Está en la página 1de 140

1

Con la Musica de mi tierra, aprendo de la Cultura Vallenata

Trabajo de grado como requisito para optar por el título de licenciado-a en Música

Integrantes

Alveris Alaceth Medina Pertuz


Elkin David Sánchez Paternina
Juan Carlos Troya Acosta
Yaneth De Jesús Figueroa Álvarez

Universidad del Atlántico


Facultad de Bellas Artes
Licenciatura en Música
Cohorte Valledupar
2021
2

Con la música de mi tierra, aprendo de la cultura vallenata

Integrantes
Alveris Alaceth Medina Pertuz
Elkin David Sánchez Paternina
Juan Carlos Troya Acosta
Yaneth De Jesús Figueroa Álvarez

Asesores
Dr. Álvaro Bermejo González
Mg. Vanessa Fontalvo Méndez

Universidad del Atlántico


Facultad de Bellas Artes
Licenciatura en Música
2021
3

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a Dios por su amor y misericordia y que por su infinita

bondad nos ha dado la vida, inteligencia y fuerza para alcanzar nuestras metas.

También a todas las personas que han intervenido en la realización de esta magna

obra de investigación y a nuestras familias ya que por ellos adquirimos las herramientas

necesarias para terminar este trabajo.

Por último, dedicamos este proyecto a las instituciones que nos dieron la confianza

y la oportunidad de realizar esta investigación como son la Gobernación del Cesar, por

su generosa contribución para poder alcanzar este sueño, a la UNIATLANTICO porque

gracias a ella se nos brindó este espacio de formación con la ayuda de sus maestros y

directivos y a la institución educativa que nos abrió sus puertas para lograr realizar esta

investigación.
4

Agradecimientos

Los autores expresan agradecimientos al: Alma mater Universidad del Atlántico

Facultad de Bellas Artes, que abrió sus puertas, a jóvenes estudiantes para formar

profesionales integrales.

Los asesores Álvaro Bermejo y Vanessa Fontalvo que con su paciencia y esmero

hicieron posible la consecución de este trabajo.

Nuestros compañeros y maestros, que por su amor y esfuerzo dieron lo mejor de sí

para llegar a la meta.

La gobernación del Cesar y sus funcionarios especialmente a María Elvira Araujo,

al Ministerio de Cultura y su programa Colombia creativa al igual que al ICETEX, que

por su aporte facilitaron la obtención de este título.

Nuestra gran amiga Edelsy Benjumea. Licenciada, especialista en investigación

aplicada, que nos dio un aporte fundamental en el proceso de la investigación.


5

Tabla de contenido

Dedicatoria........................................................................................................................ 3
Agradecimientos ............................................................................................................... 4
Introducción .................................................................................................................... 10
Planteamiento del problema ........................................................................................... 13
Formulación del Problema.............................................................................................. 15
Objetivos ......................................................................................................................... 16
Objetivo general .......................................................................................................... 16

Objetivos específicos .................................................................................................. 16

Justificación .................................................................................................................... 17
Delimitación del proyecto .............................................................................................. 23
Reseña histórica del Colegio Toy Feliz ...................................................................... 23

Delimitación cronológica ............................................................................................ 25

Delimitación temática ................................................................................................. 26

Marco de referencia ........................................................................................................ 29


Estado del arte ............................................................................................................. 29

A nivel internacional ............................................................................................... 30


A nivel nacional ...................................................................................................... 32
A nivel Local ........................................................................................................... 32
Marco Teórico Conceptual ......................................................................................... 33

Inteligencia musical................................................................................................. 38
Educación preescolar............................................................................................... 39
Herramientas lúdicas pedagógicas. ......................................................................... 40
Transición ................................................................................................................ 41
Desarrollo del niño. ................................................................................................. 42
Desarrollo motor. .................................................................................................... 42
Desarrollo cognitivo. ............................................................................................... 43
Desarrollo del Lenguaje. ......................................................................................... 43
Desarrollo social. ..................................................................................................... 43
El vallenato .............................................................................................................. 44
6

Marco legal ..................................................................................................................... 45


La Constitución Nacional de 1991 .............................................................................. 45

Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) ........................................................... 46

Decreto 2737 DE 1989................................................................................................ 47

Artículo 7o............................................................................................................... 47
Código de la infancia y adolescencia .......................................................................... 47

Artículo 29............................................................................................................... 47
Artículo 30............................................................................................................... 48
Marco metodológico ....................................................................................................... 50
Enfoque de investigación ............................................................................................ 50

Paradigma ................................................................................................................... 51

Tipo de investigación .................................................................................................. 51

Método ........................................................................................................................ 52

Técnicas e instrumentos para la recolección de la información ................................. 53

Población beneficiaria ................................................................................................. 54

Análisis de la información recolectada ....................................................................... 55

Propuesta ........................................................................................................................ 56
El Abuelo Salomón ................................................................................................ 65
Propuesta pedagógica elaborada para implementar el material didáctico creado para
favorecer el aprendizaje de la cultura vallenata a niños de transicón ............................. 90
Primera canción: Toca Bonito .................................................................................... 92

Sesión #1 ................................................................................................................. 92
Sesión #2 ................................................................................................................. 95
Sesión#3: ................................................................................................................. 98
Sesión#4: ............................................................................................................... 101
Segunda canción: El abuelo Salomón ....................................................................... 104

Sesión#1: ............................................................................................................... 104


7

Sesión#2: ............................................................................................................... 106


Sesión#3: ............................................................................................................... 108
Sesión#4 ................................................................................................................ 110
Sesión#5: ............................................................................................................... 112
...................................................................................................................................... 114
...................................................................................................................................... 114
Aprendizajes ................................................................................................................. 115
Resultados .................................................................................................................... 116
Conclusiones y recomendaciones ................................................................................. 118
Referencias Bibliográficas ............................................................................................ 119
Anexos .......................................................................................................................... 124
1ª Entrevista .............................................................................................................. 124

Elieth Puello. ......................................................................................................... 124


2ª Entrevista .............................................................................................................. 126

Hugo Carlos granados. .......................................................................................... 126


Cocha Molina ........................................................................................................ 130
Encuesta .................................................................................................................... 132

Recolección de datos con la encuesta ....................................................................... 133


8

Tabla de ilustraciones

Figure 1 Localización del colegio Toy Feliz. Mapa Google.com ................................23

Figure 2 Entrada principal de Toy Feliz. Fuente elaboración propia ............................25

Figure 3 Herramientas usadas en la investigación Fuente propia ................................52

Figure 4 Partituras canción Toca bonito elaboración propia .........................................60

Figure 5 Partituras canción El abuelo Salomón. Elaboración propia ...........................69

Figure 6 Gráfico del acordeón Fuente: Tomada de imágenes de Google ................93

Figure 8 Caja Vallenata Fuente: Imágenes de Google ..................................................96

Figure 7 Acordeón Vallenata Fuente: Imágenes de Goole ............................................96

Figure 9 Ejercicios rítmicos propuestos Fuente propia .................................................96

Figure 10 Ritmo del instrumento musical Caja vallenata elaboración propia ..............97

Figure 11 Guacharaca fuente: imágenes de Google ................................................99

Figure 12 Indígena fuente google ................................................................................102

Figure 13 La Caja Vallenata fuente google ................................................................102

Figure 14 Niño alemán fuente google .........................................................................102

Figure 15 La Guacharaca fuente google ......................................................................102

Figure 16 Niño Africano fuente google ......................................................................102

Figure 17 Acordeón Vallenata fuente google ..............................................................102

Figure 18 Francisco el Hombre fuente google ............................................................111

Figure 1919 Leandro Díaz fuente google ...................................................................111

Figure 20 Alejandro Duran fuente google ..................................................................111

Figure 21 Rafael Escalona fuente google ....................................................................113

Figure 22 Emiliano Zuleta Baquero fuente google ....................................................113

Figure 23 Abel Antonio Villa fuente google .............................................................113


9

Figure 24 imagen del conjunto vallenato fuente propia construida de imágenes

tomadas de google .........................................................................................................114

Figure 25 imagen abuelo Salomón fuente propia construida de imágenes tomadas de

google ............................................................................................................................114

Figure 26 Entrevista a Profesora Eliet Puello docente de toy feliz fuente propia ......124

Figure 27 Entrevista al Cocha Molina y a Hugo Carlos Granados fuente propia. ........126

Figure 28 Plataforma en la que se hizo la encuesta tomada de google encuestas ......132

Figure 29 ilustracion 29 Resultado primera pregunta encuesta fuente propia ...........134

Figure 30 Resultado segunda pregunta encuesta fuente propia tomada de google

encuestas ........................................................................................................................135

Figure 31 Resultado tercera pregunta encuesta fuente propia tomada de google

encuestas ........................................................................................................................136

Figure 32 Resultado cuarta pregunta encuesta fuente propia tomada de google

encuestas ........................................................................................................................137

Figure 33 Resultado quinta pregunta encuesta fuente propia tomada de google

encuestas ........................................................................................................................138

Figure 34 Imagen del video Toca bonito fuente propia ..............................................139

Figure 35 Imagen del video el abuelo Salomón fuente propia ...................................139


10

Introducción

Este trabajo está motivado por una urgente necesidad, del ámbito educacional, de

poder desarrollar un sustento conceptual formal respecto de las propuestas de enseñanza

de una expresión cultural musical en una región determinada: “Región caribe

colombiana”, enfocada en el conocimiento explícito de dos aires del vallenato “paseo y

Merengue”, música autóctona de Valledupar Cesar, Sorpresa caribe y capital mundial

del vallenato. Estos títulos han sido otorgados a esta hermosa tierra no por casualidad

sino por su gran tradición musical y cultural que por sus expositores hoy día es conocida

a lo largo de muchos lugares del mundo, tanto así que este hermoso folclor ha sido

constituido por la UNESCO, como patrimonio inmaterial y patrimonio histórico de la

humanidad.

Hablar de Valledupar y Colombia, es mencionar toda la riqueza musical que ésta

tiene, que desde su basto espacio a impregnado de elementos culturales maravillosos

que bien utilizados pueden dar a la pedagogía herramientas eficaces y lúdicas que

impregnen el conocimiento musical de transversalidad, al momento de enseñar otras

asignaturas de la educación formal como la historia, la ética, la geografía, la

matemática, entre otras.

Esta es una propuesta metodológica que aspira a optimizar los procesos de

transposición didáctica, iniciando previamente una discusión teórica para concluir un

diagrama de relaciones entre los saberes, que nos ayude a visualizar y comprender el

sentido de la propuesta, y la manera como ésta aplica. Nuestro problema de

investigación es consecuencia de la necesidad de la enseñanza de nuestra cultura desde

la edad prescolar, tomando elementos lúdicos y didácticos que sean aceptados por los

infantes de prescolar y así estos aprehendan lo propuesto de las raíces culturales de

manera divertida y lúdica.


11

Usar la música como herramienta no es un tema nuevo, pero desde el vallenato sí

que lo es, ya que al formular la problemática se ha podido constatar que son limitadas

las propuestas de esta índole, que maneje elementos infantiles como los comics y el

video infantil para enseñar la historia del folclor en cuanto al vallenato se refiere. En

consecuencia, hemos planteado unos objetivos que tengan que ver con la enseñanza

desde lo lúdico pedagógico, el vallenato y las TICS.

Esta problemática es generalizada y gracias a la colaboración de las directivas del

Colegio Toy Feliz de Valledupar pudimos empezar este proceso investigativo que ha

arrojado la construcción de esta herramienta lúdica pedagógica que nos ayudó a realizar

nuestro proyecto.

Nuestros principales soportes teóricos toman a autores como: teoría del desarrollo

cognitivo de Piaget, (1896–1980), Howard Gardner (1983), Oscar Humberto Cuta,

Sonia Medina Ortega, M Liliana Díaz, W Díaz Gamba, R Morales Bopp – 2014. Entre

otros. Quienes han tenido gran influencia en este tipo de investigaciones.

La metodología utilizada en esta investigación está enmarcada en el paradigma

Socio crítico, donde en la práctica docente se articulan las actividades de la teoría de la

práctica, el objetivo es permitir el acercamiento de los estudiantes con el docente para

conocerse y comprender la realidad educativa uniendo los conocimientos las acciones y

los valores, donde las canciones creadas ayudan a comprender de manera divertida la

cultura investigada; el enfoque se basa en lo cualitativo, teniendo presente que la cultura

y la música buscan enriquecer desde lo cualitativo la integralidad del ser humano, tanto

en lo personal como en lo social.

Durante la primera etapa del proceso se realizó un diagnóstico sobre el tema

escogido para poder organizar un plan detallado de lo requerido en la propuesta

planteada, por tal razón, para poder dirimir lo necesario en la investigación se diseñaron
12

dos canciones una en ritmo paseo y otra en merengue que aplicaría lo referente al tema,

para lograr alcanzar los objetivos esperados, en este sentido por motivos de la

contingencia mundial por el COVID 19 y los efectos que tuvo en los procesos

educativos, fue imposible aplicar de forma presencial este proceso y debido a la misma

pandemia el Colegio Toy Feliz estuvo a portas de ser clausurado por lo cual se nos hizo

imposible aplicar esta investigación de forma virtual. Este problema nos hizo considerar

delimitar la aplicación a la fase de diseño y así crear esta herramienta que busca en

ultimas lograr alcanzar los objetivos planteados, en relación a cualquier género musical

que los docentes de música necesiten; en este sentido instigamos a futuros

investigadores a aplicar lo creado en este trabajo y también a explorar futuras

investigaciones que apunten al desarrollo de nuestras riquezas culturales, ancestrales y

raizales en este nivel de preescolar que necesitan desarrollar sus conocimientos de

nuestras riquezas culturales en cuanto a la música se refiere.

Para concluir, el siguiente proyecto tiene como finalidad optar por la composición

de dos canciones como una herramienta lúdico pedagógica, que a su vez bajo ese mismo

orden de ideas tienen una intencionalidad explicar la historia, los elementos básicos, y la

tradición expuesta en algunos juglares de este rico folclor y que conlleva a un propósito

de orden educativo en la primera infancia, explicita mente en el grado de transición.


13

Planteamiento del problema

El mundo globalizado necesita que la educación emprenda en forma activa la

formación de sus educandos, para mejorar los procesos cognitivos básicos, que propicie

el desarrollo del ser, del hacer, el saber, mediante estrategias, que ayuden a desarrollar

procesos mentales desde edades tempranas en lo lingüístico, motriz, cognitivo, social y

adaptativo.

López (2009), explica que existe una necesidad urgente de integrar al currículo la

música en la educación infantil, prioriza el aprendizaje musical en los niños a temprana

edad, declara que las manifestaciones sonoras en la etapa preescolar en la escuela son

necesarias, en su defecto los niños están privados de estímulos en su aprendizaje.

Dentro del Área de Comunicación y Representación aparece la

Expresión Musical donde se señala, entre otros, que la expresión musical es

un instrumento de apropiación cultural que posibilita el disfrute de la

actividad musical para que fomente la capacidad de expresión infantil. En

sus principios metodológicos, además, se recoge la importancia de:

aprendizajes significativos, donde se establezcan relaciones entre sus

experiencias previas y los nuevos aprendizajes. El principio de globalización

supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples

conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo aprendido. Todo ello se

estructura en dos ciclos, 0 - 3 y 3 - 6, ajustando los elementos principales del

currículo a las características específicas de cada uno de ellos (Molina,

2014)

Además, el Ministerio de Cultura, (2013, p 104), en la investigación titulada Plan

especial de Salvaguardia Para la música Vallenata del Caribe Colombiano, menciona

como problemas relacionados con pérdida de la tradición de la música vallenata: “la


14

pérdida de las formas y los espacios de transmisión de la tradición, el riesgo de

desaparición de la memoria histórica de la música vallenata tradicional y la Falta de

opciones para que los niños y jóvenes conozcan la música vallenata tradicional”. A esto

se suma falta de interés por parte de las escuelas en resguardar la historia musical y

cultural apreciada como un bien inmaterial de la humanidad.

En Colombia, algunas escuelas dan poca importancia a la educación artística

especialmente a la música. Esta se encuentra relegada debido a que se les da prioridad a

las otras áreas del conocimiento, en el plan de estudio tiene poca intensidad horaria lo

cual no permite dedicar el tiempo necesario para las actividades de índole musical.

Así, poco se potencia la educación musical en las instituciones educativas en el

preescolar, le dan prioridad a la enseñanza de otras disciplinas; en este sentido no es que

este mal, lo malo es que se le ha quitado la oportunidad a la música como elemento

importante en el desarrollo integral del aprendizaje de los niños; en el grado transición y

también a los aportes que ésta, como ciencia formal puede dar en la transversalidad de

saberes de la cultura del pueblo, dándole una connotación de poco valor a las artes,

considerando la música como pasatiempo, quitándole la importancia que tiene en el

crecimiento y desarrollo de los niños, en relación a otras actividades, considerándola

como complemento en el proceso educativo.

La etapa de la niñez ofrece toda una oportunidad formativa, en donde la cultura

local, regional debería tener un lugar preponderante “los imaginarios sociales que son

construidos por los niños sobre la vida, la infancia y la escuela entre otros, marcan la

distribución de los papeles, generan comportamientos colectivos, modelos y posiciones

sociales en el trascurrir de sus vidas, expresando ciertas creencias comunes que

instituyen las relaciones.” (Triviño, 2018), sin embargo en la práctica se evidencia que
15

la realidad es otra, debido a que los aspectos culturales, no se trabajan con la intensidad

e importancia que se deberían, específicamente para el prescolar.

En el Colegio Toy Feliz de Valledupar no existe una estrategia basada en la música

vallenata, como herramienta lúdico pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los

niños de preescolar. Los niños en la etapa de transición pueden presentar distracción,

desadaptación, resistencia, sentirse abrumados por las emociones y los cambios por el

paso de un ciclo a otro donde hay cambios de profesores, temáticas nuevas, exigencias

mayores entre otras. Además, el colegio no prepara emocionalmente al niño para la

transición, con el propósito que el niño tendrá otras responsabilidades otros espacios y

diferentes personas involucradas en la atención.

Asimismo, las transiciones durante la infancia son procesos evolutivos

estructurados por las instituciones educativas donde los niños necesitan actividades que

les permitan usar sus músculos, experimentar sus sentidos y desarrollar la capacidad

lingüística. (Díaz et al. 2014)

Por todo lo anterior, a continuación formulamos la pregunta problema.

Formulación del Problema

¿Cómo diseñar un material didáctico musical dirigido a niños de transición., como

herramienta lúdica para el aprendizaje de la cultura vallenata?


16

Objetivos

Objetivo general

Diseñar material didáctico musical dirigido a niños de transición., como herramienta

lúdica para el aprendizaje de la cultura vallenata.

Objetivos específicos

• Realizar el diseño de material didáctico musical con contenido infantil.

• Componer dos canciones en ritmos de paseo y merengue como herramienta

lúdica dirigido a niños de transición.

• Promover el aprendizaje de la cultura vallenata mediante un formato de audio y

video.
17

Justificación

El género vallenato es considerado por la UNESCO, como patrimonio inmaterial, a

lo largo de los años y el devenir de las generaciones por su esencia cumple con

funciones sociales y culturales en la región y el país, la música tradicional Vallenata

gracias a sus historias contadas de forma oral por los juglares es factor de integración y

cohesión, pero su memoria está en riesgo, este género musical presenta problemas con

la formación y la investigación.

La música como experiencia de aprendizaje es una herramienta poderosa que

contribuye a la formación integral de una persona, la música atraviesa barreras

sensoriales y a través de esta el aprendizaje es más significativo. El cerebro recibe

información por cinco rutas llamadas sentidos, lo que vemos, tocamos, oímos,

degustamos y olemos, cinco bancos de información que nuestro cerebro procesa, la

neurociencia asegura que al escuchar o tocar música hay más conexiones en nuestro

cerebro que haciendo cualquier otra actividad, por ende, en un intercambio pedagógico

mediado por la música como didáctica es un eje central que permite un mayor

aprovechamiento del saber en las personas.

Esta propuesta tiene gran importancia dado que no se puede separar la cultura de la

esencia de una persona y del contexto en el que se desarrolla: juega un papel importante

en la conducta y la ética que este proyectara a lo largo de su vida, además es importante

crear contenidos didácticos para acercar a nuestros infantes a sus raíces y sus

expresiones culturales. Es una necesidad indiscutible que se constituye en beneficios

expresivos creativos perceptivos que facilitan el desarrollo de las capacidades del niño,

relevante en su formación (Hurtado, 2008).


18

El aporte de este trabajo de investigación es recrear la mente de los niños y

motivarlos con herramientas como canciones vallenatas infantiles pensadas desde lo

lúdico-pedagógico y usarlas como elementos claves de enseñanza de la historia de la

música vallenata tradicional en los aires de paseo, merengue que son los aires con

mayor aceptación por los niños, como un camino para el desarrollo de las conductas

motoras, adaptativa, del lenguaje y persona social en la etapa de transición del

preescolar a la básica primaria, como también salvaguardar este patrimonio cultural

inmaterial; dará pie a la imitación de otros colegios de la ciudad y la región para recurrir

a estrategias parecidas e incluso a futuras investigaciones y creaciones que apunten en

un mismo sentido de acercamiento a las generaciones de relevo a esa tradición que da

una identidad ante el mundo.

Se piensa en la música Vallenata como una herramienta eficaz que ayude a

comprender la cultura Vallenata desde sus ritmos autóctonos como son: el paseo, el

merengue, puya y son; comprendiendo que hoy en día solo tenemos estas riquezas

ancestrales para el entretenimiento y el disfrute sin darle un alcance pedagógico y

transversal que ayude a mitigar el desconocimiento sistemático y a posteriori de las

nuevas generaciones que aprehenden de nuestra realidad cultural simplemente en el

devenir de la historia, que aunque no está mal, no tiene una carga lúdica y didáctica, en

este sentido podría deslucir el aprendizaje empoderado y significativo que el ejercicio

docente debe ejercer.

Esto teniendo en cuenta que es captar de manera constante y extensa la atención

(Lora, 2018) por consiguiente este tema de investigación desde el punto de vista a priori

tiene como fin la elaboración de un material diseñado especialmente para este hermoso

y valioso público (niños de transición), que, por su naturaleza, es tan activo y disperso.
19

A demás de lo anterior se utilizará la conexión sincrónica vía internet si es el caso,

ya que por razones de salud pública el estado colombiano no ha autorizado a las

instituciones educativas a reanudar la presencialidad y más a los niños de estos niveles

preescolares:

Los estudiantes de todos los colegios del país (públicos y privados) no

tendrán clases presenciales desde mañana lunes, según lo acaba de anunciar,

en la tarde de este domingo, el presidente Iván Duque, quien dijo que la

decisión se tomó para proteger la salud de todos.

Durante la semana del 16 al 27 de marzo, maestros y directivos estarán

preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser

desarrollados por los estudiantes desde sus casas", indicó el mandatario.

Mientras se prepara el plan, los niños y los jóvenes deberán estar en sus hogares

en "aislamiento preventivo". "Las decisiones que se toman no es para que los

niños y los jóvenes salgan a circular en entornos distintos al educativo, sino para

que ellos y las familias traten de aislarse preventivamente en sus hogares de tal

manera de que no sean factores de propagación del coronavirus indicó el

mandatario. (Tiempo, 2020)

Otros elementos que se tienen en cuenta para llevar a cabo este trabajo serán las

herramientas didácticas como proyectores de videos, instrumentos del folclor vallenato,

las grabaciones de las canciones inéditas, videos de dibujos animados realizados

especialmente para el proyecto, y sobre todo los recursos humanos de los educandos y

otros.

Las riquezas de nuestra música se convirtieron en aliciente para el desarrollo del

proyecto, el cual ojalá pueda ser implementado en un futuro cercan. En ese sentido, la

tenacidad de nuestros cultores de la música vallenata se les reconocen sus aportes y por
20

ende no sean olvidados tan fácilmente. Esperamos que nuestra iniciativa haga posible el

desarrollo de otros proyectos similares a este, que empoderen la didáctica y la lúdica en

la pedagogía y en el aprendizaje significativo no solo del vallenato sino de todos los

ritmos y cadencias que musicalmente existen en el mundo.

El uso de la música en vivo ayuda a la escuela a fomentar el aprendizaje

significativo en sus estudiantes, potenciando el uso de la voz y del cuerpo. No obstante,

esto no quiere decir que haya que rechazarse el uso de las nuevas tecnologías en el aula,

todo lo contrario, pero sí que debe haber un uso mediado, empleándose elementos

grabados, pero también haciendo uso de los sonidos del entorno y del medio con los

cuales contamos. Dicho entorno ofrece al alumno multitud de información sobre el

mundo que le rodea y le aporta conocimientos sobre éste. Así pues, son innumerables

los aspectos positivos que nos ofrecen las nuevas tecnologías, ya que nos permiten

acceder a una gran variedad de registros y variedad musical.

Los directivos del plantel educativo Toy Feliz de Valledupar, están entusiasmados

con el material didáctico que aportará esta propuesta dado a que se estima que una de

las dificultades al momento de realizar material bibliográfico para la enseñanza de

canciones con estas características de autóctonas e infantiles en los aires antes

mencionados es escaso, pero a la vez es gratificante vislumbrar que podemos tomar

ejemplos de obras de música infantil y música autóctona vallenata y así lograr el

objetivo de esta investigación.

Oscar Humberto Cuta Suta en su proyecto de grado para optar su título en

licenciado en música de la universidad pedagógica de 2015 (Cap.1, Pág. 13) dice:


21

Es necesario señalar la importancia del lenguaje musical como

instrumento de comunicación e interacción sensible y cognitiva entre los

sujetos, quienes a través de ella pueden ejercer las distintas competencias

comunicativas del lenguaje contemplados tanto en los Lineamientos

Curriculares del Ministerio de Educación Nacional (MEN, 1997) como en

los Estándares Básicos de las Competencias en Lenguaje (MEN, 2006),

esto es, leer, escribir, escuchar y hablar.

Es así como la música en general y como lo es en el presente trabajo la

música vallenata se convirtió en un recurso crucial en la educación de transición,

pues junto con otras asignaturas relacionadas con el arte, como la danza, la

pintura, el dibujo, el teatro, la literatura, etc., fortalece el desarrollo y formación

integral de los niños, tal como lo plantean los Lineamientos Curriculares de

Educación Artística (MEN, 1998)

Con la inclusión de la educación preescolar dentro la educación formal en 1976,

declarada obligatoria en la Constitución Política de 1991, los planes de estudios y los

Proyectos Educativos Institucionales [PEI] se estructuraron desde una concepción de

atención integral de la niñez con participación de la familia y la comunidad (MEN,

1998, p. 4). Al respecto, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en los

Lineamientos Curriculares (1997), señaló los aspectos y tareas fundamentales

implicados en la educación prescolar, entendida como proceso de formación y

desarrollo integral en la primera infancia comprendida entre el final del primer año de

vida y los 6 años.

Cabe anotar que en la presente investigación se busca garantizar el ejercicio de los

derechos de los niños menores de 6 años, ya que esto constituye el objetivo de la


22

política pública orientada a la primera infancia. La garantía de los derechos, es relevante

para el desarrollo de la primera infancia e indispensable para elevar su calidad de vida.

En el proceso hacia la universalización del ejercicio de los derechos, bajo los ideales de

equidad e inclusión social, es condición indispensable respetar la riqueza étnica y

cultural del país, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, 2006)

Como se observa, el campo de formación esta etapa de la vida es clave y

trascendental, pues en ella se dan los primeros estímulos afectivos y cognitivos de los

niños, también decisivos en su proyección como individuos y personas. Justamente, en

las edades de los niños participantes de esta experiencia pedagógica, entre cuatro y seis

años, donde su capacidad exploradora, su desarrollo intelectual y el lenguaje oral

comienzan a manifestarse y a configurarse. Además, descubren su relación familiar y

dan sus primeros pasos en los procesos de interacción e interrelación con sus

compañeros.

Cabe anotar que la población que será beneficiada en primera instancia y que es el

foco de esta propuesta son los niños de transición quienes están en el promedio de edad

que Oscar Cuta menciona en su investigación y que el ministerio de educación según

sus lineamientos establecidos de formación para niños de estas edades afirma, esto le da

un aporte significativo a la presente investigación dado a que se busca lograr impactar

de una manera eficaz a esta población usando herramientas del mismo entorno entre

estas la música vallenata, como didáctica para que las experiencias de aprendizaje sean

más aprovechables y acordes a los objetivos propuestos en la presente investigación.


23

Figure 1 Localización del colegio Toy Feliz. Mapa Google.com

Delimitación del proyecto

Reseña histórica del Colegio Toy Feliz

El centro infantil TOY FELIZ, está ubicado en la carrera 4, #9b-2a Barrio Navalito.

Fue fundado en Valledupar- Cesar- Colombia- América del Sur el 01 de junio de 2012

conforme a la normatividad vigente, con reconocimiento oficial según resolución #

001180/2012, proferida por la Secretaría de Educación Municipal. Funciona en

calendario B.

El Jardín Infantil nace por la inquietud de crear un espacio donde los niños

aprendan de forma lúdica, diferente, divertida, y de la necesidad de abrir las puertas a

una institución que satisficiera las necesidades de las familias Vallenatas, de tener a sus

hijos en un lugar donde fueran por sobre todas las cosas niños felices y favorecer la

socialización y el juego desde una temprana edad, esenciales para el desarrollo del

pensamiento y la formación integral

Toy feliz cuenta con un personal calificado y capacitado para dirigir cada una de sus

áreas, seres humanos llenos de valores y virtudes, lo que hace que sean unos

profesionales excepcionales. Se trabaja en equipo para cumplir cada uno de los


24

objetivos propuestos para cada año escolar y lograr mantenerse como una institución

prestigiosa y pionera en la educación infantil.

Se cuenta con modernas instalaciones que propician el desarrollo de los niños y un

entorno que ofrece elementos para despertar la curiosidad, la observación, así como

fomentar su creatividad, autonomía y autenticidad, aspectos que servirán para abrirse

camino en el mundo por sí solos. En el año 2014, Toy feliz entrega a la comunidad

unas instalaciones renovadas con nuevos espacios que hacen del Jardín un lugar

agradable, acogedor, con una infraestructura competente que permite cumplir los

objetivos de enseñanza-aprendizaje.

Durante estos fructíferos años, la institución, ha desarrollado un programa integral

que ha permitido un crecimiento, proporcionando seguridad en las familias, TOY

FELIZ, en la actualidad es una excelente opción para el aprendizaje en la edad

preescolar, con la confianza de dejar al cuidado a sus pequeños.

Asimismo, se inició con los grados de Maternal, Párvulo y Pre kínder, en la

actualidad contamos con todos los niveles de educación preescolar desde Maternal hasta

Transición, donde acogemos a niños entre 1 y 5 años de edad.


25

Hoy, alrededor de 180 estudiantes matriculados en la institución los espacios se han

llenado de niños y niñas que pasan un tiempo valioso de sus vidas compartiendo junto,

en la tarea de educar y hacer cada día niños más felices.

Figure 2 Entrada principal de Toy Feliz. Fuente elaboración propia

Delimitación cronológica

El tiempo considerado para esta investigación es respetando el desarrollo de las

actividades programadas en el colegio objeto de investigación, es así que por motivos

de la pandemia del Covid-19 quedo en etapa de diseño, esto teniendo presente que el

aprendizaje virtual requiere de mayor disciplina, tiempo y flexibilidad, elementos que

en los niños de este nivel requiere de mayor atención, por lo tanto se hace necesario el

acompañamiento de los adultos quienes también viven en medio de la crisis sanitaria un


26

proceso de aprendizaje para adaptarse a una nueva realidad, esto nos obligó a

replantearnos y pensar en diseñar la herramienta.

La investigación debido a las circunstancias que estamos pasando tiene una carga

importante del uso de las TICS, inicialmente se pensaba desarrollar en la Institución

educativa TOY FELIZ Mundo mágico de manera presencial. También es importante

resaltar que por la edad de los educandos (4-5 años) se hace necesario dedicar el tiempo

que se requiera para que por la actividad y el uso de las herramientas (canciones inéditas

del género vallenato), los estudiantes puedan asimilar los contenidos en su forma y en

su fondo, y no sea solo una activad lúdica, sino de aprendizaje significativo, capaz de

dejar una huella imborrable que evoque en los preescolares un recuerdo eterno que les

de la capacidad de comprender elementos constitutivos del folclor vallenato, es así que

se optó por diseñar más no ejecutar.

Delimitación temática

La delimitación del tema del estudio significa, enfocar en términos concretos el área

de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. En efecto, en

la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en términos de espacio,

tiempo y circunstancia.

La música vallenata tradicional es un género musical cantado, nacido de la

conjugación de tres expresiones culturales diversas: los cantos de vaquería y los cantos

responsables de los campesinos y esclavos negros durante el periodo colonial, las

músicas de gaita y maracas, las expresiones dancísticas de los indígenas nativos de la

costa Caribe colombiana, y el aporte del lenguaje textual y los instrumentos europeos,

entre los que se destaca el acordeón diatónico. Este último instrumento es el líder de la

identidad musical vallenata, y es acompañado por la guacharaca de origen indígena, y


27

por la caja, un tambor de origen africano, para dar paso a la creación de cuatro aires

rítmicos: el paseo, el merengue, la puya y el son.

En sus inicios a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el vallenato fue

esparcimiento para vaqueros y jornaleros del campo. Con el tiempo, estos cantos se

convirtieron en el medio de comunicación fundamental para divulgar noticias,

anécdotas y acontecimientos que ocurrían en lugares lejanos y que eran transmitidos de

boca a boca y en cantos de pueblo en pueblo, permitiendo a las comunidades, el

conocimiento y reconocimiento de sus lugares, sus personajes y sus valores. Desde

entonces el vallenato contó lo que la historia oficial no hacía o comentaba apenas

tangencialmente. Adquiere, además su labor comunicadora, una labor crítica con la

historia y el acontecer cotidiano, con el pasar del tiempo el vallenato penetró los altos

estratos de la sociedad, que inicialmente lo menospreciaba y se consolido como un

elemento integrador.

La singularidad de la música vallenata tradicional está dada, principalmente, por su

contenido literario de estilo narrativo, por medio del cual se expresan las vivencias

cotidianas, los registros históricos y los sentimientos de un pueblo. Esto hace disfrutar

de relatos llenos de realismo e imaginación, los cuales provocaron que el escritor

Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, expresara “esta música y

mis novelas son tejidas con la misma hebra” (Ruiz, 2020)

La música vallenata tradicional hace gala de una estética existencial que utiliza

como medio de expresión exclamaciones y giros populares que se han transmitido de

generación en generación a lo largo de los últimos 200 años. Los versos y canciones de

los juglares, en parrandas y fiestas, fueron luego aprendidos y repetidos por el común de
28

las gentes de una sociedad mayoritariamente ágrafa, que a la vez las incorporaba como

herencia cultural en la cadena de transmisión oral abuelo-padre-hijo-nieto.1

Para fines de esta investigación y con mira a tener una mayor eficacia en la

propuesta que se pretende emplear los ámbitos de la historia que tocaremos son la

procedencia de los instrumentos que conforman el formato típico del género vallenato,

el estilo narrativo de la composición el cual será empleado en las canciones a componer,

un paso breve por el festival y algunos juglares con gran renombre y relevancia dentro

de la tradición.

Otro ámbito a tratar es el ámbito de la psicología y de forma más concisa en esta la

psicología infantil enfocada en el comportamiento del niño dentro de los ambientes de

aprendizaje tomando como referencia que son niños en edades de 4-6 años, cómo

aprenden estos niños y su desarrollo cognitivo en esa etapa de la vida. Así que una

definición breve de psicología infantil seria:

En el griego y en el latín encontramos el origen etimológico de los dos vocablos que

dan forma al término que ahora vamos a proceder a estudiar. En concreto el primero de

aquellos, psicología, podemos determinar que emana del griego pues está conformado

por la unión de psyche, que puede traducirse como “alma”, y de logia que es sinónimo

de “el estudio de”.

Mientras, el segundo vocablo, infantil, tiene su origen en la palabra latina infantilis

que es equivalente a “relativo a los bebés”. La psicología infantil se encarga del estudio

del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia.2

1Min. Cultura: Plan Especial de Salvaguardia Para la Música Vallenata del Caribe Colombiano.
2
Definición tomada de la página web:
Definicion.de https://definicion.de/psicologia-infantil/
29

Otro ámbito que no se puede excluir cuando hablamos de aprendizaje es la

pedagogía infantil, fundamental en la educación así que valiéndonos de nuestro roll

como Lic. en música no podemos dejar de lado la pedagogía dado a que trabajaremos

con niños en su entorno escolar, aquí una breve definición de pedagogía infantil.

Se conoce como pedagogía al conjunto de conocimientos asociados a la educación

como fenómeno humano y social. Puede decirse que la pedagogía es una ciencia

aplicada de dimensión psicosocial, aunque para algunos autores se trata de un arte o de

un saber. Infantil por su parte, es un adjetivo que refiere a lo vinculado a la infancia (el

periodo de vital que comienza con el conocimiento y finaliza llegando a la pubertad).

Lo infantil hace mención a una especialidad o un género enfocado en los niños. (García

, 2014)

La pedagogía infantil, por lo tanto, es una disciplina científica que tiene como

objeto de interés la educación de los menores de edad. El especialista en esta materia

dispone de variados conocimientos investigativos, metodológicos y teóricos para estar

en condiciones de ejercer la docencia en el sector de la educación primaria o

preescolar.3

Marco de referencia

Estado del arte

En mira de lograr un mayor soporte teórico para la presente investigación y luego

de una búsqueda minuciosa de investigaciones recientes en base al tema de foco de la

misma se encontró.

3
Definición tomada de la página web:
https://definicion.de/psicologia-infantil/
30

A nivel internacional

La investigadora García (2014), en el estudio titulado: La importancia de la música

para el desarrollo integral en la etapa de Infantil: Universidad de Cádiz España.

El objetivo fue; destacar la importancia de la música en el desarrollo integral de los

niños y niñas, la metodología, participativa con estrategias pedagógicas activas (García,

et al. 2014).

También se presenta una visión de los beneficios que la música produce en el

desarrollo de los niños y el papel de la escuela en el desarrollo musical de los

educandos, además se estudió los elementos curriculares que orientan este componente,

Esto hace un aporte valioso a esta investigación porque ayuda a orientar de forma

más eficaz la propuesta que nos llevara a cumplir con los objetivos propuestos.

Finalmente se presenta un proyecto con herramientas pedagógicas en el aula donde

se emplea la música como elemento integrador del aprendizaje de los niños y niñas para

el beneficio de todos los planos de su desarrollo (cognitivo, físico y emocional).

Además de todos los apoyos que ésta aporta al desarrollo del niño/a; es un elemento que

le atrae, le transmite y le permite expresarse, produce disfrute y juego, suscitándole al

movimiento y al baile, empleando para todo ello su cuerpo como medio de expresión.

Esto va acorde con las ambiciones de la presente investigación que pretende dejar una

herramienta lúdico-pedagógica usando la música, específicamente la música vallenata.

En medio de esta búsqueda internacional se encontró que en la Ciudad de México

en el año 2004 se realizó el estudio: La enseñanza de la música en el niño preescolar;

cuya autora fue Sonia Medina Ortega, uno de sus objetivos fue estimular el sentido

auditivo motor, cognoscitivo, motor, rítmico y vocal en el niño por medio de la música,

fue una investigación donde utilizaron muchas estrategias para motivar al niño en el

aprendizaje. Entre los resultados encontraron que a los grupos que le aplicaron música,
31

presentaron cambios en las conductas, mejoro el estado de ánimo, la atención los niños

se mostraron más tranquilos, entre otros comportamientos positivos para el desarrollo

físico y psicológico.

Estos resultados son antecedentes importantes para tener en cuenta en el desarrollo

de la presente investigación sirven para enfocar una propuesta pedagógica basada en la

aplicación de la música para ayudar a los niños de transición a adaptarse y desarrollar el

proceso cognitivo, motriz, socialización y otros que tienen que ver con el aprendizaje en

esta etapa de desarrollo o curso de vida del infante.

Por otro lado, Piñeros (2017) en la Universidad de granada España, realizó una

investigación titulada: Influencia de la música en procesos de enseñanza - aprendizaje

en estudiantes de medicina. El objetivo fue evaluar el efecto que tiene la escucha de la

música en las ondas cerebrales de las personas y la mejora de su disposición y

capacidad para el aprendizaje, para incrementar el rendimiento académico.

Así, esta investigación aporta muchos elementos a considerar porque

experimentaron estrategias didácticas donde utilizaron la música para favorecer el

aprendizaje en los temas de mucha motivación y concentración. La investigación develo

por medio de la electroencefalografía que la música genera cambios en las ondas

cerebrales, el experimento permitió analizar las ondas observadas la presencia de ritmos

alfa y beta en el cerebro, en especial en lóbulos anteriores derecho e izquierdo.

Finalmente, se compararon los resultados obtenidos en las evaluaciones en uno y

otro grupo, encontrándose que sí hubo diferencias significativas en los resultados, lo

cual se constituye en un “apoyo para profesores y estudiantes”.


32

A nivel nacional

Díaz. Morales y Díaz (2014). Investigaron sobre la Música como recurso

pedagógico en la edad prescolar. Ellos dicen que la música es una expresión artística

que se puede utilizar como un medio pedagógico que ayuda el desarrollo emocional, la

motricidad fina y gruesa como también el lenguaje. El objetivo del estudio fue utilizar la

música como recurso pedagógico en la edad preescolar para fortalecer los procesos

cognitivos como la memoria, la atención, la percepción y la motivación. (Díaz, et al.

2014)

Además, en este estudio se afirma que:

la música brinda un espacio significativo para el aprendizaje del niño el cual

logra con rapidez adaptarse al medio generando formas nuevas de interactuar

con los adultos, al igual que con sus pares y situaciones u objetos de su entorno.

El niño enriquece la experiencia con el grupo social y cultural al cual se integra

por medio de la interacción en el contexto, va construyendo su identidad y

rasgos característicos de su personalidad, además de ser el lugar donde se tejen

sus primeros vínculos sociales y desarrollan sus competencias (Díaz, et al. 2014)

Esta investigación le aporta al presente estudio: La música vallenata como

herramienta lúdico- pedagógica para fortalecer el aprendizaje en niños de transición del

colegio Toy feliz. Valledupar. Las experiencias de estrategias educativas como recurso

para el desarrollo integral de los niños en transición.

A nivel Local

Por último, Castilla. Martínez y Solano (2016) realizaron una investigación titulada

El canto vallenato tradicional como estrategia didáctica para la comprensión lectora,

Valledupar Colombia. Esta investigación aporta elementos importantes a tener en

cuenta para el presente estudio su teoría es que la música proporciona desarrollo


33

cognitivo en los estudiantes, además, estimula la comprensión lectora y permite realizar

relaciones y asociaciones en el aprendizaje (Castilla, et al. 2016).

El objetivo del estudio fue identificar la música como estrategia para el desarrollar

comprensión lectora en los estudiantes, la muestra se constituyó con estudiantes de

nueve a once años, mujeres y hombres, fue un estudio cualitativo, donde se elaboró una

cartilla para que los niños desarrollaran comprensión lectora. Concluyeron que la

música enriquece los caminos de comprensión de textos, permite atender mejor los

diferentes estilos de aprendizaje y su diversidad cognitiva y humana. Al utilizar la

música como estrategia didáctica es posible ayudar a los alumnos a vencer las di-

ficultades que desarrollan por la ansiedad hacia ciertos contenidos, ayuda a la

comprensión de la lectura, escritura y la expresión oral.

Marco Teórico Conceptual

En búsqueda de teorías acordes a la presente investigación teniendo en cuenta las

falencias que hay de cara a la enseñanza de la música Vallenata como una herramienta

para el aprendizaje en sus contenidos teóricos, históricos, musicales de fondo y de

forma. Considerando además que estas necesidades ayudan a desarrollar esta

herramienta lúdica que enfoque las inquietudes, necesidades, gustos y formas de

aprehender, este amplio mundo de la cultura, específicamente en el vallenato debido a la

importancia que este ha venido mostrando en el ámbito regional, nacional e

internacional; a tal punto que hoy por hoy ha sido catalogado como “Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad”:

La @UNESCO acaba de declarar nuestro vallenato como

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una acción para preservarlo

para siempre», escribió en su cuenta en Twitter el presidente

colombiano.
34

El organismo internacional acogió la petición que en este sentido

formuló el gobierno colombiano el 20 de marzo de 2014, fecha en la

cual se radicó ante el Comité de Salvaguardia Urgente de la Unesco para

que la música vallenata tradicional, típica de la costa atlántica del país,

fuera incluida en la exclusiva lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de

la Humanidad.

Al mes siguiente, al inaugurar la 47 versión del festival de la

Leyenda Vallenata, el presidente Juan Manuel Santos aseguró: “Estamos

empeñados en que el vallenato llegue a ser un Patrimonio Inmaterial de

la Humanidad, y hoy puedo decirles que vamos avanzando en ese

objetivo (Radio, 2015).

Para este estudio se configuran dos teorías del aprendizaje, se aplica el pensamiento

de Jean Piaget y Howard Gardner, pedagogos del siglo pasado que siguen vigente por

sus aportes a la pedagogía contemporánea y a la educación del siglo XXI.

En primer lugar, está la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, (1896–1980).

Según este psicólogo el aprendizaje es un proceso que solo tiene sentido ante

situaciones de cambio. En este caso el cambio puede darse en sustituir algunas

metodologías tradicionales por estrategias lúdicas- pedagógicas constructivistas basadas

en la música vallenata, como herramienta para el desarrollo del pensamiento y las

conductas motoras, adaptativas, lenguaje y personal social en niños de transición.

Además, permitir la conservación del arte y aspectos culturales vallenatos fortaleciendo

la estructura mental concreta que puede ser sistematizada para que el niño de transición

pueda adaptarse a diferentes situaciones del curso de vida.

Este teórico explica cuatro etapas del desarrollo del niño: etapa sensorio

motora (desde el nacimiento hasta dos años), etapa preoperacional (desde los dos hasta
35

los siete años), etapa de operaciones concretas (desde los siete hasta los once años),

etapa de operaciones formales (desde los once años en adelante, pre adolescencia hasta

la edad adultez). Estas etapas o estadios fueron organizadas de acuerdo a las edades y

características observadas en investigaciones realizadas por el autor.

En la primera etapa el niño inicia interactuando con lo que le rodea, se interesa por

los estímulos del ambiente, comunicación por medio del llanto durante el primer año

de vida, pronuncia primeras palabras y oraciones cortas a partir de los 12 meses; se

Interesa por actividades lúdicas que generen reacciones sensoriales (cosquillas, colores

brillantes, canciones o sonidos.), repetición de actividades, como una forma de

comprender mejor lo que ocurre en el mundo exterior (lanzar repetidamente un juguete,

tirar de una manta, entre otros).

Así, en la Segunda etapa el desarrollo cognitivo, caracterizada por el ingreso del

niño o niña al sistema educativo formal, implica el desarrollo de la lógica y el uso de

categorías para clasificar los objetos y la realidad. Algunos sucesos en este estadio son:

interactúan fuera del núcleo familiar, ampliación de su vocabulario y expresiones

lingüísticas de acuerdo a sus interacciones sociales y aprendizajes en el grupo escolar,

desarrollo de empatía interpreta los roles y la realidad observada, su pensamiento está

centrado en sus necesidades, se despierta la curiosidad es la época del “por qué” mami o

papi.

En la tercera etapa los niños aprenden y poner en práctica operaciones matemáticas

simples que estimulan su pensamiento lógico, tienen capacidad de empatía, comprenden

cómo se sienten las personas, desarrollan pensamiento lógico, el pensamiento abstracto

no está desarrollado aun por tal razón no están en capacidad de comprender temas

complejos.
36

La última etapa del desarrollo cognitivo es la cuarta, se notan cambios en los

diferentes aspectos físicos y mentales: alcanzan mayor capacidad para generar

pensamiento lógico, conclusiones abstractas, comprenden la existencia, diferentes

formas de pensar, se hacen preguntas sobre lo desconocido y tienen una visión del

mundo en la etapa adulta.

En coherencia con lo anterior la enseñanza aprendizaje implica entendimiento y

conocimiento del proceso mediado por múltiples factores, uno de ellos es la edad de la

persona, para incorporar los nuevos saberes. El pensamiento piagetiano se refleja en la

necesidad de incorporar nuevas estrategias de enseñanza que permitan adoptar y poner

en práctica en las aulas algunas de las ideas más importantes de Piaget en el campo del

desarrollo de la inteligencia y de la aprehensión del conocimiento de manera

significativa, estrategias para promover la atención y motivación frente a los

aprendizajes (Piaget, 2020.)

La otra teoría que se plantea es la de inteligencias múltiples del Doctor Howard

Gardner (1983). El pensamiento de este psicólogo es que la inteligencia tiene que ver

más con “la capacidad de resolver problemas y crear productos en un ambiente

naturalista y rico en circunstancias.” El concepto de inteligencia fue perdiendo su

misterio y se convierte en un concepto práctico que puede aplicarse a las actividades de

los niños de muchas formas, Gardner acuño las habilidades que las personas tienen para

designar muchas cualidades o inteligencias. Entre ellas encontramos inteligencia

lingüística, lógica y matemática, espacial, cenestética, interpersonal, intrapersonal y

musical entre otras.

Además, la teoría se fundamenta en que las personas pueden desarrollar múltiples

inteligencias y funcionan de diferentes formas en cada niño, de acuerdo a cada conjunto


37

de operaciones o estrategias, que sirven para impulsar las diferentes actividades

naturales de cada inteligencia. En la inteligencia musical por ejemplo esos elementos

podrían ser la sensibilidad en la escucha, diferenciar diferentes estructuras rítmicas,

apreciar los tonos.

La mayoría de los niños poseen muchas habilidades, cada una desarrollada de un

modo personal, producto de las características genéticas, de la interacción en el medio y

la cultura en el momento histórico, Desde estos aspectos lo importante no es saber

cuántas habilidades tienen los alumnos sino conocer qué tipo de inteligencias son

predominantes y cuales las menos desarrolladas (Gardner, 1983)

Existen dos procesos importantes para desarrollar esta teoría: en primer lugar las

experiencias cristalizantes representan los “puntos decisivos” del desarrollo de las

habilidades y talento de un niño, estos eventos ocurren en etapas tempranas de la

infancia, aunque pueden presentarse en cualquier momento de la vida, ejemplo: un niño

su ídolo de la música vallenata fue Diomedes Díaz fue llevado a un concierto con su

cantante favorito, esa experiencia nunca la olvido, posteriormente cuando adulto esta

experiencia activo su chispa se convirtió en un cantante vallenato tan exitoso como su

modelo.

En caso contrario son las experiencias paralizantes estas situaciones que paralizan a

los niños cierran o (clausuran) sus inteligencias. Las experiencias paralizantes están

acompañadas de vergüenza, temor disgusto, culpabilidad y muchas emociones negativas

que impiden el crecimiento y desarrollo de los niños, cuando un profesor ridiculiza un

estudiante este pone una barrera en su aprendizaje y su comportamiento cambia.


38

Inteligencia musical.

Es la capacidad para apreciar, producir ritmos, tonos, timbres y acordes de voces

con o sin instrumentos, percibir, diferenciar, transformar y expresar representaciones.

(Emst-Slavit, 2001)

Estas habilidades o inteligencias según Gardner permiten comunicar, comprender y

crear los significados de los sonidos. La música es un lenguaje que tiene sus reglas y su

gramática, con sonidos organizados, dirigidos por reglas armónicas. En este proceso

interviene la vista para realizar la lectura y la anotación de forma sistemática en un

espacio que permite significado, audición permiten apreciar la belleza y estructura de

una composición musical, la comprensión de las melodías, los timbres, los ritmos y la

armonía que constituyen un proceso acústico, los Kinestésicos para la ejecución musical

es necesaria una coordinación motora de alta complejidad; las funciones cognitivas para

el desarrollo de las piezas musicales, las activaciones afectivas para explicar las

activaciones emocionales que produce la música. (Maria et al. 2014)

Música Y Emociones

Según Moreno B (2005). “la música posee la capacidad de despertar en las personas

sentimientos de diversa índole, experimentado acciones de alegría melancolía, tensión,

relajación, entre otras”.

A través de la música podemos transmitir mensajes, llevar conocimiento, instituir

en valores, el estudiante se enfrenta ante un elemento motivante para su aprendizaje, la

música posee un valor formativo extraordinario por esto es considerado como un

instrumento eficaz para la consecución del aprendizaje especialmente en el preescolar y

en los primeros años de la básica primaria. La música evoca en los seres humanos

felicidad, entretenimiento, placer, pero también nos deja enseñanza y cuando se aplica

como estrategia pedagógica es un excelente medio para alcanzar los objetivos


39

propuestos porque a propósito, ¿quién no se acuerda de una lección que aprendimos en

nuestros primeros años y nos la enseñaron con música?

Weber (1974) señala que la música “le da al niño un alimento que no está presente

en el ejercicio físico ni en el aprendizaje técnico o intelectual, y lo/la llena de una

sensibilidad que estará presente a lo largo de su desarrollo como individuo”. (Marbelys,

2012)

Educación preescolar.

La Educación Preescolar es el primer nivel del Sistema Educativo Colombiano

designado a la atención pedagógica de los niños y las niñas, antes de ingresar a la

educación primaria.

El propósito de la educación infantil se a centrado en favorecer el desarrollo de los

niños poniendo a su disposición un ambiente rico en experiencias educativas. Aprender

las letras, las palabras y usarlas en contextos concretos, ya sea de manera oral o escrita,

es un objetivo de la alfabetización que comienza justamente en la primera infacia.

Esto a empezado a cambiar, pues el enfoque de la educación en Colombia

plasmados en los lineamientos curriculares (1997) y en los estándares básicos de

competencias en lenguaje (2006) así comolo en los estándares de la educción artística

(1998), se hace mayor énfasis en los procesos desarrollados apartir de proyectos

pedagógicos de aula, en los cuales los estudiantes son actores principales y construyen

su sensibilidad, su identidad, subjetividad, conocimientos y pensamientos por cuenta

propia, según el medio donde viven y con la guía de un profesor.

En este sentido, el arte orientado hacia l canalización de talentos y al desarrollo de

comunicación interior del niño, le permite animar su vida emotiva, iluminar su

inteligencia, guiar sus sentimientos, su gusto hacia las más puras formas de belleza,
40

El aprendzaje de las artes en la escuela tiene cosecuencias cognitivas que preparan

al los alumnos para la vida: entre otras como el desarrollo de habilidades como el

análisis, la reflexión, el juicio crítico y en general lo que denominamos el pensamiento

holístico; justamente lo que determinan los requerimientos del siglo XXI. Ser

“educado” en este contexto significa utilizar símbolos, leer imágenes complejas,

comunicarce creativamente y pensar en soluciones antes no imaginadas. (MEN, 1997)

Herramientas lúdicas pedagógicas.

Las herramientas pedagógicas son una forma divertida de promover el aprendizaje

por medio de juegos, cantos, bailes, dramatizados, dibujos entre otros, para el desarrollo

integral de los niños y niñas. La lúdica se realiza con el objeto de liberar tensiones, salir

de la rutina diaria, aumentan la expresión corporal y para obtener placer, diversión y

entretenimiento. Asimismo, ayudan al desarrollo del pensamiento, como un proceso

concerniente a la capacidad humana de ir aumentando la estructura cognitiva y la mente

a medida que pasan los años por influencia natural y los condicionantes externos.

Por su parte, los profesores en el el proceso enseñanza aprendizaje tienen una gran

importancia en la construcción de conocimientos específicos y generales, lo que permite

dimensionar el rendimiento académico a partir de los factores que determinan el

comportamiento. La motivación para aprender consta de muchos elementos, entre los

que se incluyen la planeación, concentración en la meta, conciencia de lo que se

pretende aprender y cómo se pretende aprenderlo, búsqueda activa de nueva

información, percepciones claras de la retroalimentación, elogio y satisfacción por el

logro.

Lúdica y didáctica

Vera, Shubert Enrique Piedra (2018) dice que:


41

La lúdica encierra diferentes dimensiones de la vida del ser humano

entre las que se pueden mencionar: el goce, la estética, el juego, la fantasía,

la vida y la muerte, las cuales permiten asumir un lugar- identidad, además

de un modo de ser particular. Desde los lineamientos curriculares, la lúdica

puede considerar como el potencial creativo y gozoso que hay en cada uno

de nosotros y que se expresa a través de diferentes medios como la música,

el deporte, el arte, otros. (Vera, 2018)

La lúdica es algo innato en el ser humano es una parte constitutiva del hombre, tan

importante como otras dimensiones históricamente más aceptadas: la cognitiva, la

sexual, comunicativa etc. Lo lúdico facilita una educación formativa positiva, garantiza

ilustrarse con mayor facilidad por medio del juego y de la música, lo que constituye una

de las estrategias de gran valor para el proceso enseñanza aprendizaje sobre todo en los

niños y niñas que hacen su paso del preescolar al primer grado de la básica.

Bolívar (1995) dice:

Si la escuela y la familia insisten en sus proyectos Educativos como

proyectos laborales-Empresariales y no como un proyectos lúdicos-

culturales, seguirán fallando al promover el mensaje mediante el cual los

jóvenes aprenden que dentro de ellas se encuentra todo lo aburrido y

detestable, y que, en su exterior, habrá que buscar lo emocionante y

divertido, al precio que sea necesario. Precio que la comunidad

colombiana está pagando muy caro. (Baquero, 1995.)

Transición

Es el grado que antecede a la enseñanza general básica y que corresponde a niños y

niñas desde los 5 hasta 6 años, los infantes no están sujeto a ningún tipo de prueba de
42

admisión o exámenes psicológicos o de conocimientos, o a consideraciones de raza,

sexo, religión, condición física o mental. En este grado no se reprueba; los párvulos

avanzarán en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.

Desarrollo del niño.

El desarrollo durante la infancia y la niñez es ordenado y secuencial siguiendo una

dirección cefalocaudal, por ejemplo: en el control de la cabeza, luego las extremidades

inferiores la cual se produce en orientación próxima-distal, es decir que el control de los

brazos precede al de los dedos. Los seis primeros años de vida de un niño son de una

importancia significativa en la dimensión física, cognitivo, psicológico y social; los

niños y niñas aprenden a gran celeridad, desarrollando muchas habilidades que serán la

base su personalidad.

La primera infancia es un periodo en donde los niños empiezan asimilar todo lo que

ven y se convierten en receptores sensibles, aprendiendo ya sea lo malo y lo bueno con

eso se van auto programando para la vida, por ende, debemos empezar empleando

nuevas estrategias para que el educando encuentre herramientas más directas y más

rápidas para que a los niños se les empiece a impartir un positivismo en su estado

cognitivo.

La exploración de las conductas que marcan el desarrollo del niño se puede agrupar

en cuatro campos principales:

Desarrollo motor.

Comprende desde los movimientos grandes del cuerpo hasta los más finos; las

capacidades motoras principales de los niños progresan en forma continua, comienzan

levantando gradualmente la cabeza y el tórax, luego se voltean, se sientan, gatean, pararse,

caminan y corren.

Las acciones y características asociadas con la unidad motora están reguladas por
43

sistemas sensoriales que tendrán que modular sus respuestas. Dicho de otro modo, la

interacción entre los sistemas sensoriales y los motores genera circuitos centrales que en

algún momento reflejarán acciones más complejas. Los sistemas sensoriales son, en

esencia, transductores, por lo que su función es detectar, discriminar y señalizar los

estímulos. Existen centros dinámicos corticales capaces de recibir la información

codificada en los distintos tipos de energía (fotones, sustancias químicas, estímulos

mecánicos), para luego ser traducida al lenguaje del sistema nervioso (Alcaraz, 2001).

Desarrollo cognitivo.

Después de la coordinación de movimientos gruesos y finos: oculares, manuales

para alcanzar, sostener y manipular objetos, ya tiene capacidad para utilizar

adecuadamente su motricidad en la solución de sus necesidades mínimas, ejemplo

dibuja figuras, discrimina objetos, vestirse solo etc.

Desarrollo del Lenguaje.

En términos del lenguaje incluye toda forma de comunicación visible y audible,

sean gestos, movimientos, vocalización, palabras, oraciones, frases con sentido,

comprensión de lo que expresan otras personas, el lenguaje requiere un medio social

para que se dé la comunicación, permitiendo la maduración del sistema nervioso.

Desarrollo social.

Contiene un gran número de habilidades, actitudes y aptitudes personales del niño

frente a su medio socio-cultural, el progreso mirando su alrededor, reacciona

espontáneamente cuando sus padres lo dejan solo o con otras personas, controlan los

esfínteres, tienen la capacidad de alimentarse, asearse, jugar, colaborar tienen

conversaciones sociales, atienden a las enseñanzas. etc. Otra definición según un

artículo de ECLKC del (2 marzo de 2021) es: el desarrollo social se refiere a la


44

capacidad del niño para crear y mantener relaciones significativas con los adultos y

otros niños.4

El vallenato

El vallenato además de ser el gentilicio popular de los nacidos en Valledupar, cuya

nominación clásica es valdupadense, es también un modo de ser, un estilo de vida y

básicamente el género musical que comprende los cuatro aires o ritmos típicos de la

música vallenata (paseo, merengue, puya y son), y representa las vivencias de su autor y

el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual son productos todos los

colombianos. La trilogía vallenata, es decir los instrumentos musicales que conforman

el formato de un conjunto vallenato nace de la mezcla de tres culturas, la española, la

africana y la indígena. El acordeón representa la influencia europea, la güacharaca la

influencia de los aborígenes de está región de Colombia y la caja la influencia africana.

Los cantos vallenatos contienen elementos de cada una de estas partes: las décimas

(rimas) de rancia estirpe española, las síncopa características de los ritmos africanos y el

lamento melancólico de los cantos indígenas. 5

La música vallenata es considerada a nivel mundial como un patrimonio cultural el

cual debe ser salvaguardado, en el documento musical en los procesos de salvaguardia

del patrimonio cultural colombiano del centro de documentación musical del ministerio

de cultura se menciona que “a partir del desarrollo de la convención para salvaguardia

del patrimonio inmaterial de la UNESCO establecida en el 2003, este ámbito

patrimonial ha tomado un renovado protagonismo en los discursos políticos y

académicos”.

4
sitio web de ECLKC.com
https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/preparacion-escolar/effective-practice-guides/desarrollo-social-
yemocional
5
Tomado del libro Valledupar Una historia para contar
Autor: Fundación de leyenda vallenata 2007. Redactado por. Lourdes Ibana Ramirez
45

Es así que ministerio de cultura en su investigación titulada Plan Especial De

Salvaguardia Para La Música Vallenata Del Caribe Colombiano de 2013 (Pág. 104)

menciona como problemas relacionados con pérdida de la tradición de la música

vallenata: “la pérdida de las formas y los espacios de transmisión de la tradición, el

riesgo de desaparición de la memoria histórica de la música vallenata tradicional y la

Falta de opciones para que los niños y jóvenes conozcan la música vallenata

tradicional”. (Min.cultura, 2013)

Marco legal

Hablar de aprendizaje y de cómo aprenden los seres humanos en especial la

población foco de la presente monografía e investigación la cual son niños de transición,

pierde sentido si omitimos los derechos que por ley tienen los individuos, de igual

manera cobra importancia conocer los entes reguladores y veedores de que dichos

derechos no sean vulnerados, así que basados en lineamientos legales y entes

institucionales que rigen y regulan la educación en Colombia se referencian en el

presente marco legal lo que dice la constitución política la cual es la carta magna y el

pilar de justicia y equidad en el que se fundamentan las leyes del país incluyendo las

referentes a educación e identidad como colombianos.

La Constitución Nacional de 1991

En el artículo 67, dice:” La educación es un derecho de la persona y un servicio

público que tiene una función social; con ella se busca el acceso de conocimiento a la

ciencia a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”. (minciencias.gov.co,

s.f.)
46

Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)

Artículo 16. Objetivos específicos de la educación preescolar Son objetivos

específicos del nivel preescolar.

a.- El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la

adquisición de su identidad y autonomía.

b.- El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la

motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones

de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.

c.- El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como

también de su capacidad de aprendizaje.

d.- La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.

e.- El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y

comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo

con normas de respeto, solidaridad y convivencia; relaciones de reciprocidad y

participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

f.- La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;

g.- El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y

social.

h.- el reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de

comportamiento.

i.- La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la

calidad de vida de los niños en su medio, y

j.- La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen

conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud


47

Decreto 2737 DE 1989

Artículo 7o

todo menor tiene derecho a recibir la educación necesaria para su formación

integral.<Artículo derogado por el artículo 217 de la Ley 1098 de 2006. Rige a partir del

8 de mayo de 2007> Esta será obligatoria hasta el noveno grado de educación básica y

gratuita cuando sea prestada por el Estado.

La educación debe ser orientada a desarrollar la personalidad y las facultades del

menor, con el fin de prepararlo para una vida adulta activa, inculcándole el respeto por

los derechos humanos, los valores culturales propios y el cuidado del medio ambiente

natural, con espíritu de paz, tolerancia y solidaridad, sin perjuicio de la libertad de

enseñanza establecida en la Constitución Política.

Código de la infancia y adolescencia

Artículo 29

Derecho al desarrollo integral en la primera infancia

La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para

el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja

poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia,

los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados

internacionales, en la constitución política y en este Código. Son derechos

impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema

completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial.

En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las

niñas.
48

Artículo 30

Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes. Los niños,

las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento, al juego y demás

actividades recreativas propias de su ciclo vital a participar en la vida cultural y las

artes. Igualmente, tienen derecho a que se les reconozca, respete, y fomente el

conocimiento y la vivencia de la cultura a la que pertenezcan.

Parágrafo 1o

Para armonizar el ejercicio de este derecho con el desarrollo integral de los niños,

las autoridades deberán diseñar mecanismos para prohibir el ingreso a establecimientos

destinados a juegos de suerte y azar, venta de licores, cigarrillos o productos derivados

del tabaco y que ofrezcan espectáculos con clasificación para mayores de edad.

Parágrafo 2o

Cuando sea permitido el ingreso a niños menores de 14 años a espectáculos y

eventos públicos masivos, las autoridades deberán ordenar a los organizadores, la

destinación especial de espacios adecuados para garantizar su seguridad personal.

El artículo 29 la Ley 1098 de 2006

por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, establece la

educación inicial como un derecho impostergable de la primera infancia que hace parte

del derecho al desarrollo integral; primera infancia entendida como el momento del

ciclo vital que comprende la franja poblacional que va de los cero a los seis años de

edad, en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social

del ser humano, y desde la cual los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos

reconocidos en los tratados internacionales y en la Constitución Política.


49

Que el Gobierno nacional se encuentra implementando la Estrategia de Atención

Integral a la Primera Infancia denominada “De Cero a Siempre”, conforme a los

artículos 136 y 137 de la Ley 1450 de 2011, cuya finalidad es promover y garantizar los

derechos y el desarrollo de los niños y las niñas desde la gestación hasta los 5 años y 11

meses, de edad. Dicha estrategia articula y promueve el desarrollo de planes, programas,

proyectos y acciones en favor de la atención integral que debe asegurarse para cada niño

y cada niña de acuerdo con su edad, contexto y condición; y cobija aspectos básicos que

ellos requieren para su normal y adecuado desarrollo, como educación inicial, nutrición,

protección, salud y cuidado.

Que, en virtud de lo anterior, mediante el Decreto 4875 de 2011 se creó la Comisión

Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, cuya función es

coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la

ejecución de la atención integral a la primera infancia, siendo la instancia a la cual le

corresponde definir la política de atención integral a la primera infancia a largo plazo,

sostenible y universal, con enfoque poblacional y territorial.


50

Marco metodológico

Desde la concepción de la temática a tratar en esta monografía se pretendió una

coherencia consecutiva a medida que se fuese avanzando en el desarrollo de la misma,

así que una vez el abanico de rutas se fue mostrando se logró darles sentido y una

dirección acorde a los objetivos planteados para llevar a felices términos todo el proceso

investigativo y es así que se plantea el siguiente marco metodológico.

Enfoque de investigación

El enfoque empleado en esta monografía es cualitativo en mira de obtener variedad

en las fases de la investigación, es así que sabiendo que el proceso de investigación

cualitativa permite una variedad de momentos o fases dependiendo de la idea del

investigador para el proceso de indagación, se construyeron varios momentos de

acuerdo con los trabajos de (Latorre, del Rincón y Arnal. Citado por Bis guerra (2004),

estos momentos se describen más adelante en las técnicas de recolección de

información. (Latorre, 2014)

El enfoque de ésta investigación se inscribe en el paradigma, también es

denominado naturalista-humanista, el interés se centra en estudiar los significados de las

acciones humanas y de la vida social. Los estudios cualitativos, tienen como objetivo

la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar

una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta

cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas

cualidades como sea posible.

Propone la comprensión de la realidad desde perspectivas, lógicas y visiones de los

actores sociales que construyen e interpretan el proceso. “Todos los escenarios son

dignos de estudio, en el sentido que en cualquiera se pueden hallar procesos sociales y

educativos como experiencia investigativa, el enfoque cualitativo hace énfasis en lo


51

local, lo micro, lo regional. Su objetivo es profundizar en situaciones problemáticas y

no se generalizan los resultados” (Galeano, 2018)

Paradigma

Esta investigación está enmarcada en el paradigma Sociocrítico, donde en la práctica

docente se articulan las actividades de la teoría de la práctica , el objetivo es permitir el

acercamiento de los estudiante con el docente para conocerse y comprender la realidad

educativa uniendo los conocimientos las acciones y los valores; en este mismo sentido,

los autores reconocen la necesidad de que los sujetos investigativos adopten un proceso

de interrelación que se sustenta en un fuerte compromiso para el cambio. Y es por ello

que, en esta propuesta, aparecen como sujetos-objetos transformadores de su propia

realidad social.

Considerando lo que explica considera, de acuerdo con Nieto y Recaman (2010:

100), que adoptar este paradigma implica “conocer y comprender la realidad como

práctica, uniendo conocimiento, acciones y valores, e introduciendo autorreflexión

como elemento básico de implicación investigadora”. En este mismo sentido, los

autores reconocen la necesidad de que los sujetos investigativos adopten un proceso de

interrelación que e sustenta en un fuerte compromiso para el cambio. Y es por ello que,

en esta propuesta, aparecen como sujetos-objetos transformadores de su propia realidad

social .

Tipo de investigación

El tipo de investigación aplicado en este trabajo es investigación-acción, cuya finalidad

es comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un

ambiente (grupo, programa, organización comunidad. Asimismo, se centra en aportar

información que guíe la toma de decisiones para proyectos, procesos y reformas. La

investigación-acción, propicia cambios y transforma realidades (social, educativa,


52

económica, administrativa, etc.) este cambio debe incorporarse en el proceso de

transformación, implica colaboración de los participantes en la localización de

necesidades. (Hernandez, 2014)

El colectivo y autores de la presente investigación consideramos que hacido muy

importante la inmerción que hemos podido realizar en el Colegio Toy Feliz de

Valledupar en cuanto a la investigación acción ya que algunos de susprincipales actores

ya como lo son algunos profesores y estudiantes han podido participar en la fase de

indagación de la información, es así que trazamos una ruta y logramos crear un material

que apunta en dirección de pontencializar el aprendizaje de los niños sobre su cultura,

la mentablemente por las circunstancias sanitarias debido al Covid -19, se vio

interrumpido en cierta forma el proceso; lo que nos cohibió la acción en el área de

campo.

Método

El método inductivo es una forma de aproximarse al objeto de estudio, como

estrategia de razonamiento que se basa en la inducción, se deriva a partir de premisas

particulares para generar conclusiones generales. Este método se efectúa realizando

generalizaciones amplias apoyándose en observaciones específicas, en el razonamiento

inductivo las premisas proporcionan evidencias, se siguen determinados pasos como:

observación, de situaciones, se analizan, y se contrastan para llegar a una conclusión.

Según Bacon, las observaciones se hacían sobre fenómenos particulares de una clase y

luego a partir de ellos se hacían inferencias de la clase entera. Este procedimiento es lo

que hoy se denomina razonamiento inductivo, que habría de convertirse en el principio

fundamental de todas las ciencias. ( Rodriguez et al. 2017).


53

Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

Los instrumentos de recolección de datos son importantes porque nos permiten

medir y la medición se puede definir como “el proceso de vincular conceptos abstractos

con indicadores empíricos proceso que se realiza mediante un plan explícito y

organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles —los

indicadores— en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines et

al. 1979, p. 10). Y en este proceso, el instrumento de medición o de recolección de los

datos juega un papel central. Sin él no hay observaciones clasificadas.

La definición incluye dos consideraciones: La primera es desde el punto de vista

empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta observable (sea una

alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta grabada vía

observación o una respuesta dada a un entrevistador).

La segunda es desde una perspectiva teórica y se refiere a que el interés se sitúa en

el concepto subyacente no observable que es representado por la respuesta (Carmines y

Zeller, 1979). Así, los registros del instrumento de medición representan valores

observables de conceptos abstractos. Un instrumento de medición adecuado es aquel

que registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o

variables que el investigador tiene en mente. En toda investigación aplicamos un

instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay

hipótesis, simplemente para medir las variables de interés). Esa medición es efectiva

cuando el instrumento de recolección de los datos realmente representa a las variables

que tenemos en mente. Si no es así nuestra medición es deficiente y por lo tanto la

investigación no es digna de tomarse en cuenta.

Desde luego, no hay medición perfecta, es prácticamente imposible que

representemos fielmente variables tales como la inteligencia, la motivación, el nivel


54

socioeconómico, el liderazgo democrático, la actitud hacia el sexo y otras más; pero sí

debemos de acercarnos lo más posible a la representación fiel de las variables a

observar, mediante el instrumento de medición que desarrollemos.6

La recolección de la información se realizó con las técnicas de la entrevista

semiestructurada que según (Diaz, et al. 2013) la entrevista semi estructurada es: “una

conversación que se propone con un determinado distinto al simple hecho de conversar,

es muy útil en la investigación cualitatuva, para recabar datos por ser flexible, dinámica

y no directiva”. Empleamos este tipo de entrevistas con personas con amplia

experiencia en el ejercicio de la docencia y personajes con alta trayectoria,

reconocimiento y experiencia como músicos en el ámbito musical específicamente la

música vallenata.

Por otra parte, una encuesta, que según nos explica (Hernandez, 2012) dice: “la

encuesta por muestreo es la técnica más empleada en las investigaciones sociales. Se

utiliza para recolectar información de personas respecto a características, opiniones,

creencias, expectativas, conocimiento, conducta actual o pasada, las preguntas pueden

ser abiertas o cerradas”.

Se realizó una encuesta a los padres de los niños objeto de investigación, con el fin

de conocer sobre el entorno familiar que viven los infantes desde su casa en el ámbito

cultural, con el fin de encontrar una ruta para abordar la problemática y hacer un aporte

significativo.

Población beneficiaria

Niños de 5 a 6 años del colegio TOY Feliz de Valledupar- Cesar- Colombia, el

colegió está formalmente constituido y es de carácter privado, la población objeto de

6
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/
M. en C. Roberto Hernández Sampieri
55

estudio mas no de ejecución por motivos de la pandemia ocasionada por el Covid-19

son los niños de transición del mismo plantel educativo.

Análisis de la información recolectada

Para fines de la presente investigación se emplearon dos fuentes para recolectar

información, la primera fue la entrevista y la segunda encuesta.

Empleando la entrevista se entrevistaron a una licenciada en pedagogía infantil con

más de 20 años de experiencia en el ejercicio docente con niños de preescolar en todas

sus divisiones (jardín, transición etc.), que ha trabajado con niños de condición social

parecida a la de los niños objeto estudio de esta investigación y que hasta inicios de la

pandemia actual trabajo en el colegio Toyfeliz.

También se entrevistaron a dos juglares actúales del folclor vallenato con amplia

trayectoria musical, muchos reconocimientos y ambos reyes de reyes del festival de la

leyenda vallenata, galardón que solo los mejores han podido disfrutar,

coincidencialmente ambos tocan acordeón desde niños. Para fines de esta monografía se

tomaron fragmentos de las entrevistas y repuestas de estas tres personas que merecen un

reconocimiento por todo el aporte desde su experiencia que amablemente y gracias a

estas entrevistas hicieron a esta investigación, las entrevistas completas estarán

incluidas en los anexos.


56

Propuesta

En mira de usar la música vallenata como herramienta lúdico-pedagógica se crearon

dos canciones con contenido infantil en los aires de paseo y merengue.

La primera canción Toca Bonito narra de una forma atractiva la historia de los

instrumentos típicos del vallenato o por lo menos los que hasta el día de hoy hacen parte

del formato del grupo vallenato tradicional (Acordeón, caja y guacharaca), el acordeón

diatónico se cree es originario de Alemania, el personaje que representa esta parte de la

historia en la canción se llama Carlitos al cual se describe haciendo referencia a un

rasgo muy presente en la mayoría de los hombres alemanes que es su color de cabello,

el cual es rubio y en términos más castizos de la jerga caribe “pelo mono”.

El segundo personaje se llama Pepe, pepe toca la caja, la caja es un instrumento de

percusión, originalmente no era tal cual como se conoce hoy, antes se usaba cuero de

animal como parche y este tipo de percusión además de unos elementos rítmicos son de

origen africano, ese es el motivo por el cual a pepe se le describe con piel morena

negrita como un carbón, dado a la influencia africana en la historia del vallenato a través

de la caja.

El tercer personaje se llama Juancho, Juancho toca la guacharaca, el instrumento del

formato tradicional vallenato nativo de la región, junto con la flauta de millo o la gaita

como también es conocida, pero dicha flauta fue remplazada por el acordeón, la

guacharaca no se veía como se conoce hoy, este instrumento era largo y se tocaba

estando el musico sentado, los indígenas de la región los usaban en sus rituales

espirituales, esta es la razón por la cual se describe a Juancho haciendo referencia que

sus vestiduras eran largas dado que así se visten algunas de las etnias como por ejemplo:

los arahuacos.
57

La canción muestra la unión de estos instrumentos y como estos llegaron a generar

tanta influencia en la región que se creó un festival que se celebra anualmente en

homenaje a la tradición del folclor vallenato.

Cabe anotar que esta canción es un “cuento”, tomando en cuenta los elementos

literarios que en ella se encuentran. En un sentido didáctico las canciones están hechas

para que los niños disfruten en el desarrollo de la misma haciendo mímicas y sonidos

fáciles atribuidos a cada instrumento como lo es común en la piquería o algunos de los

aires del folclor vallenato donde cada instrumento tiene un espacio de manera individual

para improvisación como lo es específicamente la puya. El hecho que el niño emita un

sonido (cante), haga una mímica, tenga contacto con un instrumento y vea tocarlo le

permitirá de forma divertida apropiarse de conocimiento elemental de la historia de la

cultura vallenata.

Toca Bonito7

Ritmo: (merengue)

Tonalidad: Re Mayor

Compás: 6/8

Tiempo: 120 bpm

Esta es la historia de tres amiguitos

Que la música y el destino los unió

Uno se llama Carlitos y toca el acordeón

Carlitos es de pelo mono como un rayito de sol

Carlitos toca bonito has la de mostración

muéstranos como suena de bonito ese acordeón

La la la lai, la la la lai la la la lai

7 Autor: Elkin David Sanchez Paternina ©


58

La la la lai, la la la lai la la la lai

El segundo se llama Pepe y toca muy bien la caja,

Pepe es de piel morena negrita como un carbón

Pepe toca bonito has la demostración

Repica lindo esa caja póngale ritmo y sabor

Ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta

Ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta.

El tercero se llama Juancho y toca la guacharaca

usa vestiduras largas porque es nativo de la región

Juancho toca bonito has la demostración

Suena esa guacharaca póngale swing y sabor

Cha cha cha cha cha cha cha cha cha cha cha cha

Cha cha cha cha cha cha cha cha cha cha cha cha

Una tarde de abril en el valle se encontraron,

fue tanta la emoción que cuatro días festejaron

Y la gente venía a escucharlos tocar

Y de aquella alegría se formó un festival

La gente les cantaba a los tres una canción

Así los animaban a seguir el parran don

Carlitos toca ese acordeón

..........

Pepe toca bonito esa caja

....... ......

Juancho toca bonito esa guacharaca

...... .... ...


59

/Carlitos, Pepe y Juancho tocan bonito,

tres amigos que en una fiesta tocaban siempre junticos/


60

Figure 3 Partituras canción Toca bonito elaboración propia


61
62
63
64

La segunda canción lleva por nombre El Abuelo Salomón, es una canción en aire de

paseo, está en 4/4 y tonalidad de fa sostenido mayor (F#), la canción se puede trabajar

en cualquier tonalidad que se requiera valiéndose de recursos como el falsete para estar

más cerca de la tesitura de los niños, pero se grabó en tonalidad de fa sostenido para

facilitar la interpretación del docente que la cantó. Su forma literaria es narrativa,

describe un recorrido en un tren imaginario (alusivo a un tren que viaja por las líneas de

la historia de la música vallenata representada en los juglares vallenatos) en dicho tren

viaja un abuelo llamado Salomón este personaje representa la sabiduría del pueblo tal

como en su forma tradicional en sus orígenes el género musical vallenato fue pasando

de generación en generación esto es: el abuelo en seña al hijo y el hijo al nieto etc.

La canción consta de tres momentos intercalados por un estribillo que incita al niño

a imitar el sonido (cantar) y a usar su cuerpo para simular la ejecución de los tres

instrumentos característicos del vallenato que son: el acordeón, la caja y la guacharaca.

En esta imitación está muy presente la expresión corporal para estimular en los niños la

capacidad quinestésica (motricidad fina y gruesa) mezclando elementos de la música,

buscando que el ambiente de aprendizaje sea divertido y lleve a que el proceso

cognitivo sea placentero, eficaz y significativo.

El primer momento o estrofa lleva al niño a entrar en un ambiente imaginario y

divertido lleno de emoción e imitación musical con el cuerpo, que a la vez hace la

introducción al tema en la historia de la tradición que se busca recalcar cuyos

protagonistas son los juglares y el papel representativo tan importante que estos ocupan

en la tradición vallenata.

El segundo momento presenta al abuelo salomón en su papel de sabio y maestro, a

su vez como este describe a un juglar y su roll dentro de la tradición vallenata, esto se

logra a través de un dialogo muy autentico y cuyo efecto narrativo es expresado en una
65

voz como de abuelo dando así mayor credibilidad a la historia frente a los espectadores

que son los niños y manteniendo la atención de los mismos.

El tercer momento es fundamental y está pensado en lograr sembrarle al niño una

semilla de curiosidad por querer conocer afondo la historia de algunos juglares

representativos y destacados dentro de la cultura vallenata, así que se inicia con un

segundo dialogo del abuelo anunciando con simpatía que los nombres de los personajes

que vienen son importantes, posterior mente se describe a cada uno de los juglares

elegidos de forma en galardonadora mencionando en algunos casos sus hazañas junto

con una de sus peculiares características musicales y algunas físicas. Termina con una

sensación de alegría y nostalgia dejando por sentado que esos tan solo son una pequeña

parte de los innumerables juglares que hicieron su aporte para que la tradición que hoy

se conoce sea considerada patrimonio inmaterial de la humanidad y con derecho hacer

salvaguardada.

El Abuelo Salomón 8

Ritmo: paseo

Tonalidad: Fa# mayor (F#)

Compás: 4/4

Tiempo: 200bpm

Este tren ya va arrancar

Y vamos a conocer

Personajes de mi folclor

Por tu puesto va pasar

Pa’ que te subas también

8 Autor: Elkin David Sanchez Paternina ©


66

Junto al abuelo Salomón

Pa’ viajar animados la música hace falta

Que suene el acordeón

Larai, lai, lai, lai, la, la

Que suene la caja

Tu pun, pun, pun, pun, pun

También la guacharaca

Cha Chan, Chan, Chan, Chan, Chan

Vamos a saber dónde están

A saber, quiénes son los juglares vallenatos

Esos que sabían componer

Y que solían contar historias en sus cantos

El abuelo Salomón dice saber dónde están,

pero antes de dar razón música quiere escuchar

Que suene el acordeón

Larai, lai, lai, lai, la, la

Que suene la caja

Tu pun, pun, pun, pun, pun

También la guacharaca

Cha Chan, Chan, Chan, Chan, Chan

Y yo lo voy a escuchar, voy a escuchar voy a escuchar

al abuelo Salomón y lo que tiene por contar

Diálogo1 del abuelo salomón:

Niños los juglares vallenatos en su gran mayoría

eran campesinos que andaban de pueblo en pueblo


67

contando historias en sus canciones

Unos viven en los pueblos

Otros viven en el valle

Muchos dicen que en el cielo hay juglares por bastante

El abuelo Salomón dice saber dónde están,

pero antes de dar razón música quiere escuchar

Que suene el acordeón

Larai, lai, lai, lai, la, la

Que suene la caja

Tu pun, pun, pun, pun, pun

También la guacharaca

Chu Chun, Chun, Chun, Chun, Chun

Y yo lo voy a escuchar, voy a escuchar voy a escuchar

al abuelo Salomón y lo que tiene por contar

Dialogo2 del Abuelo Salomón:

Niños estos son algunos de los juglares más representativos.

Primero Francisco el hombre el que peleó con el diablo

y tocando el credo al revés la batalla ganó,

Otro es Alejo Durán y su cachucha bacana,

El ciego Leandro Díaz y su diosa coronada,

El gran Rafael Escalona el de la casa en aire,

También Abel Antonio Villa con su acordeón por el valle,

Si escuchan la gota fría que hizo Emiliano Zuleta

acordate Moralito que está lista está incompleta

Ya se va, se va, se va mi tren


68

Ya se va, se va, se va mi tren

Ya se va ya se fue

Ya se va se fue mi tren.
69

Figure 4 Partituras canción El abuelo Salomón. Elaboración propia


70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90

Propuesta pedagógica elaborada para implementar el material didáctico creado

para favorecer el aprendizaje de la cultura vallenata a niños de transicón

En vista que por motivos de la actual crisis sanitaria del covid-19 que se presentó en

Colombia desde el primer trimestre del año 2020 hasta la fecha actual mayo del 2021 se

dispuso dejar la investigación en fase de diseño dado a que no se pudo hacer un trabajo

de campo el cual estaba para realizarse, pero las circunstancias nos impidieron

desarrollar este trabajo de campo porque los planteles educativos cerraron y en su etapa

de reactivación se enfocaron en la virtualidad así que se nos dificultó llevar acabo ese

fin, no se pudo realizar en la virtualidad porque a través de este medio no se pudo contar

con un espacio, ya que los niños y padres estuvieron adaptándose a esta metodología de

aprendizaje la cual fue en pocos espacios sincrónicos y para uso exclusivo de temas de

asignaturas básicas del plan de estudio.

Es por eso que proponemos unas actividades las cuales están pensadas desde cómo

se realizaría dicho trabajo de campo que por las razones antes mencionadas no se pudo

hacer. Estas actividades las describiremos a continuación como actividades pedagógicas

siendo más precisos en sesiones (clases) planeadas para sacar el mayor provecho a las

canciones hechas en mira de lograr favorecer el aprendizaje de elementos claves de la

historia de las raíces culturales en los niños de transición del colegio Toyfeliz en

Valledupar.

Para la aplicación de la propuesta se plantean en un número de sesiones por cada

canción, las primeras sesiones están diseñadas en base a la canción en aire o ritmo de

merengue vallenato, titulada: TOCA BONITO. Posteriormente vendrán las sesiones de

la segunda canción en aire de paseo vallenato titulada: EL ABUELO SALOMÓN.


91

La música vallenata se concibe como arte tradicional colombiano que tiene como

principios fundamentales la melodía, la armonía y el ritmo, debido a esto como toda la

música favorece de manera significativa en el desarrollo del ser humano, por lo tanto, es

interesante crear estrategias lúdico- pedagógicas empleando la misma para favorecer el

aprendizaje en niños de transición.

Las actividades que se proponen, se soportarán en la interpretación de dos

canciones vallenatas, logrando de esta manera estimular el desarrollo cognitivo en el

niño (lenguaje, la atención y la memoria), además del desarrollo psicomotriz que son a

su vez competencias que establece el Ministerio de Educación como requeridas para

garantizar el apropiamiento del conocimiento en los niños de estas edades (4-6 años). Se

diseñaron actividades distribuidas en diez sesiones, las cuales distribuyeron en 5

sesiones para cada canción, se incluyen actividades rítmicas y melódicas con el fin de

implementar las canciones propuestas por esta investigación.

La música es una excelente herramienta en los procesos de enseñanza y aprendizaje

ayudando a los niños a mejorar aspectos importantes en su formación y facilita la

interacción entre docentes y estudiantes.


92

Primera canción: Toca Bonito

Sesión #1

Indicador de logro.

Reconocer los instrumentos musicales del vallenato.

Logro

Conoce el acordeón como un instrumento

musical empleado en la música vallenata.

Actividad motivacional

El docente realizará una dinámica llamada “El baile tu cuerpo” para el desarrollo de

las capacidades naturales como saltar y mover las extremidades a través de los

movimientos indicados por la dinámica propuesta.

Introducción

El docente hará un pequeño resumen sobre la música vallenata a los estudiantes,

luego reproducirá la primera estrofa de la canción Toca Bonito, después les proyectará

con ayuda de un video beam la primera parte del video de la canción propuesta y los

estudiantes harán una apreciación musical sobre el personaje y el instrumento que

menciona la canción.

Breve historia propuesta de la música vallenata

El vallenato es esa música que ustedes escuchan en todas partes del país en la que

siempre suenan unos instrumentos y la voz del cantante, la voz también es un

instrumento; pero los instrumentos musicales que se utilizan en el vallenato tradicional

son: la caja, la guacharaca y el acordeón, el vallenato es una música que tiene mezcla

de 3 culturas diferentes: la colombiana indígena, la africana y la europea porque

Alemania queda en Europa, para terminarles cuento que las canciones al. Principio las
93

cantaba la misma persona que tocaba el acordeón y muchas veces esa misma persona las

componía o inventaba

Luego se realizará una actividad para poner en práctica la motricidad fina, se les

entregará a los estudiantes una imagen del acordeón para estimular su creatividad.

Colorea la siguiente imagen:

9
Figure 5 Gráfico del acordeón Fuente: Tomada de imágenes de Google

¡Hola amiguito!!

¿Sabes quién soy?

Desarrollo: Canción Toca Bonito

Después de la apreciación musical sobre el vídeo y la canción “Toca bonito”, el

docente les mostrará a los estudiantes imágenes del acordeón para darles a conocer uno

de los instrumentos que hacen parte de los conjuntos vallenatos tradicionales y les

hablará de sobre ese instrumento musical.

El acordeón:

El acordeón es un instrumento que es como arrugado en el centro funciona con la

entrada y salida de aire que hace sonar los pitos, como cuando ustedes silban y sale

sonido así funciona el acordeón, lo inventaron en Alemania.

9
DibujosA.com
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fdibujosa.com%2Fdibujosgratisapp.php%3Fcodigo%3D7554&psig=AOvVaw3BiYPvej3P58zMwsFvPrVc&ust=1623364525572000&source=images&cd
=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCOC54LPOi_ECFQAAAAAdAAAAABAD
94

Luego el docente mencionará varias veces la primera estrofa de la canción

propuesta “Toca Bonito” en forma de poema, de cuento, de discurso por último

entonará la melodía de dicha canción las veces necesarias para que los niños puedan

disfrutar de la canción y lograr llamar su atención.

Letra de la primera estrofa de la canción:

Esta es la historia de tres amiguitos

Que la música y el destino los unió

Uno se llama Carlitos y toca el acordeón

Carlitos es de pelo mono como un rayito de sol

Carlitos toca bonito has la de mostración

muéstranos como suena de bonito ese acordeón

/Lalala la - lalala la - lalala la/

Evaluación: El docente realizará las siguientes preguntas a los estudiantes, con el

fin de conocer si se logró el objetivo propuesto.

1. ¿De dónde proviene el acordeón?

2. ¿Cuántos amiguitos se mencionan en la canción?

3. ¿Qué los unió?

4. ¿Cómo se llama el personaje que toca el acordeón y de qué color era su pelo?
95

Sesión #2

Indicador de logro

Reconocer los instrumentos musicales del vallenato

Logro

Identifica la caja como un instrumento

musical empleado en la música vallenata.

Actividad motivacional

El docente realizará una dinámica llamada “Muévete al ritmo” que consiste en hacer

que los estudiantes se muevan y desplacen por el salón al son de una serie de sonidos

lentos y rápidos propuestos por el docente.

Introducción

El docente hará un repaso de la primera estrofa de la canción Toca bonito,

proyectará el vídeo a través del video beam con la primera y segunda estrofa de la

canción, los estudiantes harán una apreciación musical sobre la diferencia de los

personajes mencionados en la canción y los instrumentos y les hablará de la caja

vallenata

La caja vallenata:

La caja que es ese tamborcito que lo tocan golpeándolo con las manos y sentado y

se dice que es familia de los tambores africanos10

¿Cuál instrumento conoces?

10 https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Farticulo.mercadolibre.com.co%2FMCO-451997190-caja-vallenata-en-madera-
_JM&psig=AOvVaw0whNwltr6vfmJYdqC9fgv0&ust=1623365267073000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCKCN0oPRi_ECFQAAAAAdAAAAABAD
96

Figure 7 Caja Vallenata Fuente: Imágenes de Google Figure 6 Acordeón Vallenata Fuente: Imágenes de Goole

Desarrollo: Canción Toca Bonito (juego rítmico)

Después de hacer la comparación de los personajes y los instrumentos el docente

realizará unos ejercicios rítmicos básicos con el objetivo que los estudiantes logren

conseguir realizar percusiones corporales y movimientos básicos del ritmo de la caja de

la canción propuesta “Toca bonito” a medida que se vayan realizando los ejercicios

rítmicos el docente les hablará de donde proviene la caja vallenata para que los

estudiantes conozcan sobre el origen de ese instrumento musical.

Figure 8 Ejercicios rítmicos propuestos Fuente propia


97

Luego el docente mencionará varias veces la segunda estrofa de la canción “Toca

Bonito” en forma de poema, de cuento, de discurso por último entonará la melodía de

dicha canción las veces necesarias para llamar la atención de los niños y el interés por

aprendérsela hasta lograr cantar las dos primeras estrofas de la canción.

Figure 9 Ritmo del instrumento musical Caja vallenata elaboración propia

Letra de la segunda estrofa de la canción:

El segundo se llama Pepe y toca muy bien la caja,

Pepe es de piel morena negrita como un carbón

Pepe toca bonito has la demostración

Repica lindo esa caja póngale ritmo y sabor

/tititi, tan – tititi, tan – tititi, tan/

Evaluación: Utilizando su imaginación los estudiantes cantarán una de las dos

estrofas aprendidas realizando movimientos y expresión corporal adaptado al ritmo de

la canción “Toca bonito”


98

Sesión#3:

Indicador de logro

Reconocer los instrumentos musicales del vallenato

Logro

Reconoce la guacharaca como un instrumento

musical empleado en la música vallenata.

Actividad motivacional

El docente explicará la dinámica “Corro, Corro ven, ven” “Voy, corro ya” y con

ayuda de un instrumento de percusión menor los estudiantes realizarán movimientos

con el ritmo propuesto.

Introducción

El docente cantará las dos primeras estrofas de la canción con el fin que los

estudiantes recuerden lo aprendido en las clases anteriores, luego les proyectará el video

de la canción “Toca bonito” para que escuchen la tercera estrofa de la canción. Seguido

de eso les presentará a la señora guacharaca para que conozcan otro instrumento

musical utilizado en la música vallenata.

¡Y con ustedes la señora guacharaca!!


99

Figure 10 Guacharaca fuente: imágenes de Google

11

Desarrollo: Canción Toca Bonito

Después de ver varias veces el video y escuchar la tercera estrofa de la canción y

ver la imagen de la guacharaca como el tercer instrumento musical empleado en los

conjuntos vallenatos tradicionales, el docente les hablará a los estudiantes de este

instrumento con el objetivo que ellos lo conozcan.

La guacharaca:

la guacharaca un instrumento que se toca rascándola o rozándola con el trinche

que es algo parecido a una peinilla, se dice que este instrumento lo invitaron los

indígenas colombianos.

Luego el docente cantará la tercera estrofa de la canción varias veces hasta lograr

que los estudiantes interpreten las tres estrofas de la melodía de la canción “Toca

Bonito”

11
Wordpress.com

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Furumitavllenata.wordpress.com%2F2016%2F02%2F29%2Fhistoria-de-la-guacharaca-
instrumento-principal-en-el-
vallenato%2F&psig=AOvVaw0uJpqu9EiznDCTep05BNK6&ust=1623365395418000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCJi11L_Ri_
ECFQAAAAAdAAAAABAD
100

Letra de la tercera estrofa de la canción:

El tercero se llama Juancho y toca la guacharaca usa vestiduras largas porque es

nativo de la región

Juancho toca bonito has la demostración

Suena esa guacharaca póngale swing y sabor

/chachacha, chan – chachacha, chan – chachacha, chaan/

Evaluación

Se dividen en grupos de 4 estudiantes y formarán un conjunto vallenato tradicional

y cada grupo representará una estrofa cantada y dramatizada de la canción propuesta

“Toca bonito”
101

Sesión#4:

Indicador de logro

Reconocer los instrumentos musicales del vallenato

Logro

Canta la canción Toca bonito y la dramatiza con entusiasmo

Actividad motivacional

Los estudiantes y el docente realizarán la dinámica “El baile de los animales “con el

fin de que los estudiantes hagan movimientos corporales que les permitan mover su

cuerpo en diferentes direcciones

A continuación, el docente realizará las siguientes preguntas a los estudiantes, con

el fin de saber los conocimientos de ellos sobre el Festival Vallenato.

1. ¿Sabes qué es el Festival Vallenato?

2. ¿Quieres participar en el Festival Vallenato?

Introducción

El docente hará una breve historia del Festival Vallenato a los estudiantes, para que

ellos conozcan sobre ese importante evento, luego se proyectará el video completo de la

canción “Toca bonito” seguido de esto el docente realizará una actividad para que los

saber si se cumplió el logro propuesto.

El Festival vallenato

El Festival vallenato es una competencia en la cual gana el que mejor toque el

acordeón y también premian al mejor cajero y güacharaquero, lo crearon una señora que

se llamaba Consuelo Araujo junto a otros personajes importantes como el expresidente

Alfonso López Michelsen, el compositor Rafael Escalona; además hacen concursos de

canción inédita y piquería que son los versos y otros más; también hacen conciertos en

donde cantan muchos artistas nacionales e internacionales, todo esto se realiza


102

principalmente en el parque de la Leyenda vallenata y otros lugares aunque cuando

inventaron el festival todas las competencias se hacían en la plaza Alfonso López.

Une con una línea el instrumento con la persona que lo toca como dice la canción “Toca

bonito”

Figure 12 La Caja Vallenata fuente google Figure 11 Indígena fuente google

12

Figure 14 La Guacharaca fuente google


Figure 13 Niño alemán fuente google

13

Figure 16 Acordeón Vallenata fuente google Figure 15 Niño Africano fuente google

14

12
Twitterhttps://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Frealyosokwi&psig=AOvVaw1qZb4662qQNkRLzPxxPrrR&ust=1623366236947000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQ
jB1qFwoTCMD0lNrUi_ECFQAAAAAdAAAAABAH

13 Dreamstime https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.dreamstime.com%2Fstock-de-ilustraci%25C3%25B3n-ni%25C3%25B1o-
peque%25C3%25B1o-con-el-pelo-rubio-
image93036263&psig=AOvVaw3j2EUszZwrzyapdSDviIlM&ust=1623369253443000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCICA7PXfi_ECFQAAAAAdAAAA
ABAO

14 Freepik https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.freepik.es%2Fvector-premium%2Fdibujos-animados-nino-feliz-
africano_2813140.htm&psig=AOvVaw1-
3o_e6KNCPM4AbeOm2Ka9&ust=1623368167590000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCPiUjvDbi_ECFQAAAAAdAAAAABAN
103

Desarrollo: Canción Toca Bonito

Después de socializar las respuestas de los estudiantes y ver el vídeo, el docente les

cantará la cuarta estrofa de la canción propuesta, luego formarán una ronda y todos

interpretarán las cuatro estrofas de la canción dramatizando el contenido de la letra.

Letra de la cuarta estrofa de la canción

Una tarde de abril en el valle se encontraron,

fue tanta la emoción que 4 días festejaron

Y la gente venía a escucharlos tocar

Y de aquella alegría se formó un festival

La gente les cantaba a los tres una canción

Así los animaban a seguir el parrandón

Carlitos toca ese acordeón

..........

Pepe toca bonito esa caja

....... ......

Juancho toca bonito esa guacharaca

...... .... ...

/Carlitos, Pepe y Juancho tocan bonito, tres amigos que en una fiesta tocaban

siempre junticos/

Evaluación

El docente realizará un mini Festival vallenato, los estudiantes participarán con los

grupos formados en la clase anterior, cada grupo debe dramatizar y cantar la canción

propuesta “Toca bonito” también se realizará la competencia de la interpretación de la

caja vallenata con los estudiantes interesados en participar.


104

Segunda canción: El abuelo Salomón

Sesión#1:

Indicador de logro

Conocer la historia y los juglares de la música vallenata.

Logro

Disfruta escuchando la historia de su región.

Actividad motivacional

El docente realizará una dinámica llamada “Se va el tren” con el de propósito de

fomentar el trabajo en equipo y despertar el interés de los estudiantes para las

actividades a realizar.

Introducción

El docente con la ayuda del video beam les proyectará a los estudiantes el video de

la canción “El abuelo Salomón”, luego reproducirá la primera estrofa de la canción

propuesta y los estudiantes la escucharán varias veces hasta llamar su atención.

Desarrollo: Canción “El abuelo Salomón”

Después de ver el vídeo y escuchar la canción “El abuelo Salomón”, el docente

mencionará varias veces la primera estrofa de la canción propuesta en forma de poema,

de cuento, de discurso por último entonará la melodía de dicha canción las veces

necesarias para que los niños puedan disfrutar de la melodía de la canción.

Luego, se formará un círculo con los estudiantes donde el docente será la

locomotora del tren, representando al abuelo Salomón, empezará a cantar la primera

estrofa de la canción propuesta y pasará por el puesto de los estudiantes invitándolos a

subir al tren, todos cantarán y dramatizarán la canción “El abuelo Salomón”.


105

Letra de la primera estrofa de la canción:

Este tren ya va arrancar

Y vamos a conocer

Personajes de mi folclor

Por tu puesto va pasar

Pa’ que te subas también

Junto al abuelo Salomón

Pa’ viajar animados la música hace falta

Que suene el acordeón

Larai, lai, lai, lai, la, la

Que suene la caja

Tu pun, pun, pun, pun, pun

También la guacharaca

Chu Chun, Chun, Chun, Chun, Chun

Evaluación

El docente realizará las siguientes preguntas a los estudiantes, con el fin de conocer

si se logró el objetivo propuesto.

1. ¿A quién es vamos a conocer?

2. ¿Cómo se llama el abuelo?

3. ¿Qué hace falta para viajar animados?

4. ¿Cómo suenen los instrumentos?


106

Sesión#2:

Indicador de logro

Conocer la historia y los juglares de la música vallenata

Logro

Realiza movimientos corporales a través de una melodía propuesta

Actividad motivacional

El docente realizará una dinámica llamada “Soy una serpiente” que consiste en

hacer que los estudiantes trabajen en respetar el turno y la coordinación.

Introducción

El docente hará un repaso de la primera estrofa de la canción “El abuelo Salomón”,

luego, proyectará el vídeo a través del video beam para que los estudiantes la

recuerden y escuchen la segunda estrofa varias veces, seguido de eso el docente les

dirá que quiere decir la palabra juglares vallenatos para que los estudiantes

comprendan de lo que trata la letra de la canción propuesta.

Desarrollo: Canción “El abuelo Salomón”

Después de escuchar varias veces las dos estrofas de la canción y hablar de la

palabra juglares. Vallenatos. el docente les dirá en forma de cuento la segunda estrofa

de la canción “El abuelo Salomón” buscando con eso llamar la atención de los

estudiantes, después les hará preguntas sobre la letra y por último cantará varias veces la

segunda estrofa para que los estudiantes la escuchen y empiecen a cantarla también.

Juglares vallenatos

Son señores que tocan un instrumento, cantan o componen canciones de historias y

de las cosas que pasan en el diario vivir los juglares de antes viajaban de pueblo en

pueblo para contar cantando esas historias.


107

Seguido de eso el docente les pedirá a todos que se levanten para jugar con el

estribillo de la canción donde el estudiante puede imitar que está interpretando cada uno

de los instrumentos que se mencionan en la canción “El abuelo Salomón”

Letra de la segunda estrofa de la canción:

Vamos a saber dónde están

A saber, quiénes son los juglares vallenatos

Esos que sabían componer

Y que solían contar historias en sus cantos

El abuelo Salomón dice saber dónde están, pero antes de dar razón música quiere

escuchar

Que suene el acordeón

Larai, lai, lai, lai, la, la

Que suene la caja

Tu pun, pun, pun, pun, pun

También la guacharaca

Cha Chan, Chan, Chan, Chan, Chan

Evaluación

Utilizando su imaginación los estudiantes cantarán una de las dos estrofas

aprendidas realizando movimientos y expresión corporal adaptado al ritmo de la

canción “El abuelo Salomón”


108

Sesión#3:

Indicador de logro

Conocer la historia y los juglares de la música vallenata

Logro

Escucha atentamente sobre los juglares vallenatos

Actividad motivacional

El docente les contará a los estudiantes la tercera estrofa de canción “El abuelo

Salomón” en forma de cuento y les hará preguntas sobre la letra de la estrofa.

Introducción

El docente proyectará el video para recordar las dos primeras estrofas y entre todos

la cantarán, luego proyectará nuevamente el video para que los estudiantes escuchen

varias veces la tercera estrofa, después la cantará con el propósito que los estudiantes se

interesen por la letra.

Desarrollo: El abuelo Salomón

Después de ver varias veces el video y escuchar la tercera estrofa de la canción el

docente les dirá a los estudiantes que hagan un círculo para jugar a imitar al abuelo

Salomón los que estén interesados en hacerlo, después todos cantarán la estrofa

propuesta de la canción “El abuelo Salomón”

Letra de la tercera estrofa de la canción:

Y yo lo voy a escuchar, voy a escuchar voy a escuchar al abuelo Salomón y lo que

tiene por contar

Diálogo1 del abuelo salomón:

Niños los juglares vallenatos en su gran mayoría eran campesinos que andaban de

pueblo en pueblo contando historias en sus canciones

Unos viven en los pueblos


109

Otros viven en el valle

Muchos dicen que en el cielo hay juglares por bastante

El abuelo Salomón dice saber dónde están, pero antes de dar razón música quiere

escuchar

Que suene el acordeón

Larai, lai, lai, lai, la, la

Que suene la caja

Tu pun, pun, pun, pun, pun

También la guacharaca

Chu Chun, Chun, Chun, Chun, Chun

Evaluación

Se dividen en grupos de 4 estudiantes y formarán un conjunto vallenato tradicional

y cada grupo representará una estrofa cantada y dramatizada de la canción propuesta “El

abuelo Salomón” ellos escogerán quién canta, quién toca el acordeón, la caja y la

guacharaca.
110

Sesión#4

Indicador de logro

Conocer la historia y los juglares de la música vallenata

Logro

Identifica algunos juglares de la música vallenata

Actividad motivacional

El docente y los estudiantes realizarán la dinámica “Suben y baja” con el fin de que

los estudiantes hagan movimientos corporales que les permitan mover su cuerpo lento y

rápido.

Introducción

El docente proyectará el video para recordar las tres primeras estrofas de la canción

“El abuelo Salomón” y todos la cantarán, luego escucharán la cuarta estrofa varias

veces, en esta sesión se trabajará la mitad de la cuarta estrofa.

Desarrollo: Canción El abuelo Salomón

El docente les dirá a los estudiantes la cuarta estrofa en forma de discurso

mostrando fotos de los juglares que menciona la canción “El abuelo Salomón”, después

cantará dicha estrofa y a medida que se nombren los juglares mostrará nuevamente su

foto, luego formarán una ronda y todos interpretarán la mitad de la estrofa de la canción

que se trabajó.

Letra de la primera parte de la cuarta estrofa de la canción:

Y yo lo voy a escuchar, voy a escuchar voy a escuchar al abuelo Salomón y lo que

tiene por contar

Dialogo2 del Abuelo Salomón:

Niños estos son algunos de los juglares más representativos.


111

Primero Francisco el hombre el que peleó con el diablo y tocando el credo al revés

la batalla ganó,

Otro es Alejo Durán y su cachucha bacana,

El ciego Leandro Díaz y su diosa coronada,

Evaluación

El docente les mostrará las fotos de los juglares mencionados en la primera parte de

la estrofa y les hará las siguientes preguntas a los estudiantes con el fin de saber si se

logró el objetivo.

1. ¿Qué hizo Francisco el hombre? 2. ¿Cómo era Leandro Díaz? 3.¿Qué tenía Alejo Durán?
Figure 17 Francisco el Hombre fuente google Figure 1918 Leandro Díaz fuente google Figure 19 Alejandro Duran fuente google
112

Sesión#5:

Indicador de logro: Conocer la historia y los juglares de la música vallenata

Logro: Identifica algunos juglares de la música vallenata

Actividad motivacional: El docente y los estudiantes realizarán la dinámica

“¡Brinca y para ya!” con el fin de que los estudiantes hagan movimientos corporales que

les permitan mover su cuerpo y quedarse quietos.

Introducción: El docente proyectará el video para recordar las tres primeras

estrofas de la canción “El abuelo Salomón” y todos la cantarán, luego escucharán la

cuarta estrofa varias veces, en esta sesión se terminará la canción “El abuelo Salomón”

Desarrollo: Canción El abuelo Salomón

El docente les dirá a los estudiantes el final de la cuarta estrofa en forma de discurso

mostrando fotos de los juglares que menciona la canción “El abuelo Salomón”, después

cantará dicha estrofa y a medida que se nombren los juglares mostrará nuevamente su

foto, luego formarán una ronda y todos interpretarán la cuarta estrofa completa de la

canción propuesta.

Letra del final de la cuarta estrofa de la canción:

El gran Rafael Escalona el de la casa en aire,

También Abel Antonio Villa con su acordeón por el valle,

Si escuchan la gota fría que hizo Emiliano Zuleta acórdate moralito que esta lista

está incompleta

Ya se va, se va, se va mi tren

Ya se va, se va, se va mi tren

Ya se va ya se fue

Ya se va se fue mi tren.
113

Evaluación

El docente les mostrará las fotos de los juglares mencionados en la primera parte de

la estrofa y les hará las siguientes preguntas a los estudiantes con el fin de saber si se

logró el objetivo.

1. ¿Cuál es el juglar de la casa 3- ¿Emiliano Zuleta qué canción 2. ¿Cómo andaba Abel Antonio

en el aire? compuso? Villa?


Figure 22 Abel Antonio Villa fuente
Figure 21 Emiliano Zuleta Baquero
Figure 20 Rafael Escalona fuente google google
fuente google

Ilustración 1 Abel Antonio Villa


114

Videos en You Tube: Toca Bonito y El Abuelo Salomón

https://youtu.be/RMpJPnmNMX4

https://youtu.be/Lh3zoyOkhrQ

Para apoyar la realización de las sesiones se han producido dos videos de las

canciones Toca Bonito y El Abuelo Salomón. Están ubicadas en el enlace drive copiado

en este párrafo. El docente podrá utilizarlo dentro de las sesiones como herramienta de

apoyo tecnológico.

A continuación algunas imágenes de los videos:

Figure 23 imagen del conjunto vallenato fuente propia construida de imágenes tomadas de google

Figure 24 imagen abuelo Salomón fuente propia construida de imágenes tomadas de google
115

Aprendizajes

Cuando iniciamos este proceso de investigación surgieron preguntas como:

¿qué hacemos? ¿cómo lo hacemos? ¿por dónde arrancamos? ¿sí es este el tema

apropiado? ¿Qué tan viable es? Todas y cada una de estas preguntas hicieron eco en

nuestra cabeza en algunos momentos del proceso, nos enfrentamos a cosas totalmente

nuevas, pero a pesar de todas las circunstancias, como grupo de investigación logramos

resolver cada percance, aprendimos el uno del otro, también de nuestros asesores, fue un

trabajo arduo y que solo en equipo fue posible llevar a feliz término.

En medio de la crisis sanitaria por el covid-19 el tema de la virtualidad y la nueva

realidad fue atenuante muy fuerte, nos tocó replantear nuevas rutas, adaptarse y

continuar sin desmayar, ese es uno de los mayores aprendizajes el recordar lo valiosa

que es la vida y las personas a las que amamos, que el tiempo no se detiene y que

mientras hay vida hay que reponerse y seguir luchando dando todo de si mismo para

alcanzar metas y ver convertirse en realidad sueños que en un punto solo eran eso,

sueños.

Conocer de cerca la problemática y el riesgo eminente que sufre el género musical

más representativo del Caribe colombiano y de Colombia ante el mundo, el vallenato.

Es en verdad algo que como licenciados y personas nativas de esta región tan bonita de

Colombia nos lleva a querer proteger eso que nos da identidad ante el mundo, el

aprender más a fondo, de las costumbres, conocer de cerca el pensamiento de juglares

actuales frente al cambio y de cadencia cultural de la tradición vallenata es sin duda un

gran aprendizaje, que además te suma como persona.

El proceso investigativo también nos deja un gran aporte, cosas que no sabíamos y

aplicamos con el método científico con el fin de darle validez académica y científica a
116

la investigación, en realidad es un gran aprendizaje, que nos dejó muchas herramientas

para abordar investigaciones futuras.

Resultados

Al hacer una mirada de los resultados obtenidos con el presente trabajo de grado,

consideramos que fundamentalmente son :

1. Resultados tangibles

2. Resultados esperados

En cuanto a los resultados tangibles, estos han sido producto de la formación

recibida por parte de la Universidad del Atlántico, en la etapa de formación como

estudiantes de la Licenciatura en Música, y se pueden resumir así:

a) Realización del estado de Arte: a partir de una revisión de fuentes

bibliográficas en medios físicos y digitales.

b) Escogencia de técnicas e instrumentos para la recolecciond de la

información.

c) Análisis de la información recopilada : tal como se estipula en los

instrumentos y técnicas para la recolección de la información y su posterior

análisis.

d) Planeación de actividades para la creación de material pedagógico: se

elaboraron 10 sesiones para implementar la propuesta pedagógica en los

infantes, cada una de ellas con sus respectivas actividades y recursos.

e) Composición, arreglo y transcripción de obras musicales: los integrantes,

compusimos, arreglamos y transcribimos 2 obras muscales infantiles, en

genero Vallenato.
117

f) Producción de videos: para realizar el acompañamiento tecnológico de la

propuesta, se produjeron 2 videos animados correspondientes a las obras

musicales implementadas en la presente propuesta.

En relación a los resultados esperados: estamos convencidos que la propuesta

que se diseñó en esta monografía tendrá un impacto positivo entre todos los

niños que participen de eventos pedagógicos y en cualquier lugar en donde se

emplee esta herramienta. Sabemos que los beneficiarios se apropiarán del

conocimiento que se les quiso sembrar cuando se creó la misma.

También esperamos que esta semilla de sus frutos, lastimosamente por las

circunstancias no se pudo aplicar, pero se diseñó para que cumpla con ese roll de

generar alegría, interés, aprendizaje significativo de elementos de las raíces culturales

de los niños, que también sin duda hace un aporte a su desarrollo integral como

individuos dentro de la sociedad. Es así que el fin no es solo que aprendan sobre historia

de sus raíces culturales, sino que a su vez favorecerá sus procesos de desarrollo social,

del lenguaje, motriz, cognitivo y emocional.

La música en general es una muy buena herramienta para la enseñanza, pero no solo

eso, también hace parte de la vida y de la identidad de cada individuo. Se vale decir

“dime que escuchas y te diré quién eres”.

Otro de los resultados esperados, es que se replique en los demás planteles

educativos de la región, llámense privados o de carácter público, además que sirva

como inspiración para futuras investigaciones con base a temas similares, sin duda

queda mucha tela por cortar y mucho por hacer en mira de salvaguardar la cultura

vallenata y la manera en que los niños se apropian del conocimiento.


118

Conclusiones y recomendaciones

A manera de colclusión , analizamos que si bien algunos actores cultuales plantean

la existencia evidente de una crisis en el vallenato tradicional , con lo cual crece el

riesgo de que las futuras generaciones conozcan la tradición por historia, y no

vivenciado; es necesario trabajar de manera conjunta desde los entes gubernamentales y

gestores culturales, Ministerio de Cultura, escuelas, universidades, fundación de la

leyenda vallenata y académicos, a fin de salvaguardar esa tradición tan emblemática.

Desde esta propuesta investigativa, se tuvo acceso a integrantes del gremio musical

, específicamente juglares, quines son conscientes de la necesidad de preservar la

esencia del vellenato, por esa razón manifiestan su preocupación y apoyan propuestas

como la de la presente investigación.

También se concluye dejando con evidencias que sí es posible crear herramientas

lúdico- pedagógicas usando la música vallenata para enseñar la misma música vallenata.

Que hay padres que a pesar de que su posición socio económica es alta en esta zona,

están de acuerdo a que sus hijos se les enseñe de sus raíces culturales, pero que aún hay

mucha tela por cortar.

Se recomienda usar la propuesta como una herramienta formativa, de acuerdo a las

directrices que se plantean en la aplicación de la misma, dado a que esta está pensada en

obtener resultados satisfactorios, para los niños beneficiarios, desde su perspectiva y

desarrollo integral.

Por último y no menos importante, se recomienda continuar este mismo sendero, es

un área aun virgen para realizar investigaciones y aportes valiosos para favorecer y

salvaguardar este patrimonio inmaterial de la humanidad, como lo es la música

tradicional vallenata y todo lo que raizalmente le acompaña.


119

Referencias Bibliográficas

Baquero, C. B. (1995.). Lúdica y Ludopatía. (U. Surcolombiana, Ed.) Revista


Kinesis(22), Pag. 47-52. doi:https://doi.org/10.25054/01240307.994
Castilla Sierra, Y. M., Martínez Murgas, M., & Milagros Solano, J. (2016). El Canto
Vallenato Tradicional Como Estrategia Didáctica Para La Comprensión Lectora.
Pag. 20-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5757832.
Díaz M L, M. B. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad prescolar.
Music as a Pedagogic Resource in the Pre-School Age. Pag. 102-108. Obtenido
de:https://www.google.com/search?q=La+m%C3%BAsica+como+recurso+peda
g%C3%B3gico+en+la+edad&rlz=1C5CHFA_enCO906CO906&oq=La+m%C3
%BAsica+como+recurso+pedag%C3%B3gico+en+la+edad&aqs=chrome..69i5
7j0i512l2.989j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-
8#:~:text=La%20m%C3%BAsica%20como%20recurso%20pedag%C3%B3gico
%20en%20la%20edad%20preescolar,https%3A//dialnet.unirioja.es%20%E2%8
0%BA%20descarga%20%E2%80%BA%20articulo
Díaz M L, R. M. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar.
Infancias Imágenes. Pag 103. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4997162
Emst-Slavit, G. (2001). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. (W. S.
University, Ed.) Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIX, 2,, Vol. XIX, 2,
Pag. 325. Obtenido de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4531340
Galeano, M. E. (16 de octubre de 2018). Diseño de proyectos en la evaluación
cualitativa. Obtenido de kupdf.net: https://kupdf.net/download/galeano-maria-
eumelia-diseo-de-proyectos-de-investigacion-
cualitativa_5b0eca8be2b6f58a1b5f2168_pdf
García M, T. (2014). La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa
de Infantil. Cádiz: Universidad de Cádiz (Tesis de grado). Obtenido de
https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/16696.
Jacqueline, H. d. (2008). Metodología dde la investigación. Madridd: Quiron.
Latorre, d. R. (2014). Metodología de la investigación . Catalunya: FUOC.
Marbelys, A. y. (15 de abril de 2012). Música para los pequeños de casa. obtenido de
http://musicaujmv.blogspot.com/2012/04/aspectos-fundamentales-de-la-musica-
en.html
Maria E, C. G. (2014). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanzas de las
lenguas. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4690236.pdf
120

minciencias.gov.co. (s.f.). https://minciencias.gov.co/. Obtenido de:


https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/Constitucio
nPoliticaColombia-1991.pdf
Ministerio de Cultura. (s.f.). Plan especial de salvaguardia para la música vallenata
tradicional del caribe colombiano. Pag 104. Obtenido de:
http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/PES-El-vallenato,-
m%C3%BAsica-tradicional-de-la-regi%C3%B3n-del-Magdalena-Grande/16-
La%20m%C3%BAsica%20vallenata%20tradicional%20del%20Caribe%20colo
mbiano%20-%20PES.pdf
Molina, M. T. (Julio de 2014). La importancia de la música para el desarrollo integral
en la etapa de Infantil. Obtenido de:
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf
Piaget, J. ( 5 de septiembre de 2020.). Teoría del desarrollo cognitivo. Obtenido de
Youteacher: https://www.youteacher.net/2019/05/30/la-teoria-del-desarrollo-
cognitivo-del-psicologo-suizo-jean-piaget-1896-1980/
Piñeros Ricardo, L. G. (09 de 05 de 2017). Influencia de la música en procesos de
enseñanza-apredizaje en estudiantes de medicina. Obtenido de Universidad de
Granada: https://www.docsity.com/es/la-ensenanza-de-la-musica-en-
preescolar/5119307/
Radio, S. (01 de Diciembre de 2015). MinCultura celebra distinción del vallenato como
patrimonio cultural de la humanidad. Obtenido de:
https://www.radiosantafe.com/2015/12/01/mincultura-celebra-distincion-del-
vallenato-como-patrimonio-cultural-de-la-humanidad/
Ruiz, J. N. (2020). La palabra cantada del vallenato. Obtenido de
https://elpilon.com.co/la-palabra-cantada-del-vallenato/
Ortega, S. (10 de Septiembre de 2004). La enseñanza de la música en el niño preescolar.
Universidad Pedgóogica Nacional (Tesis de grado). Obtenido de:
https://www.docsity.com/es/la-ensenanza-de-la-musica-en-preescolar/5119307/
Tiempo, E. (15 de 03 de 2020). Se suspenden clases presenciales en todos los colegios
del país. Tomado de: https://www.eltiempo.com/politica/coronavirus-en-
colombia-se-suspenden-clases-presenciales-en-colegios-publicos-y-privados-
473100
Triviño, A. V. (2018). Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica
pedagógica de una escuela bogotana. Bogotá: UPTC. Pag 9
Vera, S. E. (10 de Junio de 2018). Factores que aportan las actividades lúdicas en los
contextos educativos. Revista Cognosis., Volumen III.( 2), 97. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/230931327.pdf
121

Glosario

a posteriori: Palabra que se usa en la expresión a posteriori, que indica que algo

que afecta a un determinado hecho o asunto se hace después de conocido su resultado o

al final de su desarrollo.

Aires o ritmos vallenatos: reconocidos por la opinión general de las autoridades en

el tema, son cuatro y no más de cuatro: puya, merengue, son y paseo.

Cachucha: gorra, (palabra del español en general, pero muy común en B/Quilla)

Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.

Educandos: Que recibe educación, especialmente referido a quien se educa en un

colegio

Falencias Error que se comete al afirmar o asegurar cierta cosa.

Genoma: es el conjunto de instrucciones genéticas que se encuentra en una célula.

Juglares: Persona que en la Edad Media iba de pueblo en pueblo divirtiendo a la

gente con sus canciones, bailes o juegos a cambio de dinero o dádivas.

Kinésico: Perteneciente o relativo a la kinesia o kinésica (‖ conjunto de gestos y

movimientos corporales). 2. f. Conjunto de gestos, posturas y movimientos corporales

que forman parte del lenguaje no verbal.


122

Merengue: Después del Paseo, es el ritmo más comercial. Los merengues más

populares son Honda Herida y La Brasilera de Rafael Escalona, Mírame fijamente de

Tobías Enrique Pumarejo, El Viejo Miguel de Adolfo Pacheco, etc.

Motricidad fina: es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir

movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es

recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.

Motricidad gruesa: Es la habilidad de manejar el cuerpo para hacer movimientos

grandes. Esta capacidad se debe desarrollar en los primeros años de vida para seguir con

el proceso de crecimiento y maduración de manera adecuada.

Paseo: Es un ritmo propio de la cuenca del río Magdalena. Zona que presenta

herencia indígena, africana y europea. El paseo se caracteriza por la melancolía del

canto, la brevedad en la notación del pentagrama y el uso de cierto tipo de reiteraciones.

Se caracteriza por las percusiones como la guacharaca, la caja y el tambor. El paseo es

ante todo un canto ejecutado por trovadores errantes que cuentan lo que acontece en las

provincias de la región.

Puya: Es un ritmo afín a la cumbia, sólo que un poco más acelerado. La puya se

interpreta con acordeón, raspa, caja o tambor. Es un ritmo que no puede faltar en

las cumbiambas y fiestas caribeñas pues es una tonada alegre que invita a gozar.

Son: El Son vallenato tiene una cuadratura de compás de 2 x 4, es un cantar de

tradición mulata, sin que esté libre de la influencia indígena. Una característica esencial

en la ejecución de este aire es la prominente utilización del bajo del acordeón en su


123

interpretación, tanto que los bajos pueden ser más notorios que la misma melodía

emitida por el teclado principalmente en los acordeoneros de las nuevas generaciones.

Sucursal: amante, querida

TIC: tecnologías de la información y la comunicación: Son tecnologías que utilizan

la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas

de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional,

esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información.

Vaca: Colecta para la botella de ron.

Vaina: cosa u objeto.

Vacilón: Engaño sentimental, relación pasajera


124

Anexos

1ª Entrevista

Figure 25 Entrevista a Profesora Eliet Puello docente de toy feliz fuente propia

https://drive.google.com/file/d/1H_t_PtKMUooSUxfT3IS4pNk0tmhFRNBK/view?usp

=drivesdk

1ª Entrevista 1.

Elieth Puello.

¿Quién es Elieth Puello? Regálenos una breve biografía, de su persona y trayectoria

profesional.

R/: Soy de Cali, criada en Barranquilla y siempre soñé con ser docente, soy licenciada

en pedagogía infantil, técnica en admón. Prescolar, además he realizado varios

diplomados en la misma área de la pedagogía. Tengo 20 años de experiencia como

docente en prescolar en todos sus niveles, trabaje en Toy feliz en Valledupar durante

siete años.

¿Qué tan importante considera desde la pedagogía la música en el aula de clase?

R/: La música es uno de los factores importantes porque por medio de ella los niños

también aprenden, se puede dar una clase lúdica, les puedes enseñar valores y hábitos,

pienso que es muy importante iniciar todo lo que es el aprendizaje de los niños en base a

la música. Sí, se les puede transmitir demasiados mensajes a través de la música.


125

¿Conoce canciones vallenatas con contenido infantil que enseñen sobre la historia de la

tradición vallenata? Sí su respuesta es sí ¿díganos cuales y qué enseñan como tal?

R/: No conozco ninguna canción vallenata para ese fin

¿Cuál es su opinión frente a que se creen canciones vallenatas para enseñar sobre la

misma música vallenata?

R/: Me parece una muy bueno idea, porque se les está enseñando algo diferente, se está

saliendo de la monotonía de las canciones infantiles que siempre son con melodías

distintas a las del vallenato.

¿Sí existieran canciones vallenatas con contenido infantil que enseñen sobre la cultura

vallenata, las emplearía como recurso pedagógico? ¿porqué?

R/: Sí, las usaría porque me gusta agotar todos los recursos que encuentre para que los

niños tengan un aprendizaje excelente.

Las respuestas de la maestra nos dieron un aporte significativo para seguir la ruta

planteada frente al tema de investigación, por tres razones:

Primero, ella es docente y tiene un bagaje muy amplio en el desempeño de su profesión,

lo que nos dice que tiene mucho criterio al momento de responder preguntas

relacionadas con el aprendizaje con niños de transición.

Segundo, conoce el ambiente en el que se relacionan y conviven los niños del colegio

Toyfeliz, además que en su ejercicio docente ella emplea la música como herramienta

didáctica e incluso crea canciones para ese fin educativo cuando es necesario, cabe

anotar que las canciones que ella crea no son en aires del género vallenato.

Tercero, como buena docente está presta a emplear las herramientas necesarias para

garantizar el aprovechamiento de los niños frente al conocimiento, esto muestra que no


126

empleara las canciones por que sí, sino que al encontrarlas útil las usaría, es necesario

precisar que también es partidaria del completo desarrollo del ser y que las raíces

culturales no quitan o desmeritan tu posición social, sino que le suma a tu identidad

como individuo.

2ª Entrevista
Figure 26 Entrevista al Cocha Molina y a Hugo Carlos Granados fuente propia.

https://drive.google.com/file/d/1SvT5KmaByv5yFGfnb_Z6uqc-

e_dpgezM/view?usp=drivesdk

2ª Entrevista 2

Esta se realizó a los dos juglares de forma intercalada en el mismo espacio y se extendió

por más de 1hora, es así que por motivos de esta investigación solo tomamos lo más

relevante y la entrevista completa estará en los anexos.

Hugo Carlos granados.

¿Quién es Hugo Carlos granados? Regálenos una breve biografía, de su persona y

trayectoria profesional.

R/ Nacido en Mariangola, desde muy pequeños nos trasladamos a Valledupar, soy

acordeonero profesional, único rey que ha ganado todos los títulos del festival, rey
127

infantil, aficionado, rey de reyes aficionado, rey profesional y rey de reyes profesional.

Amante de interpretar la música vallenata cien por ciento. Con el tema de los títulos del

festival comienza mi carrera y ya tengo 37 años de experiencia con el tema de la

música, he grabado alrededor de 12 producciones con cantantes como Javier Vega en

mis inicios, estuve también con Armando Mendoza, Ivo Diaz, entre otros además de

participar en muchas producciones como invitado las cuales han dado una gran

experiencia en mi vida, además de que son trabajos que suman de una u otra forma a mi

vida musical. Bueno la experiencia más bonita es representar nuestra música vallenata a

nivel nacional e internacional, tratando de poner un granito de arena en la salvaguardia

de esta bonita música

¿Qué tan importe ha sido la música vallenata para ti?

R/ Importancia total, ya que me he dedicado al acordeón cien por ciento, es mi trabajo,

prácticamente lo único que hago, del acordeón yo vivo, es la base principal del sustento

familiar, por lo tanto, la música vallenata y el acordeón para mi es de suma importancia,

de verdad que puedo decir que es lo que se hacer, no tengo ganado, no tengo negocios

alternos, las vaquitas mías son estas “Muestra sus dedos”. Gracias a Dios me ha dado la

oportunidad de mantenerme en este estilo Vallenato que tiene su público, otra clase de

seguidores, más clásicos, son más seguidores del sector privado y no del comercial.

¿Consideraría usted la música vallenata como referente para enseñar la cultura y los

valores propios del folclor vallenato desde la academia en la escuela? Explica tu

respuesta.

R/ Claro que sí, estamos en mora porque nuestro folclor vallenato ya debe estar

institucionalizado como catedra... Nosotros, hablo de mi esposa Adela mi hijo Carlos y

yo, hemos organizado una función precisamente para eso tratando de defender, tratando
128

que nuestra música funcione verdaderamente en el tema cultural obligatorio de nuestro

territorio, porque si bien es cierto nos damos cuenta que la música vallenata tú vas a un

colegio X colegio, le haces una pregunta a cualquier estudiante a cerca de nuestros

juglares y te aseguro que son muy pocos los que te van a responder la pregunta,

entonces yo pienso que estamos en mora con eso yo pienso que si se puede educar e

introducir este bello folclor, nuestra música en el pensum de la educación formal.

¿Cómo ve Hugo la enseñanza de nuestras costumbres vallenatas en la escuela?

R/ Realmente, Grave, porque esto ha sido peticiones que se han hecho a nivel

departamental y municipal y no ha sido fácil y, bueno hace eco la recomendación, pero

no llega al hecho nunca. Para mí sería muy importante, porque es que nosotros

necesitamos darle un vuelco al pensamiento de nuestros niños, si bien es cierto que

hablándote musicalmente tu abordas a un acordeonero nuevo a un muchacho que este

aprendiendo, tú le preguntas ¿quién fue un juglar nuestro? ¿quién fue Luis Enrique

Martínez?¿ quién fue Alejandro Duran? y no saben, precisamente porque ellos están

aprendiendo al contrario, hoy se está aprendiendo lastimosamente con el mal llamado

número uno del momento y sucede que ese número uno no conoce lo principal de donde

nace nuestra música, no saben y comienzan entonces por lo que están escuchando,

entonces pienso que es muy importante organizar la catedra obligatoria en la escuela,

para que desde ahí comience un correcto aprendizaje, ¿por qué lo digo? porque tú le

preguntas al estudiante por un juglar y un artista de la nueva ola y conocen lo comercial

más no lo cultural. Esto se puede corregir silo llevamos estructurado desde la escuela,

una catedra formal. Es de la única manera que podemos conseguir que nuestros niños no

se olviden y conozcan nuestro folclor, de donde viene nuestra música, que hoy por hoy

es la representante de Colombia ante el mundo.


129

¿Cuál es su opinión frente a que se creen canciones vallenatas como herramienta para

enseñar sobre la misma música vallenata en la escuela?

R/ Esa canción como tal no la conozco, creo que no la hay. Hay una canción que se ha

institucionalizado en el tema del aprendizaje presencial, si tú te vas donde el turco gil la

canción que se escucha es luna sanjuanera. Pero de que haya una canción especifica

creada para eso. No la hay.

¿Cree usted que está en riesgo la cultura vallenata? ¿Cree usted que hay espacios para la

enseñanza de nuestra cultura en la escuela?

R/ Si hay falencias y el riesgo está en que estamos perdiendo las bases del tema raizal,

no estamos salvaguardando la cultura desde la educación formal, sino que estamos

deteriorando la música vallenata.

Hoy no podemos encontrar acordeoneros que toquen como los juglares podemos

retroceder en el tiempo un poco y buscar cuantos alumnos le contamos a los juglares y

seguro hay. Pero hoy el peligro radica en que, que los jóvenes están aprendiendo con los

numero uno del momento y se olvidan de aprender de los primeros juglares que son

base primordial de la música vallenata.

Cuando formulamos las preguntas a Hugo Carlos y escuchábamos sus respuestas

supimos que haría un aporte de mucho valor a nuestra investigación, es una persona con

mucha influencia en la música tradicional vallenata y trayectoria en el sector musical.

Que conoce de primera mano el tema del folclor en este sus virtudes, sus falencias y

expresa preocupación por la salvaguarda del mismo.

Se puede decir que ama el folclor vallenato y vive de la música vallenata, es por eso que

consideramos de gran valor su punto de vista, dado a que es una autoridad en la materia.
130

Por sus palabras en cada una de sus respuestas hallamos coherencia con la problemática

que buscamos mitigar con nuestra propuesta.

Cocha Molina

¿Quién es cocha molina? Regálenos una breve biografía, de su persona y trayectoria

profesional.

R/ Soy el “cocha molina” así me conocen y así me presento yo también, estoy tocando

desde los cinco años al igual que Hugo Carlos

Me considero un acordeonero de patio, que por cierto se está perdiendo esa música

tradicional raizal y eso sería importante rescatarlo.

Sería muy bueno enseñarles ese amor a los muchachos desde los orígenes de la cultura

en sí. Vamos cogiendo una ruta que no es favorable para nuestra música vallenata.

¿Cree usted que la música vallenata como referente para enseñar la cultura y los valores

propios del folclor vallenato desde la academia en la escuela es importante?

R/ Yo creo que si es importante que haya en las escuelas siempre y cuando unifiquen lo

que van a tocar por ejemplo si van a enseñar lo que han hacho los juglares de dónde

venimos. Porque es que ya ni los jóvenes ni los niños saben quiénes son esos juglares,

no tienen un referente, como si otras carreras loa administración de empresas que lo

primero que se hace es investigar su historia etc. creo que lo mejor es unificar que van a

enseñar y que vaya en pro de la cultura tradicional del vallenato, sus juglares, su

historia, etc. En este sentido es muy importante unificar criterios.

¿Cómo percibe usted el producto que está saliendo ahora en la música vallenata con

respecto a lo tradicional? ¿Ha evolucionado?


131

R/ Ha evolucionado con respecto a la parte comercial, hoy lo que hacen es una fusión,

para tratar de hacer un producto que se venda, pero los acordeoneros se están atrasando

porque si ellos combinaran el vallenato como lo hizo el binomio, no pasaría de moda,

Israel no perdió la tradición ni la enseñanza de los juglares y por eso no pasan de moda

y ellos grabaron todos aires; mientras que los nuevos no saben casi ni interpretar los

aires autóctonos. Yo no los critico, cada quien que vaya por el camino que quiera, pero

si ellos combinaran lo nuevo sin perder sobre todo lo autóctono dejarían huellas.

¿Usaría usted la música vallenata para enseñar la música vallenata a niños de

transición?

R/ Claro que sí, porque creo que la edad no importa, los niños de hoy tienen otro chip

ellos tienen más acceso a todo fácilmente y tienen más rapidez para formalizar el

conocimiento. Además, la música puede ayudar en la transversalidad del conocimiento

de otras materias.

¿Qué es un acordeonero de patio?

R/ Es aquel que se forma solo, ósea empírico por sus raíces o vena artística eso ayuda

mucho.

El Cocha Molina, junto a Hugo Carlos y otros pocos más, hacen parte de esos juglares

que están vigentes todavía y que pertenecen a una dinastía o familias donde sus padres y

abuelos también fueron juglares, en el caso específico del cocha, se puede dar el lujo de

decir que a tocado junto a los exponentes más representativos del folclor vallenato como

es el caso del ya desaparecido Diomedes Diaz, también con Poncho Zuleta, cantautores

como Fabian Corrales, tiene amplia experiencia en la música vallenata en el ámbito

raizal como en el comercial.


132

Es por eso que suma valor a esta monografía, además de que es padre de uno de los

niños de transición del colegio objeto de estudio de esta investigación, coincide con

Hugo en la necesidad de sobre guardar el vallenato tradicional, en institucionarlo en las

escuelas como catedra y unificar el conocimiento impartido desde la historia.

Es así que la participación de estos dos grandes referentes de la música tradicional

vallenata, nos inspiran y afirman con sus opiniones que esta investigación es necesaria y

que el camino es el correcto, nos dan aporte porque ven una problemática homogénea a

la encontrada en este proceso de investigación, dan soporte porque son personajes que

son una eminencia cuando hablar del folclor se trata, sus respuestas revelan una cruda

realidad que es necesario tratar ahora que aún estamos a tiempo.

Y que en su papel de padres están de acuerdo en que se use la música vallenata para

enseñar la misma música vallenata y sus contenidos históricos que tienen que ver con lo

raizal, con esa herencia ancestral que ha marcado una pauta en la historia del caribe

colombiano y en Colombia entera, al punto de representarla ante el mundo.

Figure 27 Plataforma en la que se hizo la encuesta tomada de google encuestas

Encuesta
133

https://docs.google.com/forms/d/1bjHDu3A9WbM_04BETSd16NLD7Pnb5nY537t2R-

1RNhs/edit?usp=drivesdk

Recolección de datos con la encuesta

Se realizó una encuesta a algunos Padres de familia de la institución educativa Toyfeliz

de Valledupar epicentro de la presente investigación, puntualmente a 26 padres de los

niños de transición de la misma institución, que amablemente aceptaron participar de la

misma, el fin era obtener información que nos permitiera conocer el contexto que viven

en casa los niños que son objeto de estudio de ésta monografía, dado a que son niños

que por su posición social y que por lo regular en su mayoría son hijos de las personas

más pudientes o influyentes de la ciudad se hacía necesario conocer la opinión de los

padres frente a la cultura y la importancia que estos le dan a que sus hijos sean

conocedores desde temprana edad de sus raíces culturales, a fin de lograr una mayor

eficacia al realizar la propuesta dado a que se tendría mayor conocimiento de la

población objeto de estudio.

Con ese norte se plantearon las siguientes preguntas

1. La música vallenata considerada por la UNESCO patrimonio inmaterial de la

humanidad, es expresión de cultura, talento y expresión del caribe colombiano, está

llena de historias y costumbres que caracterizan la tradición. A partir de esta realidad

¿cree usted necesario enseñar a los niños desde su temprana edad sus raíces culturales?

a. Sí, es importante

b. Sí, es muy importante

c. No es importante

d. Soy indiferente frete a ese tema


134

Del total de los encuestados el 61.5% de los mismos respondió a) sí, es importante; el

34.6% dijo b) sí, es muy importante; el 3.8% dijo d) que era indiferente frente al tema y

el 0% fue para la opción c) no es importante. Esto aporta a nuestra propuesta un valor

significativo dado a que la mayoría de los padres de los niños objeto de estudio, están de

acuerdo en que sus niños se apropien de sus raíces culturales.

Figure 28 ilustracion 29 Resultado primera pregunta encuesta fuente propia

2. ¿Le habla usted a su hijo/a de sus raíces culturales?

a. Sí

b. No

c. Muy poco

d. Soy indiferente frente a ese tema

Ala pregunta sobre si como padre le habla a su hijo de sus raíces culturales el 42.3%

dijo a) sí; el 30.8% dijo b) No; el 26.9% dijo c) muy poco y el 0% para la opción soy

indiferente, a pesar que el sí tuvo el mayor porcentaje, está por debajo del 50%, dejando
135

al descubierto que el 57.7% no les habla o le habla muy poco lo que nos dio luz para

creer que estábamos frente a una población que conoce muy poco de sus raíces y con la

cual es posible trabajar.

Figure 29 Resultado segunda pregunta encuesta fuente propia y tomada de google encuestas

3. ¿Está usted de acuerdo que en los colegios se enseñe a los niños sobre sus raíces

culturales y que se creen espacios para este mismo fin?

a. Sí

b. NO
136

Figure 30 Resultado tercera pregunta encuesta fuente propia y tomada de google encuestas

Frente a la pregunta sobre si estaban de acuerdo en que en los colegios se les enseñase a

los niños desde su temprana edad sus raíces culturares y se creen espacios para ese

mismo fin los padres respondieron de una manera contundente a) sí con un 92.3% y

solo el 7.7% dijo b) no, esto le da un gran valor a nuestra propuesta porque contamos

con un alto nivel de aprobación de los padres de los niños objeto de investigación, lo

que nos hace pensar en que la efectividad y viabilidad de la misma es posible

4. ¿Está usted de acuerdo en que su hijo/a aprenda sobre la historia y el origen de la

música vallenata?
137

Figure 31 Resultado cuarta pregunta encuesta fuente propia y tomada de google encuestas

a. Sí

b. No

En mira de hondar un poco más en la posición de los padres se formuló una pregunta

más explícita y acorde a nuestra propuesta, así que se les formulo la pregunta que si

estaban de acuerdo en que se les enseñe sobre la historia de la música vallenata a sus

hijos a lo que ellos respondieron para nuestra sorpresa de manera muy positiva, el

92.3% dijo a) Sí y solo el 7.7% dijo b) No. Esto nos garantizó una población para

trabajar con ella y a la vez nos da fuerza para continuar en mira a concretar los objetivos

propuestos.

5. En caso que se creen herramientas para enseñar la historia de la música vallenata

usando la misma música vallenata, tal como se pretende en la presente investigación, la

cual considera a la música como una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo

en los niños y que se enfoca en crear dos canciones con contenido infantil en dos de los
138

4 aires del género vallenato en mira de sobre guardar la tradición. ¿Apoyaría usted esta

iniciativa en el uso de la misma de forma coordinada entre padres y profesores?

a. Sí

b. No

c. Yo no puedo, pero delegaría a un adulto responsable

Figure 32 Resultado quinta pregunta encuesta fuente propia y tomada de google encuestas

Para terminar con el diagnostico a los padres, de forma directa se les pregunto si estaban

de acuerdo en trabajar de manera conjunta con profesores en empleando herramientas

para la enseñanza de la historia de la música vallenata usando la misma música

vallenata, específicamente dos canciones en dos de los aires de los cuatro que
139

caracterizan el género vallenato, estos respondieron así: el 73.1% dijo a) Sí; el 7.7% dijo

b) No y el 19.2% dijo c) Yo no puedo, pero de legaría a un adulto responsable. Con lo

que podemos garantizar una muestra de la población objeto de estudio del tema de

investigación y poner aprueba la propuesta que da respuesta a la formulación del

problema y los objetivos propuestos para dar una solución a la misma.

Se concluye entonces que al realizar el anterior diagnostico se deja ver que sí hay una

falencia desde casa para que los niños se apropien de sus raíces culturales, pero que hay

unos padres que a pesar de sus falencias en ese sentido están de acuerdo en que desde

los colegios se les enseñe esas raíces, que se creen espacios y herramientas para ese

mismo fin y que a su vez ellos también apoyarían desde su roll como padres en casa la

implementación de las mismas herramientas, dejando por sentado que el sentido y valor

de esta investigación es real.


140

Videos: Toca Bonito y El Abuelo Salomón

https://drive.google.com/drive/folders/1-

KBRm0SpQBeYWCtq1RTjExTCmhNw7pr_?usp=sharing

Figure 33 Imagen del video Toca bonito fuente propia

Figure 34 Imagen del video el abuelo Salomón fuente propia

https://youtu.be/RMpJPnmNMX4

https://youtu.be/Lh3zoyOkhrQ

También podría gustarte