Está en la página 1de 21

Código: ST24008.950.

186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 1 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

TABLA DE CONTENIDOS
1. CONTROL DOCUMENTAL. ............................................................................................................................ 1
2. INFORMACIÓN DE CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. ......................................................... 2
3. PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES ASOCIADOS. .................................................................................. 4
4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ASOCIADOS. ................................................ 8
5. CONDICIONES PRE-OPERACIONALES REQUERIDAS. ............................................................................. 9
6. DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD. ......................................................................................... 9
7. CONSIDERACIONES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD. ........................................ 17
8. DEFINICIONES. ............................................................................................................................................. 17
9. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 20
10. EXHIBITS (ANEXOS). .................................................................................................................................... 21

1. CONTROL DOCUMENTAL.

VER./ VIGENTE DESCRIPCIÓN/


PREPARADO/ PREPARED APROBADO/ APPROVED
ISSUE DESDE/ DATE DESCRIPTION

Firma autógrafa en el original


Actualización del Firma autógrafa en el original
2.0 01/02/2021
documento
Rafael Ignacio López R Mauricio Torres Pérez
Profesional QA/QC Ingeniero Residente

CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR / TRACK CHANGES


Cambio de aprobadores del documento.

NOTA DE PROPIEDAD / DISCLAIMER


Los derechos de propiedad intelectual de este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al Grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación
y/o alteración de los mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la
autorización previa y escrita del Grupo STORK.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 2 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

2. INFORMACIÓN DE CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Establecer las actividades para la ejecución de trabajos de aplicación de


recubrimientos en tuberías aéreas y exterior de tanques, vasijas y recipientes a
presión a temperaturas en operación hasta 70°C, que se desarrollan como parte
Objeto:
del contrato No. CENIT 8000004871, (Obras de mantenimiento de la
infraestructura que hace parte de las líneas de transporte de hidrocarburo) y
contrato No ODL - OBIC 4100150-4100151 (Mantenimiento de líneas zona llanos)
Este procedimiento aplica para realizar las actividades de aplicación de
recubrimientos en tuberías aéreas y exterior de tanques, vasijas y recipientes a
presión a temperaturas en operación hasta 70°C. Estas actividades están
estipuladas en el desarrollo del contrato No. CENIT 8000004871, (Obras de
mantenimiento de la infraestructura que hace parte de las líneas de transporte de
hidrocarburo) y contrato No ODL - OBIC 4100150-4100151 (Mantenimiento de
líneas zona llanos)
Alcance:

Disciplina: Mecánica, Tubería y vasijas


Equipos y herramientas

 Herramientas menores
civiles
Personal
 Diferenciales de 5 Ton
 Superintendente  Eslingas
 Profesional y/o inspector de  Aparejos
calidad  Polines
 Supervisor  Compresor
 Profesional y/o supervisor  Tolva
Recursos
necesarios para Ambiental  Equipo Airless
realizar la tarea:  HSE O  Abrasivo
 Pintor - Sandblastero  Escafandra
 Obreros  Escareadora
 Ayudante técnico  Pulidora con grata
 Operador de Camión Grúa  Cepillos de Alambre
 Conductor  Lija A36
 Mangueras
 Agitador tipo taladro
 Pintura
 Brochas

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 3 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

 Rodillos
 Motobomba
 Mangaveletas
 GPS
 Medidor De Humedad
Relativa (Higrómetro) y
Punto De Rocío
 Kit para medición de
cloruros, hierros solubles y
sulfatos
 Galgas De Película
Húmeda
 Medidor De Espesor De
Película Seca
 Termómetro De
Temperatura De Chapa
 Medidor De Perfil De
Anclaje, Método De La
Cinta Testex
 Medidor De Discontinuidad
/ Holiday Detector (Para
Alta y/o Baja Tensión,
Según Aplique).
 Medidor De Adherencia,
Norma ASTM D 4541
 Medidor de Atmosferas
 Retroexcavadora de oruga
y/o llanta
 Camión Grúa
 Camioneta 4 X 4

 Protección visual: Gafas de seguridad oscuras y blancas, Escafandra,


Monogafas
 Protección cabeza: Casco de Seguridad Tipo I, Capuchón de tela,
Escafandra con equipo de suministro continuo de aire
Elementos de
 Protección manos y brazos: Guantes de vaqueta, Mangas, Guantes de
protección
Nitrilo.
específicos
 Protección pies y piernas: Botas de Seguridad con Suela Antideslizante,
requeridos:
dieléctrica y puntera de seguridad. Botas de caucho con puntera
 Protección corporal: Camisa manga larga, Pantalón de Jean, Tyvek,
Tychem
 Protección auditiva: Tapa oídos de inserción y/o copa

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 4 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C


Protección respiratoria: Media mascara con cartuchos para vapores
orgánicos y gases ácidos. Escafandra con equipo de suministro continúo
de aire y equipo de filtración.
Este procedimiento debe ser divulgado al personal ejecutor del trabajo y se debe generar y preservar un
registro haciendo uso del documento ST20000.037.220002 FORMATO PARA REGISTRO DE
DIVULGACIÓN DOCUMENTAL. Así mismo, una copia de la versión vigente del mismo debe estar
disponible en el sitio de trabajo para consulta por parte del personal involucrado.

3. PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES ASOCIADOS.

Responsable por el
Peligro Riesgo Control
control
 Realizar inspección pre
operacional de los
vehículos antes de
iniciar recorrido dejar
registro en formatos
 Divulgación política
Alcohol y drogas de la
 Choques con otros
compañía
Desplazamiento en actores de la vía,
 Conductores con Supervisor
vehículo hasta el sitio manejo de vehículos.
licencia de conducción Conductor
de trabajo. Daños a la
acorde al vehículo que
propiedad.
operan y vigentes.
Certificado vigente de
curso de manejo
defensivo
 Vehículos con equipos
de carreteras
completos
 Cargas hasta 25 Kg
puede manipular una
sola persona, cargas
de 25 a 40 Kg entre 2
personas, cargas
 Lumbalgias, hernias, mayores a 40 Kg
lesiones de espalda requieren ayuda
Posturas, movimiento mecánica.
hernias discales,
repetitivo, manejo  Adoptar posiciones y/o Todo el personal
Molestias
manual de cargas posturas ergonómicas
osteomusculares,
fatiga. adecuadas
 Realizar seguimiento
de posiciones y/o
posturas ergonómicas
adecuadas

.Manipulación  Golpes, contusiones,  Inspección


Todo el personal
inadecuada de laceraciones, preoperacional de

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 5 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

herramientas lesiones en tejidos herramienta manual,


manuales blandos, verificar que se
atrapamientos encuentren en buen
estado
 Uso de la herramienta
adecuada para realizar
la actividad
 Cargas hasta 25 Kg
puede manipular una
sola persona, cargas
de 25 a 40 Kg entre 2
 Espasmos
personas, cargas
Posiciones y/o musculares,
mayores a 40 Kg
posturas ergonómicas lumbalgias, Supervisor
requieren ayuda
inadecuadas desgarres
mecánica
musculares
 Realizar seguimiento
de posiciones y/o
posturas ergonómicas
adecuadas
 Caídas a nivel /
Superficies irregulares, diferente nivel.  Realizar inspección de
Todo el personal
inestables, resbalosas Lesiones en área
miembros inferiores
 Inspección
preoperacional de
diferencial, trípode y
otros equipos para el
levantamiento
mecánico de cargas.
 Inspección
preoperacional de
Retroexcavadora,
 Caída de la carga Camión Grúa según
(tubería). Fallas del aplique.
Levantamiento equipo. Oscilación  Certificado de Supervisor
mecánico de cargas brusca de la carga. integridad vigente de Operador
Golpes, gancho de la
atrapamientos Retroexcavadora.
Certificación de
integridad vigente de
Camión Grúa.
 Plan de izaje en sitio (si
aplica).
 Uso de aparejos de
izaje certificados
(eslingas, estrobos,
etc)

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 6 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

 Inspección de aparejos
de izaje (eslingas,
estrobos, etc)
 Identificar puntos de
atrapamiento y no
ubicar las manos
dentro de ellos
 Personal capacitado
en manejo manual de
cargas
 Caída de la carga,
Contacto con cargas lesiones,  Realizar charla de línea
Supervisor
suspendidas atrapamientos, de peligro
daños a la propiedad
 Inspección previa del
área. Antes de ingresar
Presencia de animales
 Accidente ofídico, a áreas con abundante
venenosos / que
picaduras, vegetación,
muerdan (insectos, Supervisor
envenenamiento, inspeccionar el terreno
serpientes, caninos,
enfermedades con una vara con el
etc.)
objeto de ahuyentar
animales
Trabajos en caliente
(operación de pulidora  Incendios,  Monitoreo y registro
Supervisor
con grata). Trabajos explosiones permanente de gases
en Área Clasificada
 Inspección
preoperacional de
 Golpes, contusiones, herramienta manual,
Manipulación
laceraciones, verificar que se
inadecuada de
lesiones en tejidos encuentren en buen Todo el personal
herramientas
blandos, estado
manuales
atrapamientos  Uso de la herramienta
adecuada para realizar
la actividad
 Lesiones oculares,
traumas en tejidos
Proyección de  Uso de elementos de
partículas a alta blandos, fatalidad. Todo el personal
protección personal
velocidad  Daños a la (gafas)
propiedad, daños a
terceros
Contacto con
 Quemaduras en piel  Realizar inspección al
Supervisor
superficies calientes equipo
 Irritación de vías
Exposición a material respiratorias.  Disponer de la hoja de
particulado del vida de la sustancias Supervisor
Afecciones
recubrimiento químicas
respiratorias

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 7 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

 Pérdida de
capacidad auditiva.  Uso de elementos de
Exposición a ruido protección personal Todo el personal
Hipoacusia
(Tapa Oídos)
neurosensorial

 Exposición a
atmosfera peligrosa
(inflamable, toxica
y/o deficiente de
oxigeno), colapso de  Monitoreo y registro
Ingreso a espacio paredes de la permanente de gases
confinado excavación, Supervisor
(excavación) intoxicación.  Certificado de Espacio
 Explosiones, Confinado en sitio
incendios
 Caída de rocas y/o
material, golpes
atrapamientos

 Fatiga muscular.  Realizar pausas


Movimientos
Lesiones activas de forma Todo el personal
repetitivos
osteomusculares periódica
Trabajos en caliente
(operación de pulidora  Incendios,  Monitoreo y registro
y escareadora). Supervisor
explosiones permanente de gases.
Trabajos en Área
Clasificada
 Lesiones
Equipos en mal  Inspección
personales, daños a
estado. Operación preoperacional de Operador
la propiedad
inadecuada equipo
fatalidades

 Exposición a
atmosfera peligrosa o Monitoreo y registro
Ingreso a espacio (inflamable, toxica permanente de gases.
confinado (cajas de y/o deficiente de  Certificado de Espacio Supervisor
válvulas, bunkers) oxigeno). Confinado en sitio.
 Explosiones,
incendios

 Señalización y
demarcación de área.
Trabajos en Área  Incendios,
No está permitido el Supervisor
Clasificada explosiones
ingreso de personal al
área de aplicación de

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 8 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

Sandblasting,
solamente personal
indispensable
Manipulación de  Irritaciones en piel.  MSDS de pintura en
sustancias químicas Afectaciones en vías sitio Supervisor
(pintura, solventes) respiratorias

 Liberación no  Despresurizar
Contacto con controlada de mangueras del equipo
mangueras Airless antes de Supervisor
energía., latigazos,
presurizadas realizarle limpieza
golpes, fatalidades 
 Pérdida de
capacidad auditiva.  Uso de elementos de
Exposición a altos
protección personal Supervisor
niveles de ruido Hipoacusia
(Tapa Oídos)
neurosensorial

 Irritación de vías
Exposición a vapores respiratorias.  MSDS de pintura,
Supervisor
y gases de la pintura Afecciones solventes en sitio
respiratorias. Asfixia

4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ASOCIADOS.

Responsable por el
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Control
control
 Contar con el Kit
ambiental del vehículo
Derrame de
realizar inspección
combustible en la Contaminación de agua
diaria de los Supervisor
operación de y/o suelo
elementos, reportar y
vehículos
reponer los elementos
faltantes
 Realizar el check list
del mantenimiento de
la maquinaria y equipo
de acuerdo al tiempo
de operación (cantidad
Emisión de gases de horas de trabajo).
contaminantes en los Contaminación de aire Verificar que los Supervisor
vehículos vehículos utilizados
para el transporte de
carga y pasajeros
cuenten con el
certificado de gases
vigente

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 9 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

 Realizar el check list


del mantenimiento de
la maquinaria y equipo
de acuerdo al tiempo
Fuga de sustancias
de operación (cantidad
peligrosas
Cambio en las de horas de trabajo).
provenientes de los
propiedades físico- Verificar que los Supervisor
vehículos y/o
químicas del suelo vehículos utilizados
maquinarias (grasas,
para el transporte de
aceites, etc.)
carga y pasajeros
cuenten con el
certificado de gases
vigente
 Seguir los lineamientos
en el plan de manejo
Rocería manual y Pérdida de la capa ambiental Monitoreo
Supervisor
retiro de capa vegetal vegetal de los recursos
naturales- cobertura
vegetal
 Seguir los lineamientos
Disposición Contaminación de
de la Guía HSE–G-004
inadecuada de fuentes superficiales y Supervisor
gestión de residuos
residuos sólidos. suelo.
sólidos de Ecopetrol

5. CONDICIONES PRE-OPERACIONALES REQUERIDAS.

Tenga en cuenta: Solo al cumplir las condiciones pre-operacionales descritas a


continuación, puede empezar a ejecutar la actividad. Si falta asegurar algo no continúe.

La siguiente documentación debe estar elaborada y diligenciada:

• Orden de Trabajo

• Permiso de trabajo diligenciado y aprobado.

• Análisis de Riesgo (AR) específico para la actividad.

• Preoperacionales de las herramientas a utilizar antes de iniciar la actividad

Para garantizar un buen desempeño de los diferentes sistemas de recubrimiento a ser aplicados, se debe realizar
como mínimo las actividades descritas a continuación:

• Identificar el alcance del trabajo (describir el trabajo a realizar, enlistar las áreas a recubrir, también puede
tener: propósito del proyecto, limitaciones, tiempo de entrega, aclaraciones técnicas), términos y definiciones

• Reunión previa de trabajo (resolver inquietudes de la especificación, el alcance del trabajo, las normas de
seguridad, el grado de limpieza, los recubrimientos, materiales, procedimientos de manejo, la aplicación, la
inspección y definición de actividades).

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 10 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

• Realizar una inspección visual del sustrato antes de la limpieza con abrasivos o con herramientas
energizadas, para asegurar que no hay defectos inherentes (como fracturas, laminaciones, corrosión, entallas,
abolladuras, defectos de construcción, arrugas, pandeos, defectos de soldaduras y agrietamientos), o
contaminación adversa como lodo, aceite o escombros de construcción. En caso de encontrarse algún defecto,
este se debe valorar y efectuar la reparación que corresponda y reportar a Ecopetrol.

• Establecer el nivel de limpieza y rugosidad requerida para la aplicación del recubrimiento.

• Definir un plan de aplicación del recubrimiento teniendo en cuenta el equipo de aplicación y las respectivas
capas de recubrimiento, definidas en el diseño del sistema.

• Definir los intervalos para la inspección durante el proceso de preparación de superficie y aplicación de los
recubrimientos.

• Realizar la preparación de superficie alcanzando el nivel de limpieza y rugosidad requerida para la


aplicación del recubrimiento.

• Elaborar los registros y reportes de las actividades necesarias para garantizar la calidad del proceso de
protección de las estructuras del medio ambiente.

• Nadie podrá fumar ni portar fósforos o encendedores cerca al área de aplicación, almacenamiento y mezcla
de los revestimientos. Si la temperatura del aire está cerca o por encima del punto de inflamación es esencial que
se dé una ventilación suficiente de aire para reducir la concentración de vapores por debajo del límite inferior de
explosión (LEL).

• El lugar de almacenamiento del revestimiento y los solventes de limpieza deberá estar provisto de
señalización preventiva e informativa, así como de equipo de control de incendios “extintores”. Todos los Operarios
involucrados en el almacenamiento, mezcla y aplicación de los revestimientos deberán portar implementos de
seguridad personal apropiados para el manejo de los mismos.

• Las sustancias tóxicas de las pinturas generalmente entran en el cuerpo por la inhalación de gases,
vapores, humos, polvo o niebla de pulverización. Se debe evitar la concentración de éstos durante largos períodos.
Las concentraciones se dan como partes por millón, es importante que la máscara tenga un adecuado ajuste facial.

• Es recomendado mantener la piel tan cubierta como sea posible, llevar guantes y proteger los ojos, evitar
la contaminación de la piel, proporcionar una ventilación muy buena y máscaras de aire fresco. El contacto con la
piel deberá evitarse con cremas y guantes de protección, cualquier pintura sobre la piel se retirará con líquidos
apropiados o con vaselina y después lavar con agua. En todos los casos deberá evitarse la costumbre de utilizar
solventes para limpiar la piel después de pintar.

• Los equipos que trabajen a presión deberán estar provistos de los instrumentos de seguridad acordes al
rango de operación del equipo.

• Se realizan los pre-operacionales de todos los equipos (pre-operacional de equipo de pintura, camión grúa,
vehículos entre otros). Se hace revisión de todos los equipos vinculados (compresor, tolva, mangueras, boquilla,
equipo airless, escafandra y otros equipos o herramientas requeridas).

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 11 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

• Si hay peligro de fuego o explosión se toman las medidas precauciones adecuadas antes de que se haya
iniciado el trabajo, si el material previamente contenía materiales inflamables se purga de concentraciones
peligrosas.

• Los demás trabajadores que están expuestos al polvo de la limpieza por chorro utilizan respiradores tipo
filtro, se provee la protección adecuada para el personal contra las partículas en el aire de la operación de la
limpieza por chorro.

• Por ningún motivo podrá diluirse el revestimiento con solventes no autorizados, esto podrá generar
reacciones adversas como alergias, irritaciones, mareos, inflamaciones, vómitos, disminución de la visión y en
algunos casos perdidas del conocimiento. En caso contacto con los ojos lavarlos con abundante agua potable
durante 15 minutos, manteniendo los ojos abiertos, retirar los lentes de contacto si se puede hacer con facilidad,
si se presentan efectos secundarios como irritaciones, pérdida temporal de la visión, proporcionar asistencia
médica.

• En caso de inhalación retirar al paciente del área contaminada y permitirle retirar aire fresco, si la
respiración se dificulta dejar al paciente en posición semi-sentado, y mantenerlo abrigado mientras se le presta
atención médica.

• En caso de contacto con la piel se deberá retirar las vestiduras contaminadas y retirar el exceso con un
paño limpio y seco, utilizando una crema adecuada y lavando con agua y jabón. Por ningún motivo se utiliza
solventes, brindar atención médica inmediatamente si se presentan algunos síntomas como irritación, alergias e
inflamación.

• En caso de ingestión se enjuaga la boca y proporcionar abundante agua para beber, brindar atención
médica y no inducir el vómito.

• Las áreas de trabajo se deberán mantener limpias durante la labor diaria y al finalizar la obra de aplicación
de revestimientos. No se debe verter residuos de pintura ni de solventes a los afluentes naturales ni en la
vegetación. Estos residuos al igual que los recipientes son desechados de tal forma que no impacten el medio
ambiente.

• Por ningún motivo los cuñetes se deben colocar sobre el piso, para esto se dispone de un dique para su
almacenamiento.

• Después de realizado el arenado, se recoge en sacos el abrasivo que queda de la actividad y se dispone
en el lugar indicado por el supervisor.

• Se debe instalar plástico por debajo de la tubería cuando se realice la actividad de aplicación de
recubrimiento, esto para evitar la contaminación y derrames sobre el terreno.

• Antes de comenzar diariamente las labores objeto de estos procedimientos, el supervisor u operario
delegado por este debe dirigir la operación, en el sector de labores solo debe permanecer el personal encargado
de ejecutar y controlar la labor.

• Las personas involucradas en la ejecución deben tener conocimiento de la actividad a realizar, deben
reunirse con las personas que harán el trabajo y discutir los posibles riesgos del área, problemas ambientales,
estándares de seguridad y procedimientos de emergencia.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 12 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

• Indicar a las personas que se encuentran dentro y cerca al área de operación la actividad a realizar.

• Antes del inicio de las actividades verificar que los trabajadores se encuentren en óptimas condiciones de
salud para realizar las actividades.

• En caso que en la actividad exista el riesgo y/o alguna condición sub-estándar, esta debe ser notificada al
representante del cliente y/o su representante.

6. DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD.

Tenga en cuenta: Si existe alguna condición operativa (derrame, fuga, alarma o


inestabilidad operacional) en el entorno del sistema o área de trabajo que afecte o pueda
afectar la seguridad y salud de las personas, el medio ambiente, los equipos o la calidad del
servicio, se debe suspender la actividad e informar inmediatamente al responsable del área.
Recuerde que todo colaborador de La Compañía tiene la autoridad para detener el
trabajo cuando evidencie alguna situación que pueda conllevar a un evento no
deseado.

6.1. MOVILIZACION DE EQUIPOS, PERSONAL Y HERRAMIENTAS

Se realiza el desplazamiento de personal, herramientas y equipos desde las oficinas del Consorcio Grupo STORK
hasta los frentes de trabajo por las zonas u accesos indicados por el cliente y/o su representante; los cuales deben
ser notificados antes del inicio de la orden de trabajo y soportados con un acta donde se describan las dimensiones
a intervenir en cada uno de los puntos, incluidos los accesos.

Los equipos, herramientas y materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, se movilizan en camión grúa
y/o camión NPR, Carro Taller y personal en camionetas 4X4. Se debe asegurar que la movilización se realice
acorde con la normativa aplicable al transporte de carga dando cumplimiento al plan de movilización previamente
definido. Este plan de movilización debe contemplar la existencia de zonas de interés comunitario y/o ambiental,
redes de servicios públicos, condiciones de seguridad pública y otras situaciones que puedan derivar en
consecuencias indeseables o no previstas.

6.2. SEÑALIZACION DEL AREA

Instalación de cintas de precaución amarilla, avisos, entre otros, actividad a cargo del personal del CONSORCIO
GRUPO STORK, con supervisión del cliente y/o su representante. Debe señalizarse tanto las vías de acceso al
sitio de los trabajos como las áreas de acopio de materiales, áreas de parqueo de vehículos, área de campamento
temporal, áreas de trabajo, salida de emergencia, puntos de encuentro, punto ecológico y demás que sean
necesario.

Instalar cercado de protección con postes de madera y/o concreto, alambre de púas para aislar el área de los
trabajos y evitar la intrusión de ganado y personas ajenas a la obra, previniendo con esto, accidentes por caídas
dentro de zanjas.

Para la intervención de vías se instala señalización vial reflectiva, la cual consiste en colocar avisos donde se
informe la realización de trabajos sobre la berma de la vía y se localizaran dos señaleros con paletas de PARE y
SIGA para el control de tráfico vehicular.

6.3. REBLOQUEO DE TUBERÍA

Se arma y se instala el trípode o burros sobre el tramo de tubería a sostener.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 13 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

Se instala sobre el trípode el diferencial de 5 toneladas para sostener la tubería.

La línea será sujetada por medio de una eslinga certificada de 5 Ton alrededor del tubo y será fijada al gancho de
la diferencial para su posterior izaje, o al balde de la retroexcavadora.

Cuando se ubique la tubería a su posición final se apoyará sobre polines y/o sacos de suelo, la tubería será bajada
lentamente por medio del diferencial hasta que descanse totalmente en los soportes, para proceder a realizar el
proceso de preparación de superficie y aplicación de pintura.

Si las condiciones no permiten realizar el rebloqueo con diferenciales y trípode, se lleva a cabo la actividad con
Retroexcavadora de oruga y/o llantas.

6.4. RETIRO DEL RECUBRIMIENTO

Para el retiro del recubrimiento se realiza de forma manual y mecánica dependiendo del tipo de recubrimiento
existente en la línea.

Se corta la sección del recubrimiento a retirar con la ayuda de un machete u macetas golpeando suavemente el
recubrimiento, teniendo en cuenta no afectar por ningún motivo la tubería.

Se instala un plástico debajo de la tubería para recolectar el recubrimiento a ser retirado, para los residuos de
recubrimientos de esmalte se dará tratamiento de material contaminado depositándolo en bolsas de color negra
luego será entregado al profesional ambiental de la base para su posterior tratamiento.

Con el plástico ya instalado se empieza a golpear muy suavemente el esmalte con macetas de bronce hasta que
se desprenda totalmente el tramo del recubrimiento

Para recubrimientos de esmaltes a base de vidrio y hulla o poliquen, con la ayuda de un machete se comienza a
rasquetear la superficie de la tubería para desprender los restos de esmalte que pudiesen quedar adheridos.

Se realiza preparación de superficies tipo SSPC SP3 con grata mecánica a fin de retirar pequeños restos de
recubrimiento en el tramo a intervenir.

Finalmente se realiza un lijado cruzado con lija A36 y se limpia la superficie con paños retirando el polvo generado
del retiro del recubrimiento. cuando aplique.

Realizar una inspección visual al sustrato previo a la limpieza con abrasivos y/o herramientas energizadas, para
asegurar que no hay defectos inherentes (como fracturas, laminaciones, corrosión, entallas, abolladuras, entre
otros), o contaminación adversa como lodo, aceite, recubrimientos. En caso de encontrar algún defecto, este se
debe valorar y efectuar la reparación que corresponda.

6.5. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE PROCESO MANUAL- MECÁNICO

La preparación de la superficie podrá realizarse de forma manual tipo SSPC-SP2 con herramientas como cepillos
de alambre y rasqueteo y/o con herramientas mecánicas tipo SSPC-SP3 y SSPC-SP11, la cual se efectúa con
grata mecánica y escariadoras.

El grado de preparación y el perfil de anclaje deben cumplirse en función de la ficha técnica del producto a ser
aplicado; de no ser estipulado en la ficha técnica, se exigirá como mínimo un perfil de anclaje de 2.5 mils y
preferiblemente 3.0 mils, de acuerdo a ECP-VIN-P-MAT-ET-002 Especificaciones técnicas para la aplicación de
recubrimientos en tuberías aéreas y exterior de tanques, vasijas y recipientes a presión a temperaturas en
operación hasta 70 °C.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 14 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

La toma del perfil de anclaje se realiza con el método de cinta replica (cinta Testex) y será medido con micrómetro
o rugosímetro.

La preparación de la superficie se debe efectuar bajo condiciones climáticas adecuadas por ningún motivo se
realiza bajo lluvia. En caso de que la superficie preparada se humedezca por precipitaciones o aumento del punto
de rocío, se deberá realizar nuevamente la limpieza retirando la oxidación producida.

Una vez finalizada la preparación de superficie, se deberá limpiar la superficie preparada con un trapo seco, a fin
de remover restos de polvo y/o demás contaminantes que puedan afectar la adherencia del recubrimiento.

6.6. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE CON PROCESO DE CHORRO ABRASIVO

La preparación superficial de las estructuras en general se efectuará por limpieza con chorro de granalla de acero
al carbono esférica y angular, granalla de acero inoxidable, granalla de aluminio, esponja encapsulada, óxido de
aluminio, silicato de aluminio, abrasivos minerales, escoria de cobre, micro esfera de vidrio, entre otros; con el
propósito de obtener un grado de limpieza y un perfil de anclaje acordes con el esquema de pintura a aplicar. Como
alternativa se podrá utilizar arena como abrasivo, previa aprobación y análisis de riesgo avalado por el ente
competente de seguridad industrial y salud ocupacional del cliente y/o su representante., ésta deberá estar libre
de arcilla, polvo, piedras, y otras impurezas, número 10-20 tipo Sogamoso o su equivalente y que por sus
características se logren los perfiles de anclaje especificados. La selección del sistema de limpieza estará
determinada en el alcance de la especificación técnica del proyecto y/o contrato.

Verificar el aire que impulsa el abrasivo para asegurar que éste se encuentre limpio de agua y/o aceite.

Las limpiezas con chorros abrasivos (SSPC-SP5 metal blanco, SSPC-SP6 metal grado comercial, SSPC-SP10
metal casi blanco) deben efectuarse mediante procesos como el Granallado, Spongblasting y Wetblasting.

El grado de preparación y el perfil de anclaje deben cumplirse en función de la ficha técnica del producto a ser
aplicado; de no ser estipulado en la ficha técnica, se exigirá como mínimo un perfil de anclaje de 2.5 mils y
preferiblemente 3.0 mils, de acuerdo a ECP-VIN-P-MAT-ET-002 Especificaciones técnicas para la aplicación de
recubrimientos en tuberías aéreas y exterior de tanques, vasijas y recipientes a presión a temperaturas en
operación hasta 70 °C.

La toma del perfil de anclaje se realiza con el método de cinta replica (cinta testex) y será medido con micrómetro
o rugosímetro.

La preparación de la superficie se debe efectuar bajo condiciones climáticas adecuadas por ningún motivo se
realiza bajo lluvia. En caso de que la superficie preparada se humedezca por precipitaciones o aumento del punto
de roció, se deberá realizar nuevamente la limpieza retirando la oxidación producida.

El aire deberá fluir por las mangueras unos minutos antes de que se haga la revisión. Probablemente se presente
la condensación del día anterior en las mangueras, y no desaparecerá hasta que se alcance la temperatura de
operación del equipo.

Previo al chorreado con abrasivos se realiza inspección visual a fin de identificar contaminantes tales como grasas,
sales o aceites o irregularidades en la superficie. Posteriormente se efectúa desengrase y lavado con agua dulce
a presión o solventes. Aun así, si se evidencian contaminantes de tipo oleoso, estos se eliminen mediante lavado
con solventes.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 15 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

La operación de limpieza superficial solo podrá ejecutarse bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad,
de modo que la temperatura superficial esté al menos 3°C por encima del punto de rocío. Este control se lleva a
cabo usando termómetros de superficie, y termohigrómetros.

Verificar los máximos niveles de contaminación química permisibles sobre la superficie metálica, después de la
preparación de superficie con abrasivo a presión e inmediatamente antes de hacer la aplicación de cualquier tipo
de recubrimiento de acuerdo a criterios especificados por la Descripción de Definiciones de Limpieza Superficial
No-Visible (NV) NV-2 y los estándares AB1, AB2 y AB3 son:

• Iones Cloruros (Cl-): Siete (7) microgramos/cm2 de superficie

• Iones Sulfato (SO4-2): Diecisiete (17) microgramos/cm2 de superficie.

• Hierro soluble: Diez (10) microgramos/cm2 de superficie.

6.7. APLICACIÓN MANUAL DEL RECUBRIMIENTO

La aplicación manual solo se realiza en áreas pequeñas y/o donde se presenten condiciones de difícil acceso.

La aplicación de recubrimiento se realiza inmediatamente finalizada la limpieza.

La aplicación del recubrimiento se realiza de forma manual (Brochas, rodillos y espátulas).

Se debe verificar que las condiciones ambientales sean las adecuadas para la aplicación del recubrimiento
(temperatura superficial este al menos 3°C por encima del punto de rocío, humedad relativa menor al 90% y
condiciones específicas de aplicación de cada producto).

La aplicación de las diferentes capas (en donde aplique dos o más) que componen el esquema de pintura se
ejecutará teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante en cuanto al tiempo de secado entre capas, los
espesores por capa, el espesor de película seca final, los porcentajes de dilución, entre otros considerados por el
inspector.

6.8. APLICACIÓN MECANICA DEL RECUBRIMIENTO

La aplicación de recubrimiento se realizará máximo 4 horas después de realizada la limpieza.

La aplicación del recubrimiento se realiza con equipos Airless.

Se debe verificar que las condiciones ambientales sean las adecuadas para la aplicación del recubrimiento
(temperatura superficial este al menos 3°C por encima del punto de rocío, humedad relativa menor al 90% y
condiciones específicas de aplicación de cada producto).

La aplicación de las diferentes capas (en donde aplique dos o más) que componen el esquema de pintura se
ejecutará teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante en cuanto al tiempo de secado entre capas, los
espesores por capa, el espesor de película seca final, los porcentajes de dilución, entre otros considerados por el
inspector.

Aplicar una capa franja sobre las soldaduras y bordes, cabezas de tornillo, tuercas u otras irregularidades antes
de iniciar el proceso de aplicación del recubrimiento. En caso de recubrimiento tipo inorgánico de zinc esta capa
de refuerzo se aplicará con el recubrimiento de barrera antes de la capa de barrera o de acabado según
corresponda.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 16 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

El propósito de una capa franja es asegurar que todas las irregularidades y las áreas difíciles de penetrar reciban
una capa de recubrimiento. También los recubrimientos orgánicos tienden a retraerse de los bordes, esquinas,
soldaduras, etc., y se adelgazan. Puede usarse la capa franja para acumular un espesor mayor en estas áreas,
para lo cual se recomienda hacer uso de una brocha y obtener una mejor humectación y penetración.

A fin de evitar desperdicios durante la aplicación del recubrimiento, se deberán ser tenidos en cuenta el diámetro
de la tubería a pintar y el tipo de recubrimiento a aplicar al momento de elegir la boquilla para la pistola airless.

6.9. CONTROLES ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA APLICACIÓN DEL RECUBRIMIENTO

El proceso de aplicación de pintura, será realizado solamente en ambientes secos y será interrumpido en caso de
lluvia, niebla o condensación. La aplicación de recubrimiento, se efectúa bajo condiciones adecuadas de
temperatura y humedad relativa, de modo que la temperatura superficial esté al menos 3°C por encima del punto
de rocío y la humedad relativa menor de 90%. Este control se lleva a cabo usando termómetros de superficie
termo-higrómetros electrónicos certificados.

Control Visual: Se efectúa durante la aplicación de pinturas y con posterioridad a la finalización del sistema.
Defectos tales como: pinholes (puntos de aguja), piel de naranja, overspray, etc., no serán permitidos en ninguna
capa de recubrimiento aplicada.

Control de Espesores Húmedos: Para la medición de espesor de película húmeda se utilizarán galgas en
perfectas condiciones físicas y de limpieza. El pintor toma y verifica las medidas exigidas durante la aplicación.

Control de Espesores Película Seca: Para la medición de espesor de película seca, se utilizan medidores de
espesor por inducción magnética (tipo Positector 6000 o similar) para sustratos ferrosos, de acuerdo a la norma
SSPC-PA-2. El espesor de película seca promedio de cada medición puntual (spot) en el sistema de recubrimientos
aplicado, deberá estar en el rango solicitado en las especificaciones del cliente (Ver tablas 1 y 2). Se deberán
realizar medidas y registros de los espesores de película seca obtenidos en los cuatro ejes del tubo tomando spot
en los extremos y en la zona media de la longitud del tubo.

A1 A2 A3 A4

Epóxico: 6 mils Silicato de Zn: 3 mils Epóxico: 6 mils Inorgánico de Zn: 3 mils

Poliuretano: 3 mils Epóxico: 6 mils Polisiloxano: 4 mils Epóxico: 6 mils

--- Poliuretano: 3 mils --- Polisiloxano: 3 mils


Tabla 1. Sistemas de Recubrimiento

AMBIENTE
INFRAESTRUCTURA Industrial Industrial
Urbano Rural Industrial Alto
Bajo Medio
Techo Tanques A1 A1 A1, A2 A2, A4 A4
Cuerpo Tanques A1 A1 A1, A2, A3 A2, A3 A3, A4
Tubería Planta A1 A1 A1 A1, A2 A1, A2
Tubería Regular A1 A1 A1 A1 A1, A2
Tabla 2. Sistemas de Recubrimiento según Agresividad del Medio Ambiente a la que está Expuesta la
Infraestructura

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 17 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

Adherencia: La prueba consistirá en Tres (3) lecturas de la película seca de la pintura de imprimación, de
imprimación más barrera y del sistema total con equipo mecánico, tres (3) lecturas en la estructura y/o probetas
preparadas y aplicadas en paralelo con la estructura por área/día. Para tanques se deberá realizar para techo y
cuerpo, de encontrarse un valor de adherencia en las probetas por debajo de 1000 psi se tomarán lecturas
adicionales en la estructura; estas lecturas en la estructura deben ser de 1000 psi, según norma ASTM D4541
método de prueba de resistencia al desprender recubrimientos usando un probador mecánico portátil de
adherencia. Las lecturas de adherencia deberán ser realizadas una vez el recubrimiento haya curado y en común
acuerdo entre el cliente y/o su representante y CONSORCIO GRUPO STORK.

Ensayo de Porosidad o Discontinuidad Eléctrica: El ensayo se efectuará sobre sistemas de recubrimiento


aplicado teniendo en cuenta los tiempos de curado estipulados por el fabricante y en común acuerdo entre el cliente
y/o su representante y CONSORCIO GRUPO STORK. Para ductos se efectuará sobre el 100% del área, de
acuerdo con la norma ASTM G-62. Para tanques, se realizará inicialmente sobre el 100% de las soldaduras de la
estructura y para las láminas se medirán cada 10 m2, haciendo barridos en cinco (5) zonas imaginarias por el
método A (Esponja húmeda de bajo voltaje “ASTM D-5169”) o NACE RP0188. Todas las indicaciones detectadas
deben ser reparadas y re-inspeccionadas hasta garantizar una película sin discontinuidades.

6.10. REPINTE Y REPARACIONES

Las reparaciones que se determinen por los resultados de las pruebas de calidad, se realizan con proceso manual-
mecánico.

El intervalo mínimo y máximo de repinte es una de las características más importantes a tener en cuenta en los
trabajos de pintura, ya que, si se exceden los tiempos máximos de repinte, es necesario una reactivación. Las
pequeñas reparaciones podrán hacerse con brocha o rodillo, demarcando el área afectada con cintas para este
uso, las cuales deberán ser retiradas después de las dos horas de ser aplicado el recubrimiento.

6.11. ORDEN, ASEO Y ENTREGA DEL ÁREA INTERVENIDA

Una vez terminados los trabajos, se entregan por el Consorcio Grupo STORK al cliente y/o su representante según
corresponda, para su recibo a satisfacción. Se evita dejar en la zona materiales de desechos que impliquen
dificultad en la operatividad, para esto el área intervenida queda igual a como fue entregado para realizar las
actividades descritas en el presente procedimiento.

7. CONSIDERACIONES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Tenga en cuenta: Solo al cumplir las condiciones descritas a continuación, puede liberar la
actividad. Si falta asegurar algo no dé por completada la actividad.

Una vez finalicen las actividades de aplicación de recubrimiento, deberán realizarse los respectivos controles
de calidad descritos en el numeral 6.9 de este procedimiento, los cuales deberán ser recibidos a satisfacción
por el Cliente, además de ser registrados y documentados en sus respectivos formatos.

También se deberán entregar los siguientes registros:


 Reporte técnico de la actividad de acuerdo a lo establecido en la especificación técnica. Incluye el PK de
inicio con sus coordenadas y PK final.
 Registro fotográfico del paso a paso.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 18 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

 Informe de control de calidad de los trabajos firmado por el inspector de calidad el cual debe incluir el
formato VIT-GTA-F-026 (registro general de la rehabilitación del recubrimiento en un segmento de tubería),
debidamente diligenciado y firmado.
 Registro de disposición final de los residuos sólidos generados durante las actividades con las
correspondientes certificaciones de disposición.

8. DEFINICIONES.

8.1. APERTURA DEL DDV: Se refiere a la construcción de un derecho de vía para línea regular de sistemas
de transporte de hidrocarburos.

8.2. ADECUACIÓN DEL DDV: Se refiere a la construcción de un derecho de vía para un paso especial.

8.3. ATMOSFERA PELIGROSA: Atmosfera que, por ser explosiva, inflamable, venenosa, corrosiva, oxidante,
irritante, deficiente de oxígeno, toxica o, de cualquier manera, dañina, puede causar muerte, enfermedad
o lesión.

8.4. ANÁLISIS DE RIESGOS (AR): Metodología documentada mediante la cual las personas involucradas en
una actividad se reúnen en la planeación de la misma para identificar los peligros y analizar los riesgos
asociados a su ejecución y definiendo los controles requeridos, con el propósito de lograr llevar el riesgo
de ejecución a un nivel ALARP.

8.5. ALARP: As Low As Reasonably Practicable: Tan bajo como razonablemente sea práctico.

8.6. CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO: Los recubrimientos deben estar a la temperatura adecuada,
correctamente formulada, agitada y diluida (si se permite) con el solvente especificado.

8.7. DERECHO DE VIA (DDV): El derecho de vía es la franja de terreno necesaria para la ejecución de obras,
conforme con las direcciones y alineamientos indicados en los planos y en las especificaciones
particulares en el proyecto.

8.8. EPP: Elementos de Protección Personal.

8.9. HSE: Occupational Health, Safety and Environment: Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Ambiente.

8.10. IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización (NTC-ISO 14001).

8.11. INCIDENTE: Evento o cadena de eventos no planeados, no deseados y todos previsibles que generaron
(accidente) o que, bajo circunstancias ligeramente diferentes, pudieron haber generado (casi-accidente):
lesiones, enfermedades o muerte a las personas, daño a los bienes, al medio ambiente, a la imagen de la
Empresa y/o a la satisfacción del cliente. Se presenta por la coincidencia en el tiempo y en el espacio de
varias fallas de control.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 19 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

8.12. OT: Ordenes de Trabajo de Ecopetrol, donde queda definido la descripción y/o Justificación de los trabajos,
la fecha de solicitud, inicio, y terminación, las actividades de mantenimiento, personal, equipos costos
indirectos, viáticos, raciones y horas extras, administración de gastos reembolsables, bonificaciones.

8.13. LIMITACIONES AMBIENTALES: Condiciones límite para realizar la preparación de superficie y la


aplicación del recubrimiento, entre otras se tienen:

 Temperatura de la superficie (substrato) medida con un termómetro de chapa o digital.


 Temperatura ambiente, medida con un termómetro normal.
 Humedad relativa y punto de rocío, se determinan usando psicrómetros giratorios y tablas psicométricas
o equipos digitales.
 Nivel de cloruros y/o salinidad en la superficie del sustrato. Se puede evidenciar con una medida de
conductividad o con tubos de Kitagawa.

8.14. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS: Alternativas para la aplicación de los


recubrimientos ya sea con brocha, rodillos o rociados, dependiendo de sus limitaciones.

8.15. NORMAS DE REFERENCIA: Son guías y/o procedimientos soportados por instituciones dedicadas al
estudio del comportamiento y resultados de las pruebas o ensayos a realizar. Dentro de las organizaciones
emisoras de normas se tienen:

 NACE: National Association of Corrosion Engineers.


 SSPC: Steel Structures Painting Council.
 ASTM: American Society for Testing and Materials.
 ISO: International Standard Organization.
 Norsok: Norway Standard.

8.16. PERSONA COMPETENTE: Alguien que es capaz de identificar los peligros existentes y previsibles en los
alrededores, o que se trabaja en condiciones de trabajo que son antihigiénicas, peligrosas, o riesgosas
para los trabajadores, y quien tiene la autorización para tomar medidas correctivas para eliminar los
problemas. Los ingenieros civiles, por su formación, podrá desempeñarse como persona competente.

8.17. PDT: Plan detallado de trabajo es el documento donde se programa todas las actividades concernientes
a las OT.

8.18. PELIGRO: Es una fuente, elemento, condición o situación que tiene el potencial de causar daño a las
personas (lesión enfermedad), la economía, el ambiente o la imagen, como, por ejemplo: gasolina, energía
eléctrica, trabajo en altura, etc.

8.19. REQUISITOS DEL FABRICANTE DE RECUBRIMIENTOS: Son los requerimientos de preparación de


superficie para lograr un adecuado desempeño del recubrimiento. El grado de preparación y el perfil de

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 20 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

anclaje deben cumplirse en función de la ficha técnica del producto a ser aplicado; de no ser estipulado en
la ficha técnica, se exigirá como mínimo un perfil de anclaje de 2.5 mils y preferiblemente 3.0 mils.

8.20. RAM: Risk Assessment Matrix: Matriz de Valoración de Riesgos: Herramienta para la valoración cualitativa
y cuantitativa de los riesgos, facilitando su clasificación para la gestión.

8.21. RIESGO: Producto de combinar la probabilidad de que un evento específico indeseado ocurra y la
severidad de las consecuencias.

8.22. SERVICIO TÉCNICO EN SITIO: Soporte técnico proporcionado por el fabricante de los recubrimientos
con el objeto de lograr una adecuada preparación de la superficie, un seguimiento a las condiciones
ambientales, verificar la calidad del producto y garantizar una correcta aplicación de los recubrimientos.

8.23. SISTEMA DE RECUBRIMIENTO: Indica el número de capas y tipo de recubrimiento aplicados al sustrato
metálico en un determinado orden.

9. REFERENCIAS.

INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Código Nombre del documento
Especificaciones Técnicas para Aplicación Manual, recubrimiento de tubería aérea,
VIT-ET-034
múltiples y componentes asociados con altos sólidos. Cualquier diámetro
Especificaciones Técnicas para Aplicación Mecánica, Recubrimiento Tubería
VIT-ET-024
Aérea, múltiples y componentes asociados, con altos sólidos. Cualquier diámetro
Especificaciones técnicas para la aplicación de recubrimientos en tuberías aéreas y
ECP-VIN-P-MAT-
exterior de tanques, vasijas y recipientes a presión a temperaturas en operación
ET-002
hasta 70 °C.
SSPC-SP1 Limpieza con solvente.
SSPC-SP2 Limpieza manual.
SSPC-SP3 Limpieza con herramientas mecánicas.
SSPC-SP5 Limpieza con chorro abrasivo a metal blanco.
SSPC-SP6 Limpieza con chorro abrasivo a metal grado comercial.
SSPC-SP10 Limpieza con chorro abrasivo a metal casi blanco.
SSPC-SP11 Metal descubierto con Herramienta Mecánica.
SSPC-SP12 “Surface Preparation and Cleaning of Metals by Waterjetting Prior to Recoating”.
Guía y referencia con fotografías para superficies de acero preparadas con
SSPC-VIS1
limpieza por soplado con abrasivo en seco SSPC-PA-2.
SSPC-PA 2 Medición del espesor de recubrimientos secos con medidores magnéticos.
NACE 1 Limpieza con chorro abrasivo a metal blanco.
NACE 2 Limpieza con chorro abrasivo a metal casi blanco.
NACE 3 Limpieza con chorro abrasivo a metal grado comercial.
Prácticas para pruebas de discontinuidad de recubrimientos no conductivos sobre
NACE RP- 0188
substratos.
Métodos de prueba para mediciones no destructivas del espesor de películas secas
ASTM D1186
de recubrimientos no magnéticos aplicados a bases ferrosas
ASTM D2697 Porcentaje de sólidos por volumen.
ASTM D4285 Método de prueba para indicar aceite o agua en aire comprimido.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST24008.950.186007

Versión: 2.0 Vigente desde: 01/02/2021


Página: 21 de 21

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN TUBERÍAS AEREAS Y


EXTERIOR DE TANQUES, VASIJAS Y RECIPIENTES A PRESION A TEMPERATURAS EN OPERACIÓN
HASTA 70°C

Método de prueba para mediciones en campo de perfiles de superficies de acero


ASTM D4417
limpiadas con abrasivo.
Método de prueba de resistencia al desprender recubrimientos usando un probador
ASTM D4541
portátil de adherencia.
Prácticas para pruebas de discontinuidad de recubrimientos no conductores sobre
ASTM D-5162
substratos metálicos.
ASTM G 62 Standard Test Methods for Holiday Detector in Pipeline Coatings
ISO 8501-1 Rust Grades
NACE Publication 6G186 y SSPC-Guide 15. Comprobar cloruros, sulfatos y
ISO 8502-5
nitratos.
VIT-I-106 Gestión de residuos sólidos

10. EXHIBITS (ANEXOS).

Permiso de trabajo diligenciado y aprobado

Análisis de trabajo seguro

Reporte de Inspección de Revestimiento y Pintura

Reporte de Prueba de Adherencia

Reporte de Prueba de Holiday Detector

Fichas técnicas de pintura

Certificados de calibración de los equipos

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.

También podría gustarte