Está en la página 1de 6

Principios de Química

Preparatoria Abierta
Guía de Estudio

Principios de Química.
1.- La unidad de longitud en el sistema MKS es: 9.- La ley periódica tiene el siguiente enunciado: “Entre los
a) Pie. elementos químicos, sus propiedades características son
b) Pulgada. función periódica de:
c) Metro. a) Sus masas moleculares
d) Acre. b) Sus números atómicos.
c) Números cuánticos.
2.- El peso es _______________que ejerce sobre los cuerpos. d) Sus masas atómicas.
a) Fuerza de repulsión.
b) Fuerza de inducción. 10.- ¿Cuántos gramos hay en 16 moles de H2SO4 si su peso
c) Fuerza de atracción. fórmula es de 98 g/moles?
d) Fuerza de atracción gravitacional. a) 1160.0 g
b) 1568.0 g
3.- El enunciado “El cambio de movimiento de un cuerpo es c) 2450.0 g
proporcional a la fuerza que se aplica”, se refiere a: d) 1225.0 g
a) La 1ª ley de Newton
b) La ley de Boyle 11.- ¿Cuántos moles de MgCl12 se encuentran en 10 g?
c) La 1ª ley de la termodinámica. Mg = 24; Cl = 35.
d) La 2ª. ley de Newton. a)0.34
b) 0.22
4.- El equilibrio de una balanza se representa por la siguiente c) 0.17
ecuación: d) 0.05
a) Mx 2g = 2Myg
b) Mxg = Myg 12.- Una partícula alfa es un núcleo de:
c) Mxg = Mxg a) Be
d) 1/3 Mxg = My ¼ g b) He
c) U
5.- El modelo de Thomson propone que el átomo: d) Am
a) Es compacto y negativo.
b) Es una esfera de electricidad positiva. 13.- Una particular Beta se representa de la siguiente manera:
c) Tiene órbitas estacionarias. a) (+) (-)
d) Tiene órbitas elípticas. b) (+) (+)
c) +
6.- Una bola de billar con una masa de 160 g se desplaza a d) -
una velocidad de 0.75 m/seg. Choca con otra que está en
reposo y tiene una masa de 137.5 g. Si después del choque la 14.- La vida media es el tiempo que se requiere para la
primera queda en reposo ¿cuál es la velocidad final de la desintegración de la mitad de una cantidad inicial de:
segunda bola? a) Rayos Beta
a) 1.57 m/seg. b) Isótopos estables.
b) 1.28 m/seg. c) Material radiactivo.
c) 0.87 m/seg. d) Rayos.
d) 1.74 m/seg.
15.- La siguiente reacción nuclear está correctamente escrita
o o
7.- 200 C a F. en la opción:
o 59 1 60
a) 68 F a) CO + n 0 CO 27
o 238 1 238
b) 392 F b) U + n 0 U 91
o 241 4 242
c) 148 F c) Am 95 + He 2 Pu 97
o 242 0 244
d) 212 F d) Pu 94 + B -1 Bk 95

8.- Los isótopos son átomos que contienen: 16.- La siguiente reacción se trata de:
9 4 12 1
a) Diferente número atómico, pero igual masa atómica. Be 4 + He 2 C 6+n0
b) Igual número de protones y diferente masa atómica. a) Transmutación inductiva.
c) Diferente número de electrones. b) Desintegración natural.
d) Igual número de neutrones. c) Ionización.
d) Radiolisis.

1
Principios de Química
b) 5.7 moles.
17.- Dalton propuso el siguiente postulado: “Todos los átomos c) 1.75 moles.
son iguales en lo que respecta a ______________ y otras d) 4.7 moles.
propiedades”.
a) Estado físico.
b) Peso. 26.- Observe la ecuación: NO (g) + (1/2) O2 (g) NO2 (g)
c) Volumen. Si AHR = -8330 cal; AhNO = 20720 cal; AHO2 = 0 cal.
d) Color. Calcular el AHNO = ¿
a) -29050 cal.
18.- Si el peso fórmula del Ca (NO3)2 es 164 ¿cuántos moles b) -12370 cal.
hay en 82 g? c) 290550 cal.
a) 2.0
d) 12370 cal.
b) 0.5
c) 1.5
d) 0.7 27.- Las siguientes propiedades: son sólidas a temperaturas
ambiente y buenas conductoras de la electricidad, es una
19.- El siguiente postulado “Las partículas de un gas son duras característica de:
y perfectamente elásticas” a) Sustancias polares.
a) Ley de los gases. b) Sustancias radiactivas.
b) Ley de Boyle.
c) Sustancias Tónicas.
c) Ley de Gay-Lussac
d) Teoría cinética molecular. d) Sustancias covalentes.

20.- El siguiente enunciado se refiere a: 28.- Al reaccionar CS con F.


a) Gay-Lussac. a) CS gana un e y F lo pierde.
b) Charles. b) CS y F gana un e.
c) Boyle.
c) Ambos pierden un e.
d) Amagat.
d) CS pierde un e y F lo gana.
21.- ¿Cuál opción corresponde a la ley de los gases ideales?
a) P = 29.- “El calor producido o absorbido a presión constante en
una reacción química, en el mismo ya sea que ésta se lleve a
b) R = cabo en una o varias etapas”, se refiere a:
c) V = a) Ley de Lavoisier – Laplace
b) Ley de Hess.
d) n =
c) 1ª ley de termodinámica.
d) 2ª. ley de termodinámica.
22.- En un sistema distómico las formas de energía son:
a) Cinética potencial 30.- La tendencia de un elemento para atraer los electrones
b) Lumínica del enlace, es la definición de:
c) Rotación y vibración a) Compuesto covalente.
d) Magnética y electrónica. b) Compuesto coordinado.
c) Electronegatividad.
23.- El cambio de líquido a vapor se debe a que las moléculas d) Electropositividad.
del sistema:
a) Crean energía. 31.- Un enunciado que está de acuerdo con la “Regla de
b) Pierden energía. Otero” es el siguiente:
c) Ganan energía. a) Los halógenos forman iones positivos.
d) Transforman energía. b) Los elementos de los grupos IV y VI forman iones
negativos.
24.- La ecuación E = Q –W se refiere a: c) Los elementos de los grupos I y II forman iones negativos.
a) 1ª. ley de Newton. d) Los elementos de los grupos VII forman iones negativos.
b) 2ª ley de Kepler.
c) 1ª ley de termodinámica. 32.- Un enlace que se lleva a cabo entre átomos del mismo
d) 1ª ley de Faraday. elemento del tipo:
a) Iónico.
25.- Un gas se encuentra bajo las siguientes condiciones: b) Coordinado.
o
P = 20 Atm; T = 27 C: R = 0.082 ; V = 7.001 c) Polar.
a) 10.5 moles. d) Covalente puro.
2
Principios de Química
a) 100
33.- El siguiente compuesto Fe2 S3 es neutro si tiene las b) 50
siguientes valencias: c) 150
+2 -2
a) Fe , S d) 200
+3 -2
b) Fe , S
+3 -2
c) S , Fe 41.- La ósmosis se lleva a cabo debido a:
+2 +2
d) S , Fe a) Diferencia en las cargas eléctricas
b) Diferencia de electronegatividades.
34.- ¿Con qué valencia se encuentra el radical sulfato c) Diferencia de concentraciones.
2
monoácido (HSO4) en el siguiente compuesto Ca (HSO4) d) Diferencia de átomos.
a) +2
b) -2 42.- En la electrolisis la reacción que se lleva a cabo en el
c) +1 cátodo es:
d) -1 a) Neutralización.
b) Reducción.
35.- El número de covalencia más común de la familia de los c) Oxidación.
halógenos F, Cl, Br, I es: d) Ionización.
a) 1
b) 10 43.- Una característica del agua _____________ es: contiene
+2 +2 +3
c) 4 una solución a los iones Ca , Mg , Fe .
d) 2 a) Pesada
+2
b) Potable
36.- El efecto Thyndall es característico de: c) Dura.
a) Soluciones. d) Industrial.
b) Gases.
c) Compuestos. 44.- Una base es un compuesto que libera iones Oxidrilo
-1
d) Coloides. (OH ) en solución acuosa, este enunciado corresponde a:
a) Teoría de Bronsted – Lowry.
37.- Debido a su constante dieléctrica, el agua es: b) Teoría de Lewis.
a) Mala conductora de electricidad. c) Teoría de ácidos y gases blandos.
b) Mal disolvente. d) Teoría de Arrheníus.
c) Buen disolvente.
d) Oxidante. 45.- Cuando reacciona el HBr con el H2O se liberan iones
a) Cloro e hidrógeno
-1 +1
38.- Calcular el % del peso de una solución de BaSo4 (sulfato b) Br y H3O
0 -1
de bario) que contiene 40 g. disueltos en 500 ml de H 2O. c) Br + OH
-1
a) 6.5% d) Br2 y H3 O
b) 7.4%
c) 5.8% 46.- Según Lewis un ácido es aquella sustancia que
d) 8.4% a) Cede un par de protones.
b) Cede un par de electrones.
39.- Calcular la modalidad de una solución si el P. ebullición de c) Acepta un par de electrones.
la solución = 63.3º C y el P. eb disolvente = 61.20º C d) Cede un par de iones.
(cloroformo), Kb = 3.63º C mol/kg.
a) 1.57 47.- El trabajo útil de un sistema es la siguiente propiedad
termodinámica
b) 0.70 a) Ley de Charles
c) 0.57 b) Entalpía.
c) Entropía.
d) 0.37 d) Energía libre de Gibbs.

40.- ¿Cuál será el peso fórmula de un soluto si se prepara una 48.- “El desorden molecular”, es una forma de expresar la
a) AH
solución con 8.5 g en 200 g de cloroformo (Kb= 3.63º C/mol/Kg
b) AS
se encontró que el P. eb solución es de 64.3º C y el del c) AT
disolvente puro = 61.20º C)
3
Principios de Química
+1
d) AB d) HO O3

49.- La entropía del universo con respecto al tiempo 57.- ¿Cuántos ml de H3 PO4 0.46 M se necesitan para
a) Disminuye.
neutralizar 40 ml de una solución 6 M NaOh?
b) Constante.
c) Aumenta. a) 521 ml.
d) Está en equilibrio. b) 65 ml.
c) 80 ml.
50.-En una reacción química cuando predominan los reactivos d) 100 ml.
se dice que está en
a) Oxidación. 58.- La composición del pirofosfato de calcio es:
b) Reducción.
Ca = 13.3%, P = 39.2% calcular su fórmula empírica:
c) Reducción.
d) Ionización. a)Ca Pa O5
b) Ca2 P5 O4
51.- Calcular el PH para una solución de H2 SO que contiene c) Ca P5 O4
+1
una concentración de iones Hidronio (H3 O ) = 1.4 = 0.146. d) Ca P2 O7
a) 1.254
b) 1.854 59.- Al reaccionar el Mg3 (PO4)2 con el agua se obtiene
c) 1.546
a) Mg HPO3
d) 3.384
b) Mg (OH)2 + H3 PO4
52.- La definición del pH está representada en la siguiente c) Mg H2 + Mg O3 +O2
opción: d) Mg (PO3)2 + Mg) + H2
a) pH =
60.- Una solución amortiguadora ayuda a mantener constante
b) pH =
a) La temperatura.
c) pH = - log (H+1) b) El coeficiente de actividad.
d) pH = log c) pH
d) La presión.
53.- La fenolitaleina vira a color rosado al adicionar
a) Un ácido. 61.- ¿En qué consiste la catálisis?
b) Una base. a) Acelerar una reacción química agregando una sustancia
c) Un disolvente. que no cambia permanentemente.
d) Un peróxido. b) Inhibir una reacción agregando una sustancia química.
c) Acelerando una reacción química agregando una sustancia
54.- La constante del producto de solubilidad del Mg (NO3) 2 que cambia permanentemente.
(S) es d) Inhibir una reacción sin agregarle una sustancia química.
a) KPS =
62.- Calcular el % de cada elemento para el compuesto
b) KPS = C2 H6 O
a) 62.2 % C; 14% H; 30% O
c) KPS =
+2 -1 2 b) 52.2% C; 13% H; 38% O
d) KPS = (Mg ) (NO3 )
c) 42.2% C; 13% H; 28% O
55.- ¿Cuántos ml. De una solución 0.1 N de (Na OH) se d) 32.2% C; 13% H; 38% O
necesitan para neutralizar 10 ml de una solución 1.5 N de
HCL?
a) 300 ml 63.- En la reacción Na (s) + Cl2 (g) 2Na Cl (s)
AH = -92.2 K cal/mol el signo (-) en el AH significa:
b) 150 ml
a)La reacción no se lleva a cabo.
c) 100 ml b) La reacción es andotérmica.
d) 250 ml c) La reacción es exotérmica y espontánea.
d) La reacción es poco frecuente.
56.- Cuando reaccionan el H2 (O3) con el agua se forma una
pequeña cantidad de iones: 64.- La configuración electrónica correcta para el P15 es
2 2 2 6 1
a) H
+1 a) 1s 2s 3s 3p 4s 5s
2 2 8 2 1
+1 b) 1s 2s 2p 3s 3d
b) OH 2 2 6 2 3
+1 c) 1s 2s 2p 3s 3p
c) H3O
4
Principios de Química
2 2 6 2 1
d) 1s 2s 3p 4s 4p c) Spin.
d) Azimotal.
65.- El modelo atómico de Rutherfor propone
a) El átomo es compacto. 70.- El nombre del orbital es
b) En el átomo existen protones y neutrones. a) Nube electrónica.
c) En el núcleo se encuentra concentrada toda la carga (+) b) Nube de carga.
d) Descubrió los neutrones. c) Reempe.
d) Nube negativa.
66.- Cuando se trata del número atómico
a) Es igual el número de protones, igual número de electrones. 71.- El físico que desarrolló el principio de incertidumbre que
b) Igual número de cargas positivas y negativas. establece: “no se puede determinar simultáneamente ala
c) Se representa por la letra Z. posición y velocidad del electrón” fue
d) Todas las anteriores. a) Heisenberg..
b) De Broglie.
67.- El modelo atómico de Bohr propone c) Bohr.
a) El electrón al girar en una órbita gana energía. d) Thomson.
b) No existen órbitas estacionarias.
c) El electrón gana energía al pasar por el nivel N al L. 72.- De Broglie fue el que
d) La forma de los orbitales es esférica. a) Determinó la física nuclear.
b) Propone la teoría dual de la materia,
68.- El número de masa es c) Introduce al número cuántico m.
a) La masa atómica. d) Propone la mecánica cuántica.
b) El no. atómico.
c) Se representa por X 73.- “Dos electrones de un mismo átomo no pueden tener los 4
d) El tamaño de un átomo. números cuánticos iguales”, este principio lo propuso
a) Heisenberg.
69.- Los números cuánticos son n, l, m, s. ¿Cómo se llama al b) Pauli.
“l”? c) Hound.
a) Principal. d) Yeou-Ta
b) Magnético.

Soluciones
1. C 31. D
2. D 32. D
3. D 33. B
4. C 34. D
5. B 35. A
6. C 36. D
7. B 37. C
8. B 38. D
9. B 39. C
10. B 40. B
11. D 41. C
12. B 42. D
13. D 43. C
14. C 44. D
15. A 45. B
16. A 46. C
17. B 47. D
18. B 48. D
19. D 49. B
20. C 50. C
21. C 51. C
22. C 52. D
23. C 53. B
24. C 54. A
25. B 55. B
26. B 56. A
27. C 57. C
28. A 58. C
29. C 59. D
30. C 60. C
5
Principios de Química
61. A 68. A
62. B 69. D
63. B 70. C
64. C 71. A
65. C 72. B
66. D 73. B
67. D

También podría gustarte