Está en la página 1de 4

EVALUACION PARCIAL DE HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS

ALUMNO: RAMOS RODRIGUEZ MIGUEL DIOGENES


1. En el siguiente sistema, la tubería tiene un diámetro de 6 pulg., si el coeficiente de fricción en la tubería es
0.02, en los codos de 90° son 0.5, en el medidor (M) es 6.0 y en la válvula (V) es 3.0. Determinar el caudal
que circula por la tubería.
Las longitudes están en metros. (5 ptos.)
2. En el siguiente sistema circula un caudal de 130 lt/s, por una tubería de PVC. Determinar la longitud
equivalente para un diámetro de 40 cm. (5 ptos.)
3. Por un canal de pendiente 2.5 o/oo y coeficiente de rugosidad 0.015 se conduce un caudal de 80 lt/s, siendo la
primera parte del canal rectangular y la segunda parte triangular cuyas paredes forman con la horizontal un
ángulo de 53°. Determinar el ancho del canal rectangular si el tirante hidráulico a lo largo de todo el canal es
el mismo. (5 ptos.)
4. Por un canal entubado de 2.5% de pendiente, 10 pulg. de diámetro y 0.010 de coeficiente de rugosidad
circula un caudal de 80 lt/s. Determinar el ancho del espejo de agua. (5 ptos.)

También podría gustarte