Está en la página 1de 3

ROSALES ORDUÑA MARTIN ALONSO

Cuando se realizan ajustes o medidas fiscales a fin de captar recursos adicionales a la


simple acción de compra de un nuevo vehículo por considerarlo del tipo premium, como
sucede en nuestro bello país, las opciones pueden abrirle el panorama y no limitar su
decisión por un vehículo más económico porque no le alcanza para los impuestos. De ahí
la importancia de conocer lo que el arrendamiento puro y financiero le ofrecen.
En la Ciudad de México, por ejemplo, si usted quiere comprar un auto con valor factura
mayor a los 250 mil pesos, o depreciado en este rango, continuará pagando la famosa
Tenencia Vehicular, que es un impuesto por poseer un vehículo y utilizarlo, mismo que
puede variar de acuerdo con cada estado de la República. En el Estado de México el
valor es de hasta $350,000 pesos.
¿Para quién es el el arrendamiento puro?
La opción del arrendamiento puro servirá a todo contribuyente que necesite un vehículo
para completar su actividad profesional pero, en lugar de comprar el bien (en este caso el
automotor), usted estará rentándolo con pagos periódicos, mientras que la financiera-
distribuidora, entregará el vehículo a cambio de este tipo de pagos que, entre otras cosas
permite deducir impuestos y, en dado caso de no desear comprar la unidad al finalizar el
contrato, usted podrá abrir uno nuevo a fin de gozar de un flamante vehículo de acuerdo
al plazo que más le convenga, olvidándose del «Hoy no circula», pero lo más importante,
de acudir al mecánico por averías naturales de acuerdo a los años de trabajo del coche.
Existen dos tipos de arrendamiento
Puro. Deducible al 100% de manera inmediata, se puede financiar el 100% de acuerdo
con las necesidades económicas del comprador y es mucho más fácil de incluir en el
portafolio administrativo del registro contable, posicionándolo como renta directa al rubro
de gastos.
Financiero. El arrendatario no utiliza recursos propios para adquirir el bien, el arrendador
es propietario legal y fiscal del bien. El arrendatario puede deducir el 100% de los
intereses pagados como gasto financiero, pagando el IVA total durante el plazo del
arrendamiento, y el arrendatario puede también deducir cualquier tipo de gasto del
vehículo, en este caso, como la gasolina, refacciones, servicios.
La mayor diferencia entre estos reside en que el arrendamiento puro no contempla la
posibilidad de compra del bien al finalizar el contrato, mientras que el financiero, sí, de
acuerdo con el valor residual del activo. En el arrendamiento puro se cuenta con la
ventaja de contar con beneficios fiscales puesto que podemos mandar los gastos por
concepto de arrendamiento a deducciones de ISR (Impuesto Sobre la Renta) al tiempo de
disminuir nuestra renta gravable, y contar con un automotor renovado al término del
contrato.
¿Comprar o arrendar tu próximo vehículo para tu empresa?
Lo que necesita saber antes de tomar una decisión
Comprar cosas es lo que sabemos hacer y lo hacemos todos los días, por eso cuando
necesitamos un vehículo nuestra primera intención es comprarlo.
ROSALES ORDUÑA MARTIN ALONSO

Los 5 datos del arrendamiento


1. El arrendamiento es para todos
2. Calcula los costos totales
3. Estima los riesgos
4. Ahorra tiempo y esfuerzo
5. Flexibilidad
El arrendamiento es para todos
Comprar
Comprar es el mejor camino para seguir si deseas poseer el vehículo desde el principio o
si tienes un interés financiero en la aparición de activos en tu balance. Además, comprar
puede ser la mejor opción si quieres decidir por ti mismo exactamente cuánto tiempo
quieres conservar el vehículo. Toma en cuenta que en México en la compra del vehículo
sólo es deducible un monto de $175,000 MXN a 4 años.
Arrendar
El arrendamiento es tu mejor opción cuando no puedes permitirte el lujo de pagar por
completo el vehículo que deseas o si deseas distribuir y predecir los costos. Por otra
parte, si no quieres gastar tiempo y esfuerzo en la administración del vehículo para
centrarte sólo en las actividades de tu negocio, el arrendamiento es la solución perfecta
para tu empresa. Toma en cuenta que en México el arrendamiento del vehículo es
deducible por un monto de 6,000 MXN al mes. Por ejemplo: la deducibilidad de un auto
podría llegar a $360,000 MXN, tomando en cuenta un plan de arrendamiento de 60
meses.
Calcula los costos totales
Comprar
Al comprar un vehículo para la compañía, por lo general se consideran los costos de
intereses, el valor residual, seguros e impuestos. Calcula tus gastos mensuales en base a
estos componentes. Costos como la reparación de daños, el mantenimiento y los
neumáticos están excluidos del precio de venta y muchas veces no son tomados en
cuenta.
Arrendar
Si arriendas un vehículo para la compañía, los costos mensuales no están calculados
únicamente con base en los costos de intereses, valor residual, seguros e impuestos, sino
también en los costos esperados de reparación de daños, mantenimiento, neumáticos o
del tiempo que el auto pasa en el taller mecánico. Todo está incluido en el precio mensual
del arrendamiento.
ROSALES ORDUÑA MARTIN ALONSO

También podría gustarte