Está en la página 1de 12

¢4XpHV'HVDUUROOR(FRQyPLFR"


0DULDQR5RMDV
8QLYHUVLGDGGHODV$PpULFDV3XHEOD
'HSDUWDPHQWRGH(FRQRPtD


 ,QWURGXFFLyQ
Políticos, economistas, empresarios, organismos internacionales, organizaciones no
gubernamentales, los medios de comunicación, y muchas instituciones más, mencionan el
desarrollo económico como uno de los principales, si no el principal, objetivo de una
sociedad. Las discusiones de política económica, tales como la apertura comercial, la
atracción de inversión extranjera y la privatización, se hacen con base en el impacto de
estas políticas en el desarrollo económico. El debate sobre la conveniencia de distintos
sistemas económicos y de organización social también se centra en cuál sistema contribuye
más a generar el desarrollo económico. La gestión de una administración gubernamental es
juzgada con base en el desarrollo del país durante el sexenio. Los organismos
internacionales y gobiernos de otros países argumentan que la ayuda internacional tiene
como propósito generar el desarrollo económico de los pueblos. Los candidatos políticos
prometen el desarrollo económico, y algunos incluso lo vislumbran llegar dentro de su
mandato.
Como se ve, el desarrollo económico está en todos los debates importantes, pero . . .
. ¿Qué es desarrollo económico? En este capítulo discutiremos acerca del concepto de
desarrollo económico, veremos que no es un concepto preciso, que quizás en su
ambigüedad reside su fortaleza, que su significado varía en el tiempo y en el espacio, y que
incluso puede ser un concepto instrumentalizado por los intereses políticos y económicos.
Debemos hacer primero una nota aclaratoria sobre el propósito de este capítulo: Su
fin no es explicar cómo se obtiene o genera el desarrollo económico; tema que en sí solo
constituye otro de los grandes debates sociales. Para debatir sobre cómo se genera el
desarrollo primero hay que tener un concepto preciso de qué se entiende por desarrollo
económico. También, para poder dividir el mundo de acuerdo a una tipología de países
desarrollados y países no desarrollados,1 es necesario tener antes un concepto preciso de
qué se entiende por desarrollo económico. Por lo tanto, el estudio del concepto de
desarrollo económico antecede y condiciona cualquier discusión que se quiera hacer sobre
las causas del desarrollo, al igual que califica cualquier tipología utilizada. Sin embargo, el
concepto de desarrollo económico es un concepto vago, representando un "deber ser" de
sociedad para cada quién, la sociedad en que cada quien desearía vivir, el predominio de
una concepción de sociedad y de propósito de vida; y es en esta subjetividad donde la
normatividad emerge en toda discusión sobre el desarrollo económico.

 8Q&RQFHSWR9DJR
Si en una clase de economía se pregunta sobre qué entienden los estudiantes por
desarrollo económico encontramos que las respuestas proliferan. En el pasado

1
La clasificación también ha variado en el tiempo. Se han hecho clasificaciones en términos de países
modernos y tradicionales, avanzados y atrasados, desarrollados y subdesarrollados, desarrollados y
emergentes, desarrollados y en vías de desarrollo, desarrollados y menos desarrollados, y muchas otras
tipologías que enfatizan una visión simplificada y dicótoma en el entendimiento de un fenómeno complejo.
predominaban conceptos como progreso, prosperidad, avance social, y modernización.
Obsérvese que estos son conceptos ambiguos, cada quien los entiende a su manera y de esa
forma se convierten en una aspiración loable y deseable por todos. El problema surge
cuando nos preguntamos ¿Qué es progreso? ¿Qué es prosperidad? ¿Qué es avance social? y
¿Qué es modernización?, ya que encontraremos que los miembros de la sociedad tienen
diferentes referentes conceptuales concretos. En principio, son términos que involucran una
idea de cambio, y solo aquellos que estén contentos con las cosas como están podrían,
quizás, resistirse al cambio; el problema con estos términos es que la dirección del cambio
no queda definida. En su vaguedad, estos términos permiten que cada quién piense en el
cambio deseable, en su propia utopía. Sin embargo, a la hora de hablar de estrategias para
el desarrollo, e incluso de clasificar a los países de acuerdo a su desarrollo, es necesario
tener un concepto preciso.
Otros términos que en el pasado se han asociado al concepto de desarrollo
económico tienen una alta connotación etnocéntrica; destacando los términos de
civilización y occidentalización. Es común escuchar a políticos de algunos países hablar del
'mundo civilizado', en el cual, por supuesto, su país siempre está incluido y es, por lo
general, líder. De esta manera se hace una separación tajante entre países civilizados e
incivilizados. El argumento ha servido para justificar, tanto en el presente como en el
pasado, las prácticas expansionistas de algunos países, los cuales mencionaban su objetivo
de llevar 'la civilización' a todas partes. En un sentido parecido se ha utilizado el término
occidentalización.
También es común escuchar términos como industrialización y urbanización
asociados al concepto de desarrollo económico. Se habla de los países industrializados y de
estrategias de industrialización; por algunos años el emblema de una ciudad progresista y
en vías de desarrollo era una imagen de un grupo de fábricas, con chimeneas y echando
mucho humo. La urbanización se asociaba a las megaciudades y a la existencia de grandes
rascacielos y palacios, un país que no tuviera ese tipo de ciudades era un país modesto y
subdesarrollado.
Existe otro grupo de términos que son más técnicos, aunque aún mantienen su
imprecisión. Entre estos términos destacan: el crecimiento económico, el crecimiento con
equidad, la eliminación de la pobreza y la satisfacción de las necesidades básicas, el
desarrollo humano, y el desarrollo personal. Es este último grupo de términos el que
ocupará nuestra atención en este capítulo; sin embargo, antes debemos aclarar que el
desarrollo económico, de cualquier forma que se le entienda, no es el único objetivo social.
Aparte del desarrollo económico, es posible pensar en desarrollos en otras áreas del
vivencia humana, como el desarrollo político y el desarrollo cultural. Sobra decir que estos
desarrollos también adolecen de una definición vaga. Podría ser que los distintos
desarrollos se complementen, y que más desarrollo económico se asocie a más desarrollo
político y cultural; pero también podría suceder que los desarrollos estén en conflicto, y que
más desarrollo económico implique menos desarrollo político y cultural.

 'HVDUUROORFRPR&UHFLPLHQWR(FRQyPLFR
El crecimiento económico se mide con base en la tasa de crecimiento de la
producción de un país; el objetivo es ver en cuánto creció de un año a otro la disponibilidad
de bienes y servicios que tienen los miembros de una sociedad. Se asume que entre mayor
sea la cantidad de bienes y servicios de que disfrutan los miembros de una sociedad mayor
será su bienestar.2 Esta es la justificación del interés que tienen los economistas en ver
cómo cambia la disponibilidad de bienes y servicios en un país de un año a otro.
i /D PHGLFLyQ GH OD SURGXFFLyQ QDFLRQDO Los economistas y estadísticos que
trabajan en el iUHDGHFXHQWDVQDFLRQDOHV se dedican a elaborar metodologías para medir y
darle seguimiento al valor de la producción nacional. Por lo general se tienen estadísticas
anuales sobre la producción, y se hacen estimaciones confiables sobre la evolución de la
producción cada trimestre, o incluso cada mes.
Para calcular la producción nacional primero hay que tener información de las
cantidades producidas durante el año de todos los bienes y servicios finales.3 Como no se
puede sumar la producción de naranjas con la de leche y la de automóviles, entonces los
economistas utilizan como común denominador el valor de la producción de bienes y
servicios. En otras palabras, la cantidad producida de cada uno de los bienes y servicios es
multiplicada por su precio de mercado para obtener un valor en pesos para cada uno de los
bienes y servicios.4 Luego es muy fácil sumar todos los valores de cada producto para
tener un indicador de la producción nacional, el cuál no queda medido en cantidades de
ningún bien, sino en pesos (es un valor monetario de la producción).
Q
Valor de la Producción = ∑ 4%\6ILQDOHV • Precio %\6ILQDOHV
L =1

Se habla de SURGXFFLyQ LQWHUQD (3,%: producto interno bruto) si se utilizan las


cantidades de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional,
sin importar la nacionalidad de los dueños de las factores utilizados en la producción. Se
habla de SURGXFFLyQQDFLRQDO (31%: producto nacional bruto) si se utilizan las cantidades
de todos los bienes y servicios finales producidos con factores propiedad de nacionales del
país, independientemente del territorio donde se encuentren ubicados.5
/D SURGXFFLyQ UHDO: Obsérvese que la medición de la producción de un país involucra
tanto las cantidades de bienes y servicios como sus precios. Por ello, este valor podría

2
Esta idea se basa en la siguiente argumentación: Primero, las personas tienen muchas necesidades.
Segundo, se asume que el bienestar de una persona será mayor entre mayor sea el número de necesidades
satisfechas. Tercero, las necesidades se satisfacen con bienes y servicios (alimentos, ropa, autos, casas, viajes,
cine, educación, carreteras, etc.). Por lo tanto, entre mayor sea la producción de bienes y servicios, más
necesidades estarán satisfechas y mayor bienestar tendrá la persona.
3
Los bienes y servicios finales son aquellos que van directamente a satisfacer necesidades de las
personas. Estos bienes se distinguen de los bienes intermedios, los cuales no se destinan a satisfacer
directamente necesidades de las personas, sino a producir otros bienes. Un bien intermedio sería la producción
de algodón, que luego será usado para producir textiles, los cuales a su vez se usarán para producir ropa.
Nótese que si para medir la producción nacional se tomara en cuenta la producción de algodón, y la de
textiles, y la de ropa, se estaría contabilizando tres veces el algodón. Por ello, conviene contabilizar
únicamente la producción de la ropa, que es un bien final.
4
Debido a que se utilizan los precios de mercado para valorar las cantidades producidas, el indicador
de la producción nacional es susceptible a las valoraciones que de los distintos bienes y servicios se hacen en
la sociedad,. Debido a que esta valoración es influida por factores tales como la cultura y la distribución del
ingreso en el país, entonces la medición de la producción nacional es susceptible a estos factores.
5
No es claro cuál de estos dos indicadores: la producción nacional o la producción interna es un mejor
indicador de la disponibilidad de bienes y servicios finales en un país. La producción interna podría incluir
los bienes que están disponibles para extranjeros que residen dentro del territorio nacional, mientras que la
producción nacional incorporaría los bienes que están disponibles para ciudadanos del país, aunque vivan en
el extranjero.
aumentar tanto porque haya más producción (lo cual sería indicativo de una mayor
disponibilidad de bienes y servicios) como porque haya precios más altos (lo cual no
tendría nada que ver con una mayor disponibilidad de bienes y servicios). Si queremos usar
el valor de la producción como un indicador de la disponibilidad de bienes y servicios de
los ciudadanos de un país es necesario entonces sustraer el efecto que un aumento en los
precios tiene sobre el valor de la producción. En otras palabras, un aumento en los precios
tiende a inflar el valor de la producción, haciendo que esta no refleje adecuadamente la
evolución de la cantidad de bienes y servicios de que disponen los ciudadanos para
satisfacer sus necesidades. Por ello, se aplican métodos estadísticos para sustraer el efecto
de los cambios en los precios y quedarnos únicamente con el efecto de los cambios en las
cantidades; a estos métodos se les conoce como WpFQLFDVGHGHIODFWDU. Una vez que el valor
ha sido deflatado entonces tenemos un mejor indicador de la evolución de la disponibilidad
de bienes y servicios en un país; a este indicado se le conoce como producción real
(3,%UHDO o 31%UHDO).
i 3URGXFFLyQ SHUFiSLWD: Un país con una población muy grande probablemente
tenga una mayor producción que un país pequeño. Para poder hacer comparaciones acerca
de los bienes y servicios de que disponen los ciudadanos de un país es conveniente tener
una idea de los bienes y servicios que, en promedio, le corresponden a cada ciudadano del
país. Por ello, la producción total es dividida entre la población del país, a este indicador se
le conoce como producción percápita (3,%UHDOSHUFiSLWD o 31%UHDOSHUFiSLWD).6 Obsérvese
que la producción percápita es un indicador promedio; no quiere decir que cada uno de los
ciudadanos disponga de esos bienes y servicios, algunos podrían disponer de mucho y otros
de muy poco, el percápita solo nos indica el promedio.
Por lo general, cuando los economistas hablan del crecimiento económico en un
país se refieren a la tasa de crecimiento de la producción real percápita, indicando esto en
cuánto varió la disponibilidad promedio de bienes y servicios finales de un año a otro.
i 3UREOHPDV GHO LQGLFDGRU: Como indicador de los bienes y servicios finales que
están disponibles en un país el 3,% o el 31% tienen muchos problemas, entre ellos:
- Se incluyen bienes y servicios de dudosa reputación: Por ejemplo, toda la producción de
armas de los EEUU está incluida en los indicadores de disponibilidad de bienes y
servicios finales de ese país. Es dudoso que los misiles, aviones militares, tanques, armas
nucleares y demás instrumentos de destrucción puedan ser considerados como bienes y
servicios (esta producción se acerca más a lo que los economistas llaman PDOHV). Los
libros de autoayuda, los cuales son los más vendidos en muchos países, también se
incluyen como bienes; la gran adquisición de estos libros puede más bien interpretarse
como un síntoma de una sociedad que no alcanza a generar bienestar en su población.
- Muchos bienes y servicios quedan fuera de la medición: Esto es especialmente importante
en países donde el sector informal y las actividades ilegales son muy grandes. Toda esta
economía subterránea no se refleja en las cifras oficiales de producción.
- La producción de autoconsumo no es considerada: Toda la producción que hacen las
familias sin contratar servicios o comprar bienes, como los vegetales que se cultivan en
hortalizas propias hasta los cuidados que los abuelos hacen de los nietos, no se incluyen

6
En algunos casos se calcula también una producción promedio por familia. Para ello se divide la
producción total entre el número de familias. Este ingreso familiar promedio adolece de varios problemas,
entre ellos: No todas las familias son de igual tamaño ni tienen la misma estructura demográfica, y la
distribución del ingreso dentro de las familias no siempre es equitativa.
en la medición de la producción al no pasar por el mercado. Si el niño va a una guardería
en vez de quedarse con la abuela entonces estos servicios si serían incluidos en la
producción nacional. Obsérvese que no es que haya más bienes y servicios disponibles,
sino que si no pasan por el mercado no son contemplados por los indicadores de
disponibilidad de bienes y servicios.
- No se incluyen bienes y servicios que si están disponibles pero no son producidos: Tal es
el caso del aire fresco. Por ejemplo, en un país nórdico se produce aire acondicionado en
verano y calefacción en invierno, al igual que se producen secadores de ropa. Esta
producción permite disponer de un clima agradable y de ropa seca, y sí es contemplada en
los indicadores de producción. Sin embargo, en otro país localizado en el trópico los
ciudadanos también disponen de ropa secada por el sol y de un clima agradable; sin
embargo, en este caso, al no ser producida, los indicadores de producción no la
contemplarían.
- El ocio no es considerado: Los indicadores de producción tienen un sesgo consumista. El
PIB o PNB de un país caería significativamente si los ciudadanos decidieran trabajar solo
la mitad de las horas semanales para tener más tiempo para disfrutar con los amigos y la
familia, para hacer deportes y para ir a las playas y bosques. En este caso, la caída en el
PIB puede interpretarse como una caída en la disponibilidad de bienes y servicios; sin
embargo, sería dudoso afirmar que el bienestar de las personas ha caído.
i (O FUHFLPLHQWR HFRQyPLFR ¢(VWDGR R SURFHVR" Al asociar el concepto de
desarrollo económico al crecimiento económico, medido este como la tasa de crecimiento
anual del PIB (o PNB) real percápita de un país surge la duda de cuál es el propósito de
crecer. ¿Es el objetivo aumentar permanentemente y a perpetuidad la disponibilidad
promedio de bienes y servicios? ¿O el objetivo es alcanzar una disponibilidad de bienes y
servicios que se considere satisfactoria? En el primer caso el desarrollo económico se vería
como un proceso, y el interés estaría en tener altas tasas de crecimiento todos los años: en
tener este año mucho más que el año pasado y así sucesivamente. Mientras que en el
segundo caso el desarrollo económico sería entendido como un estado, al cual se aspira a
llegar; una vez que se alcance ese estado ya no sería necesario crecer más, y podrían tenerse
tasas de crecimiento de la producción real percápita de cero, sin que eso sea considerado
como un problema.

 'HVDUUROORFRPR&UHFLPLHQWRFRQ(TXLGDG
Una de las deficiencias más importantes del PIB (o PNB) real percápita es que es
una medida de tendencia central, esto es: que es un promedio. Y un promedio puede ser un
pésimo indicador de la disponibilidad de bienes y servicios de los ciudadanos de un país.7
Esto es especialmente cierto en países donde la distribución del ingreso es muy desigual.
Por ejemplo, supongamos un país con 100 habitantes y con una producción total de $1000
pesos. En este caso, la producción percápita nos indicaría que cada habitante dispone, en
promedio, del equivalente de $10 pesos en bienes y servicios. Sin embargo, podría suceder
que 90 de los habitantes no dispongan de nada, mientras que 10 personas disponen cada una
de $100 pesos. Es obvio que el nivel material de vida en un país donde cada persona
dispone de un ingreso de $10 pesos es muy diferente al caso donde casi todos los habitantes

7
Imaginemos que tenemos un pollo mitad quemado y mitad crudo, si calculáramos un promedio de la
cocción de este pollo éste nos diría que está en su punto para ser consumido. Sin embargo, todos sabemos que
un pollo mitad quemado y mitad crudo no es equivalente a un pollo exquisito.
disponen de nada y unos pocos disponen de mucho. Sin embargo, el PIB percápita no es
capaz de hacer tal distinción.
De igual forma, se nos podría decir que en un país el PIB real percápita creció en un
10%. En un principio podríamos creer que cada habitante dispone ahora de un 10% más
de bienes y servicios, con lo que podrán satisfacer más necesidades. Pero en una sociedad
muy desigual ese aumento del 10% percápita podría estar asociado a que el ingreso de unos
pocos se duplicó mientras que el ingreso de muchos permaneció estancado o incluso
disminuyó. Por ello, tanto el PIB real percápita como su tasa de crecimiento son
indicadores insuficientes para evaluar el bienestar material en una sociedad.
Hay países que muestran patrones de altas tasas de crecimiento, pero con una gran
desigualdad del ingreso. En estos casos, la mayor disponibilidad de bienes y servicios se
concentra solo en algunas familias. Por otra parte, también hay patrones donde el
crecimiento es menor, pero al estar distribuido más equitativamente, los beneficios de una
mayor disponibilidad de bienes y servicios llegan a las grandes mayorías.
La equidad es, por lo tanto, un objetivo social tan importante como el crecimiento;8
no solo para que la mayor producción llegue a muchos, sino también para que nadie se
encuentre en una posición relativa muy inferior a la de los demás. Muchos economistas
asocian al concepto de desarrollo económico no solo al crecimiento, sino también a su
equidad. Los estadísticos se han preocupado por construir indicadores que incorporen tanto
el crecimiento como la equidad; uno de estos indicadores es el PIBreal percápita
ponderado.9

 'HVDUUROOR FRPR 6DWLVIDFFLyQ GH ODV 1HFHVLGDGHV %iVLFDV \ 5HGXFFLyQ GH OD
3REUH]D
En los años sesenta surgió la preocupación por un objetivo social más focalizado: El
bienestar material de las personas que tienen menos ingreso. El concepto de desarrollo
económico se relaciona en este caso con la idea de que todos los habitantes de un país
dispongan de lo suficiente para satisfacer las necesidades consideradas como básicas.
Asociado a este enfoque de satisfacción de las necesidades básicas surge el concepto de
pobreza y el interés por su reducción.
♦ /DVQHFHVLGDGHVEiVLFDV: Para hablar de la satisfacción de las necesidades básicas
es necesario definirlas primero. Por lo general se distinguen dos grupos de necesidades
básicas. Se habla de un grupo de necesidades que se consideran apremiantes, cuya no
satisfacción atentaría contra la vida misma del ser humano. Es obvio que dentro de estas
necesidades está la alimentación adecuada, que permita a la persona obtener el número de
calorías y de nutrientes que le permita continuar con vida. También se consideran como
apremiantes ciertas necesidades de vestimenta y albergue asociadas a la sobrevivencia del
ser humano.
Un segundo nivel de necesidades se refiere a aquellas cuya satisfacción se considera
necesaria para tener una vida digna. A este segundo grupo de necesidades se les considera
como necesidades de dignidad humana; y su definición precisa varía dependiendo de la

8
Otro capítulo de este libro se refiere específicamente al tema de "/D'LVWULEXFLyQGHO,QJUHVR\ODV
7HRUtDVGH-XVWLFLD." En ese capítulo se discute a profundidad el tema de la equidad como objetivo social.
9
Véase Meier, Gerald, /HDGLQJ ,VVXHV LQ (FRQRPLF 'HYHORSPHQW, Oxford University Press, fifth
edition, 1989, capítulo 1, pp. 5-30
sociedad a la que se hace referencia.10 Al conjunto de ambas necesidades se les define
como básicas.
Este enfoque considera que una sociedad desarrollada debe aspirar a que sus
ciudadanos satisfagan todas sus necesidades básicas, de forma tal que no solo se sobreviva
la vida, sino que se pueda vivir de forma digna.
Debemos recalcar que no todas las sociedades consideran las mismas necesidades
como imperiosas o como básicas; y una misma sociedad puede modificar sus criterios a lo
largo del tiempo y cuando las circunstancias cambian.11 Por ello, el concepto de necesidad
básica es relativo, y cambia en el tiempo y en el espacio.
♦ /DOtQHDGHSREUH]D: Ligado al concepto de satisfacción de las necesidades básicas
se encuentra el concepto de reducción de la pobreza. Una persona (o familia) se considera
como pobre si el ingreso que recibe es insuficiente para comprar los bienes y servicios que
le permitan satisfacer todas sus necesidades básicas. Por ello, para saber si una persona es
pobre o no es necesario saber qué monto de ingreso le permitiría satisfacer sus necesidades
básicas y poder llevar una vida digna. Para saber cuál es este monto se define primero
cuáles son las necesidades básicas en la sociedad, luego se determina cuales bienes y
servicios pueden satisfacerlas, y finalmente se ve el costo de adquirir estos bienes y
servicios. Al monto de ingreso necesario para cubrir ese costo, y poder llevar una vida
digna, se le conoce como ODOtQHDGHSREUH]D. Las personas con un ingreso inferior a ese
costo quedan por debajo de la línea y se les considera pobres.
De igual forma podría estimarse el costo de los bienes y servicios que se requieren
para satisfacer las necesidades apremiantes. El monto de ingreso necesario para cubrir este
costo define la OtQHDGHSREUH]DH[WUHPD, y a una persona que se encuentre por debajo de
esta línea se le considera en situación de indigencia.
Existe un amplio debate sobre la ubicación de estas líneas de pobreza. Los
estudiosos deben primero ponerse de acuerdo en cuáles son las necesidades básicas, luego
deben revisar las distintas formas en que una persona puede satisfacer esas necesidades, y
finalmente deben ver la manera de estimar el costo de adquirir los bienes y servicios.12 Este
debate es importante, pues de él depende el cálculo sobre el número de pobres que hay en el

10
Por ejemplo, no todas las sociedades pueden considerar como básico el disponer de agua potable,
electricidad, teléfono, radio, televisión, DVD, viajes de recreación los fines de semana, etc.
11
El problema sobre la definición de las necesidades básicas se plantea, por lo general, al hacer
comparaciones entre países. Sin embargo, es posible pensar que hay heterogeneidad en la definición del
concepto incluso entre personas que viven en una misma sociedad.
12
El debate no tiene una solución fácil. Como lo dijimos anteriormente, las necesidades básicas son un
concepto relativo y subjetivo; algunos economistas y sociólogos podrían considerar que la recreación es una
necesidad básica, pero . . . ¿Qué tipo de recreación? ¿Ir al estadio los fines de semana? ¿Leer un libro cada
semana? ¿Disfrutar de televisión por cable? ¿Poder hacer un paseo a la playa cada mes? ¿Viajar al exterior?
Luego hay que preguntarse cómo satisfacer esas necesidades, por ejemplo, podríamos estar de acuerdo en que
ir a la playa cada mes es una necesidad básica, pero . . . ¿Debemos aceptar que la persona vaya a un hotel de
$1500 pesos la noche? ¿A un albergue de 50 pesos? ¿Debe haber alberca en el hotel? ¿La recreación
comprende solo el poder estar frente a la playa o debemos contemplar el que pueda disfrutar de una agradable
comida de mariscos? ¿Estamos pensando en una comida de mariscos en un restaurante en un puesto frente a
la playa? Quizás también deberíamos pensar en que las necesidades básicas, y la forma y el costo de
satisfacerlas, no es igual para una persona joven que para una persona adulta, para un persona de zona rural
que para una de zona urbana, etc. También es posible que una pareja enfrente costos percápita más bajos que
una persona sola (por ejemplo, el costo de una habitación para dos personas es menos del doble que el de una
habitación sencilla). Como se ve, existe un gran número de problemas a la hora de definir una línea de
pobreza, por ello es que encontramos un amplio debate al respecto.
país, entre más alta sea la línea de pobreza mayor será la cantidad de personas (y familias)
consideradas como pobres. Como se puede presumir, el debate sobre la ubicación de la
línea de pobreza no solo es académico, sino que también hay muchos intereses detrás de su
definición.13
Incluso, algunos estudios internacionales utilizan líneas de pobreza de 1 dólar por
día por persona, con el fin de hacer comparaciones entre países sobre el porcentaje de
personas pobres. Estas comparaciones, si bien interesantes, asumen que los patrones de
vida y las aspiraciones son muy homogéneas entre países.
♦ /D SURIXQGLGDG \ QDWXUDOH]D GH OD SREUH]D: En general, las cifras que se
presentan hacen referencia al porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza; esto
es: al porcentaje de personas de un país que no tienen un poder de compra suficiente para
comprar los bienes y servicios que les permitan llevar una vida material digna. Sin
embargo, esta cifra oculta información muy valiosa respecto a la magnitud de la pobreza,
ya que no solo es importante saber cuántas personas están por debajo de la línea, sino
también saber qué tan por debajo se encuentran. Hay indicadores que toman en cuenta la
profundidad de la pobreza, dándole diferente importancia a quienes son pobres porque les
falta un peso para alcanzar la línea y a quienes son pobres porque les faltan 5 o 10 pesos.
Siguiendo este razonamiento, también nos debería preocupar aquel grupo de personas que
estando por encima de la línea de pobreza tienen una alta vulnerabilidad y fácilmente
podrían caer por debajo de la línea.
Además, cuando nos referimos a la pobreza de una familia es conveniente también
preguntarnos si ésta es una situación temporal o permanente. Puede que el 30% de las
personas de un país sean pobres, pero si la sociedad tiene una alta movilidad social, las
personas en situación de pobreza no siempre son las mismas, y la pobreza es para estas
familias una situación transitoria; sabiendo las personas que la situación revertirá pronto.14
El problema es distinto cuando la pobreza es una situación permanente para las familias,
encontrado familias que siempre han sido pobres, que son pobres y que muy probablemente
seguirán siendo pobres; y donde los hijos y los nietos también seguirán siendo pobres. En
estas sociedades hay poca movilidad social.
♦ ¢3RVLFLyQDEVROXWDRSRVLFLyQUHODWLYD" El enfoque de satisfacción de necesidades
básicas se basa en una comparación del ingreso de una persona con respecto a una línea de
pobreza, y el desarrollo económico se entiende como el reducir el porcentaje de personas
por debajo de la línea de pobreza. Obsérvese que este enfoque es distinto al de equidad,
donde lo importante es que las brechas de ingreso entre personas o familias no sean muy
grandes. Puede decirse que mientras el enfoque de desarrollo como equidad privilegia el
análisis de la posición relativa de las familias, el enfoque de desarrollo como satisfacción
de necesidades básicas privilegia el estudio de la posición absoluta de las familias. La

13
A algunos grupos les podría interesar que la línea se ubique relativamente alta para que las cifras de
pobreza sean enormes y así generar información alarmista sobre el nivel de vida material de las personas en el
país. Otros podrían estar interesados en que la línea sea baja para argumentar que hay poca pobreza en el
país. Una administración podría estar interesada en encontrar una ubicación de la línea que le permita con
facilidad reducir el porcentaje de personas en situación de pobreza durante su gestión, con el fin de mostrar
buenos indicadores de gestión. Lamentablemente, en muchas ocasiones el tema de la pobreza ha sido
instrumentalizado, con el propósito de alcanzar fines diversos.
14
Esta situación se presenta, por ejemplo, cuando el bajo ingreso se debe a situaciones coyunturales,
como cuando una persona pierde un trabajo y debe buscar otro. Esta situación implica un periodo de búsqueda
de empleo, durante el cual la persona podría no tener ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
pregunta que cabe hacer es: ¿Qué será más importante en la determinación del bienestar de
una familia: Su situación relativa con respecto a vecinos y el resto de la sociedad, o su
situación absoluta con respecta a un grupo de bienes y servicios considerados de necesidad
básica?
♦ (O FUHFLPLHQWR HFRQyPLFR \ OD UHGXFFLyQ GH OD SREUH]D: Como concepto de
desarrollo económico, la satisfacción de las necesidades básicas y la reducción de la
pobreza son un objetivo muy focalizado. Si aceptamos este concepto entonces nuestro
interés se concentraría en la situación de un segmento de la población (los pobres), sin tener
interés por la situación del resto de la población (todos aquellos que estén por encima de la
línea de pobreza). Incluso, podríamos afirmar que si el crecimiento económico se orienta
exclusivamente hacia las personas no pobres entonces su relación con el desarrollo
económico es nula. En consecuencia, desde el punto de vista de este enfoque, el
crecimiento económico deja de ser un objetivo social y se convierte en un instrumento. Su
utilidad debe ser evaluada con base en la capacidad que el crecimiento económico tiene
para reducir la pobreza, y su efectividad debe ser comparada con respecto a instrumentos
alternativos, como las políticas de redistribución de ingresos.

 (O'HVDUUROOR+XPDQR
Este es un concepto de desarrollo económico relativamente reciente, e incorpora la
consideración por otros aspectos de la vida humana, como la educación y la salud. El
concepto de desarrollo humano propone que para que podamos hablar de desarrollo en una
sociedad no solo debe haber crecimiento económico, sino que también un mayor acceso de
los ciudadanos a la educación y a la salud. La preocupación surge al observarse que en
algunos países los indicadores de altas tasas de crecimiento, menor pobreza, y mayor
equidad, no estaban estrechamente relacionados a una situación de mayor acceso de la
ciudadanía a la salud y la educación.
Para medir el desarrollo humano de los países se calcula un promedio ponderado
con base en indicadores de crecimiento económico, educación y salud. Por lo general se
usan indicadores como la tasa de crecimiento del PIB, la tasa de alfabetización y la
expectativa de vida al nacer o la tasa de mortalidad infantil. El número de indicadores a
utilizar para calcular el desarrollo humano puede aumentarse, dependiendo de las
condiciones que los expertos en el área consideren como importantes para que las personas
tengan una buena vida.
Es común encontrar algunos economistas que justifican el interés por más educación
y mejor salud en términos de su impacto favorable sobre el crecimiento económico; su
argumentación se basa en la teoría del capital humano. Sin embargo, obsérvese que este
concepto destaca la importancia de la educación y la salud como fines u objetivos sociales
en sí mismos, y no solo como instrumentos para lograr el crecimiento económico.15

 (O'HVDUUROOR6XVWHQWDEOH
La preocupación por la degradación del medio ambiente ha introducido un nuevo
concepto en la literatura del desarrollo económico: el desarrollo sustentable. Este concepto
reconoce que el bienestar de las sociedades, y en especial de las generaciones futuras, se ve
afectado por aspectos tales como el agotamiento de los recursos no renovables, la
contaminación ambiental, la degradación de los suelos, y el uso indiscriminado de recursos

15
“Para qué tractores sin violines” (Figueres Ferrer)
renovables. Se plantea que toda esta degradación del medio ambiente redundará, más
pronto que tarde, en una caída de la calidad de vida en el planeta, aunque no
necesariamente de igual forma para todos.
El enfoque afirma que muchas de las cifras de disponibilidad de bienes y servicios
en una sociedad ignoran la degradación del medio ambiente que la producción conlleva.
Por ello, se han construido las llamadas HVWDGtVWLFDVFRQWDEOHVYHUGHV, las cuales incorporan
los costos ambientales de la producción.
Un rasgo importante de este enfoque, al menos en algunas versiones, es su
sensibilidad por el bienestar de otras especies; pues todos los enfoques anteriores son
básicamente antropocéntricos.
♦ (QIRTXHGHVLVWHPD: El concepto destaca que gran parte del crecimiento económico
que han experimentado muchos países se ha basado en políticas que atentan contra el medio
ambiente, como la destrucción de los bosques, la generación de lluvia ácida, la destrucción
de la capa de ozono, y el sobrecalentamiento global. Incluso, se llega a plantear que el
objetivo de tener un mundo donde todos los países disfruten de un alto nivel de producción
no es más que una ilusión; ya que los recursos del planeta no serían suficientes si todos los
países los fueran a utilizar a la tasa a la que lo hacen países como Estados Unidos y Japón.
De esta forma, este enfoque introduce un interesante concepto de sistema, donde la
procura del desarrollo económico no es un asunto o problema unilateral de cada país, sino
que todo el planeta está involucrado; y donde muy probablemente más crecimiento para
algunos se logre a expensas de menor crecimiento para otros.
El reconocimiento de que el planeta constituye un ecosistema, donde todo está
relacionado,16 implica además que se presenten externalidades negativas a nivel global; esto
es: que las acciones de producción de un país generen costos que no son enfrentados por
ese país, sino por otros. Por ejemplo, la gran producción de bienes y servicios en el norte
de Estados Unidos genera una alta contaminación del aire que se mueve hacia el norte y
que cae en forma de lluvia ácida en los bosques de Canadá. De esta forma, un país recibe
los beneficios de la producción mientras que otro enfrenta sus costos. El mismo argumento
podría aplicarse a la destrucción de la capa de ozono, que está dañando la calidad de vida
en los países del sur del planeta; y también al problema del sobrecalentamiento global.

 'HVDUUROORFRPR%LHQHVWDU3HUVRQDO/D6DWLVIDFFLyQGH9LGD
Recientemente está adquiriendo relevancia el concepto de bienestar personal, el cual
se sustenta en la literatura del bienestar subjetivo.17 El concepto se base en el bienestar o
satisfacción de vida que las personas manifiestan. Por ello, mientras los enfoques anteriores
usaban una definición a priori, casi doctrinaria, de lo que es desarrollo y de lo que causa
bienestar a las personas; este nuevo enfoque busca inferir a partir de la gente lo que les
genera bienestar.
En consecuencia, este enfoque se diferencia de los anteriores en que su sustento es
empírico antes que doctrinario; en que se preocupa por el bienestar de las personas18 antes
que por el bienestar de agentes económicos abstractos; en que se conceptualiza “de abajo
hacia arriba” (desde y a partir de las personas) antes que “de arriba hacia abajo” (a partir de

16
Podríamos afirmar, en palabras de Pascal, que todas las cosas son “ causadas y causantes a la vez.”
17
Un próximo capítulo, titulado Bienestar y Economía, ampliará sobre el concepto de bienestar
subjetivo.
18
Personas de “ carne y hueso” , como diría Unamuno.
la opinión de los profesionales y hacedores de política); y en que reconoce que el bienestar
de las personas es un asunto complejo en donde participan todas las áreas en que una
persona realiza su vida cotidiana.
Este enfoque plantea que el desarrollo debe entenderse como el tener una sociedad
donde las personas se sientan satisfechas con sus vidas, y se enfoca a estudiar los factores
individuales y sociales que generan una sociedad de personas satisfechas. Otro capítulo de
este libro se dedicará al estudio de este enfoque y de sus implicaciones para la organización
social y la política pública.

 2WURV&RPHQWDULRV
Debemos terminar este capítulo manifestando que los conceptos de desarrollo que
se han mencionado aquí no necesariamente son excluyentes. Puede pensarse que en algunos
casos estos conceptos se complementan entre si, pero es necesario hilar delgado para saber
en qué casos se complementan y en cuáles tienden a excluirse. Este tema es de suma
importancia, pues si todos los conceptos se complementaran entonces el tema perdería su
relevancia para el diseño de la estrategia de desarrollo de un país; pues cualquier estrategia
que contribuyera al logro de un concepto de desarrollo también contribuiría al logro de los
demás. Pero debido a que en muchos casos los conceptos tienden a ser autoexcluyentes
entonces es necesario precisar el concepto de desarrollo que se tiene en mente antes de
definir el diseño de la estrategia.
Otro tema de interés es el explicar por qué el concepto de desarrollo económico
cambia en el tiempo y en el espacio. Entre las posibles explicaciones está el que las ideas
evolucionan, así que conforme aumenta el conocimiento aparecen nuevas perspectivas. Sin
embargo, pareciera que en el caso del concepto de desarrollo económico su evolución no se
explica tanto por el surgimiento de nuevas ideas, sino por el predominio de unas ideas sobre
otras. El por qué unas ideas predominan sobre otras puede entenderse en términos del
surgimiento de nuevos horizontes una vez que ciertos objetivos son alcanzadas, pudiendo
ser que nos demos cuenta de que a lo que aspirábamos no era tan importante como
creíamos, o bien que hay otras cosas que son más importantes. Tampoco debe olvidarse la
explicación de la economía política sobre la evolución del concepto de desarrollo, donde
los intereses de los grupos de presión y de los organismos internacionales de desarrollo
pueden influir en que el desarrollo se entienda de una forma o de la otra, de acuerdo a sus
conveniencias.

3UHJXQWDVSDUDUHIOH[LyQ\GLVFXVLyQ

L ¿Cuál concepto es más representativo de la disponibilidad de bienes y servicios en


un país: el PIB o el PNB?
LL ¿Debe el aumento en el ocio ser considerado como un propósito social, aunque
signifique una menor producción?
LLL ¿Cree usted que en nuestro planeta es posible que todos los países tengan los niveles
de producción de Japón, Estados Unidos y Europa?
LY ¿Cuál estrategia de desarrollo sería preferible: Una que genere altas tasas de
crecimiento pero con mucha desigualdad u otra que genere bajas tasas de
crecimiento pero con gran equidad?
Y ¿Qué cree usted que influye más en el bienestar de una persona: Su posición relativa
en la sociedad o su posición absoluta?
YL ¿Debe la pobreza rural definirse de manera distinta a la pobreza urbana?
YLL ¿Cuáles necesidades deberían ser consideradas como básicas en México? ¿Cuál
sería la forma de satisfacerlas?
YLLL ¿Cuáles factores cree usted que influyen significativamente en el bienestar de una
persona?
[L Analice el grado de complementariedad y de exclusión que existe entre los distintos
conceptos de desarrollo económico.
[ En la práctica, quién o quienes cree usted que influyen en el concepto de desarrollo
que predomina en la estrategia que siguen los países.

/HFWXUDV6XJHULGDV

Meier, Gerald, /HDGLQJ,VVXHVLQ(FRQRPLF'HYHORSPHQW, Oxford University Press, fifth


edition, 1989. Capítulo 1, pp. 5-30
Arndt, H. W., (FRQRPLF 'HYHORSPHQW 7KH +LVWRU\ RI DQ ,GHD, University of Chicago
Press, 1987. Capítulos 3 y 4
Lindberg, Marc, 7KH+XPDQ'HYHORSPHQW5DFH, ICS Press, 1993. Capítulo 2.
Moon, Bruce y W. Dixon, "Basic Needs and Growth-Welfare Trade-Offs," en 'HYHORSPHQW
8QGHUGHYHORSPHQW, M. Seligson y J. Passé-Smith (eds.), Rienner P., 1993.
Streeten, Paul. "Why Basic Needs?", in P. Streeten (ed.), )LUVW7KLQJV)LUVW0HHWLQJ%DVLF
+XPDQ1HHGVLQ'HYHORSLQJ&RXQWULHV, 1981.

También podría gustarte