea fundamental que debe mercado (exportación).
continuarse.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 125


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 126

Cuadro 24b. Matriz Síntesis de prioridades de investigación aplicada y generación


de tecnología en la fase de transformación de la cadena mango.

LINEA DE INVESTIGACIÓN SITUACIÓN IMPORTANCIA

1. Estudios de factibilidad de proyectos Escasean los estudios de este tipo, Los productos industriales
industriales en regiones productores. solo lo tienen las grandes especialmente el mango en
empresas y es muy importante almíbar tiene una importante
desarrollar esta línea. oportunidad en el mercado de
exportación.

2. Tecnologías de transformación para Casi inexistentes, es necesario Existen oportunidades en los


microempresas y productores impulsarlas. mercados locales y
artesanales. regionales y permite
aprovechar excedentes en las
épocas pico.

3. Tecnología de transformación para Desarrollada en otros países, es Representan una oportunidad


productos novedosos (licor, fruta fundamental adaptar e impulsar. de mercado en expansión.
deshidratada, etc.)

5. Ingeniería de procesos y control de Existe un importante desarrollo Impacto en calidad y


calidad. pero se requiere incrementar para oportunidad de mercados
tender hacia la inocuidad. emergentes.

Cuadro 24c. Matriz Síntesis de prioridades de investigación aplicada y generación


de tecnología en la fase de comercialización de la cadena mango.

LINEA DE INVESTIGACIÓN SITUACIÓN IMPORTANCIA

1. Control de plagas postcosecha Existen algunas tecnologías pero Es fundamental para mejor
es una línea que se debe acceso a mercados sobre
desarrollar con intensidad. todo de exportación.

2. Ingeniería de procesos Existen algunas tecnologías y Eficiencia en el empaque,


proyectos en proceso pero se debe ahorro de costos y control de
desarrollar más. calidad.

3. Diseño de maquinaria de empaque. Existen algunas tecnologías pero Eficiencia y disminución de


se requiere mayor desarrollo. costos en el empaque.

4. Métodos de monitoreo y certificación Se cuenta con algunos avances Fundamental para mantener
de calidad pero se debe mantener la línea. la calidad y competitividad en
mercado de exportación.

5. Estudios de mercado Existen diversos estudios El avance hacia el detalle es


generales con buena información, importante
pero es necesario estudios más
detallados, de coyuntura y de
segmentos del mercado.

6. Estudios de factibilidad para el Existen diversos modelos pero se Es un insumo fundamental

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 126


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 127

establecimiento de empaques. requiere adecuar a las condiciones para facilitar las inversiones
concretas de varias regiones. en este rubro y lograr más
empaques en zonas donde
no existen.

El problema de la transferencia tecnológica  

Si en general existe un problema de desarticulación nacional de la cadena de producción


de ciencia y tecnología, el eslabón más débil de esta cadena es sin duda el de la
transferencia de tecnología, ya que las posibilidades de hacer más eficiente y
económicamente racional la cadena dependen fuertemente de que exista un adecuado y
exitoso proceso de transferencia. En efecto, es en la transferencia el momento en el cual
se realiza el valor acumulado de la cadena, cuando se logra una adecuada inserción de
los productos tecnológicos en los procesos productivos, lo que debe representar un
impacto en la competitividad de la actividad que redunda en beneficios económicos.

En general se puede afirmar que los procesos de transferencia tecnológica en México han
sido muy deficientes, por lo que es urgente encontrar mecanismos novedosos y actuales
que permitan un mayor desempeño de esta actividad. En los últimos años, además, como
parte de los procesos de los cambios estructurales en el país que han seguido modelos
económicos ortodoxos, ha existido un fenómeno de reestructuración y debilitamiento,
tanto del aparato oficial de generación de tecnología, como, sobre todo, de
desmantelamiento y rearmado del sistema de técnicos extensionistas. En efecto, desde la
década de 1980, como parte de un proceso de adelgazamiento de las instituciones
estatales, se llevó a cabo un desmantelamiento del cuerpo de extensionistas que estaban
trabajando como parte de la estructura de la Secretaría de Agricultura (SARH), que
ciertamente tenían un conjunto de vicios de carácter burocrático y un conjunto de
limitaciones técnicas serias. Se pretendía entonces que estos técnicos, o por lo menos los
mejores de ellos, fueran asimilados por los propios productores. En la década siguiente, la
de 1990, se instaló el sistema SINDER, que nuevamente desplegó apoyo técnico en todo
el país. Este sistema se convirtió en el 2001 en el programa PESPRO y finalmente en el
PRODESCA, en los que se ha tratado de impulsar un mercado de servicios profesionales,
buscando una mayor eficiencia del sistema. Los técnicos ahora ya no son extensionistas,
sino que son Prestadores de Servicios Profesionales (PSP), quienes cuentan con

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 127


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 128

recursos gubernamentales para apoyar técnicamente a los productores y pretenden una


aplicación más eficiente de los subsidios gubernamentales de Alianza para el Campo.

Los PSP, sin embargo, siguen encontrando fuertes limitaciones técnicas para desarrollar
eficazmente su función, y una de las fundamentales es su falta de articulación estrecha
con los investigadores nacionales especialistas en los diferentes campos, quienes con
frecuencia cuentan con diferentes tecnologías generadas y validadas, pero que no tienen
una relación constante y cotidiana con los PSP. Por ello, una medida completamente
indispensable para una eficaz transferencia es que exista una estrecha articulación entre
los especialistas nacionales de diferentes aspectos y disciplinas y los técnicos PSP.

Por otra parte es importante reconocer que la incorporación de la tecnología disponible no


necesariamente tiene que ser hecha a partir de los productos que el sistema nacional
genera, ya que existe disponibilidad de mucha tecnología generada en otras partes. La
capacitación y la asistencia por parte de los técnicos e investigadores no son las únicas
vías para asimilar tecnología, ya que también ésta puede ser incorporada al proceso
productivo a partir del empleo de insumos y de la adquisición de bienes de capital, que
tienen ya integrada diversos elementos tecnológicos. Además de los conocimientos
generados por las instituciones académicas nacionales e internacionales, sin duda una
importante fuente de tecnología se encuentra en los proveedores de esos insumos y
bienes de capital.

Un adecuado programa de transferencia de tecnología para el sistema del mango deberá


contemplar una articulación de los siguientes elementos:

1. Planeación estratégica
2. Capacitación y apoyo técnico a los PSP
3. Validación, demostración y adecuación
4. Asesoría y asistencia técnica
5. Capacitación a productores
6. Adquisición de insumos
7. Inversión en bienes de capital

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 128


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 129

Planeación estratégica y participativa

Un requisito indispensable para lograr una efectiva transferencia de tecnología, es que se


cuente con una adecuado esquema de planeación estratégica de la cadena, ya que la
planeación del sub-componente transferencia de tecnología no puede hacerse si no es en
el marco de una definición estratégica de hacia dónde se desea llevar la cadena. Estas
definiciones de planeación deben hacerse de manera participativa y concertada entre los
diferentes actores de la cadena, de tal suerte que opere como una guía para las acciones
de todos incluyendo, por supuesto, las instituciones gubernamentales. Esto significa que
se requiere de la discusión, elaboración y acuerdo de estrategias de mediano y largo
plazo para la cadena de mango que, en función de una problemática reconocida por todos
los actores, establezcan objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo y que incluyan,
además, líneas de acción para lograrlas. En el marco de esta planeación estratégica, será
más sencillo lograr una definición más precisa de las necesidades que los objetivos
planteados generan en relación a la transferencia de tecnología y, por lo tanto, también se
simplifica una planeación más adecuada en este aspecto.

Los esfuerzos de planeación deben hacerse en diferentes escalas geográficas, dentro del
marco de la cadena mango, es decir se propone que en lo inmediato se tomen las
medidas pertinentes para integrar los siguientes instrumentos de planeación estratégica:

1. Estrategia Nacional de Desarrollo de la Competitividad en la Cadena del Mango


2. Programa Estratégico de Desarrollo del Mango en el Estado de Guerrero
3. Estrategias Distritales
4. Estrategias Municipales
Sin estos instrumentos de orientación y acuerdo, será muy difícil lograr una transferencia
tecnológica verdaderamente efectiva.

Todos estos esfuerzos de planeación estratégica, no tienen utilidad sin embargo, si no se


aterrizan en:

5. Planes de Negocios a Mediano Plazo y Proyectos de Inversión para el nivel de


unidades de producción

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 129


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 130

Estos Planes de Negocio deben incluir también un Programa de Manejo de Huertos. Es


en este nivel en donde es posible articular la planeación estratégica, con la planeación
técnica en el nivel de manejo, y con la inversión, la comercialización y el financiamiento.

Capacitación y apoyo a los PSP

En la situación en la que actualmente se encuentran la mayoría de los técnicos PSP no


será posible lograr una efectiva transferencia tecnológica ni tampoco la elaboración de
buenos proyectos que permitan que las inversiones y subsidios gubernamentales tengan
un impacto productivo real. Los PSP tienen un apoyo por parte de las instituciones
gubernamentales (INCA) y de parte de sus instancias de seguimiento (los Centros de
Calidad para el Desarrollo Rural, CECADER) que es completamente insuficiente. Se
requiere montar y apoyar un verdadero sistema de apoyo técnico a los PSP en el que se
involucren los principales especialistas y técnicos a nivel nacional, así como un conjunto
de instancias profesionales que permitan sustentar el trabajo que los PSP hacen en las
diferentes regiones con información, bibliografía, conocimientos, metodologías, etc. Este
sistema de apoyo debe ser fomentado por parte de las instituciones gubernamentales y
debe contar con el apoyo de mecanismos específicos que funcionen como estímulos para
que se desarrolle y consolide.

En principio, se debe lograr un esquema de operación en el cual los PSP mejor


capacitados y con el apoyo del sistema nacional, en el actual mecanismo de pago por
producto y calidad de los servicios prestados, encuentren una manera efectiva de
incrementar sustancialmente sus ingresos. Este incremento de ingresos debe ser
suficiente para canalizar una parte al sistema nacional que los está apoyando.

El apoyo de este sistema nacional se haría a través de la Red de Investigadores en


Mango, de la Alianza de Instituciones de Investigación en Mango y de los Organismos
profesionales expertos en elaboración de proyectos de inversión, y en los aspectos del
mercado de los productos del mango. El logro de un sistema articulado de esta naturaleza
permitirá elevar significativamente la capacidad técnica de los PSP para la elaboración de
proyectos de inversión, para la capacitación a productores, y la asesoría y asistencia
puntual.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 130


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 131

El sistema de capacitación de los PSP por parte del sistema de apoyo debería ser intenso
y bien programado para que sea compatible con sus actividades. Asimismo, el trabajo de
diagnóstico distrital, municipal, pero sobre todo de huertas y unidades de producción,
deberá ser una fuente de información fundamental para los investigadores y expertos
nacionales. Las actividades de apoyo por la vía de la capacitación, deben también
extenderse a los profesores del sistema de educación técnica agropecuaria de la SEP a
fin de integrar las escuelas de educación media básica, básica y superior adscritas a la
SEP, que se encuentren el las regiones mangueras, con el sistema de transferencia
tecnológica.

Validación, demostración y adaptación

Este es uno de los más importantes mecanismos de transferencia que en el caso del
mango se hace de manera muy escasa. La mejor manera de propiciar la adopción de
tecnología novedosa es mediante el ejemplo y la observación en las condiciones
concretas de sus resultados. Por lo tanto, deberían brindarse las posibilidades para que
de manera conjunta entre las instituciones gubernamentales y los productores y sus
organizaciones, se instale un sistema de huertos demostrativos y experimentales. Estos
deberían contar con una fuerte participación y colaboración de los productores, y
conformar una red de huertos demostrativos que incluya al menos uno por cada municipio
productor. En estos huertos se probarían las principales medidas de cambio técnico
propuestas por los investigadores y técnicos especialmente aquellas que se encuentran
identificadas como de rápido y fuerte impacto en la economía de los sistemas productivos.

Asesoría y asistencia técnica puntual

Esta es una actividad muy importante dentro del marco de la transferencia tecnológica
que, sin embargo, por lo general no se encuentra accesible a los productores debido la
desarticulación con los investigadores, pero sobre todo, debido a la falta de capacitación
específica de los PSP sobre los aspectos críticos en los que los productores requieren
asesoría. Por lo general este es un tipo de actividad por la que los productores se
encuentran en disposición de pagar, siempre y cuando la asesoría sea de calidad,

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 131


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 132

además que dentro del PRODESCA se contemplan apoyos económicos para ella. Sin
embargo, los conocimientos necesarios para prestar estas asesorías se encuentran por lo
común ausentes en los técnicos, que por lo general son jóvenes recién egresados de las
carreras donde adquieren conocimientos más bien generales. Por ello la capacitación y
apoyo del sistema nacional a técnicos que busquen especializarse en la cadena del
mango es una línea de acción fundamental para lograr una mayor capacidad de los PSP
de atender las necesidades puntuales de los productores y lograr vender de manera más
eficaz sus servicios.

Capacitación a productores

La capacitación a los propios productores constituye sin duda uno de los instrumentos
fundamentales para la transferencia tecnológica, sin embargo los eventos de capacitación
no reflejan su importancia. Se requiere reforzar las actividades de capacitación a los
productores, buscando que los temas se encuentren fuertemente vinculados con las
transformaciones técnicas que se hayan planeado realizar como prioritarias. El diseño de
estas actividades de capacitación debe vincularse fuertemente con el sistema de
educación técnica agropecuaria de la SEP, de tal manera que también ese sistema
escolarizado encuentre formas de articulación con el sistema de transferencia en
aspectos puntuales.

Un asunto muy importante que debe contemplarse en la capacitación, es el intercambio


horizontal de experiencias y la capacitación de campesino a campesino, ya que los
productores tienen también un importante conocimiento tecnológico del funcionamiento de
los huertos que es necesario rescatar y articular con los conocimientos técnico formales;
por otra parte, la comunicación horizontal es más eficiente por estar inmersa en el mismo
marco cultural y compartir un mismo lenguaje. Es muy importante el uso del concepto del
“mejor productor” para identificar e incentivar a los productores líderes y fomentar la
expansión de las tecnologías que utiliza.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 132


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 133

Adquisición de insumos

Como se decía anteriormente, el proceso de adquisición de insumos productivos


representa una forma muy importante de transferencia de tecnología. Por ello los
proveedores de estos materiales son importantes factores de cambio técnico. No
obstante, este proceso implica una operación comercial, que por un lado tiene la ventaja
de contar con su propia motivación de carácter económica, pero por el otro enfrenta el
riesgo de que los intereses comerciales se impongan sobre los criterios técnicos. Se debe
fomentar la creación de un sistema de información que comprenda un Catálogo de
Insumos y un padrón de proveedores, los cuales deben ser certificados por entidades
técnicas calificadas. De este modo, la información sobre de este tipo de productos se
acerca a los productores y a los programas de apoyo presupuestal del gobierno, y se les
asesora seriamente sobre las ventajas de su uso.

Inversión en bienes de capital

Igualmente, el caso de la adquisición de diversos tipos de maquinaria o infraestructura


que pueden ser útiles para aspectos fundamentales del proceso de producción de la
cadena del mango es una forma de gran importancia para incorporar tecnología a la
producción. Maquinaria para el empaque, para el procesamiento, etc., o la infraestructura
para riego de las huertas, pueden ser aspectos de enorme impacto estratégico inmediato
para la elevar la competitividad de los huertos. Lo mismo ocurre con la infraestructura
para el procesamiento de los diferentes subproductos. Estos son algunos casos
importantes en los que las posibilidades de contar con información, catálogos, listados de
precios, proveedores, etc., podría ser un instrumento de enorme utilidad en el proceso de
modernización de la cadena.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 133


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 134

ANEXO 1 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 

Arcila L., M. González, González H., Javier J. David, Otero Gabriel, Ruiz José, P.
Sánchez, M. Tapia, D. Téliz, A. Vega. El Mango y su Manejo Integrado en
Michoacán. Colegio de Postgraduados. Texcoco, México. 55 pp.

Ariza Flores, R. 2002. Tratamientos cuarentenarios con atmósferas controladas y


temperaturas en el combate de moscas de la fruta y enfermedades en
frutos tropicales. Fundación Produce de Guerrero AC. Chilpancingo Gro.

Chávez Contreras X. 1999.Tecnología-Produce Mango en Michoacán. INIFAP,


Gobierno del Edo. De Michoacán, Fundación PRODUCE Michoacán. Enero
de 1999. 12 pp.

Chávez Contreras, X., A Vega Piña L. M., Tapia Vargas, M. A. Miranda Salcedo.
2001. Mango, Su manejo y producción en el trópico seco de México. In:
Libro Técnico num 1 del: INIFAP, SAGARPA, Centro De Investigación Del
Pacífico Centro Michoacán y Campo experimental del Valle de Apatzingán.
Agosto del 2001. 108 pp.

Confederación De Fundaciones Produce (COFUPRO).2002. Taller de


Capacitación de Nuevas Demandas Tecnológicas para la investigación y
transferencia de tecnología. México DF. 9-13 de Septiembre de 2002.
COFUPRO.

Cruzaley Sarabia, R. 2002. Proyecto de Mejoramiento de la dinámica nutrimental


en hoja y fruto para incrementar rendimiento y calidad en la producción de
mango de exportación. SAGAR, INIFAP, Fundación Produce de Guerrero.

De Quiroz Pinto, C., I. Eliécer Lederman, J. E. Fernández Becerra, M. E. Canto


Pereira, R. Elesbao Alves and V. A. Barbosa de Souza. VII Internacional
Mango Symposium, Program and Abstracts. 22-27 September, 2002.
EMBRAPA. Recife, PE, Brazil

FAO. 1998. Guía para conducir el elemento del análisis de dificultades. Programa
especial de Seguridad Alimentaria. Documento 18. Serie de Manuales Vol
II. Roma, Italia.

Fundación Produce Sonora, A. C. 2002. Material de Trabajo. Cadena


Agroalimentaria / Agroindustrial Apícola. Hermosillo, Sonora.

Ghezén, Graciela. Trayectoria y demandas tecnológicas de las cadenas


agoindustriales en el MERCOSUR ampliado – Hortalizas: tomate fresco y

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 134


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 135

procesado / Graciela Ghezan. Serie Resúmenes Ejecutivos 7. Montevideo.


PROCISUR, BID, 1999. p. 8

Gumaro Martinez Ortiz C. 2003. Parcela demostrativa de un sistema de riego por


goteo para la producción de mango en asociación con papaya maradol en
el estado de Guerrero. Fundación Produce de Guerrero AC Chilpancingo
Gro.

INEGI, Anuario Estadístico Guerrero Edición 2001. 592 pp.

ISNAR. Análisis prospectivo de la demanda tecnológica en el sistema


agroindustrial. Servicio Internacional para la Investigación Agrícola
Nacional. ISNAR. La Haya, Países Bajos, 1999

Lavi U., C. Degani, S. Gazit, E. Lahav, E. Pesis, D. Prusky, E. Tomer, M. Wysoki.


(eds.). 1996. Proceedings of the 5th International Mango Symposium.
Volume 2. International Society for Horticultural Science. Acta Horticulturae
number 455.Israel.

Mata I., R. Mosqueda. 1998. La producción del Mango en México. Uthea Noriega
Editores. 159 pp.

Medina Urrutia V. M., H. Pérez Barraza, X. Chávez Contreras.2002. Symposium


Mango Controlo de floración y mejoramiento genético. 26 y 27 Abril del
2000. Memoria de Conferencia. Fundación Produce Michoacán, Presidencia
Municipal de Apatzingán, INIFAP. 174 pp.

Palacios A. J. M., G. R. Juan. Oportunidades de desarrollo del Mango en México.


In: FIRA Boletín Informativo. Num. 301, Vol. XXX, 31 de diciembre 1997.

Ponce de León, L. Development, Physiology and Postharvest Technology of


Mango. 2003, En prensa. In: Crop Management and Postharvest Handling
of Horticultural Products. Volume II, Fruits and Vegetables. 291- 328.
Science Publishers, Inc. USA, UK.

Rebollar R. A., E. Martínez Canul, B. Herrera González, B. M. Morales. 2000.


Análisis Estratégico de la Exportación de Mango Mexicano (Retos y
oportunidades ante el TLCAN) in: Economía y Administración Agropecuaria.
Año 2, Numero 06, Diciembre 2000. 173 pp.

SAGAR.1998. Informe de Resultados 1990-1998. SAGAR, Delegación Guerrero

SAGAR. Delegación Guerrero.2002. Resumen Ejecutivo de Costo de Producción.


Cultivos diversos 1999-2002.

SAGARPA. Las cadenas productivas agroalimentarias. Dirección General de


Estudios para el Desarrollo Rural. México, 2000

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 135


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 136

SAGARPA, Delegación Guerrero. Cierre definitivo de Cosechas Año Agrícola:


2001

San Agustín H. Norma A., P. Tafoya García. 1999. Análisis de posibilidades de


incrementar las exportaciones de mango mexicano. In: Economía y
Administración Agropecuaria. Año 1, Numero 01, Junio de 1999. 144 pp.

Vega Piña, A. 1994. Enfermedades del Mango Mangifera indica L. En el valle de


Apatzingan. in: Folleto Técnico num. 20 de: La SARH, Instituto Nacional de
investigaciones forestales y agropecuarias, y el centro de investigación del
Pacífico Centro Michoacán. Noviembre 1994. 26 pp.

Vega Piña, Adrián, X. Chávez Contreras, L.M. Tapia Vargas, J. A. Muñoz


Villalobos, A. Castrejón Sanguino. La Escoba de bruja del mango y medidas
de control en el Valle de Apatzingan Michoacán. in: Folleto para productores
num. 26 de: La SARH, Instituto Nacional de investigaciones forestales y
agropecuarias, y el centro de investigación del Pacífico Centro Michoacán.
Noviembre 1994. 9 pp.

Velásquez, F., J. Plaza, B. Gutiérrez, J. Pulido, G. Rodríguez, M. Romero y J.


Carranza. 1999. Método de Planificación del desarrollo Tecnológico en
Cadenas Agroindustriales que integra principios de Sostenibilidad y
Competitividad. La Haya, Países Bajos. Servicio Internacional para la
Investigación Agrícola Nacional (ISNAR).

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 136


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 137

ANEXO 2 
Líneas de investigación, desarrollo de tecnología, asistencia técnica y 
capacitación 

MATRIZ DE DEMANDA Y OFERTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE


TECNOLOGÍA, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN EN LA CADENA MANGO

LÍNEA OFERTA EXISTENTE DE I & T INSTITUCIÓN/ ESLAB


3
DEMANDADA INVESTIGADOR ONES
ASISTENCIA T. Y CAPACITACIÓN2
POR LA USUARI
1
CADENA OS4

Investigación y/o desarrollo tecnológico

Elaboración de
un padrón y
levantamiento
de información
confiable de
productores de
mango

Investigación Asesoría en Manejo del cultivo: Colegio Posgraduados p,e, is


adaptativa de
Sanidad Inst. Fruticultura, Inst
prácticas y
Postcosecha e Inst
tecnologías ya
Nutrición y Fertilización
Fitosanidad) (Rodríguez,
existentes de
Sánchez, Mora, Teliz, Nieto,
manejo del Riego
Arellano, Engleman)
cultivo

INIFAP Veracruz
Capacitación Técnica (Mosqueda)

INIFAP Sinaloa (Guzmán)

INIFAP Nayarit(Vázquez,
Pérez, Salazar) INIFAP

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 137


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 138

Apatzingan (Chávez)

INIFAP Chiapas-Rosario
Izapa (Palacio)

INIFAP Guerrero (Gómez-


Caña)

INIFAP Sonora(Sánchez,
Cabrera,Padilla)

INIFAP Colima ( Núñez,


Medina)

Univ. Querétaro DIPA


(Yahia)

CIIDIR-Oax. (Santiago)

Univ. Sonora Esc. Agric.


(Aboytia)

Univ. Guadalajara, Cent.


Radiaciones en varetas Univ. Cienc. Biol. y
Agrop.(Pimienta)

CIAD Culiacán (Osuna)

INIFAP Xalapa (Ruíz)

INIFAP CIR Pacífico Centro


(Tapia)

INIFAP Colima
(Medina,Robles)

UAM-X (Manzanilla)

ININ (De la Cruz)

Investigación Asesoria para prevención y control y de Colegio Posgraduados p, e, is


para el control

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 138


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 139

de plagas y enfermedades y plagas. Inst Fitosanidad (Téliz,


enfermedades Mora, Nieto)

INIFAP Guerrero (Noriega)


Investigación en prevención y control
con métodos alternativos al uso de INIFAP Nayarit (Gonzalez-
agroquímicos, convencionales. A)

UAM-IDepto. Biología
(Ponce de León, Barbosa)

Univ. de Chiapas
Fac.Cien.Agricol.(Magallane
s-Cedeño)

Elaboración de
planes de
negocios para la
diversificación
productiva

Investigación y Investigación y Tecnología en Colegio de Posgraduados


desarrollo Fitopatología Postcosecha y métodos
Instituto de Fitosanidad
tecnológico en de control y prevención de
(Nieto y Téliz, Acosta, Mora)
postcosecha enfermedades ( Hidrotérmico etc.)

Instituto de Informática
Investigación y Tecnología en
(Vaquera)
conservación e incremento de vida de
anaquel (refrigeración y atmósferas
UAM-I
controladas y modificadas).
p, e, in,
Depto. Biotecnología
Investigación y Tecnología en calidad . m, mi, c,
(Bosquez, Pelayo)
is
Depto. Biología (Ponce de
León, Barbosa)

Depto. Ciencias de la Salud


(Pérez y Díaz de León)

Universidad Autónoma de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 139


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 140

Guerrero Instituto de
Investigación Científica,
Área de Ciencias Naturales
(Escalante)
.

INIFAP Guerrero (Noriega)

INIFAP Nayarit (Vázquez,


Pérez-B)

UACH Depto. Fitotecnia


Boitecnología (Nieto)

CIIDIR Oaxaca ( Santiago,


Arellanes,Ruiz)

ITT Nayarit (Mata, Tovar)

CIAD Culiacán (Avena,


Allende, García, Carrillo)

CIAD Hermosillo (Báez y


Bringas)

CINVESTAV Irapuato
(Cruz-H y Gómez)

Estudios de
mercado y
marketing

Procesamiento Escasa investigación. in, c


industrial y
Estudios de Fermentación láctica para UAM-I
artesanal
Chutney
Depto Biotecnología

Sánchez Díaz, D.M.

UIA

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 140


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 141

Depto de Salud

Cejudo-G

1
Líneas determinadas en conjunto con el Consejo Estatal del Mango de Guerrero.
2
Llegar hasta el nivel más concreto que sea posible.
3
Anotar el departamento o área de la institución y el investigador que trabaja el tema.
4
Eslabones usuarios: productor (p), insumos y servicios (is) empaque (e), industria (in),
comercializador mayorista (m), comercializador minorista (mi), consumidor (c).

LÍNEA OFERTA EXISTENTE DE I & T INSTITUCIÓN/ ESLABONES


1
DEMANDADA
2 3 4
ASISTENCIA T. Y CAPACITACIÓN INVESTIGADOR USUARIOS

Transferencia de tecnología

Transferencia investigación y tecnología en producción Colegio Posgraduados P,e, m,mi, in


tecnológica para manejo integrado, fitopatología, irrigación,
el manejo fertilización, nutrición, poda, fenología. Inst. Fruticultura, Inst

integral y Postcosecha e Inst

comercial del Fitosanidad) (Rodríguez,

cultivo Sánchez, Mora, Teliz,


Nieto, Arellano,
Engleman)

INIFAP Veracruz
(Mosqueda)

INIFAP Sinaloa (Guzmán)

INIFAP Nayarit(Vázquez,
Pérez, Salazar) INIFAP
Apatzingan (Chávez)

INIFAP Chiapas-Rosario
Izapa (Palacio)

INIFAP Guerrero (Gómez-


Caña)

INIFAP Sonora(Sánchez,
Cabrera,Padilla)

INIFAP Colima ( Núñez,

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 141


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 142

Medina)

Univ. Querétaro DIPA


(Yahia)

CIIDIR-Oax. (Santiago)

Univ. Sonora Esc. Agric.


(Aboytia)

Univ. Guadalajara, Cent.


Univ. Cienc. Biol. y
Agrop.(Pimienta)

CIAD Culiacán (Osuna)

INIFAP Xalapa (Ruíz)

Tecnologías para Escasa investigación. In, c


el procesamiento
artesanal y semi- Estudios de Fermentación láctica para UAM-I

industrial Chutney
Depto Biotecnología

Sánchez Díaz, D.M.

UIA

Depto de Salud

Cejudo-G

Asistencia técnica, capacitación y difusión

Formación de No existe ninguna oferta de profesionales o Colegio de


técnicos técnicos especializados en Mango, pero los Posgraduados de
especialistas en posgrados que ofrecen algunas instituciones Ciencias Agronómicas
mango pueden incluir investigaciones (Tesis) sobre
mango.

Universidades
Autónomas de :

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 142


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 143

- Metropolitana

- Chiapas

- De México

- Guadalajara

- Nayarit

- Querétaro

- Sonora

Inst. Tecnológicos :

- Culiacán

- Tepic

CINVESTAV

Asesoría y Asesoría en temas de manejo del cultivo Colegio Posgraduados p,e,is


formación de
capacidades Inst. Fruticultura, Inst

para el manejo Postcosecha e Inst

integral y Fitosanidad) (Rodríguez,

comercial del Sánchez, Mora, Teliz,

cultivo Nieto, Arellano,


Engleman)

INIFAP Veracruz
(Mosqueda)

INIFAP Sinaloa (Guzmán)

INIFAP
Nayarit(Vázquez,Pérez,
Salazar)

INIFAP Apatzingan
(Chávez)

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 143


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 144

INIFAP Chiapas-Rosario
Izapa (Palacio)

INIFAP Guerrero (Gómez-


Caña)

INIFAP Sonora(Sánchez,
Cabrera,Padilla)

INIFAP Colima ( Núñez,


Medina)

Univ. Querétaro DIPA


(Yahia)

INIFAP Xalapa (Ruíz)

CIIDIR-Oax. (Santiago)

Univ. Sonora Esc. Agric.


(Aboytia)

Univ. Guadalajara, Cent.


Univ. Cienc. Biol. y
Agrop.(Pimienta)

CIAD Culiacán (Osuna)

Información, Las publicaciones periódicas especializadas p,e, is,


comunicación y en horticultura y fruticulutra reconocidas por
promoción CONACYT son: Colegio de
Posgraduados (Téliz D.)
Agrociencia,

UACH
Rev Chapingo.

Soc. Mexicana de
Fitopatología Mexicana Fitopatología ( Fuentes
G.)

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 144


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 145

NUEVAS LÍNEAS O LÍNEAS A PROFUNDIZAR EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO


DE TECNOLOGÍA, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN EN LA CADENA
MANGO

DESDE LA VISIÓN DE LOS INVESTIGADORES Y TÉCNICOS

LÍNEA DEMANDADA OBJETIVO CALIFICACIÓN

Investigación y/o desarrollo tecnológico 0 1 2 3 4 5 C M L

Elaboración de un padrón y Contar con un padrón e información x x


levantamiento de información fidedigna del cultivo del mango en México
confiable de productores de para planear el uso óptimo de las tierras
mango bajo cultivo

Investigación adaptativa de Adaptar, ajustar y validar para las x x


prácticas y tecnologías ya condiciones locales las prácticas
existentes de manejo del cultivo productivas y tecnología exitosas ya
existentes en México y otros países

Investigación para el control de Profundizar el conocimiento de la etiología x x


plagas y enfermedades (comportamiento y desarrollo) de plagas y
enfermedades, de los depredadores de
los agentes causales, el diseño de
sistemas de pronóstico y nuevas
estrategias de control

Elaboración de planes de Ofrecer a los productores opciones de x x


negocios para la diversificación negocios rentables con otros cultivos, que
productiva permitan aprovechar las ventajas
agroecológicas, climáticas y de mercado
para generar opciones diversificadas de
producción e ingreso

Investigación y desarrollo Desarrollar conocimiento y tecnología x x


tecnológico en postcosecha para optimizar prácticas de cosecha y
técnicas de acondicionamiento y
empaque, métodos más amigables que
los químicos para el control de
enfermedades postcosecha, índices de

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 145


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 146

calidad del producto, etc.

Estudios de mercado y marketing Conocer con más precisión las x x


oportunidades, condiciones y requisitos
para el mercadeo de productos y servicios
y definir las estrategias para acceder a los
mercados

Procesamiento industrial y Desarrollar el conocimiento y la tecnología x x


artesanal para aprovechar integralmente los
excedentes de la fruta, mejorar los
procesos, diversificar los subproductos y
desarrollar nuevos productos

LÍNEA PROPUESTA OBJETIVO CALIFICACIÓN

Investigación y/o desarrollo tecnológico 0 1 2 3 4 5 C M L

Instalación y mantenimiento de Contar con un banco de germoplasma X X


banco de germoplasma. que garantice la propagación de
variedades adaptadas a las condiciones
del país y que prevenga los riesgos de
introducción de variedades genéticamente
modificadas (transgénicos).

Investigación en Biología Contribuir en un programa internacional a X X


molecular para secuenciación de determinar el genoma de Mangifera
genoma de mango y aplicaciones indica, lo que permitiría acceder al
derivadas. reconocimiento de las aplicaciones
inmediatas.

Selección y mejoramiento de Prevalencia de variedades producidas en X X


variedades México adecuadas a las condiciones del
país, para mantener competitividad en la
exportación

Alternativas de control de plagas Control de enfermedades con X X


y enfermedades reduciendo tratamientos que promuevan la inocuidad
agroquímicos alimentaria y reducción de contaminación
ambiental .

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 146


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 147

Estudios de Prevención de Monitoreo climático de zonas productoras X X


efectos de cambio climático. y prevención de efectos en fisiología y
fitopatología

Investigación en optimización del Uso óptimo del agua en la cadena mango. X X


uso , aprovechamiento,
reutilización del agua en la
cadena productiva mango (
huerta, empaque,
procesamiento).

Investigaciones para elaboración Aprovechamiento integral de la X X


de productos procesados para producción de mango promoviendo
consumo y otros usos. alternativas rentables al consumo en
fresco.

Estudios para implementar Promover téncicas de alta confiabilidad X X


tecnologías eficaces y rápidas para : 1) determinar, rangos autorizados
para evaluar características de de agroquímicos y residuos tóxicos en
calidad y sanidad en huertas y productos conforme a normas.
empaques
2) Sanidad. (afectación a la salud
humana)

2) Patrones de contenido nutricional

Investigación en Estudios de comercialización y mercado X X


comercialización, mercado, y para orientar la estrategia de
promoción. comercialización del producto en el
mercado nacional y los mercados
internacionales

LÍNEA PROPUESTA OBJETIVO CALIFICACIÓN

Transferencia de tecnología 0 1 2 3 4 5 C M L

Transferencia tecnológica para Adaptar y ajustar a las condiciones locales X X


el manejo integral y comercial las prácticas productivas y tecnología
del cultivo exitosas ya existentes en México y otros
países en relación a: emplazamiento del
cultivo, densidad, fertilización, riego,

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 147


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 148

podas, injertos, inducción de floración,


fitosanidad, cosecha y postcosecha

Instalación de laboratorios de Reconocimiento de la vocación de suelos y X X


análisis edafológico y adecuación para mejorar la producción
diagnostico nutricional en
plantas

Tecnologías para el Adaptar y ajustar a las condiciones locales X X


procesamiento artesanal y semi- tecnologías para el procesamiento
industrial artesanal o semi-industrial del mango,
existentes en México y otros países.

Promoción de tecnologías de Preservación de la calidad e incremento en X X


empaque la vida de anaquel.

Asistencia técnica, capacitación y difusión

Formación de técnicos Impulsar la especialización técnica de X X


especialistas en mango recursos humanos locales (a través de
seminarios, diplomados, etc.) que den al
agrónomo o técnico herramientas para ser
un efectivo interlocutor entre tecnología y
productores

Asesoría y formación de Capacitar y brindar asistencia técnica X X


capacidades para el manejo efectiva a los productores de mango para
integral y comercial del cultivo apropiarse de las prácticas productivas y
tecnologías que le permitan modificar su
cultura productiva y hacer un manejo
integral y comercial del cultivo

Información, comunicación y Crear mecanismos de información, X X


promoción comunicación y promoción eficaces para:

Favorecer la integración, productividad y


competitividad de los eslabones de la
cadena.

Acceder a los programas, fondos y apoyos


internos y externos para la actividad

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 148


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 149

productiva.

Promover el consumo del mango entre el


público nacional e internacional.

Utilización de tecnología de Promover una estrategia de comunicación X X


medios para promover la entre los eslabones de la cadena, facilitar
interacción entre los la difusión de tecnologías y la prevención
participantes de la cadena y de riesgos.
promover la difusión de
tecnologías y resultados de
investigación.

Promover una cultura laboral de Difundir criterios, principios y normas de X X


sanidad, conocimiento de prevención y promoción de la salud en los
derechos legales, protección diferentes eslabones de la cadena.
ambiental y prevención de Promover el reconocimiento a los derechos
riesgos. de los trabajadores.

NOTAS: Calificar de 0-5 cada línea, según la percepción de la importancia que le de cada participante para
mejorar las condiciones productivas y los beneficios para el sector del mango. Escoger si el impacto de la
línea es de corto (1 año), mediano (3 años) o largo plazo (6 años o más)

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 149


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 150

ANEXO 3 
Sistemas de distribución del mango en Estados Unidos, Canadá, 
Latinoamérica y Oceanía y Estándares de calidad 

Figura 3.1 Sistema de Distribución de mango en los Estados Unidos

Exportador

Importador / Distribuidor

Mayorista
(en mercado terminal)

Detallista

Tiendas de Detallistas Cadenas de


Membresía Independientes Supermercados

Consumidor
Final

3.1 Estados Unidos Analizando los niveles que conforman el sistema de distribución del
mango en Estados Unidos, primero se encuentran los importadores / distribuidores, los
cuales reciben en la frontera de Texas principalmente (Nogales, Arizona o MacAllen) el
mango mexicano. Estos importadores / distribuidores trabajan con un margen promedio
de ganancia de entre 10 –12% y parecen tener mayoristas clave en los mercados
terminales en cada ciudad importante de los Estados Unidos, a los cuales venden el
producto o bien. También lo venden directamente a las cadenas de supermercados.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 150


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 151

Por su parte, los mayoristas tienden a dar servicios a los pequeños detallistas. El mercado
estadouinidense de distribución de productos frescos se conforma de alrededor de 1000
mayoristas, la mayoría de los cuales se encuentran localizados en mercados terminales a
través de los principales centros comerciales en los Estados Unidos. Los mercados
terminales se llaman así porque presentan el final del canal de distribución del producto,
llegando a su última parada para vence el consumidor en un mercado particular.

Los mercados terminales son un lugar muy ocupado para múltiples mayoristas
especializados en diversos productos, los cuales sirven al sector de detallistas en un área.
Incluyen a los detallistas de cadenas de esos mercados, supermercados independientes,
al mercado de vendedores de la calle y proveedores diversos. Esto es, son distribuidores
de productos que atienden a la industria de servicios alimentarios (restaurantes y
comercios institucionales).

Por otro lado, los detallistas son de distintos tipos. En Estados Unidos hay 128,000
tiendas de abarrotes, de los cuales 29,800 fueron definidas por la revista Progressive
Grocer como “Supermercados”. Las cadenas de supermercados al detalle representan el
principal punto de venta del mango en los Estados Unidos y están representando por
cerca de 100 compañías aproximadamente 18,500 puntos de ventas a través de
supermercados de menudeo. El resto son 11,300 detallistas independientes con métodos
de 11 tiendas la cuales son fuertemente abastecidas por mayorista de productos
agrícolas, o bien, compran en los mercados terminales.

Los supermercados al menudeo son los últimos en el canal de distribución, ya que venden
directamente a los consumidores, y representan el mejor medio para incrementar el
movimiento del mango, al poner más producto disponible a los consumidores. Esto
asegura el incremento de la demanda por esta fruta.

Por su parte, existen también las tiendas de membresía, las cuales constituyen un
fenómeno relativamente nuevo en el escenario del mercado de alimentos al detalle. Estas
grandes cadenas de tiendas con punto de venta, del tipo de bodega, requieren
membresías anuales por parte de sus clientes, e intentan llegar a negocios
independientes y pequeños.

Ejemplos son las cadenas de tiendas Price Club y Sam’s Club, las cuales han entrado a
comercializar frutas y verduras frescas, manejando solamente productos de la mejor

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 151


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 152

calidad y vendiendo a granel, (en el caso del mango se vende las cajas de 4.5 kilos) con
el objeto a propietarios de restaurante o consumidores que pertenecen a estas tiendas de
membresía.

3.2 CANADÁ En el caso de Canadá, las importaciones de mango de ese país se realizan
de manera muy similar a los Estados Unidos; sin embargo, la utilización de brokers en
este mercado es un poco más común, aunque también se puede realizar directamente a
través del importador, tal y como se señala en la figura 3.2

Figura 3.2 Sistema de Distribución de mango en Canadá

Exportador

Broker

Importador

Mayorista

Consumidor Final Consumidor Final

Consumidor Final

Una vez que el importador coloca el producto con el mayorista, este se encarga de
atender a los detallstas, que en este caso son principalmente tiendas y cadenas de
autoservicio, donde es adquirido por los consumidores finales.

3.3 LATINOAMERICA En el caso de los países latinoamericanos, los sistemas de


distribución (como en el caso de Costa Rica) es como se muestra en la figura 3.3

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 152


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 153

Figura 3.3 Sistemas de Distribución de mango en América Latina

Exportador

Importador de frutas
frescas

Centrales de Abasto Supermercados y


Detallistas

Como se puede observar, en este caso, el producto es recibido por importadores


especializados en frutas frescas, los cuales se encargan de distribuirlos a las centrales de
abastos, supermercados y otros detallistas. Los márgenes de intermediación varían en el
canal, de acuerdo a la época de importación y condiciones del mercado, pero a manera
de referencia se indica que en el caso de productos frescos varía de un 5 a un 15%.

Figura 3.4 Sistema de Distribución del Mango en el Mercado Europeo

Exportador

Importador
Especializado

Mayoristas Detalles Supermercado

Consumidor Final

Como se puede observar en la figura 3.4, el esquema de distribución en el mercado


europeo, se ha compuesto tradicionalmente de un importador especializado que recibe el

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 153


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 154

producto, y se encarga de distribuirlo a los supermercados, mayoristas y detallistas para


que llegue al consumidor final.

La forma tradicional de trabajo de los importadores de la Unión Europea es en base a una


comisión, que va generalmente, aunque quizá se modifica un poco de acuerdo al país que
se trate, de entre un 8 y un 10%. Sin embargo, en los últimos tres años la exportación a
Europa ha estado caracterizada por el desarrollo de una estrategia que permite al
proveedor mexicano contar con un mejor control de su producción desde el embarque
hasta la entrega del fruto al comprador. Esta estrategia consiste, en lo referente a la
distribución, en establecer un centro de distribución en Rotterdam, Holanda, durante la
temporada, como se muestra en la figura 3.5. Esto se puede realizar a través de una
empresa de logística en Rotterdam (una empresa mexicana utiliza con buenos resultados,
los servicios de una compañía llamada Ebrex) la cual podría rentar a los interesados una
oficina con servicios secretariales a un costado sumamente accesible.

Figura 3.5 Nuevo sistema de comercialización de mango en Europa

Exportador

Centro de Distribución
(Rótterdam, Holanda)

Importador Especializado Mayoristas Supermercados


y Detallistas

Esta nueva estrategia ha sido desarrollada hasta el momento con buenos resultados y ha
permitido a los proveedores mexicanos supervisar los arribos y conocer las tendencias del
mercado a nivel europeo. Además, el contar con un Centro de Distribución en Rotterdam
ha ofrecido, entre otras ventajas, el poder colocar en el momento la mercancía del
exportador en el mercado, y con el comprador más adecuado, cuando se presentan casos
como los siguientes: falta de cumplimiento por parte del comprador de las condiciones
pactadas (cabe señalar que parte de esta estrategia incluye la negociación de las ventas

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 154


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 155

bajo contrato, donde se estipulan compromisos por parte del importador); arribo de la fruta
en malas condiciones; precios bajos en el mercado de destino en el momento del arribo,
entre otras.

Figura 4.6 Sistema de distribución de mango en Japón

Exportador

Importador
(Comercializadora)

Mayorista

Tiendas de Detalle

Tiendas de Detalle Tiendas de Detalle Tiendas de Detalle

De ahí el mango pasa a los mayoristas, quienes a su vez se encargan de colocarlo con
los detallistas. En el caso de Japón son principalmente las tiendas departamentales (que
allá tienen áreas de productos frescos), boutiques y supermercados.

3.6 OCEANIA Las exportaciones mexicanas de mango a los mercados de Australia y


Nueva Zelanda son, como ya se mostró en capítulos anteriores, de bajo volumen, sin
embargo, la forma en que se ha comercializado la fruta en esos países es, de manera
general, la que se presenta en la figura 4.7

Figura 4.7 Sistema de distribución de mangos en Australia y Alemania

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 155


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 156

Exportador

Comercializador

Supermercados

Como se puede observar, aunque de manera muy general, en este caso los exportadores
envían su producto al comercializador, el cual se encarga, a su vez, de colocarlo en los
supermercados a disposición de los consumidores finales.

3.7 ESTANDARES DE CALIDAD En el mercado de perecederos existen normas y


estándares de calidad, aunque generalmente no son normas de carácter internacional,
por lo que su uso es opcional.

El caso del mango es la excepción y hasta el momento no existen normas de calidad


obligatorias para este fruto. Sin embargo, los productores y exportadores tienen que darle
cada vez más importancia a las cuestiones relativas a la calidad del producto, ya que la
competencia de un creciente número de ofertantes de muchos países productores de
mango se incrementará más cada año.

Para que el mango mexicano de exportación sea competitivo en los mercados


internacionales, es necesario contar con sistemas de control de calidad, los cuales
deberán ser coherentes y consistentes con los intereses de los sectores relacionados
(empacadores y distribuidores principales).

En este sentido, se puede mencionar el World Wide Codex Standard for Mangoes,
conocido como el CODEX STAN 184-1993, que contiene provisiones concernientes a la
calidad, tamaños, tolerancias, presentación, etiquetado e higiene.

Fuente: “Estudio de Mercado para el Mango en los Estados Unidos” Bill Haines.
“Información del mercado europeo sobre el mango“ BANCOMEXT.
“Guía Práctica para la Exportación. Sector Agroindustrial” BANCOMEXT.
Consultas personales con exportadores.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 156


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 157

ANEXO 4 
La producción primaria, manufactura y comercialización del mango.  

Figura 3.1 Consumo per capita de principales países productores de mango, 2000

Comsumo Comsumo
País per capita País per capita
(KG) (KG)
Haití 29.24 Venezuela 5.38
Tailandia 21.84 Puerto Rico 4.46
Rep. Dominicana 21.84 Congo 3.98
India 15.39 Indonesia 3.90
México 13.68 Egipto 3.39
Madagascar 12.83 El Salvador 2.86
Filipinas 9.76 China 2.61
Ecuador 7.91 Brasil 2.54
Costa Rica 6.97 Colombia 2.45
Nigeria 6.57 Panamá 2.00
Perú 6.18 Pakistán 0.63
Fuente: RDS AC

Figura 3.2 Consumo per capita de principales países importadores de mango, 2000
Comsumo Comsumo
País per capita País per capita
(KG) (KG)
Unión Emir. Arb. 18.49 Jordania 0.49
Nigeria 6.57 Suiza 0.38
Singapur 4.20 Reino Unido 0.37
China, Hong Kong 2.61 Austria 0.30
Colombia 2.45 Francia 0.29
Holanda 1.73 Alemania 0.26
Arabia Saudita 1.31 Belg-Luxemburgo 0.24
Malasia 1.12 España 0.12
Portugal 0.96 Japón 0.08
Estados Unidos 0.86 Italia 0.03
Fuente: RDS AC

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 157


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 158

Figura 3.3 La industria de alimentos procesados

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA POR


SECTOR 1998 -1999

18.4
15.8
Mermeladas
15.8
Chiles
14.5 Gelatinas
14.1 Legumbres
Crecimiento %

11.7 Bebidas

6.4 Esp. Alimenticias

3.6 Mayonesa/Most/Ader.

3.6 Salsa/Condimento

Sopa/Crema/Conso
1.5 mé
Productos del Mar
1
Mieles y Jarabes
-6.1
Fruta en Almibar
-8.3
Otros Productos

-10 0 10 20

Fuente: CANAINCA, Memoria Estadística en Loubet, 1999

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 158


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 159

Figura 3.4 El mango en la industria manufacturera, 1998.

CATEGORÍA CANTIDAD VALOR


(toneladas) (pesos de 1998)

Helados y paletas 1,054 2,352

Conservas de frutas: mango congelado 11,719 33,535

Puré, jugos y néctares, mermeladas y otras conservas no 45,005 73,736


congeladas

Alimentos colados a base de mango 2,535 2,644

Deshidratado de mango 160 300

TOTAL 60,473 2,792,496


Fuente: INEGI, XV Censo Industrial 1999

Figura 3.5 Importación – exportación de cuatro países europeos, 2000

IMPORTACIÓN-EXPORTACIÓN DE CUATRO PAÍSES


EUROPEOS.2000

España

Francia

Bélgica IMPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
Holanda

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000

Toneladas

Fuente: FAOSTAT

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 159


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 160

Figura 3.6 Empacadoras mexicanas que exportan a Estados Unidos

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

DIAZTECA MEGA A. DE JESUS SAN FRANCISC


EL 0
TROPICO COLIBRI TRECHAS SANTA ELENA
EMMA VALLE NAY DANIELLA VALLE DE TOM
PROVESA MISSION ZAMUDIO ARAYA CC TROPICALE
FRUTICOLA DEL NAYAR EL ZIPI ZAPE JUAN DE DIOS CEUTA
DON JORGE ROY CABELLO IQ
DEL BALUARTE U. EJ. TEMPORALEROS NATURAMEX JQ
EL LETRERO J. MA. MORELOS A. DEL HUACO VILLAGOMEZ
MARIZ SAN LORENZO HUGUIN ASAKE
AMEX CC TROPICALES SAN BLAS ARCOS
CHULAMEX LIBRA FRUTEX EL RODEO
PROCESADORA DEL NAYAR RIGOBERTO CUADRAS C. CABELLO BANACHIC
HUARISTEMBA EL POTRERO FRUTAS TROPICALES ACA COSTA SUR
GOFER ARCOS VIVAR PAULMEX
LA ESCONDIDA EL POCITO PERLA CHULAVISTA ARIVANIA
EMPRONAY FRUTIVA

Fuente: Loubet, 1999

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 160


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 161

ANEXO 5 
Relatoría Taller para la caracterización de la cadena mango y la 
identificación de las demandas tecnológicas. Acapulco, Gro. Colegio de 
Postgrado UAG. 24 de enero de 2003 

Con la participación de miembros y representantes de la cadena mango de Guerrero,


Michoacán y Oaxaca y de funcionarios de diversas dependencias estatales y federales, el
pasado 24 de enero del año en curso se llevó a cabo el Taller Nacional para la
Caracterización de la Cadena Mango y la Identificación de su Demanda Tecnológica. El
evento se realizó en Acapulco, Gro., en las instalaciones del Colegio de Postgrado de la
Universidad Autónoma de Guerrero.

La Lic. Margarita Gaytán Hernández, Gerente General de la Fundación Produce Guerrero


dio la bienvenida a los participantes y explicó que el objetivo principal del taller era el de
recoger las demandas, conocimientos y propuestas que los eslabones o sectores de la
cadena mango tienen en relación a la investigación, desarrollo tecnológico y transferencia
de tecnología, para incorporarlas en la formulación de una propuesta estatal de Programa
Estratégico de Investigación y Transferencia de Tecnología, que será producto del estudio
que actualmente realiza la Red para el Desarrollo Sostenible de México A.C. y del cual
forma parte el presente taller. Señaló que con ese instrumento de planeación la Fundación
Produce Guerrero estará en condiciones de darle una orientación más precisa y efectiva a
su papel como organismo responsable de la investigación y transferencia de tecnología en
beneficio de los productores del estado; asimismo, que el estudio será también de gran
utilidad para el resto de estados productores.

A continuación la M. En C. Martha Xóchitl Flores, presidenta de la Fundación Produce


Michoacán A.C. y miembro de la Confederación de Fundaciones Produce (Cofupro),
recordó a los participantes que el programa de Investigación y Transferencia de
Tecnología, encomendado a las Fundaciones Produce, fue incorporado en 1996 como
parte de un esfuerzo nacional para cambiar y modernizar la estructura del campo
mexicano, avanzando en su reordenamiento con una mayor participación de los
productores a partir de 1998. En la actualidad, la política nacional para el campo incorpora
también la visión de cadena, en donde se busca la participación, el acuerdo y el trabajo
conjunto de los distintos actores que intervienen desde la producción hasta el consumo –a
través de comités de cadena nacional y consejos estatales-, de modo que se logren
beneficios para todos y se logre competir mejor en los mercados internacionales. Señaló
que el TLC puede ser muy favorable para los productores y actores de la cadena del
mango; no obstante, se ha perdido competitividad y los rendimientos del cultivo están
entre los más bajos del mundo, por lo que es necesario superar ineficiencias y mejorar la
productividad, para lo cual las Fundaciones Produce tienen el compromiso de apoyarles
con servicios de investigación y tecnología. En relación al taller, que es una de las
actividades del estudio, lamentó la ausencia de 7 estados productores y señaló que se
espera que los resultados del estudio (el análisis estatal y nacional de la cadena del
mango, el estudio del mercado y el de la investigación y tecnología disponible y necesaria)

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 161


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 162

permitan contar con un programa de Investigación y Transferencia de Tecnología que


contribuya a lograr mayor competitividad y beneficios para los productores.

La inauguración del taller estuvo a cargo del Presidente de la Fundación Produce Guerrero
A.C., Ing. Óscar Sotelo Salgado, quien remarcó la importancia de este taller, no sólo como
un espacio para recoger demandas, conocimientos y propuestas, sin también como un
espacio que forma parte del proceso de integración de la cadena en busca de mejorar su
competitividad.

Cuauhtémoc Cedillo Álvarez, de la Red para el Desarrollo Sostenible de México A.C.,


explicó que el objetivo general del taller era el de:

Caracterizar la cadena productiva e identificar sus demandas


tecnológicas

Y más particularmente:

• Conocer la estructura, dinámica y funcionamiento de la cadena agroindustrial.

• Identificar los problemas, oportunidades de competitividad y/o sustentabilidad de


la cadena agroindustrial.

• Proponer alternativas de solución a la problemática existente y para aprovechar las


oportunidades desde la perspectiva tecnológica.

Explicó que este taller era uno de los medios para ir integrando la información y
propuestas, la cual sería complementada con información documental, entrevistas, visitas
de campo y foros virtuales, así como con trabajos complementarios de estudio de mercado
y de la oferta tecnológica y de investigación que hacen las instituciones del país e
internacionales, para obtener como síntesis la propuesta de Programa Estratégico.

Señaló que la dinámica del taller consistía en realizar primeramente una discusión y
análisis en mesas de trabajo, teniendo como insumo y apoyo para la discusión un
documento de pre-caracterización de la cadena, recuperando mediante lluvia de ideas y
anotaciones en tarjetas la identificación de los eslabones de la cadena y sus principales
rasgos y las relaciones que se establecen entre ellos; recuperando posteriormente en
tarjetas los principales problemas generales y los relacionados con investigación,
desarrollo de tecnología y transferencia de la misma y ubicándolos en una matiz que
identifica al eslabón y al problema. Finalmente, trabajar sobre los principales problemas
generales y tecnológicos para analizar sus causas, efectos y proponer alternativas de
solución, presentando los resultados de cada mesa en plenaria en la sesión vespertina
(18-19 horas), para su socialización con los demás participantes y la recuperación de
opiniones y propuestas que pudieran enriquecer las aportaciones de las mesas.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 162


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 163

SUMA DE PRODUCTOS DE LAS MESAS DE TRABAJO

Caracterización de la cadena 

Analizando la cadena mango los participantes definieron los siguientes eslabones:

• Productores de mango: pequeños propietarios, ejidatarios o comuneros, con huertos


pequeños (1-10 ha), medianos (11-20 ha) o grandes (mayores a 20 ha). En Guerrero
los productores son en su mayoría de bajos recursos, con diversas actividades
productivas, con una producción diferenciada por regiones, de acuerdo a condiciones
de clima, suelo, tecnología, manejo y variedades: Manila y criollo para mercado
nacional, y Ataulfo y petacones (como Haden, Irwing y Kent) para el mercado
internacional.

• Comercializadores o intermediarios (“coyotes”): son personas físicas, principalmente de


Sinaloa, DF., Toluca, Puebla y Michoacán, que compran la producción del huerto en
flor y/o fruto, que suelen dar un anticipo del 50% y liquidar el resto de manera
diferida, en 10 días o hasta un mes o más tiempo.

• Insumos y servicios: diversos actores que proveen ya sea planta, agroquímicos,


maquinaria y equipo, investigación y asistencia técnica, financiamiento, servicios de
inspección y certificación, insumos para empaque y mano de obra. En cuanto a mano
de obra para Guerrero se mencionó que se trata de jornaleros locales pero en buena
parte de la región de La Montaña, que carecen de tierra o son temporaleros, que
realizan actividades tales como: preparación de tierras, fumigaciones, cajeteo, podas y
cosecha y a los cuales se les paga alrededor de 120 pesos por día.

• Empacadoras o empaques: son más de 80 empresas en el país (personas físicas o


morales) que acopian el mango, constituyendo el canal principal de comercialización
hacia e mercado nacional e internacional. En ellas se lleva cabo un proceso de
clasificación y empaque (en la mayoría de los casos manual), así como de baño
hidrotérmico para los mangos destinados a la exportación. En muchos empaques su
funcionamiento no es permanente, debido a problemas de liquidez o falta de
abastecimiento, entre otros.

• Broker: es el comercializador o intermediario internacional que suele financiar a los


empaques, tanto en especie como en efectivo, respaldados mediante contratos en los
que establecen tiempos, calidades y condiciones en que se entregará la fruta. El
financiamiento se descuenta posteriormente de la liquidación de la fruta.

• Industria: En México existe una reducida industria para el mango, concentrada en


pocos productos. La que existe es principalmente transnacional (jugos) y sólo dos
nacionales (mangos en almíbar), sin vínculo con los productores. En Guerrero existe en
Iguala la Enlatadora Paraíso, que trabaja muy por debajo de su capacidad instalada.
En Atoyac de Álvarez está por arrancar una deshidratadora, así como una planta
productora de licor.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 163


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 164

• Comercializadores (mayoristas y detallistas): constituyen los puntos de venta para


llevar el producto al consumidor. Pueden ser mayoristas o bodegueros, como los
existentes en las centrales de abasto, que surten (según si el producto es fresco o
procesado) a fruterías, juguerías, abarroteros, etc., pero también minoristas, como
tiendas de autoservicio, fruterías, juguerías, etc.

• Consumidor: es el público nacional e internacional que adquiere y consume los


productos en fresco o procesados del mango.

Relaciones en la cadena

Los participantes pudieron establecer, con base en su conocimiento y experiencia las


siguientes relaciones de intercambio y agregación de valor en la cadena:

Productor Comercialización

Mano de obra Intermediarios


Investigadores y técnicos (coyotes)
Proveedores de insumos
Empaques
(Hidrotérmico)

Industrialización Mercado
Local Mercado
Nacional Exportación
Central de Broker
Mayorista
Abastos

Detallistas Centros Centros


Comerciales Comerciales en
EEUU

Consumidor
Nacional

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 164


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 165

Problemas críticos de la cadena (I)

Eslabón  Productor Interme- Insumos Empaques Industria Broker Minorista Consumi-


diario y dor
servicios
Categoría

Organización Incipiente
organización.
Inexistencia de
figuras
asociativas para
integración de
servicios y
comercialización
La producción,
en cuanto a
variedades,
volúmenes,
temporalidad,
mercados, etc.,
responde a
decisiones
individuales o
de pequeña
escala,
ocasionando
incertidumbre y
riesgos en la
inversión y
actividad del
productor.
Financiamiento Mal control Crédito Limitada Mayor Mínimo acceso
financiero. inaccesible oferta de dependencia al a
Crédito productos y broker por financiamiento
inaccesible. equipos inaccesibilidad
idóneos de
Poca financiamiento
tecnificación y
equipamiento.
Insuficiente
infraestructura
Infraestructura hidroagrícola.
Limitadas
opciones de
fuentes de
energía
(eléctrica e
hidrocarburos)
para lograr una
mejor
producción y
mayor
rentabilidad
Sanidad Impacto
negativo en
rendimiento y
calidad por
plagas y
enfermedades
(mosca de la
fruta,
antracnosis,
cenicilla,
fumagina, etc)
Deficiencias y
poco impactode
campañas
fitosanitarias.
Afectación de la
salud por
agroquímicos

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 165


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 166

Problemas críticos de la cadena (II)

Eslabón  Productor Interme- Insumos Empaques Industria Broker Minorista Consumi-


diario y dor
servicios
Categoría

Aspectos Contaminación
ambientales ambiental de
suelo, agua y
aire por mal
manejo de
agroquímicos.
Mala
disposición de
desechos
productivos y
envases de
agroquímicos.
Investigación y Mínima oferta Planta de Patentes de
tecnología de plantas más calidad procesos y
productivas y incierta equipos
resistentes para extranjeros
establec-
imiento o
renovación
de huertos.
Poco
disponibili-
dad de
tecnología
para dar
valor
agregado a
productos
a nivel
artesanal
Asistencia técnica Falta de
asesoría para el
manejo del
cultivo

Asistencia
técnica
reducida y poco
capacitada

Mínimo
conocimiento
disponible
sobre las
características
del suelo y sus
potencialidades
de manejo.

Deficiente
conocimiento y
tecnología para
aprovechar el
potencial
fisiológico y
genético de la
planta para una
mejor
producción.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 166


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 167

Problemas críticos de la cadena (III)


Eslabón  Productor Interme- Insumos Empaques Industria Broker Minorista Consumi-
diario y dor
servicios
Categoría

Información- La producción Deficiencias Poca Calidad de


capacitación primaria no es en manejo prepara- exportación
vista ni poscosecha ción para afectada por
organizada ofrecer proceso
como una productos hidrotérmico
actividad adecuadosy
empresarial. orientar al Información y
consumidor estrategias de
El cortador mercado
suele deficientes
desconocer las
características Poca
deseables y diiferenciación
formas de clases para
apropiadas de mercados
cosecha del específicos.
mango.

Deficiencias en
manejo post-
cosecha

Fertilización
inadecuada por
desconocimiento
de
requerimientos
del suelo y el
cultivo.

Manejo
inadecuado del
riego.

Establecimiento
y manejo de
huertos se
realiza sin un
adecuado
conocimiento de
condiciones
agroecológicas.

Falta de
aplicación de
normas para el
uso de
agroquímicos y
manejo de
desechos en la
preoducción.

Mínimo acceso a
fuentes de
información:
investigación,
comercializa-
ción y
tecnología.

Resistencia al
cambio y a la
innovación.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 167


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 168

Problemas críticos de la cadena (IV)

Eslabón  Productor Interme- Insumos Empaques Industria Broker Minorista Consumidor


diario y
servicios
Categoría

Relación Esquema Afectación de Poca Desconocimiento


inequitativa con monopólico calidad y diversidad de bondades
Comercialización el intermediario. de precio por de del producto.
exportación manejo, productos a
Desconocimiento Dependencia plagas y ofrecer Poca promoción
y mínima y relación enfermedades para el consumo
vinculación de la poco interno y
actividad del equitativa externo (países
productor con con los con clima frío).
respecto a los brokers para
mercados. vender los Encarecimiento
productos del mango al
Deficiencias de consumidor
calidad en el Dependencia
mango de precios
cosechado. del
extranjero
Sobreoferta o no (exportación)
aprovechamien-
to de ventanas Inexistencia
temporales de de empaques
oportunidad en Guerrero.

Dependencia de Falta de
precios del rastreabilidad
extranjero del producto
(exportación) de origen

Desconocimien-
to de las
tendencias y
preferencias de
consumo de los
segmentos de
consumidores
nacionales e
internacionales

Inexistencia o
lejanía de
industrias de las
zonas
productoras

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 168


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 169

Problemas críticos de la cadena (V)

Eslabón  Productor Interme- Insumos Empaques Industria Broker Minorista Consumidor


diario y
servicios
Categoría

Productividad Bajo nivel Altos


educativo del costos de
productor transporte

Rentismo
creciente

Mínima
adopción de
tecnología y
manejo
moderno por
parte del
productor.

Bajo
rendimiento
por hectárea.

Altos costos
productivos

Afectación por
condiciones
climáticas
pronosticables

Normas, leyes y Dificultad para


programas acceder a
programas
gubernamenta-
les

Insuficiente
coordinación
entre
instituciones

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 169


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 170

Matriz de problemas tecnológicos I (incluye capacitación y asistencia técnica)

Eslabón  Productor Interme- Insumos Empa- Industria Broker Minorista Consumidor


diario y ques
servicios
Categoría

Mínima oferta de Planta de Patentes de


plantas más calidad procesos y
productivas y incierta para equipos
Investigación y
resistentes estableci- extranjeros
Tecnología miento o
renovación
de huertos.
Poca
disponibili-
dad de
tecnología
para dar
valor
agregado a
productos a
nivel
artesanal
Falta de asesoría
para el manejo del
cultivo.
Asistencia técnica
reducida y poco
Asistencia capacitada
Técnica Mínimo
conocimiento
disponible sobre
las características
del suelo y sus
potencialidades de
manejo.
Deficiente
conocimiento y
tecnología para
aprovechar el
potencial
fisiológico y
genético de la
planta para una
mejor producción.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 170


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 171

Matriz de problemas tecnológicos II (incluye capacitación y asistencia técnica)

Capacitación La producción Deficiencias Poca Calidad de


primaria no es en manejo prepara- exportación
vista ni organizada poscosecha ción para afectada por
como una ofrecer proceso
actividad productos hidrotérmico
empresarial. adecuados
El cortador suele y orientar Información
desconocer las al y estrategias
características consumido de mercado
deseables y r deficientes
formas apropiadas
de cosecha del Poca
mango. diiferenciació
Deficiencias en n de clases
manejo post- para
cosecha. mercados
Fertilización específicos.
inadecuada por
desconocimiento
de requerimientos
del suelo y el
cultivo.
Manejo
inadecuado del
riego.
Establecimiento y
manejo de huertos
se realiza sin un
adecuado
conocimiento de
condiciones
agroecológicas.

Falta de aplicación
de normas para el
uso de
agroquímicos y
manejo de
desechos en la
preoducción.

Mínimo acceso a
fuentes de
información:
investigación,
comercializa-
ción y tecnología.

Resistencia al
cambio

Propuestas o alternativas de solución

En las distintas mesas los participantes elaboraron las siguientes propuestas o alternativas
de solución a la problemática detectada:

Organizativas

Impulsar el proceso organizativo de los productores a través de: consejos estatales,


sociedades cooperativas, empresas integradoras y comercializadoras.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 171


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 172

Fortalecer el CEMango Guerrero y apoyarle en la creación de empresas integradoras y


comercializadoras.

Superar la desconfianza y fortalecer los procesos organizativos de los productores, y en


general, de los eslabones de la cadena, a través de: conciliar intereses, acordar un mismo
objetivo común, contar con apoyos para fortalecer la organización, promover la
participación de todos, fijarse metas a corto, mediano y largo plazo y lograr resultados,
dar cuentas claras e identificar y apoyar buenos lideres.

Investigación y desarrollo de tecnología

Impulsar trabajos de mejoramiento genético, para la creación de variedades más


productivas y resistentes a plagas y enfermedades, adecuadas a cada agro hábitat y tipo
de productor; el manejo productivo del cultivo en sus distintas etapas y procesos; estudios
de etiología y el diseño de sistemas de pronóstico de plagas y enfermedades, así como
nuevas estrategias de control; técnicas mejoradas de cosecha y poscosecha; desarrollo de
sistemas sanitarios más amigables que el baño hidrotérmico.

Plagas y enfermedades

Disminuir y buscar controlar las plagas y enfermedades a través de: monitorear


sistemáticamente los factores climáticos asociados, impulsar la realización de estudios de
etiología (desarrollo de enfermedades), organizar campañas más amplias y efectivas y
hacerlas permanentes, establecer y difundir un cronograma de medidas y productos a
aplicar.

Suelos

Dar a conocer y aprovechar las características productivas de los suelos a través de:
realizar estudios de fertilidad (dándole continuidad y mayor profundidad al estudio de
potencial de suelos de INIFAP), difundir y hacer accesible la información y resultados

Capacitación, asistencia técnica e información

Hacer accesible más y mejor asistencia técnica a los productores a través de: hacer
“socios” a los buenos técnicos (en función de resultados productivos), formación de
técnicos especializados por regiones, promover la vinculación con instituciones (técnicas)
educativas, capacitar a técnicos para el manejo de las herramientas que brinda el estudio
de potencial productivo.
Fortalecer mecanismos de capacitación e intercambio de conocimientos y experiencias con
otros productores.
Brindar capacitación para el conocimiento y aplicación de normas de manejo de
agroquímicos y desechos.
Elaboración de programas de estudio en las instituciones educativas para formar
extensionistas.
Acercar los programas de los CBTAS y ETAS a la modernización del mango.
Instalar centros de estudio y laboratorios de prueba en zonas productoras.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 172


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 173

Fortalecer la relación investigador – técnico.


Vinculación entre centros de investigación y universidades.
Acceder a bancos de información : investigación, comercialización y tecnología.

Industria

Impulsar el proceso de industrialización para darle valor agregado a los productos del
mango a través de: gestionar la creación de industrias en las zonas productoras,
promover, por medio del CEMango, vínculos con la industria (productor – industria),
buscar la diversificación de productos a industrializar; crear una despulpadora (Guerrero);
tratar de acceder a tecnologías ya establecidas.

Mercadotecnia

Realizar estudios de mercado y mecanismos para que la información la reciban los


productores.
Buscar información y realizar estudios para conocer las preferencias y tendencias de
consumo de los segmentos de consumidores internos y externos.
Comercializar hacia los centros turísticos, integrar la región productora.
Crear marcas y gestionar denominación de origen.
Promover un mayor consumo del mango entre los consumidores nacionales e
internacionales (particularmente los de zonas frías) a través de: difundir las propiedades
nutritivas y organolépticas del mango y sus subproductos.

Financiamiento

Gestionar financiamiento para la creación de infraestructura de riego y créditos de avío.


Gestionar recursos para la adopción de fuentes de energía alternativas que optimicen
recursos y productividad, como la fotovoltaica, eólica y otras.
Gestionar créditos y estímulos ante Bancomext.
Buscar disponer de financiamiento a través de: fortalecer la organización, gestionar que la
documentación ejidal y comunal sirvan de garantía, promover participación de
instituciones de financiamiento y encontrar solución a la cartera vencida.

Planeación

Formular e instrumentar planes de desarrollo a nivel estatal, nacional y regional


(Coordinador CEMango).
Promover el ordenamiento agroecológico de huertos.

Normatividad

Dar cumplimiento a las normas sanitarias y de calidad, estableciendo y aplicando un


sistema de verificación que premie la calidad.
Dar cumplimiento a la regulación existente para la venta y uso de agroquímicos.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 173


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 174

Participaciones finales y clausura

José Melquíades Betanzos, presidente del Consejo Estatal del Mango de Oaxaca y
miembro del Consejo Nacional del Mango, comentó que en nuestro país existe
desvinculación entre investigación y producción, que hace falta investigaciones más
específicas que repercutan en mayor producción y productividad, que si bien sigue siendo
el principal exportador mundial con el 40% del mercado (que en su mayor parte
corresponde a Estados Unidos), ha ido perdiendo competitividad ante países emergentes
como Brasil, que en dos o tres años, si las cosas siguen como van, alcanzará a México, ya
que cuenta con condiciones favorables como: clima, producción temprana que le permite
ofertar producto los doce meses del año, tecnología que permite hacer producir al árbol
cuando el productor decide que así sea. Señaló que en México existe rezago tecnológico,
que sólo el 5% de los huertos cuentan con riego, que hay desvinculación del productor de
la tecnología, la cual ven como un gasto y no como una inversión. Hizo mención a que le
Consejo Nacional del Mango se constituyó apenas en noviembre de 2002 y que tiene
menos especiífico y capacidad de presión y negociación que otros sectores (como los
piñeros). Indicó que, a nueve años de establecida la campaña contra la mosca de la fruta
más bien ha aumentado el problema, por lo que los productores y las autoridades
requieren aplicarse para controlar esta plaga. En cuanto al consumo de mango en nuestro
país, señaló que no hay un buen nivel de consumo entre la población, que en países como
la India, que es el principal productor mundial, se come todo, hasta los brotes tiernos, que
entonces hace falta promover el consumo de mango entre la población. Comentó que para
promover el consumo de mango en la población norteamericana, a partir de este año se
destinan 5 centavos de dolar por kg de producto importado.

Se señaló la importancia de socializar los resultados y propuestas de este taller y de los


estudios en curso entre los demás estados productores de mango, para involucrarlos en el
proceso de integración y fortalecimiento de la cadena.

Finalmente, al filo de las 19:40 horas el Ing. Óscar Sotelo Salgado, presidente de la
Fundación Produce Guerrero A.C., dio por concluidos los trabajos del foro, agradeciendo a
todos su participación y haciendo votos porque estos trabajos contribuyan a lograr una
mayor integración y desarrollo productivo de la cadena del mango.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 174


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 175

ANEXO 6 
Productos del Taller “Programa estratégico de necesidades de 
investigación y transferencia de tecnología en el Estado de Guerrero. 
Cadena agroalimentaria del mango. Fases II, III y IV”. Abril 14, 2003, 
Morelia, Mich. 

FISIOLOGIA POSTCOSECHA
USO Y MANEJO AGUA

FISIOLOGIA PRECOS

MERCADOTECNIA
FRUT. TROPICAL
FITOPATOLOGIA

ENTODOLOGIA

INDUSTRIALIZ.
AGROTECNIA
EDAFOLOGIA
SOCIOLOGIA

INOCUIDAD

ECONOMIA
GENETICA

RASPA
PROBLEMA

3,4,5 1,2, 10,1 1,2,3,


1,2,
1 CAPACITACION 9 , 3,6 8 12 13, 8, 7,14, 20 17
3
11 14 19 15,16

DESORGANIZACION
2
PRODUCTORES
3,4,5
PLAGAS Y
3 , 3,6 3 3
ENFERMEDADES
11
4 FALTA DE CREDITO

FALTA DE 3,4,5 1,2, 10,1 1,2,3,


1,2,
4 CUMPLIMIENTO DE 9 , 3,6 8 12 13, 8, 7,14, 17
3
NORMAS 11 14 19 15

BAJA ADOPCION DE
6 6
TECNOLOGIA

ALTA INCIDENCIA DE
7
MOSCA DE LA FRUTA

NO EXISTE
8 8
COMERCIALIZACION
9 CARENCIA DE AGUA
3,4,5 12,
VENTA A 1,2, 10,1 15,7,14
10 X 9 , 3,6,8 X 12 13, 17
CONSIGNACION 3 8.19 ,16,2,3,
11 14

BAJA PRODUCCION Y
11
CALIDAD

DESCONOCIMIENTO
12 ASPECTOS 20
INOCUIDAD

FATA DE
13
INDUSTRIALIZACION

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 175


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 176

FINANCIAMIENTO
14 INADECUADO E
INOPORTUNO

FALTA DE SERVICIOS
15 TECNICOS
ESPECIALIZADOS

FISIOLOGIA POSTCOSECHA
USO Y MANEJO AGUA

FISIOLOGIA PRECOS

MERCADOTECNIA
FRUT. TROPICAL
FITOPATOLOGIA

ENTODOLOGIA

INDUSTRIALIZ.
AGROTECNIA
EDAFOLOGIA
SOCIOLOGIA

INOCUIDAD

ECONOMIA
GENETICA

RASPA
PROBLEMA

2, 1,7,
11,1 11,12,
1 CAPACITACION 5,10 3, 8,9,
2 14
13 12
DESORGANIZACION
2
PRODUCTORES

PLAGAS Y 11,1 11,12, 17,1


3
ENFERMEDADES 2 14 2
4 FALTA DE CREDITO

FALTA DE
4 CUMPLIMIENTO DE
NORMAS
2,
BAJA ADOPCION DE 11,1 1,7,
6 5,10 3, 11,12 4
TECNOLOGIA 2 8,9,
13
ALTA INCIDENCIA DE
7 MOSCA DE LA
FRUTA
NO EXISTE
8
COMERCIALIZACION
9 CARENCIA DE AGUA
VENTA A
10
CONSIGNACION
1,7,
2.
BAJA PRODUCCION 11,1 11,14, 8,9,
11 3,10 3. 4
Y CALIDAD 2 12 11,1
13
2
DESCONOCIMIENTO
12 ASPECTOS
INOCUIDAD

FATA DE
13 6
INDUSTRIALIZACION

FINANCIAMIENTO
14 INADECUADO E
INOPORTUNO

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 176


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 177

FALTA DE
SERVICIOS
15
TECNICOS
ESPECIALIZADOS
Nota: Los números corresponden a la siguiente lista de tecnologías disponibles:

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES

1. Producción forzada (manipulación de la floración, Chis. con Ataúlfo, Veracruz con


manila, Mich., Gro.)
2. Control del tamaño (intensificación) del árbol (Nay., Chis., Ver., Gro., Sin.)
3. Manejo de escoba de bruja (Mich., Gro.) (CP)
4. Control de antracnosis
5. Manejo de cenicilla
6. Control de mosca de la fruta
7. Podas (Son., B.C.S.)
8. Manejo del agua (Mich.)
9. Nutrición (casi no hay nada, Sin., Ver.)
10. Disminución de daño por látex (Colima, Nay., Mich., UAM, CP)
11. Manejo de roña (Sin.)
12. Cultivares, introducción y evaluación (Sin., Ver., Chis.)
13. Balance reproductivo-vegetativo (Chis., Sin.)
14. Manejo intensivo (BCS, Sin., Son., Nay.)
15. Recuperación de huertas (sobrepobladas, Chis., Sin.)
16. Embolsado de fruta (Ver., Sin.)
17. Potencial productivo (todos)
18. Tratamiento hidrotérmico (EMEX, UAM)
19. Poscosecha
20. Industrialización (U. de Nayarit, Tecnológico de Tepic)

Investigadores participantes:

Tel. 55 56 59 90 26
56 75 47 30
54 89 24 03
54 38 07 73

Formacion de cuadros fortalezas

MICHOACAN:
Fitopatología, Entomología, Riegos, Fisiología (precosecha), Inocuidad.

NAYARIT:
Entomología, Fisiología, (pre y postcosecha), Inocuidad, Industrialización.

GUERRERO:

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 177


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 178

Sociología, Fitopatología, Entomología, Edafología, Fisiología, (pre y


postcosecha),

Inocuidad, Economía.

SINALOA:
Edafología, Frut. Tropical, Genética, Fisiología (precosecha y postcosech),
Agrotecnia.

Países que desarrollan investigación (ejes de desarrollo de tecnología)

BRASIL ISRAEL
SUD AFRICA INDIA
TAILANDIA AUSTRALIA
USA ESPAÑA
GUATEMALA CHINA
PERU ECUADOR
VENEZUELA PUERTO RICO
REP. DOMINICANA

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 178


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 179

ANEXO 7 
Abstracts nacionales VII Intenational Mango Symposium, September 
2002, Recife, Brasil 

VII International Mango Symposium, 22-27 September, 2002,

Recife, Brazil. NEW APPROACHES FOR MANGO QUALITY

CONTROL

Reginaldo Báez-Sañudo

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Apdo.

Postal 1735, Hermosillo, Sonora, México, rhaez@cascabel.ciad.mx

Fruit shelf life is dependent of the maturity stage and postharvest


handling conditions (packing, cooling, transport, storage, etc.).
Moreover, fruit characteristics like size, peel ground color, injuries and
defects, etc. are also important issues for the consumer acceptance. In
order to control most of the parameters, Mexican exporters had been
developed fruit maturity indexes, quality standard grades, trainee
programs for pickers and al¡ personnel involved in the fruit handling,
tools for the fruit quality control and programs to introduce the concepts
of good agriculture and manufacture programs. Main interest of the
exporters had been to control the fruit maturity and overall fruit
presentation. In this way, classifier machines with weight, optical,
nuclear magnetic resonance, X rays and other electronically devices had
been tested, correlating machine values with fruit characteristics,
mainly internal¡ color, firmness, defects and total soluble solids.
However, we had observed that fruits of some varieties but produced
under different climate conditions (countries) had different correlations
and research of the physical and chemical characteristics of the fruits
must be realized in the origin in order to provide the adequate quality
control. Finally, quality control must he done since the packinghouse
until distributors and retailers.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 179


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 180

VII International Mango Symposium, 22-27 September, 2002, Recife,


Brazil.-

EFFECT OF THE MANGO INTEGRATED MANAGEMENT


(Mangifera indica L.) IN THE QUALITY AND DISEASES
INCIDENCE OF FRUITS

M. Acosta-Ramosl, D. Noriega-Cantú2, D. Nieto-Angel1 and Daniel


Téliz,

'Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, Car. México-


Texcoco, Km 36.5, 56230, Montecillo, Edo. de México, Mexico,
dnieto@colpos.colpos.mx
2fi@INIFAP, C.E., Car. Iguala-Tuxpan, Km 2.5, 4000, Iguala, Guerrero,

México, ceigua@prodigy.net.mx

Mango fruits cv. Haden were produced under a Mango Integrated


Management (MIIN4) in Iguala, Guerrero, México, during the period
1999-2000. The MIN4 included applications of organie manure
(gallinaza), nutrients (N, P, K) to the soil and foliar nutrients,
irrigation, sanitary pruning of branches at 80 cm, and control of pests
(13 applications of six fungicides and an insecticide); the control didn't
include the previous treatments. Fruit yield was evaluated in both
treatment. MIM increased orchard yield in 51%. Harvested fruits of
both treatments were stored at ambient temperature (22±3'C and 65-
70% of relative humidity (RH» and in refrigeration (13 ±I'C and 85-
90% of RH) for 12 and 24 days respectively, the quality and disease
incidence were evaluated in these fruits. MIN4 fruits showed a better
quality in firmness, total soluble solids and the malice acid percentage.
Fruit maturation was slower in fruits MIM in both temperature
compared with control fruits. The refrigerated storage increased in
three times the shelf life of the fruits, compared with control storage.
Incidence of black flesh, anthracnosis (Colletotrichum
gloeosporioides) and stem end rot (Lasiodiplodia theobromae) was
smaller in MIM fruits.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 180


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 181

VU Intemational Mango Symposium, 22-27 September, 2002, Recife, Brazil._

EFFECT OF FOLIAR SPRINKLING OF MAGNESIUM SULFATE


ON THE CV. KENT MANGO FRUIT PIGMENTATION

Camerino Guzmán Estrada

Campo Experimental Sur de Sinaloa, CIRNO, R%JIFAP, SAGARPA,


Apartado Postal 85, 82000 Mazatlán, Sinaloa, México,
cessi@prodigy.net.mx

The Japanese and eastern Asian consumers prefer the indochinese


mangoes like 'Carabao' of the Philippines or 'Manila' of Mexico that
have a yellow skin; the American consumers only accept Indostani
mangoes, the Europeans on the other hand, accept both the reddish and
yellowish types. The reddish spotting on the skin of the mango fruit is
one of their main attraction traits for the consumer; therefore, the
objective of this study was to improve the reddish pigmentation of the
skin of the 'Kent' mango fruits. Leaves and fruits were sprinkled with
doses of 5, 7.5 and 10 g 1-1 of magnesium sulfate or Epsom salt (2.2%
Ca, 10.5% Mg, 14% S and 0.4% CI) at 70 and 85 days of fruit growth,
in five trees per treatment. The results obtained indicate a significant
difference between treatments at 1 and 5% significance level. The
highest fruit weight was 467 g while the control was 397 g; the lowest
'brix were 5.2 and the control was 10.4; the highest weight to penetrate
the fruit was 8.9 pounds and in the control was 6. 1. The highest reddish
spotting in the fruit skin appeared where 10 g 1-1 of magnesium sulfate
were sprinkled at 70 and 85 days of fruit growth, while the
pigmentation in the control group was slightly reddish. With this
treatment, in relation to the control, the fruit showed 11.6% more
weight; 46.2% less in brix degrees and ¡t required 25.6% more weight
to be penetrated. Besides improving the skin pigmentation, the firmness
of the fruit was also improved.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 181


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 182

Oral Presentations - Section 5 - Crop Management

FENOLOGY DETERMINATION OF HADEN CULTIVAR OF


MANGO IN MICHOACÁN, MÉXICO'
2 2
Rico Ponce , José Feo. Arias Suárez , Annando López Acosta and Javier
Javier Mercado2

'Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias


(U@-JITAP) Financial Support.
2IWAP, Campo Experimental "Apatzingán", 60660, Antúnez, Parácuaro,
Michoacán, México, xchavezcC&prodigy.net.mx

The fenology of reproduction, growth and appearance of malformed


panicles (Fusarium spp.) in mango trees, was studied in relation to
changes in agricultural and ecological conditions that happen
throughout the latitudinal gradient (250 to 1 100 moss) in which are the
most mango plantations in Michoacán, México. The results obtained
through the simple correlation test, showed that the number of panicles
and vegetative Buds by tree have a high positive correlation with the
altitudinal gradient, indicating that the areas of higher altitude have
greater dynamism in their vegetative development and annual growth of
the trees, as in its floral flows and appearance and mooring of fruits
(and, consequently, greater annual yield). This same type of results,
showed that the greater altitude inhibits the appearance of ill buds with
malformation. The graphical analysis showed that the normal flowering
of mango appears from January to March and there are up to three
vegetative flows per year, both throughout all the altitudinal gradient.
Nevertheless, were founded differences between years and altitude
zones in months of appearing, peaks and overlapping of flows, both in
vegetative and or floral flows and or with ill panicles incidence. The
effect of these differences in management recommendations are
discussed.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 182


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 183

Poster Presentations - Crop Management

EFFECT OF FRUIT BAGGING ON SANITATION AND


PIGMENTATION IN SIX MANGO CULTIVARS

Camerino Guzmán Estrada

Campo Experimental Sur de Sinaloa, CIRNO, ~AP, SAGARPA,


Apartado Postal 85, 820W, Mazatlán, Sinaloa, México,
cessi@prodigy.net.mx

In order to obtain phyto-sanitary healthy fruits of the 'Manila', 'Ataulfo'


(Indochinese), 'Haden', 'Kent' and 'Keitt' (Indostani): bagging using
three types of bags was evaluated: (a) clear brown colored caliber 14
brown paper, (h) antivirus-mesh and (e) white colored Japanese 9A62
"plastic" or "waxed" paper. For this purpose, between 30 and 100 fruits
per type of bag per cultivar were bagged. The results indicated a
significant difference between treatments. The bagging kept a 100%
phyto-sanitation in the fruits up to their physiological maturity in the
Manila, Ataulfo, Haden and Tommy Atkins cultivars that are harvested
before and even at the beginning of the rainy season, but not for the
'Kent' and 'Keitt' fruits that were harvested when the rainy season was
weil under way as they showed problems with C. gloeosporoides,
Capnodiuth sp. Coceus mangiferae, Tetranychus sp and Atta sp. The
'Haden', 'Tominy Atkins', 'Kent' and 'Keit' in brown paper bags did not
show any of the characteristic pigmentation or spotting because the
epicarpus chlorophyl did not degrade and allowed the chloroplasts to
he replaced progressively by the xanthophiles, carotenes and
anthocyanins, while in the other hag types, the fruits showed a light
pigmentation, even five days after harvest, no change was observed;
but that was not the case for the 'Manila' arad 'Ataulfo' fruits. Brix
degrees and resistance of fruit to penetration were inconsistent in the
three hag types. The fruits in the anti-virus mesh registered the lowest
weight, maybe due to the reflection of the sun rays and consequently to
a lesser absorption of energy which affected the growth and
development of fruits.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 183


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 184

Poster Presentations - Crop Management

EFFECT OF THE MANGO INTEGRATED MANAGEMENT AND


PERIOD OF I-IARVEST IN THE INCIDENCE AND SEVERITY OF
POST-HARVEST DISEASE

M.A. Costa-Ramos', D. Noriega-Cantú2 , D. Nieto-Angel, Daniel


Téliz 1 and M.A.P. Rodríguez-Guzmánl

'Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, Car. México- Texeoco,


Km.36.5, C.P. 56230, Montecillo, Edo de México, Mexico,
dnieto@colpos.colpos.nix
2~AP, C.E., Car. Iguala-Tuxpan. Km.2.5., C.P. 4000, Iguala, Guerrero,
México, ceiguaC&prodigy.net.mx

Mango fruits ev. Haden were produced under a Mango Integrated


Management (MIM) in Iguala, Guerrero, México, during the period 2000-
2001. The MIM included applications of organic manure (gallinaza), nutrients
(N, P, K) to the soil and foliar nutrients, irrigation, sanitary pruning of
branches at 80 cm, and control of pests (10 applications of six fungicides).
MM-1 fruits were harvested on May 9 of 2001 (I" period) and MIM-2 fruits
were harvested on June 10 of 2001 (2 n, period). Harvested fruits were stored
at ambient temperature (22±3'C and 65-70% of relative humidity (RH» for 15
days, the disease incidence and severity were evaluated. Incidence (1) and
severity (S) of anthracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) were
significantly smaller in the fruits harvested in the 1' period (MIM-I; 1=25%b
and 8=1.14%b) and different to those of the 2'd period (MM-2; 1=82.5%a and
S=5.28%a). Incidence and severity of stem-end rot (Lasiodiplodia
theobromae) were significantly smaller in MIM-1 fruits (1=13.3%b and
S=1.5%b), compared whit MIM-2 fruits (1=52.5%a,and S=6.6%a) in the 2 d
period.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 184


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 185

VII International Mango symposluxn, 22-27 September, 2002, Recife,


Brazil.

EVALUATION OF A BIOFERTIILIZER, CLEARING AND FRUIT


BAGGING ON SOME QUALITY TRAITS OF THE ev. KENT
MANGO FRUIT

Camerino Guzmán Estrada

Campo Experimental Sur de Sinaloa, CIRNO, IWAP, SAGARPA,


Apartado Postal 85, 82000, Mazatlán, Sinaloa, México,
cessi@prodigy.net.rnx

The situation demands that agriculture is sustainable through the


balanced and responsable use of organic agriculture or minimal use
of fertilizers and chemical pesticides and a better use of the available
natural systems. Thus, the objective of this work was to apply 1 ha-¡
of Maya Magic (MM) in 100 liters of water (20% of nitrogen fixing
microorganisms of the native soil: Azotobacter vinelandil,
Clostridium pasteurianum, Klebsiella pneumoniae and
Citrobacterfreundi; 10% of cells from nitrogen fixing plants: alder-
tree, soya, peanut, clover and alfalfa; 10% of nitrogen fixing cells of
blue-green algac: Nostoe, Azolla, and Spirilina; 10% of nitrogen
fixing celis from lichen-moss- marine algae and; 50 % of bacteria
immobilizing liquid), applying this in full blossoming and first
irrigation. At the fruit fastening bagging was carried out (number 14
brown paper hags ), as well as clearing , leaving 1 and 2 fruits per
vegetative growth, performing 4 to 5 intermitent is backings per
branch and eliminating the fruitless inflorescence axes. The results
obtained indicate significant difference at the 1 and 5% levels
between treatments. The fruits with only MM, registered the higher
brix degrees (10.4), the highest weight (8.3 pounds) to penetrate the
fruit occurred with mere bagging and the highest weight (452 g) per
fruit was obtained when applying MM and leaving 1 fruit per
vegetative bud whereas the lowest weight (397 g) per fruit was
registered in the control. lt was observed that with a timely
elimination of the rachis that did not fasten flowers or fruits, more
weight for the harvested fruit was obtained.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 185


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 186

Poster Piresentations - Crop Management

EVALUATION OF CALCIUM FOLIAR SPRINKLING ON THE


CONSISTENCY OF THE ev KENT MANGO FRUIT

Camerino Guzmán Estrada

Campo Experimental Sur de Sinaloa, CIRNO, IWAP, SAGA.RPA,


Apartado Postal 85, 82000, Mazatlán, Sinaloa, México,
cessi@prodigy.net.mx

In the last stage of the mango fruit physiological maturation, the


climacteric respiration starts, increasing the heat production five
fold; reducing fruit shelf life. Therefore, ¡t is necessary to improve
the structure of the membranes and cell walls of leaves, flowers and
fruits, the latter even alter harvesting to regulate the respiratory
activity and to prevent physiological disorders. Considering the
above, leaves and fruits were sprinkled with 5 and 10 ml 1-1 calcium
polychelate (10% Ca, 1% Mg, 0.5% B, 10 ppm Mo and 88.5% of
related elements, conditioners and dissolvers) at 60 and 30 days
before harvesting; overall, there were 8 treatments considering 10
trees selected at random of 'Kent' mango. The weight per fruit ranged
from 404 to 452 g; the brix degrees varied from 4.7 to 5.6 in fruits
treated with calciurn polychelate, while the control were 10.4 brix
degrees and the weight needed to penetrate the fruit oscillated from
9.0 to 10.7 pounds in
fruits treated with calcium polychelate while the control was 6.1
pounds. Sprinkling of 10 ml 1-1 of calcium polychelate at 60 and 30
days before harvesting, produced the highest weight per fruit (452 g),
less brix degrees (4.7) and more weight (10.7 pounds) to penetrate
the fruit, that corresponds to 10.6 % more, 54.8 % less and 43 %
more in weight per fruit, brix degrees and weight needed to penetrate
the fruit in relation to the control which registered the lowest weight
per fruit (404 g), mor¿ brix degrees (10.4) and less weight (6.1
pounds) to penetrate the fruit, resulting in a significant statistical
difference at 1 and 5% level between treatments. The previous
results clearly indicate more firmness in calcium treated fruit.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 186


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 187

VIIInternational Mango Symposiun4 22-27 September, 2002, Recife,


Brazil._

FRUIT CLEARING IN cvs. HADEN AND KENT MANGOES

Camerino Guzmán Estrada

Campo Experimental Sur de Sinaloa, CIRNO, IWAP, SAGA.RPA,


Apartado Postal 85, 82000, Mazatlán, Sinaloa, México,
cessiC&prodigy.net.mx

Mexico, is by far the main exporter of Indostan mangos such as


'Haden', 'Tommy Atkins', 'Kent', and 'Keitt'; but of these, 'Haden' is the
one that has the most problems due to lower fruit weight, especially if
irrigation and fertilization are lacking. 'Haden' has certain similarities
with the indochinese rnangoes such as 'Manila', that holds more than
two fruits per vegetative bud causing a strong interspecific competition
of fruits. Therefore, the objective of this work was to leave 1 and 2
fruits per vegetative bud, eliminate the inflorescence axis lacking fruit
and perform 4 or 5 intermitent shakings per branch in order to unfasten
fruits in 10 randomly selected trees for each of the four treatments in
'Haden' and 'Kent' mangoes respectively. The results indicate that the
weight per 'Haden' fruit ranged from 261 to 283 g and there was no
significant difference between treatments, including the control.
Leaving 2 fruits per vegetative bud In 'Kent' produced the lowest
weight per fruit (387 g) while the other treatments, including the
control, were different at the 5% level with 405 to 427 g per fruit; the
brix degrees varied from 7.8 to 10.4, obtaining the lowest with 2 fruits
per vegetative bud while the control was the highest, the weight
necessary to penetrate the varied between 6.1 and 7 pounds, obtaining
the highest consistency in fruits with the treatment of 4 to 5 interimitent
shakings per branch; there was a significant difference in both brix
degrees and penetration at the 1% level between treatments. Something
more than clearing is required to increase the weight per fruit and the
elimination of axis or inflorescences stalks without fruit was what
contributed more in this respect.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 187


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 188

VII International Mango Symposlum, 22-27 September, 2002,


Recife, Brazil._

MANGO LACTIC FERMENTATION STUDY FOR CIIUTNEY


TYPE DRESSINGS DEVELOPMENT

D.M. Sánchez-Díaz', A. Cruz-O.', C. Vázquez-S.1 and H. Cejudo_G2.

'Departamento de Biotecnología, División de Ciencias Biológicas y de la


Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa, México,
dusa@xanuni.uam.mx
7Departarnento de Salud, Universidad Iberoamericana, México

Mango, 'Haden' variety at physiological mature stage was salt


fermented by means of simple method, with a fermentation temperatura
of 26'C. Lactic bacteria Lb. alimentaras and Lb. divergens were
identified during the three first days of fermentation. Lb. amylovorus
was identifíed from the fourth fermentation day througb the end of
fermentation process (10 days). Excess of salt was removed once
mango ferinented. brine, as a fermentation product, and fermented
mango were used for three dressing forinulations, sweet, hot and salty,
and they were stored during 40 days at 21'C. Physical- chenúcal and
núcrobiological analysis as well as a sensory evaluation were carried
out. Ferinented mango microbial flora as well as added ingredients
provide dressings with characteristic aroma and flavor, thus obtaining
good quality products and consumer's acceptance and preference.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 188


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 189

Poster Presentations - Marketing

AREA-WIDE ASSESSMENT OF THE ATAULFO MANGO


CULTIVATION IN THE SOCONUSCO REGION OF CHIAPAS,
MEXICO1,

Magallanes-Cedeño Ricardo2

'Partial support of Fundación PRODUCE Chiapas, A.C.


2Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Chiapas,
Campus IV, Ap. P. 34, C.P. 30700, Tapachula, Chis, México,
ricardomagallanesc&doctor.com

Discovered in Tapachula, Chiapas, the Ataulfo mango is of the best


priced in Mexico because of its unique taste, early avmability, and its
extended shelflife; however, yields of this mango have declined since
1996. A survey of 376 orchards planted with the Ataulfo cultivar was
conducted in the region of Soconusco, on the south Pacific coast of the
state of Chiapas, México, where more than 18,000 ha are planted to
such mango. The objective of the study was to assess technology use,
productivity, and to determine which are the main production problems,
considering the point of view of growers. Data was collected by
interviewing either the foreman or the owner of each plantation from
March to April, 2000. Results indicate that a wide variability in
production strategies are in use, including infrastructure and orchard
extent; therefore the necessity of designing appropriate technology for
at least two types of growers. Also, it was found that several technology
factors, including density of plants, irrigation, fertilizer use and the
spray of pesticides were handled with an unsustainable approach. lt was
concluded that, although technology plays an important role on the
yields obtained, there are aspects difficult to handle to make Ataulfo
cultivation profitable.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 189


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 190

VII International Mango Symposlum, 22-27 September, 2002, Recife, Brazil._

MANGO NUTRITION (Mangifera indica L.) UNDER


CONTROLLED CONDITIONS AND ITS EFFECT ON
MALFORMATION INCIDENCE (Fusarium subglutinans
WOLLEMWEB AND REINKING)

Donald Joseph Pierre-Louis, Ma. de las Nieves Rodríguez


Mendoza., Prometeo Sánchez García, Antonio Mora Aguilera,
Elizabeth Cárdenas Soriano and José Antonio Santizo Rincón.

Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Km 35.5,


Carretera México, Texeoco, Km. 35.5, 56230, Montecillo, Texcoco,
Edo. México, México, proniet0colpos.colpos.mx

The malformation or the witch's broom" of the mango is one of the


most important diseases in all zones in Mexico, where this crop is
produced. During the management of this disease, nutrition plays an
important roll in the response of the plant to the presence of
Fusarium subglutinans. There are reports where ¡t has been
observed that it's possible to increase the resistence of the plants
against different pathogens through manipulation of the nutrients,
that's why in this study, under greenhouse conditions seven foliar
fertilizations were applied in mango cv. Haden plants in order to
evaluate their response to the presence of Fusarum subglutinans.
After applying during 5 months foliar fertilizations, the fungus was
inoculated and after 22 days the typical symptoms of malformation
of this disease were present. In the treatments evaluated, except the
attestor (TA), the percentage of the incidence was 100 %, while the
severity of the pathogen varied between 50 and 100% among the
treatments NV5 (micronutrients mixture), NV5+Si and Honey +Si
(2%). The recuperation of Fusarum subglutinans was possible in all
treatments, except the attestor (TA). In all treatments inoculated, the
signs of pathogen in the anatomical felling of stem and buds were
localized, but inter or intracellular colonization was not observed.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 190


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 191

Poster Presentations - Plant Physioiogy

EARLY EMBRYOGENESIS OF MANGO (Mangifera indica L.)


VAR. HADEN. PRELIMINARY STUDY

Leticia Ponce de León, Claudia Barbosa-Martinez and Andrea Gómez

'Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixeo,


186, C.P. 09340, México D.F., México, lpig@xanum.uam.mx

Mangifera indica is a cultivated specie characterized by the existence of


monoembryonie and poliembryonie cultivars. However, kñowledge about the
histological changes occurring during the mango embryo development is
limited. The purpose of this work was to study the histological events in the
early embryogenesis of the monoembryonie cultivar Haden using optic
microscopy and scanning and transmission electron microscopy. Study
material consisting of flowers and fruits in different stages of development
was collected from orchards of the Northwest part of Mexico. Samples of this
material were prepared by applying conventional histological techniques,
serial cuts and contrast steins. Teguments, nucellar tissue and embryo sac
were the main structures identified in the anatropous ovule. Data of some cell
characteristics of these structures such as dimensions and abundance were also
collected. Early changes of endosperm development were evident thanks to
the safranine stein which made conspicuous the endosperm cell structures.
Thus, the movement of nucellar cells by endosperm cells was clearly
observed. Observations on early mitotic divisions of cigote and the apical cell,
which are the origin of the suspensor and the globular embryo, respectively
were also made. In addition, some histological changes of the cotyledon
primordial formation are describes. We analyze the results by considering the
simultaneous changes taking place in the ovary tissue.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 191


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 192

Poster Presentations - Plant Physiology

GIBERELIC ACID EFFECT ON BUDDING AND NUTRITIONAL


BALANCE OF YOUNG TREES OF MANGO cv KEITT AT THE
MAYO VALLEY, SONORA'

2 Cabrera
Sánchez-Sánchez , Fernando -Carbajal2 , Roberto Emesto
Ahoytia-MendiVil3, Isidoro Padilla-Valenzuela2 and Jesús A.
Samaniego Russo2

'Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola de¡


Estado de Sonora, A. C., Cd. Obregón, Sonora, México. 21NIFAP-
CIRNO-Campo Experimenta¡ Valle de¡ Mayo. Navojoa, Sonora,
México, ciano@rtn.uson.mx
3Escuela de Agricultura, Universidad de Sonora, Navojoa, Sonora,
México.

The Blooming process on young trees of mango obtained by grafting,


cause delay in vegetative growth. Because of the prior reason, the
purpose of this research was determining the amount of floral
inhibition of giberelic acid (50 ppm) applied through different stage of
development on trees after six month planted. Results, indicate that
spraying in September-November-January and July-September-
November-January showed less budding levels with 23 % and 45%,
respectively. Statistically differences occurred in compare with other
treatments. The test showed 95% of flowering. The nutritional
balance as a result of the monitoring by the means of foliar analysis,
indicate a general decrease in nutrient concentration, except for
calcium ( Ca ), but a serious negative effect on Nitrates (N-NO3), Iron
(Fe) and Zinc (Zn). After words, general light levels or nutrient
concentration were observed again, mainly in those elements that
were strongly affected at the beginning of this work. lt seems that
inducing high levels of vegetative sprouting affects positively the
availability of active leaf area and therefore a better nutrients uptake
capacity.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 192


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 193

Vn internacional Mango Symposlum, 22-27 September, 2002, Recife,


Brazil.

BARK STARCH CONTENT IS AFFECTED BY TREE


PHENOLOGY AND FRUIT LOAD'

V. Váz!guez-Valdivia 2, M.I-1. Pérez-Barraza2, S. Salazar-García 2and


E. Pimienta-BarriOS3

'Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología and Fundación Produce


Nayarit Financia¡ Support.
2U@IFAP-Campo Experimental Santiago lxcuintla, Apdo. Postal 100,
Santiago lxcuintla, Nayarit, 63300, México,
vazper@tepie.edi.com.mx
3Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, México.

The goal of this study was to determine starch content in bark of


terminal shoots and its relationship with vegetative growth flushes,
flowering and fruit growth in alternate hearing 'Tommy Atkins' trees.
Twenty 18-year-old mango trees, 10 with normal bloom (>90% of
flowered shoots) and 10 with weak bloom «20%) were selected in a
commercial irrigated orchard in Atonalisco, Nayarit (N 21' 42', W 104'
5 1'). Trees with weak bloom had four vegetative flushes during the
year of study, two in the spring, one in the summer and another one in
the fa¡¡, which intensities were 98, 21, 29, and 77%, respectively. In the
case of normal bloom trees, there were only two flushes (spring and
summer), being both of low intensity (2 and 48%, respectively). Bark
starch content was always superior and of greater variation for normal
bloom trees whereas the contrary occurred for trees of weak bloom.
Greater differences in starch content between the two types of trees
occurred at initial fruit set and at the end of the flowering s"lon. Yield
for normal and weak bloom trees was 243 kg and 34 kg, respectively.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 193


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 194

VU International Mango Symposium, 22-27 September, 2002, Recife,


Brazil._

HISTOLOGICAL CHANGES DURING MANGO FRUIT


DEVELOPMENT

Claudia Barbosa-Marünez, Leticia Ponce de León and Clara Pelayo-


Zaldivar

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael


Atlixco, 186, C.P. 09340, México D.F., México, lplg@xanum.uanl.mx

In order to know the main histological changes that take place during
the ovary development from fertilization to fruit maturation, we
conduct a study with Mangifera indica var. "Haden"and "Kent'.
Samples of flowers and fruits in several stages of development. Fruits
were classified by size in five groups, each one corresponding to a
progressive stage of development: 1-0.5 to 1.5 cm, II-1.6 to 3.6 cm, III-
3.7 to 5.4, IV-5.5 to 9.9 cm and V-10 to 12 cm. In stage 1, cellular
multiplication start. Exocarp exhibits periclinal divisions and maintain
a palisade arrangement. Parenchyma gradually increase their size.
Secretory channels increase in number these are associated with
phloem and xylem vascular bundles. Vascular tissue is concentrated in
zones close to the exo and endocarp where they divide dicotomously
forming a network. In II and III stages, exocarp cells multiply
producing cells of different sizes. Mesocarp produce elongated cells in
a concentric arrangement after multiplication, these are frequently
associated with vascular bundles. Stage IV, Mesocarp cells accumulate
large amounts of starch. Cells close to the endocarp show intrusive
apical growth forming a network of fibers that insert in the mesocarp
and show a continuous thickening of their cell walls. Endocarp cells
forming the ovule cavity (chamber) exhibit regular and continuous cell
walls. In stage V, after every tissue has got the maximum number of
cells and the cells elongate and reach their maximum differentiation
stage, the maturation starts. This developmental stages are discussed.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 194


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 195

Poster Presentations - Plant Physiology

IRREVERSIBLE COMMITMENT TO FLOWERING IN'TOMMY


ATKINS'MANGO'

M.I-I. Pérez-Barraza2, V. Vázquez-Valdivia2 and S. Salazar-García2

'Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología and Fundación Produce


Nayarit Financial Support.
2U-4]FAP-Campo Experimental Santiago lxcuintla, Apdo. Postal 100,
Santiago lxcuintia, Nayarit, 63300, México,
vazper@tepic.edi.com.mx

The objective was to identify, by means of defoliation, the time when


apical buds of 'Tommy Atkins' mango were irreversibly committed to
flowering. A sample of 320 terminal shoots from ten 15-year-old
mango trees in a commercial orchard in Jalcocotán, Nayarit (N 21' 29',
W 105' 04') were defoliated by hand every two weeks from 30
September trough 30 December. Control shoots were not defoliated. At
the time of each treatment, a separate set of apical buds were collected
and characterized both macro- and microscopically. Shoots treated
from 30 September to 15 October produced 100% vegetative growth.
Production of inflorescences began on shoots treated on 31 October
(20% of total shoots). Apical buds were fully committted to flowering
on 31 December as all shoots defoliated on this date produced 100%
inflorescences. At this date, committed buds were macroscopically
distinguished by a conical shape and obvious separation of bud scales.
Microscopic analysis of buds showed an elongated primary axis, initial
development of secondary axis and presence of tertiary axes of the
inflorescence. Our results support the hypothesis that the erratic
response of the 'Tommy Atkins' mango to promoters of flowering is
due to a late commitment to flowering of apical buds

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 195


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 196

Poster Presentations - Plant Protection

A NEW REPORT OF Cladosporium spp. ASSOCIATED WITH


BLIGHT OF MANGO (Mangifera indica) INFLORESCENCES IN
THE PACIFIC COAST OF MEXICO'

Dagoberto Guillen'2, Daniel TeliZ2, Chiisüna Siebe 3, Antonio Mora2,


2 2 -Angel2
Juan Villanueva ,Elizabeth Cardenas and Daniel Nieto

'Financial support from Conúsión Federal de Electricidad, Govemment of


State of Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México and Colegio de
Postgraduados.
2Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México,
nietoangel@hotmail.com
3Universidad Nacional Autónoma de México, México

Mango inflorescences at fruit set and severely colonized by gray mycelia


were collected from orchards in the coasts of Michoacan and Guerrero in the
pacific region. Flower rachis and fruits recently set were sectioned,
disinfested with sodium hipoclorite and transferred to Petri dishes with PDA
and incubated at 20-23C. Fungi most frequently isolated were Cladosporium
spp. (70%), Botrytis spp. (20%) and Fusarium sp. (10%). Cladosporium
slowly grew as gray colonies, with branched conidiophores; and ovoid to
lemon-shaped one-celled olivaceous conidia in branched chains with scars on
the conidiogenous loci. This is the first report of Cladosporium in Mexican
mango orchards. Confirmation of pathogenicity, species identification and
damage assessment is under way. Cladosporium cladosporioides has been
reported causing blight of mango flowers in Sudafrica, as Cladosporium sp in
Thailand and India, or associated with Fusarium spp. causing mango decline
in Florida.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 196


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 197

Poster Presentations - Plant Protection

ATAULFO MANGO INSECT-PEST MANAGEMENT IN THE


SOCONUSCO REGION OF CHIAPAS, MEXICO'
.
Ricardo Magallanes Cedeño, José Angel Damián Aragón, Javier Ordáz
MoraleS2 , David Vázquez RamíreZ2 and Jorge Luis Zavala
Antonio

'Partial support of Fundación PRODUCE Chiapas, A.C.


2Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Chiapas,
Campus IV. Ap. P. 34, C.P. 30700, Tapachula, Chis, México,
ricardomagallanes@doctor.com

The yields of Ataulfo mango orchards plunged in 1996 in the


Soconusco region of Chiapas, México, where this cultivar was
obtained. Most of the regional growers believed that the mango flower
thrips could have caused such damage, because this inseets are very
abundant during the mango blossom season. Therefore, the repeated
spray of chemical insecticides during blossom and fruit set became a
common practice to prevent damage by thrips, challenging pollination.
A study was conducted in two Ataulfo mango orchards from
November, 1998 to October 1999, to assess the economic importance
of insects which visit mango panicles, particularly thrips, believed to
challenge mango fruit set. Insecticide sprays against thrips were
scheduled as a regular practice only in one of the orchards. Weekly
samples were taken of mango panicles branches (n=80) and wild plants
(n=40) to assess type and abundance of insects present. A sampling
was conducted also to determine fruits set per panicle. Results indicate
that at least four species of thrips visit the mango panicle, but only
during the open flower period. Thrips survive the rest of the time on
uncultivated wild plants growing in the orchard. No relationship was
found between abundance of thrips and reduction of yield.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 197


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 198

Poster Presentations - Plant Pirotection l@, 1 @i1

Ciadosporium sp. CAUSAL AGENT OF THE BLIGHT IN MANGO


INFLORESCENCES

M. Acosta-Ramos', D. Nieto-Angel' and A. Cruz-Hernandez2.

'Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados. Carr. México-


Texcoco, Km.36.5,C.P. 56230, Montecillo, Edo de México, México,
dnieto@colpos.colpos.mx
2CINVESTAM, Irapuato, Guanajuato, México.

Mango inflorescences with symptom of blight and covered with gray


bodies of fungi, they were collected from orchard of mango cv. Haden,
in Lázaro Cárdenas, Michoacán, Mexico. In the laboratory was isolated
in 100% to Cladosporiurn sp. In the laboratory the population of the
fungi was increased to carry out the pathogenicity tests. Later on,
inflorescences (before the flower opened up) were selected, and sprayed
the fungi in a concentration of IxIO-5 conidios.ml:'. The evaluation was
carried out 8 days later, where 80% of the inflorescences presents the
following symptoms: rachis flexible, withered flowers, necrosis of
brown color in the rachis, gray and green mycelia of the fungi
surrounding the inflorescence, necrosis in fruits of size pin and marbie.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 198


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 199

Poster Presentations - Plant Protection

DIAGRAMMATIC SCALES FOR EPIDEMIOLOGICAL STUDIES


OF
MANGO POWDERY MILDEW (Oidium mangiferae) AND
ANTHRACNOSE (Colletotrichum gloeospotioides) IN MÉXICO'

Dagoberto Guillen2, Daniel Teliz2, Gustavo Mora2, Antonio Mora and


Daniel Nieto-Angel?

'Financial support from CONACYT and Colegio de Postgraduados.


2Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texeoco, México,
nietoangel@hotmail.com

Total area and area affected by Colletotrichum gloeosporioides and


Oidium mangiferae was calculated from leaves with progressive
diseased area. Anthracnose severity on flower panicles was based on
the % of necrotic fruits. Powdery mildew severity was based on the
number of primary and secondary rachis colonized by the fungus.
Logarithmic scales were designed with the program DOS-LOG Ver.
1.0 for MS-Window". Severity was evaluated every 8-14 days.
Epidemics were describes by the Weibull model and the AUDPC (area
under the disease progress curve) was estimated. Epidemics were
compared with the parameters b -1, AUDPC and of. Diagrammatic
scales allowed the assessment of powdery mildew and anthracnose
epidernics. Both epidemics were adjusted to Weibull model (p@2=
0.92 y 0.99) with rates (b -1) significatively different (0.06 y 0.03).
Final severity (Yf) was 99% for anthracnose and 90% for powdery
mildew and were statistically similar. AUDPC was more intense for
anthracnose (429.4) with respect to powdery mildew (249.1).

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 199


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 200

Va internacional Mango Symposlum, 22-27 September, 2002,


Recife, Brazil._

EFFECT OF ASU EMISSIONS FROM A THERMOELECTRIC


PLANT ON THE PROGRESS OF Oidium mangiferae ON MANGO
IN MEXICO'

Dagoberto Guillen'>, Daniel Téliz, Christina SieVe3, Juan Villanueva2,


Antonio Mora 2, Elizabeth Cárdenas2 and Daniel Nieto-Angel

'Financial support from Comision Federal de Electricidad, Govemment


of State of Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México and
Colegio de Postgraduados.
2Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, México,
nietoangei@hotmail.com
3Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

The effect of ash emissions on the temporal progress of Oidium


mangiferae on mango was evaluated in 12 orchards at different
distances from a thermoelectric plant (TP) that uses mineral carbon for
electricity generation. Incidence and severity of the disease were
evaluated every 8-10 days, with a scale based on the proportion of
infected inflorescence tissue. The scale with six severity intervals (0=0
%, 1= 5, 2= 27 9 3= 72, 4= 95, and 5=100 %) was applied on 20
inflorescences from each of five mango trees per orchard. Disease
severity had a positive correlation with its % incidence (r2--0.9), with
distance from TP (r2=0.73), a relative correlation with fruit yield (r 2 =
-0.58) and with ash on leaves (r = -0.53). Ash particles were washed
from leaves, collected and weighed; ¡t was negative correlated with
distance from TP (r 2=-0.78 ).

Estos resúmenes fueron extraídos de las memorias del VII International Mango
Symposium, Recife, Pernambuco State, Brazil Septiembre 22-27, 2002.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 200


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 201

ANEXO 8 
Abstracts internacionales VII Intenational Mango Symposium, 
September 2002, Recife, Brasil  
VII International Mango Symposium, 22-27 September, 2002, Recife,
Brazil._

NEW APPROACHES FOR THE CONTROL OF POSTHARVEST


DISEASES OF MANGO FRUITS

Dov Prusky

Department of Postharvest Science of Fresh Produce, Agricultural


Research Organization, Bet Dagan, 50250, Israel,
dovprusk@volcani.agri.gov.ii

Mangos are usually attacked after harvest by several pathogens and


several preharvest and postharvest treatments are applied to prolong
the postharvest life of the fruit. However the limitations imposed on
fungicide use at local and intenational markets and the demand for
altenative postharvest disease management practices has resulted in the
search for new approaches for disease control. As a result a new
postharvest treatment Hot Water Brushing (HWB) that combines a 15
- 20 s combined hot water spray and fruit brushing was developed by
Prusky and co-workers to reduce the incidence of postharvest
pathogens and improve mango fruit keeping quality. This technology
has enabled to reduce the concentrations of the applied fungicides and
the inclusion of new fungicides with reduced toxicity and reduced
residues with minimal consumer and environmental risks. However
several countries are limiting even further the use of postharvest
fungicides. To overcome these limitations imposed, new friendly
compounds that control fungal attack have been developed. The mode
of action of these fungal-attack-limiting-compounds is based on the
capability to neutralize changes in pH induced by several postharvest
pathogens. The new type of friendly compounds represents a new
generation of compounds for the control of postharvest diseases that
could reduce fungicide residues and prevent consumer and
environmental risks.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 201


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 202

Worksbop 2 - Discase and Control

THE MAJOR DISEASES OF MANGO: STRATEGIES AND


POTENTIAL FOR SUSTAINABLE MANAGEMENT

Randy Ploetz

University of Florida, Tropical Research & Education Center,


Homestead, Florida, USA, rcp@mail.ifas.ufl.edu.

Diseases are primary constraints to production in virtually al¡ areas


where mango is grown. The occurrence and severity of these
problems is influenced in a major way by environment. In humid
regions, anthracnose is most destructive, and other diseases, including
bacteria¡ black spot, blossom blight and stem-end rot, can also be
significant problems, especially when anthracnose is weil controlled. In
contrast, in arid production areas a different suite of diseases, including
Altemaria black spot, malformation, powdery mildew and the decline
syndrome, is most important Few effective strategies exist for
managing these diseases. Although tolerance to most of the important
diseases is found in different culfivars, it alone is seldom sufficient to
enable the production of high quality fruit. Pesticides are used in most
commercial production situations, especially where anthraenose,
Altemaria black spot, bacterial black spot, blossom blight and powdery
mildew pose threats. They are effective under moderate to low disease
pressures, but may be ineffective when pressure from certain diseases,
especially anthracnose, is high. No fungicides are available for
managing decline and malformation. Biologically based measures have
been developed for post-harvest fruit diseases and in some cases have
been as effective as chemical measures. They are not widely used, but
may become important as concerns about pesticide usage increase.
Finally, cultural measures are indicated for some of these diseases (e.g.
bacterial black spot). Sustainable mango production will he discussed
in different environments in light of the shortage of effective options
for disease management.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 202


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 203

INTERNATIONAL MARKETS

Saipin Maneepu and Monthatip Yunchalad

Institute of Food Research and Product Development, Kasetsart University,


Bangkok, Thailand, usmp@ku.ac.th

There are many processed mango products being available in world market
such as canned mango slice in syrup, mango juice and nectar, mango jam
and chutney, dehydrated mango, mango leather etc. Developing processed
mango products in Thailand is quite unique. Both green (unripe) and
yellow (ripe) mangoes are commonly consumed fresh and processed into
diverse products. Brine-pickled products have been traditionally processed
from mature-green mango. The processing technology was studied to
improve quality and safety especially for shelf life, hygienic practices and
additives in order to compile with international standards. Product
development was available in various styles such as pieces in formulated
syrup, semi-dried and dried products to capture local market. The products
were also supplied to neighboring countries markets where the eating habit
is similar with proper packaging and design. Mature-yellow (ripe) mango
has been' manufactured to various products in both bulk and retail
containers for export. The quality improvement of intermediate of mango
puree was investigated especially major volatile compounds after the
products pass several processes such as blanching, homogenization and
pasteurization. Flavor compounds from mango puree were studied upon
cross-flow microfiltration on microporous ceramic alumina membrane and
subsequent concentration of permeate by reverse osmosis. The major
aromatic chemical compounds, monoterpene hydrocarbons, were
qualitatively and quantitatively recovered in the pulpy microfiltration
retentate. The blending mango nectar from different varieties base on their
aromatic compounds were also studied for consumers preferences.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 203


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 204

BIOTECHNOLOGY AND MANGO IMPROYEMENT

Richard E. Litz

Tropical Rescarch and Education Center, University of Florida,


18905, SW 280 Strect, Homestead, FL, 33031-3314, USA, rei@mail.ifas.ufl.edu

Very few improved mango cultivars have been released during the past two decades
as a result of convencional breeding. The resources necessary for a successful
breeding programme, which include signifícant investment in land, time and genetic
resources, etc., have limited the extent, success and number of mango breeding
programmes. Genetie engineering, an alternative approach for improving mango
production, emerged just over a decade ago, and offers a sustainable way for
addressing certain key breeding objectives. The primary components of mango
genetic engineering include: 1) efficient somatic embryogenesis and, plant recovery
from elite (¡.e., nucellar) material; 2) induction of random mutations in
embryogenie cultures and challenging for resistance to a specifíc selective agent;
and 3) transformation with a gene that mediates a horticultural trait. On the basis of
past and current research, it is probable that the following breeding priorities can be
addressed by 1) mutation breeding: resistance to abiotic soil stress and certain
diseases; and by 2) genetic transformation: control of fruit ripening, seedlessness
and certain diseases.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 204


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 205

Vil internacional Mango Symposlum, 22-27 September, 2002,


Recife, Brazil.

DEVELOPMENT OF THE NUCELLAR AND ZIGOTIC EMBRYOS


OF MANGO (Mangifera indica L.) IN DIFFERENT SUBSTRATES
AND RECIPIENTS'

Antonio Teixeira Cavalcanti Jr. 2, Diva Correia?, Adroaldo G. Rossetti2


and Clodion T. Bandeira 2

'Research financed by the Brasil em Acáo Project.


2Embrapa Agroindústria Tropical, 60511-110, Fortaleza, CE, Brazil,
teixeira@cnpat.ernbrapa.br

The mango seedlings formation takes mixtures of nucellar and zygotie


embryos that cause differences on its rootstock formation and increase
the production costs. Recipient size and substrate quality are also
questionable on the efficiency of its formation. The aim of this research
was to evaluate the acting of rootstock from both zygotic and nucellar
origin in 2 recipients - plastic sacks with 2,0 kg of substratum and
tubule with 0,2 kg in 4 different substrates : 1-rice peel, vegetal
manure(palm was), clay soil (2:1:1); 2 - rice peel , vegetal manure,
sand soil (1: 1: l); 3 - clay soil, sand soil, animal manure (1: 1: 1) 4 -
rice peel, humus (1: l). The experiment was the split-plot design with
embryo type and recipients in the parcel. Seedling of zygotic embryos
developed in plastic sacks showed significant higher values concerning
height (27,82cm) and leaves number (1 1,33). The substrate 1 was
significantly superior to the others which did not differ to each other.
For nucellar embryos in tubule the best substrate for height and leaves
number was the 1 although ¡t has not differed from the 4. Zygotic
embryos in sacks developed better and present larger number of the
leaves in the substrates 1 and 2.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 205


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 206

VII International Mango Symposlum, 22-27 September, 2002,


Recife, Brazil._

EFFECT OF Azotobacter chroococcum IN INTEGRATED


NUTRIENT MANAGEMENT SYSTEM ON YIELD AND
NUTRIENT UPTAKE OF MANGO cv. AMRAPALI'

M. Feza Ahmad 2, A.M. Goswami2 and S.K.Saxena@

'Division of fruit and I-lorticultural technology, Indian Agricultural


Research Institute. N. Delhi 110012, India
2Division of Pomplogy, S.K.University of Agricultura¡ Sciences and
Technology of Kashmir, Shalimar Campus Srinaar, 191121, India,
feza@indiatimes.com

Ten year old mango plants of Amrapali grafted on Kurukkan root stock
and planted in high density system with the spacing of 3x3m were
selected and uniformly fertilized with F.Y.M, P205 and K20. Four
levels of nitrogen along with two strains of A. chroococum ¡Sgltree
were applied in different combinations. The yield of mango was
enhanced by 48.62% to 47.79 by the application of 145 and 96g of N
respectively When applied in combination with A. chroococcum CBD-
15 thereby ¡t could save inorganic nitrogen fertilizers to the tune of
33%. As regard the nutrient uptake, N,P and K content of leaf increased
after the harvest of fruits in July in both years (1996197) The highest
level of N and K were observed when nitrogen fertilizers were
integrated with Azotobacter strain CBD-15 during 1996-1997, whereas
the maximum leaf P content was observed as 0.09 and 0. 1 0% when
full doses of N applied in combination with A. chrococcum (M- 4) in
both the years. A relationship between leaf nutrient content and fruit
yield had indicated that the highest yield was obtained when the leve¡
of leaf nitrogen, phosphorus and potassium varied between 1.65 to
1.67, 0.07 lo 0.8 and 0.33 to 0.36% respectively during flowering.
Similarly, better yield were realised when leaf Zn and Cu levels varied
between 31.29 to 33.29 and 22.12 to 25.0 ppm respectively.
Compatibility as well as acclimatization of A. chroococcum in mango
root rhizosphere will be discussed in length.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 206


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 207

Poster Presentations - Frult Processing and Teehnology

DEVELOPMENT OF MANGO DERIVED PRODUCTS


(cv. TOMMY ATKINS)1
2 3
Luciana C. de Azevedo , Narendra Narain , Paulo R.S. Dutra2 and
Vanessa Lima2

'Conselho Nacional de desenvolvimento Científico e


Tecnológico,Brazil. Financial Support
2Centro Federal de Educagáo Tecnológica de Pemambuco, Rod. Br 407,
km 08, s/n, Jd. Sáo Paulo, 56300-000, Petrolina, PE, Brazil,
luciaudo@ig.com.br
3Universidade Federal da Paraíba, Joáo Pessoa, PB, Brazil.

The studies of possibilities for the commercialization of mangoes


Tommy Atkins in the form of tinned food is an important step to
impulse new agro-industrial activities, particularly in the regions of
production and exportation of this fruits. On this work, the following
products were elaborated: sweet cream, jelly, chutney and crystallized
mango, using as raw material the non-classified for exportation fruits,
but in good conditions for processing. Al¡ the products were submitted
to sensory analysis, being the tasting test of the sweet cream and jelly
done at a supermarket in the capital of Paraíba state, to evaluate the
acceptance of the sweet cream by more than 95% of the tasters and of
the jelly by more than 80%. Despite the good acceptance of the
chutney and of the crystallized mango, there were some suggestions of
changings for optimization of these products.

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 207


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 208

ANEXO 9 
Base de datos de la cadena 

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 208


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 209

ANEXO 10 
Galería de fotos 

Plantaciones de mango, Costa Grande de Guerrero, 2003

Deshidratadora de frutas, Atoyac, Guerrero, 2003

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 209


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 210

Productora de licor de mango, Atoyac de Álvarez, Guerrero, 2003

Taller Acapulco, 2003

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 210


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 211

Taller Acapulco, 2003

Taller Acapulco, 2003

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 211


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 212

Taller Morelia, 2003

Taller Morelia, 2003

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 212


Informe Etapas II, III, IV y V Estudio Cadena agroalimentaria del mango / 213

Taller Morelia, 2003

Huerto mixto de mango y coco, Costa Grande de Guerrero, 2002

RDS, AC / Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Guerrero 213

También podría gustarte